
5 minute read
Salen del país 5,635 mdd
BANXICO UBICÓ 86.4% MENOS FUTA DE CAPITAL GOLONDRINO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La salida de capitales de inversión de cartera alcanzó cinco mil 635 millones de dólares en 2022, con lo que sumó tres años consecutivos con dicho comportamiento, indican datos del Banco de México. No obstante, esta salida es 86.4 por ciento menor a la reportada un año antes por 41 mil 579 millones de dólares y 45.33 por ciento menos a los 10 mil 309 millones de dólares reportados en 2020.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, dijo que esta salida de capitales de inversión de cartera es algo inédito para México y llama la atención por el alto diferencial de tasas de interés con Estados Unidos.
“Esto significa que sí hay aversión al riesgo para invertir en México como extranjeros, que a medida que vence el plazo de sus inversiones ya no
PRESIONA LA TASA DE INTERÉS las renuevan y simplemente se llevan su dinero del país, lo que también presiona la tasa de interés.
● Expertos dicen que hay aversión al riesgo de invertir en el país.
● Capital golondrino, son bonos corporativos, papeles de gobierno y acciones.
Explicó que el Banco de México hizo una revisión a la serie de inversión de cartera, lo que se tradujo en una salida de capitales en el tercer trimestre de 2022 por 887 millones de dólares.
De ahí que la entrada neta fue equivalente a tres mil 202 millones de dólares observada en el cuarto trimestre del año, si bien rompe con una racha de 10 trimestres consecutivos de salidas netas de capitales, no fue suficiente para compensar las salidas de los tres trimestres previos de 2022, agregó.
Esta inversión extranjera de cartera, conocido también como capital golondrino, son instrumentos financieros que incluyen bonos corporativos, papeles del gobierno y acciones, entre otros, dijo a El Heraldo de México Puntualizó que esta salida es la más larga en la historia de México, junto con la de 1982 a 1985, cuando también se dieron con 10 trimestres consecutivos de salidas, aunque con un monto mucho menor, pero ahora el monto que está en circulación es mucho mayor.
BANCO AZTECA, AL TOP DE MARCAS
Con 23 millones de clientes, de los cuales más de 20 millones utilizan su app, el banco de Grupo Salinas es el de mayor penetración digital
La apuesta por ofrecer productos y servicios a la llamada base de la pirámide ha dado gran aceptación y visibilidad a las marcas de Grupo Salinas. Por lo pronto, Banco Azteca y Elektra acaban de ser reconocidas como dos de Las 30 marcas mexicanas más valiosas en 2023, según el ranking elaborado por Kantar BrandZ. En dicha medición, el banco del grupo que lidera Ricardo Benjamín Salinas Pliego, se posicionó en el tercer puesto en el segmento de instituciones financieras, por lo que esa sola marca tiene ya un valor de mil millones de dólares. Al medirse con empresas de todos los sectores Banco Azteca es la marca número 16 en nuestro país.
La Ruta Del Dinero
En el ISSSTE del Estado de México, Alma Soraya Santoyo Serna ha tenido mucho que hacer con relación a los señalamientos que apuntan al jefe del departamento de Obras y Servicios Generales, Enrique Rosas Sánchez, y es que la titular de Quejas, Denuncias e Investigaciones en el Órgano Interno de Control fue advertida sobre posibles favoritismos hacia Aquaseo, firma que se estima sea nombrada ganadora hoy, como parte de la compra LA-51-GYN-051GYNN011-N-5-2023. Las acusaciones cobran relevancia al recordar que la compañía fue adjudicada directamente para encargarse de los servicios de limpia al primer bimestre donde no brilló por su desempeño, ya que se reportaron plantillas de afanadores por debajo de las solicitadas, insumos tardíos y uniformes incompletos. De acuerdo con los testimonios, también se posicionó al administrador de contrato, Daniel Sánchez... HONOR dará a conocer hoy su nuevo enfoque de tecnología centrado en el ser humano: Tech to Inspire, en el Mobile World Congress (MWC) 2023 que se realiza en Barcelona. Con un enfoque en la innovación, esa firma de celulares logró una participación de mercado de 18.1 por ciento al cuarto trimestre de 2022 con un crecimiento interanual de 34.4 por ciento, de acuerdo con el reporte de la consultora IDC. Y bueno, sin hacer mucho ruido se consolida en el top de marcas de tecnología de consumo en México y Latinoamérica... Se realizó en la CDMX el Top Tier Impact (TTI), un ecosistema mundial de líderes en impacto y sostenibilidad. Ahí estuvieron Diambi Kabatusuila, reina de la República Democrática del Congo; Armando Zúñiga, presidente de Coparmex CDMX; Juan Sergio Loredo Foyo empresario del sector fintech que ha creado ocho compañías de esta industria; Javier Razo Tangassi, director general de Soul Spring, y Francisco Cabrera León, director general de Ivoy, entre otros. La agrupación cuenta con más de 600 miembros entre inversionistas, empresarios y profesionales que buscan resolver los problemas críticos de la sociedad en más de 45 ciudades del mundo como Londres, Nueva York, Berlín, Singapur y CDMX, entre otras. En la reunión Loredo Foyo resaltó la importancia de disminuir la brecha de exclusión financiera en México.
Banco Azteca es la marca número 16 entre las empresas de todo el país
Visita De Avance De Obras
Vizcarra Eleva La Barra Prote Nica
La visita a México de la delegación de NAMI tuvo como componente central que SuKarne compartiera mejores prácticas de operación l La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a cargo de Jorge Nuño, esti ma que a finales de este año van a entrar en operación el distribuidor Aeropuerto, el bulevar Luis Donaldo Colosio y el puente vehicular Nichupté, en Cancún. REDACCIÓN

Se está haciendo realidad lo que alguna vez conversé en un desayuno hace años con Jesús Vizcarra el presidente de la empresa mexicana SuKarne. Su compañía se está convirtiendo velozmente en referente ya no sólo nacional, sino también norteamericano, de los estándares con los que tiene que operar la industria de proteína animal en el planeta. La semana pasada esta empresa, que es el principal exportador de proteína animal mexicano, recibió a una delegación del North American Meat Institute, organización encabezada por Julie Anne Potts que representa a 95 por ciento de las empresas que comercializan productos de carne de puerco, res, ternera, y 70 por ciento de la carne de pavo que se vende en Estados Unidos. Es la organización líder de Washington en la materia, y tiene amplia capacidad de incidencia en regulación y supervisión del sector. La visita a México de la delegación de NAMI tuvo como componente central que SuKarne compartiera mejores prácticas de operación, así como prácticas de responsabilidad social para beneficio del sector en América del Norte. En otras palabras: les abrió las puertas de la fábrica de Lucero, en Durango, factoría que se encuentra en las cercanías de Gómez Palacio. Esa fábrica situada en una superficie de casi 480 hectáreas es la más importante del país en la materia, y genera una derrama económica gigante que impacta en 15 municipios a su alrededor con una capacidad de producción de hasta 240 mil toneladas de carne al año.
#UNIFINFINANCIERA
La exportación de SuKarne a Estados Unidos rebasó 110 mil las toneladas en 2022
La visita de NAMI no es casualidad. La exportación de SuKarne a Estados Unidos ya rebasó 110 mil toneladas en 2022, y la empresa mexicana ya se integró al Comité de Seguridad Alimentaria del “Pacto de la Proteína” (en inglés Protein Pact), que está encargado de establecer los lineamientos para generar sustentabilidad de las prácticas de operación, uno de sus compromisos más relevantes. Ese pacto es el más ambicioso acuerdo de la industria para cuidar la tierra, el aire, el agua y la calidad de los productos que se generan utilizando las más elevadas normas de fabricación y respetando a los animales de donde se obtiene la proteína. SuKarne es una de las empresas mejor conducidas de México. Eso debe aquilatarse y potenciarse a otros sectores. Ahora, además, esta empresa está permitiendo una integración con Norteamérica que hace unos años pocos habrían imaginado.
ROLANDO VEGA
El dueño de Seguros Atlas es el nuevo presidente del Consejo Mexicano de Negocios, el organismo que representa a las empresas mexicanas más grandes. Vega subrayó en la sesión en la que temó el mando que el país requiere mantener certidumbre de reglas y un fuerte Estado de Derecho. Sí.
TESLA
El ridículo que estamos haciendo como país por el tema del agua para la posible planta de Tesla en Nuevo León refleja de cuerpo entero a la 4T.