10 minute read

El Heraldo

VICENTE ROJO, LA MIRADA TRANSFORMADORA

El libro nos presenta a un Vicente Rojo exactamente tal y como fue: un amigo entrañable, para la eternidad

Escrito por la autora Sonia Hernández, y editado por la Universidad Iberoamericana, es un legado inconmensurable. Es la biografía de Vicente Rojo y es, también, su autobiografía en imágenes. Se presentó en la Feria Internacional del Libro de Minería, el pasado 24 de febrero.

El libro abre con un autorretrato de Vicente, pintado en 1952, que fue la manera en que el artista se presentó con Celia Mediavilla, prometida y a la postre, esposa de Francisco, hermano mayor.

Este detalle íntimo hace palpable que este libro no sólo sea la historia de Vicente, también es un relato de familia, una crónica común a sus hermanos: Maruja, Pitusa, y Paco; y la de sus padres, Francisco y Teresa.

Alba Cama Villafranca, Albita, el gran y primer amor, compañera, confidente, esposa, amiga, publirrelacionista, incansable madre y abuela, cuñada, y tía… la extrañamos muchísimo; cómo extrañamos a Alba Rojo Cama, con su injusta partida; y a Maruja y a Paco…y hace sólo unas semanas, Celia, se unió al clan y ahora todos ellos, desde algún lugar, se ríen de nosotros y de sí mismos.

“Prudente resulta entender y no confundir el significado de las palabras utilizadas para describir los talentos y habilidades de las personas”.

Bp Energy Outlook 2023

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS @ MANUEL_RDGN

El New Momentum se desplaza al ritmo del interés mundial por la descarbonización

“Leer esta obra provoca una agradable sensación. Lleva al lector a seguir las huellas de un pasado que sigue siendo presente”.

Leer esta obra provoca una agradable sensación. Lleva al lector a seguir las huellas de un pasado que sigue siendo presente; y para quienes pueblan la tribu de la familia Rojo, implica saberse parte de la misma historia, de una estirpe, una identidad. Sus líneas son un gozo y un jirón de piel; saudade pura.

Las imágenes nos permiten atestiguar el cúmulo de personajes que nutrieron la vida del artista.

De ahí que me atreva a decir que Vicente Rojo fue Vicente Rojo por sí mismo, por su esfuerzo, pero hubo grandes actores detrás que, con su cariño, compañía, y sobre todo, amor, forjaron al artista que conocemos, principalmente,

Lean, paseen su mirada en el libro, naveguen entre sus páginas y disfruten de sus imágenes: nos cuentan cosas, nos dicen mucho del artista, su periplo personal; la abundancia, y la escasez; la gracia, la desesperanza; las alegrías, las pérdidas, las despedidas incomprensibles; la guerra, y la muerte; en fin, el continuo rehacer de la vida. Para Vicente, está también lo que significó emigrar de la oscuridad a un mundo de colores; abandonar esa España gris y saberse libre en un país alegre, en donde, además, pudo fluir y expresarse de manera más sencilla.

Huérfano niño, huérfano joven, huérfano adulto, así fue Vicente, quien, con la partida de Albita, tuvo la inmensa fortuna de unir su vida con Bárbara Jacobs; amiga de siempre que se convirtió en compañera, amor y motivo de vida.

Durante esa etapa Rojo se atrevió a escribir con imágenes: Alfabetos, Primera y Sexta frase; Preguntas y Respuestas; y un largo etc. Hoy la dulce Bárbara Jacobs, Barbarita (como la llamaba Vicente), continúa regalándonos su cariño, la bondad de sus ideas y también muchas líneas cargadas de recuerdos.

El libro, pues, nos presenta a un Vicente Rojo exactamente tal y como fue: un amigo entrañable, un amigo para la eternidad.

● El selectivo nacional sub 17 de México, dirigido por Raúl Chabrand, se impuso 3-1 ante la selección de EU, para ganar por quinta ocasión consecutiva el premundial de la Concacaf.

A un año de la guerra entre Ucrania y Rusia, más que nunca la seguridad energética se encuentra en la cúspide de la geopolítica, así lo hizo ver el presidente estadounidense Joe Biden en su discurso en Varsovia, donde haciendo alusión a su homólogo ruso Vladímir Putin, expresó: “Creía que podía utilizar la energía como un arma; pues, al contrario: estamos trabajando juntos para ser independientes. Para que Europa sea independiente de los combustibles fósiles de Rusia”

De esta manera, la petrolera británica BP en su Energy Outlook 2023, incluye las posibles implicaciones del conflicto bélico y la Ley de Reducción de la

JOSÉ MANUEL OROPEZA MORALES COORDINADOR GENERAL DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO @ MANUELOROPEZA68

● En Baja California, fue detenido José Alfredo ‘N’, acusado del feminicidio de Lucero Rangel en 2022. Fue localizado e ingresado en el penal de La Mesa, donde está a la espera de audiencia.

La rehabilitación y dignificación del Centro Histórico ha sido una prioridad del gobierno

El Centro Histórico de la Ciudad de México, con sus 10 km2 de área, es una de las zonas más emblemáticas y relevantes de nuestra ciudad y del país. Concentra una alta densidad histórica y cultural, además de ser el corazón político y económico del México actual. En 1980 fue declarado Zona de Monumentos Históricos, y en 1987 fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto implica un gran esfuerzo y compromiso por parte del gobierno capitalino para garantizar la defensa, preservación y revitalización del Centro

● Norman Flowers suma una nueva acusación de asesinato, ahora en contra de Keysha Brown, caso que se creía sin resolver. Cumple tres cadenas perpetuas por asesinatos de mujeres en Las Vegas.

En sus 10 km2 y 769 manzanas se concentran 6 mil 208 construcciones con valor patrimonial ya sea histórico, artístico o arquitectónico. Asimismo, en él ubicamos 55 mil viviendas que albergan a 155 mil habitantes, sin embargo, al ser el corazón político, económico y cultural de la ciudad alrededor de

Inflación en EU, para combatir el cambio climático; estableciendo 13 perspectivas para identificar aspectos comunes de la transición energética en sus principales escenarios a 30 años.

Primero, a pesar de los buenos propósitos de los gobiernos, desde la COP de París en 2015, continua el aumento de las emisiones de CO2. Segundo, la escala y desafío que representa el reto de la descarbonización hace necesario un mayor apoyo mundial, incluyendo la agilización de las autorizaciones de energías con bajas emisiones. Tercero, el conflicto bélico en Ucrania ha reposicionado la importancia de los tres elementos indisolubles del sector energético: seguridad, asequibilidad y sostenibilidad. Cuarto, la guerra y un mayor enfoque de la seguridad energética ha impulsado la transición energética. Quinto enfoque, disminuye la importancia de los combustibles fósiles, remplazados por una proporción creciente de energías renovables. Sexto, sin embargo, la demanda de petróleo continuará desempeñando un papel importante en el sistema energético mundial durante los próximos 20 años. Séptimo, las perspectivas para el gas natural dependen de la velocidad de la transición energética. Octavo, la reciente escasez y picos de precios de la energía obligan a una transición ordenada, donde la demanda de los hidrocarburos se ajuste a los suministros disponibles, cuyas fuentes de producción existentes están disminuyendo, lo que obliga a una inversión continua y en hidrocarburos durante los próximos 30 años.

Vigilancia Epidemiol Gica Por Laboratorio En El Imss

HERMILO DOMÍNGUEZ ZÁRATE / TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE CALIDAD DE INSUMOS CLARA ESPERANZA SANTACRUZ TINOCO / JEFE DE DIVISIÓN DE LABORATORIOS ESPECIALIZADOS

“A un año de la guerra entre Ucrania y Rusia, más que nunca la seguridad energética se encuentra en la cúspide de la geopolítica”

De la novena a la treceava, se presenta como la energía eólica y solar representan casi todo el crecimiento en la generación de energía; así como el uso de bioenergía, el hidrógeno, la captura del carbono y la eliminación del dióxido de carbono. Es así como se plantean tres escenarios que exploran las incertidumbres y la forma de la transición energética para 2050. Accelerated y Net Zero, parten del supuesto de un endurecimiento de las políticas climáticas para disminuir emisiones equivalentes de CO2 de un 75 y 95% respectivamente para 2050. El New Momentum se desplaza al ritmo del actual aumento del interés mundial por la descarbonización, de esta manera las emisiones de CO2 alcanzan su punto máximo en la década de 2020 y para 2050 están alrededor de un 30% por debajo de los niveles de 2019.

Cuatro A Os De Rescate Y Dignficaci N Del Centro Hist Rico De La Ciudad De M Xico

1.2 millones de personas lo visitan o transitan diariamente.

La rehabilitación y dignificación del Centro Histórico ha sido una prioridad del actual gobierno de la ciudad. En enero de 2020 la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el Plan de Rescate del Centro Histórico para el periodo 2020-2024 con una inversión proyectada de 2 MMDP

Esto ha implicado la intervención de 22 calles, plazas y espacios públicos entre los que resaltan el Barrio de Santa María la Redonda, Av. Hidalgo, República de Brasil, Balderas, 5 de mayo, San Idelfonso y Justo Sierra, Plaza del Empedradillo, Paseo de la Reforma, etc. En 2021 destaca el rescate de la calle de Chile, también conocida como la “Calle de las Novias” con una inversión de más de 37 MDP en materia de drenaje, agua potable, pavimentación, alumbrado, banquetas, etc. El 12 de febrero la Jefa de gobierno recorrió e hizo entrega de las obras de rehabilitación que se desarrollaron durante 2022 e inicios del 2023 en el Centro. Lo cual implicó la rehabilitación de Paseo de la Reforma en su tramo

“La intervención de Paseo de la Reforma en su tramo de Violeta al Eje 1 Norte implicó una inversión de 43.2 millones de pesos” de Violeta al Eje 1 Norte, y las calles de Comonfort, Honduras y Nicaragua en el Barrio de la Lagunilla. En el caso específico del Barrio de la Lagunilla se invirtieron 38.6 MDP por parte de la Secretaría de Obras y 16 MDP por parte del Sistema de Aguas, quien también intervino calles como Paraguay, Órgano y Palma Norte, en los rubros de drenaje y agua potable. La intervención de Paseo de la Reforma en su tramo de Violeta al Eje 1 Norte implicó una inversión de 43.2 MDP

Para este año 2023 la Jefa de Gobierno ha anunciado como una prioridad la rehabilitación de la Plaza Garibaldi con una inversión de 35 MDP, con la intención de dignificar uno de los espacios más simbólicos y atractivos del Centro Histórico y de la ciudad en su conjunto. Es claro y firme el compromiso del gobierno de la Ciudad de México con el Centro Histórico. La intervención va más allá de las obras y el espacio público, abarca la seguridad pública, la vivienda, y la política de bienestar, etc., en los cuales también hay importantes resultados que vale la pena conocer y comentar.

Esta red de laboratorios ha realizado más de tres millones de pruebas y forma parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública

Como respuesta a la pandemia de influenza en 2009, el Instituo Mexicano del Seguro Social (IMSS) reforzó la Vigilancia Epidemiológica integrando una Red de Laboratorios para la confirmación de agentes causales de enfermedades de relevancia para los derechohabientes, de manera coordinada con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE)

La Red de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica (RLVIE) dio inicio en la Unidad de Investigación Médica en Inmunología e Infectología del Centro Médico Nacional La Raza, de la cual derivó la creación del Laboratorio Central de Epidemiología (LCE), que fue el primero en realizar la detección molecular de influenza A (H1N1) pandémica. Posteriormente, se integró la red conformada por los Laboratorios de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica (LAVE): Centro de Investigación Biomédica del Noreste (Monterrey); la Unidad de Investigación Biomédica de Yucatán (Mérida), el Centro de Investigación Biomédica de Occidente (Guadalajara), el Laboratorio Regional de Referencia Epidemiológica (Guadalajara) y la Unidad de Investigación Biomédica (Zacatecas).

La Red de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica brinda atención oportuna, de calidad, con base a estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos y con tecnología de punta, en cumplimiento a la NOM-017-SSA2-2012, en brotes y emergencias epidemiológicas como cólera (2013), dengue, chikungunya (2015), zika (2016), sarampión (2020), detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), tuberculosis, Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), SARS-CoV-2 (OMS, 11/03/2020) cuya pandemia sigue vigente y que ha presentado dimensiones extraordinarias y en la confirmación y número de casos; Viruela Símica (OMS 23/06/2022), Hepatitis Aguda Grave de Etiología Desconocida (HAGED) (CONAVE, 19/05/2022, OMS 5 y 23/04/2022).

“Es una tarea dinámica, creciente y actualizada a los hechos a nivel internacional, prueba de ello es la emergencia sanitaria por COVID-19”.

Esta red de laboratorios ha realizado más de tres millones de pruebas y forma parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, con capacidad de detección de más de 100 agentes causales de enfermedades, siendo el Laboratorio Central de Epidemiología el laboratorio de referencia del Instituo Mexicano del Seguro Social y, que al igual que el LAVE del CIBIN, cuenta con Certificación de Calidad ISO 9001:2015 en Sistemas de Gestión de Calidad.

La Vigilancia Epidemiológica por Laboratorio es una tarea dinámica, creciente y actualizada a los hechos a nivel internacional, prueba de ello es la emergencia sanitaria por COVID-19 y viruela símica, entre otros, siendo esencial para la confirmación diagnóstica de enfermedades prioritarias, para la atención oportuna al paciente y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica a nivel institucional, nacional e internacional, como apoyo a las acciones de prevención y control, para la disminución del impacto de las enfermedades en nuestro país.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, de enero a diciembre de 2022, se presume que 66.7 millones de barriles de combustible circulan en el mercado mexicano de manera ilegítima.

En el Informe Tributario de Gestión, al cuarto trimestre del año pasado, la autoridad fiscal anunció que la oferta legítima de combustible, compuesta por la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las importaciones sujetas al pago de gravámenes, alcanzó 423.8 millones de barriles.

Sin embargo, esta cifra legítima corresponde a 86 por ciento de la demanda real, estimada en 490.5 millones de barriles, por ello, la autoridad fiscal aseguró que “se presume que 66.7 millones de barriles fueron ingresados al mercado de manera ilegítima”.

La información, indica que, frente a 2021 presenta una reducción de 34.9 millones de barriles, cuando el volumen de contrabando y robo estimado fue de 101.6 millones de barriles. Mientras que la demanda

PARTE DEL REPORTE

#COMBUSTIBLES2022

● La baja de robo: 34.9 millones de barriles.

● El estímulo fue una ayuda al consumidor.

● El apoyo fiscal frenó el alza del combustible.

This article is from: