1 minute read

Pide Guerra hacer ajuste de criterios

ESTE DEBE OBSERVARSE EN CUALQUIER ETAPA PROCESAL, DICE EL PRESIDENTE DEL TSJ

El debido proceso debe observarse en cualquier etapa procesal para que los ciudadanos tengan la seguridad de que podrán defenderse adecuadamente y hacer valer sus derechos

Así lo indica el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, en el texto Aplicación de Estándares Internacionales en el Debido Proceso, y que está disponible para todo el público.

Llaman a alistarse en la SSC

l La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México lanzó ayer su convocatoria para reclutar a nuevos agentes investigadores

De acuerdo con los requerimientos, la policía capitalina informó que los interesados deben contar con licencia- tura terminada como grado mínimo para obtener el cargo, de preferencia en las áreas de informática, derecho, criminología o ingeniería en sistemas computacionales.

Según la convocatoria, publicada ayer en las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los interesados podrán tener la oportunidad de desarrollarse con un perfil de investigador, para realizar las distintas acciones que lleva a cabo la dependencia en la ciudad, en contra del crimen y la delincuencia. REDACCIÓN

El debido proceso debe ser respetado en cualquier materia

"Este documento ofrece una panorámica de lo que a nivel internacional se consideran los elementos constitutivos del debido proceso, a partir de la aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos y de los criterios de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Ya que según el Inegi, en nuestra ciudad residen más de nueve millones de habitantes; personas que en cierto momento de su vida demandarán justicia. Es así que resulta imperioso estar preparados para afrontar las necesidades de todas y todos”, señaló el presidente del órgano judicial.

Se destaca que el debido proceso se traduce en que toda persona puede acceder a un recurso efectivo ante tribunales nacionales que lo amparen contra actos que vulneren sus derechos establecidos en la Constitución y en las leyes.

Este texto tiene como objetivo coadyuvar en la adopción institucional de los principios y garantías en la materia generados en el mundo para ajustar los criterios de sus juzgadores a la realidad actual.

Se busca que esta herramienta sea consultada para la actividad académica, judicial y el litigio, y aporte en la difusión de criterios relevantes sobre el tema

This article is from: