3 minute read

CREATIVA

ALBERTO VILLARREAL

GRUPO. Tutores y egresados son parte fundamental de la institución. Fotos: cortesía FLM y especial.

Egresados

Orlando Mondrag N

Epicedio al , ganó el premio de poesía joven Alejandro Aura en 2017. Ha sido becario en diversos programas de educación literaria. Becario de poesía de la FLM en 2019 y Premio Loewe de poesía 2022.

Alberto Villarreal

Dramaturgo, ensayista y director de escena. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas. Sus indagaciones escénicas y dramatúrgicas, caracterizadas por una experimentación formal constante, han influido a las más jóvenes generaciones de creadores. Su trabajo creativo abarca más de 40 puestas en escena con presencia en 14 países y sus trabajos han sido traducidos al alemán, chino, inglés, francés y

JORGE COMENSAL

Narrador y ensayista mexicano, autor y el ensayo . Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas. Actualmente realiza un posgrado en Filosofía de la Ciencia en la UNAM. Pertenece al colectivo Mielífera de Apicultores Urbanos.

LAURA SOFÍA RIVERO

Ensayista, coordinadora de talleres y docente mexicana. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas 2016-2018. Fue ganadora del Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2020. La escritora es una de las jóvenes ensayistas más interesantes de su generación gracias a títulos como Enciclopedia de las artes cotidianas y dad de explorar lo que no se había hecho antes. La libertad es muy importante”, dijo.

Para María Baranda, tutora en el área de poesía, es el diálogo desde donde realiza su labor en la FLM. “Siempre marco al principio que la literatura es una conversación a varias voces y de eso se trata una tutoría. Soy igual que ellos, estoy en la misma situación ante un poema indefenso frente a nosotros y vamos vertiendo nuestras opiniones; además de que guío con más lecturas, análisis y técnicas”.

A diferencia de una asesoría o de las escuelas de escritura creativa, Baranda define esta experiencia como enriquecedora, con un seguimiento muy cercano y profundo, que crea una intimidad muy fuerte con el trabajo y necesidad poética de cada asistente.

La también traductora considera que durante los 20 años de la fundación, los becarios se han ido con todas las posibilidades de desarrollarse; en el caso de la poesía hay una gran lista de premios, lecturas, obras y clases. México es una de las grandes potencias poéticas, junto con Perú y Chile. Hay muchos creadores que están escribiendo allá afuera. Están cambiando el mundo y eso hay que apoyarlo.

David Olguín, tutor de dramaturgia durante ya 17 generaciones, estima que la fundación es un punto de encuentro entre diferentes voces y estilos, no hay una ideología como tal, sino diversidad de miradas, donde se propicia el diálogo entre formas de escritura y pensamiento, donde hay confrontación en el mejor de los términos y sus directivos tienen un enorme respeto a la libertad. “Recuerdo por lo menos a nueve becarios que han recibido el premio Gerardo Mancebo, el más importante de dramaturgia joven de mi país. Y subrayo que no es darle peso a mi taller sino a quienes llegan con un bagaje importante y encuentran un refugio en la fundación, un espacio para depurar su trabajo. Son años invaluables de experiencia y concentración, que los hace potenciar sus posibilidades creativas”.

Conocedor de su oficio y formación, recordó cuando los asistentes a un taller de dramaturgia corrían el riesgo de parecerse mucho al estilo de su tutor. “Lo que he buscado es no uniformar, sino ponerme al servicio de la diferencia. Al dialogar con autores talentosos hacemos un esfuerzo por quitar la paja y esa es la batalla por lograr una creación honesta: ponerse con humildad y grandeza ante la creación”.

“De plantearse el principio de un seguimiento individual, la fundación también ha derivado en un sentido colectivo, si bien el reconocimiento, los premios literarios son para uno, detrás hay muchos creadores”, afirmó.

Geney Beltrán, parte de la comunidad de la fundación, primero como becario y ahora también como tutor de narrativa desde hace cinco generaciones, consideró que ninguna beca es para toda la vida, por lo que los beneficiarios no sólo deben tener talento, sino disciplina y se refirió a esta experiencia como una comunidad de talentos colectivos.

Estar en la FLM es una lección poco común en el gremio literario y se parte de una pluralidad de perfiles que pueden crecer juntos, aseguró el escritor

Fundación para las Letras Mexicanas ¦ Espacios

RINCONES. El objetivo del sitio es fomentar y divulgar la lectura literaria organizando diversas actividades. Foto: cortesía FLM.

El Lugar En Donde Gabo Escribi La Novel A Que Lo Encumbr Es Una Residencia Para Las Nuevas Plumas

tronato de la Fundación para las Letras Mexicanas recibió en donación, por parte de la señora Laura Coudurier, hija de don Luis Coudurier, quien rentó al matrimonio García Barcha, la casa ubicada en la calle La Loma No. 19 en Lomas de San Ángel Inn, donde el autor escribió su novela más celebrada.

Hoy, el escritor colombiano, que figura como uno de los más traducidos de la lengua española entre los años 2000 y 2021, según datos del Mapa mundial de la traducción, que el Instituto Cervantes presentó el 29 de marzo en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, en Cádiz, España, vive a través de su magna obra, y a través de esta pequeña casa, convertida en un centro de impulso a la creación, un lugar de encuentro para la reflexión y el diálogo actualizado sobre temas relevantes de la literatura universal.

This article is from: