1 minute read

DE

e histórico, la idea de realizar en este icónico inmueble el encuentro editorial. El edificio tiene como antecedente el Real Seminario de Minería y se localiza en la Plaza Tolsá, una de las más hermosas del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se ubican dos de las obras más relevantes de Manuel Tolsá (1757-1816): el Palacio de Minería y la estatua ecuestre conocida como El Caballito

LOS ANTECEDENTES

Del 23 de febrero al 6 de marzo se realiza la 44 edición del encuentro con una amplia oferta editorial y múltiples eventos como presentaciones, talleres, conferencias, mesas redondas, homenajes; todos en este edificio neoclásico, cuna de la primera escuela de ciencias en América y construido entre 1797 y 1813.

La actual FILPM vio la luz por primera vez en la década de los 80 como un evento universitario de extensión y difusión cultural que, desde sus inicios, hizo sinergia con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) para que las casas editoras presenten y promocionen sus fondos, además de fomentar en los lectores el gusto por la lectura.

Actualmente existen varias ferias importantes, tanto en la capital del país como en los estados, sin embargo, la del Palacio de Minería tiene dos antecedentes históricos poco conocidos: el primero en 1924 y el segundo en 1947.

SEDE DE GRANDES ACTOS

CÁMARA de Diputados (1909).

CREACIÓN de la Constitución de la Ciudad de México (2017).

CEREMONIA de investidura de Honoris Causa, UNAM (cada año).

Real Seminario de Minas o Colegio de Minería, durante el Virreinato.

Durante la presidencia de Álvaro Obregón, siendo Secretario de Educación José Vasconcelos, hubo intentos de organizar una feria del libro, pero debió posponerse por falta de recursos. Fue hasta los primeros días de noviembre de 1924 cuando se realizó la Primera Feria del Libro y de las Artes Gráficas, justamente en este Palacio de Minería.

El evento editorial fue organizado por el Departamento de Bibliotecas de la propia Secretaría, dirigido por el ilustre Jaime Torres Bodet, quien dedicó largos años de su vida a mejorar la educación de nuestro país. Fue así que el 1 de noviembre fue inaugurada la feria por el presidente Obregón y su gabinete, con un discurso de apertura del entonces secretario de Educación, Bernardo José Gastélum.

Acompañando a la muestra editorial, participaron casas editoras, librerías, impresores de artes gráficas y hubo un programa cultural con conferencias, lectura de libros a cargo de escritores, profesores y algunas actividades artísticas. Fue un evento exitoso al que acudieron, según las notas de prensa, más de 60 mil

Escuela Nacional de Ingenieros, después de permanecer cerrado.

TRADICIÓN. El patio del Palacio de Minería durante la edición XVI del encuentro editorial. Foto: Héctor Pineda, Archivo Histórico del Palacio de Minería.

Se le asigna su nombre actual, como Palacio de Minería.

This article is from: