
3 minute read
MONTES
COLOR. Las obras de Montes exhibidas en Polonia contienen su paleta característica. Foto: cortesía del artista.
Melissa Moreno Cabrera
APERTURA. El embajador Juan Sandoval Mendiolea, Amador Montes y Marek Keller en la inauguración de la exposición. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
PRESENCIA. En los cuadros que conforman el proyecto aparecen aves y tipografías. Foto: cortesía del artista.
POR EL MUNDO
Amador Montes es un ferviente creyente del movimiento continuo: “Aunque hay momentos para detenerse y reflexionar, para crecer, siempre debemos seguir avanzando”, dice. El otro muro no ha cesado de moverse: “Durante más de un año estuvo itinerando en ciudades de Inglaterra como Londres, Manchester, Bristol, Exeter, Birmingham, Gales, entre otras; en el camino varios espacios la solicitaron”. En México visitó Yucatán, Puebla, Querétaro, Campeche. Ahora, “es una invitación que me hace el Jardín Juan Soriano junto con la Embajada de México en Polonia; estoy muy contento puesto que ha sido muy bien aceptada la exposición desde su proyección y así como ha pasado en otros espacios, espero que la gente así también la reciba en Polonia”, dice.
El Jardín Escultórico Juan Soriano ha sido definido por Marek Keller como “un lugar mexicano en tierra polaca”. Hasta allá, el heredero del artista jalisciense llevó 20 enormes esculturas al pueblo de Owczarnia, a 30 kilómetros de Varsovia. El sitio surgió para promover no sólo la obra de Soriano sino también la de otros artistas mexicanos
En el viejo granero de la finca, hoy convertido en una galería de arte, también se ha presentado la obra de artistas como Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Demián Flores, Diego Rodarte, Jorge González, Dr. Lakra o la fotógrafa Ana Lorena Ochoa, siempre con el apoyo de la Embajada de México en Polonia.


Con sólo tres películas, Greta Gerwig se ha convertido en uno los nombres más reconocidos en Hollywood, y ahora en el mundo, tras el estreno de Barbie. Pero su carrera va más allá de los blockbusters
Gerwig comenzó actuando y escribiendo en el mumblecore, un subgénero donde era bastante conocida y ganó el calificativo de “embajadora de un estilo que a menudo parece opuesto a la idea de estilo". Después trabajó con creadores como Rebecca Miller, Woody Allen y Noah Baumbach, su pareja actual. Gerwig se movió rápido del frente de la cámara a detrás de ella. Su avance en el mainstream se produjo con Greenberg, donde actuó con Ben Stiller; el respeto llegó con Damsels in Distress; y Frances Ha la catapultó a lo alto de la escena indie Greta introdujo más evidentemente el feminismo a su trabajo. Su personaje Frances, incómodamente real, es un reflejo del espíritu de la mujer actual y de su búsqueda.

El deseo de “la reina del cine independiente” por contar historias personales, la llevó a dirigir Lady Bird, con la que se convirtió en la quinta mujer nominada al Oscar como mejor directora.
CON BARBIE, LA DIRECTORA ENFRENTA LOS
PRINCIPALES
PROBLEMAS DE GÉNERO
La historia semiautobiográfica explora las relaciones entre madre e hija y la importancia de la autoaceptación.
Después adaptó y dirigió Mujercitas, versión de la novela de Louisa May Alcott, que profundiza en las relaciones entre las mujeres y destaca la importancia de la sororidad. La película fue otro éxito comercial y de crítica.
Ahora, con Barbie, enfrenta los principales problemas de género, no sólo con escenas encantadoras sino con ideas que defienden la inclusión y la diversidad, consolidándose como promotora de la representación femenina. Gerwig aprendió a construir voces resonantes, a trabajar las intersecciones y a desarrollar historias sin estereotipos en una industria donde las etiquetas mandan.
DESDE SUS INICIOS EN EL CINE INDEPEDIENTE, GRETA GERWIG HA CONSTRUIDO UNA CARRERA QUE DEFIENDE LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM

RINCONES. En el Palacio Real Łazienki de Varsovia se han montado reproducciones de algunos sitios de la casa que habitó Frida. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.

PINTURAS, FOTOGRAFÍAS Y REPRODUCCIONES DE LA CASA AZUL CELEBRAN 95 AÑOS DE AMISTAD ENTRE MÉXICO Y POLONIA EN VARSOVIA
que pertenece al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y que busca acercar al público polaco a la vida cotidiana de la pareja de creadores.
La llegada de Frida y Diego a Polonia ha sido posible gracias a la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura, a través de la Embajada de México en Polonia
La inauguración de la exposición, celebrada el 6 de julio, fecha de nacimiento de la pintora mexicana, fue encabezada por el ministro de Cultura de la República de Polonia, Piotr Gliński; el Embajador de México en Polonia, Juan Sandoval Mendiolea y la directora del Palacio Real Łazienki, Marianna Otmianowska.
El Ministro de Cultura Glinski agradeció la voluntad política que se requiere para desarrollar acciones de cooperación internacional. Destacó el valor de la cultura de México y la universalidad de la figura de Frida Kahlo, además de que indicó que era insuperable celebrar 95 años de amistad entre México y Polonia con una exposición de esta importancia.