Puente sobre el lago Rafael Urdaneta

Page 1

Maracaibo, 02 de mayo del 2023

Liceo Los Robles

1er año “B”

Consigna: Quiero tratar a la Virgen

NOVUS ROBLES 2023

Fecha de publicación: 13/06/2023

Nombre del proyecto: El Puente sobre el lago Integrantes y roles del equipo:

★ Daniel Sarmiento (Diseñador Mayor)

★ Lorenzo Bali (Importador web)

★ Diego López (Presentador)

★ Fabián Luengo (Documentador)

Novus Robles: Es un proyecto integrador basado en el uso de la tecnología alternativa, capaces de simular cualquier situación real desde la naturaleza propia del ser humano como tal, hasta enfoques en ciencias de carácter significativo de la etapa básica, las áreas a considerar para la realización del presente evento serán principalmente las de Lenguaje y Literatura, Ciencias Naturales y Robótica de 1er año de E.M.G siendo esta última la pionera y base para la demostración conceptual de todas las que serán expuestas en dicho evento.

Puente sobre el lago tinkercad

Información sobre el puente sobre el lago: El puente general Rafael Urdaneta, también llamado Puente sobre el lago, es un puente que cruza la parte más angosta del Lago de Maracaibo , en el noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país. Fue nombrado en honor al general Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela. Es de los más grandes del mundo en su tipo, el tercero más largo de América latina, sólo después del Puente Rio-niteroi (13 km) y el viaducto elevado de la Línea uno del metro de línea (33 km), y ocupa el número 80 de los más largos en el mundo Diseñado por el ingeniero italiano Ricardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio Puente Maracaibo

"CPM" (Precomprimido C.A. venezolana 50% participación y líder, Wayss & Freytag A.G. y Julius Berger, Phillip Holtzman A.G. el otro 50%), fue construido en hormigón armado y pretensado, y tiene una longitud de 8678 m y 134 pilares. En su parte central el puente es del tipo atirantado; sus bases se encuentran ancladas en el fondo del lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (permite que embarcaciones de hasta 45 m de altura puedan pasar por debajo y tiene una luz de 235 m) y cuenta con dos carriles por sentido. Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en el mundo.

Este puente permitió unir ambas orillas del lago y conectar de manera expedita la ciudad de Maracaibo con el resto de Venezuela. Los proyectos iniciales para el puente fueron descartados pues se consideró que una estructura de metal requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la zona. Además de requerir poco mantenimiento, en Venezuela el cemento es un material menos costoso que el acero y mantendría los requerimientos estéticos de la obra.

● CONSTRUCCIÓN: Según la publicación oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) 1962 y el libro El puente sobre el lago de Maracaibo de

Bauverlag GmbH, Wiesbaden-Berlin (1962), se emplearon en su construcción 270 mil m³ de concreto, 35 660 m de pilotes de perforación, 27 170 m de pilotes de hinca de d=91.4 cm, 6260 m de pilotes de hinca 50/50 cm, 500 t de cables de pretensado y 19 000 t de cabillas. Participaron 2600 personas.

● ALGUNOS DATOS:

Comité : República de venezuela

Proyecto: prof Ricardo Morandi , posteriormente modificado por (CPN)

inspección: Ministerio obras publicas.Dr Miguel Gonzales Jaime, Directo

Junta Directiva CPM: Dr Juan Otaola, Dr Oscar

Benedetti, Sr Eugenio Tundisi por Venezuela; Dpl Ing

F. Sperber, Dr Ing Hermann Bay, Dpl Ing Hans Ramm por Alemania.

Director Delegado Especial y tecnico: Dr Juan Otaola Director de obra: Dr Freddy Boulton y Dpl Ing Otto Starke.

El mayor percance ocurrido en el puente sobre el Lago ocurrió el 6 de abril de 1964, cuando el buque tanquero Esso Maracaibo chocó contra las pilas 31 y 32 de la obra tras sufrir un cortocircuito, provocando el derrumbe de un tramo de 216 metros, la caída al vacío de siete vehículos y la muerte de ocho personas.

● Curiosidades sobre el puente sobre el lago: Un domingo ocurrió otro suicidio en el país, luego que un hombre se lanzó del puente sobre el lago De acuerdo a las diversas autoridades aún no encuentran el cuerpo de la víctima, identificada como Esmeiro Madueño, mejor conocido como Chabelo.

Desarrollo del proyecto

Semana 1: Hacer el puente sobre el lago lo más largo y ancho posible.

Semana 2: Hacer cada uno de los soportes del puente y hacer la carretera.

Semana 3: Empezar a decorar con las villas y sus autos, lanchas y barcos.

Semana 4: Terminar los soportes del puente.

Semana 5: Buscar barcos, lanchas y autos.

Semana 6: Junta en el puente con todo lo buscado anteriormente.

Semana 7. Novus.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.