Arte colombiano en uruguay

Page 1


Entre los años 2015 y 2016 en la ciudad de Montevideo se han presentado varios artistas colombianos invitados a compartir su talento y exhibir diversas expresiones culturales en territorio uruguayo. El presente documento contiene una compilación de imágenes fotográficas realizadas por el autor durante algunos de estos eventos en que músicos, artistas plásticos, escritores y gestores culturales han dejado su huella en el entrañable Sur.


SALA ZITARROSA engalanada con flores alusivas al tricolor nacional. Durante la presentación de ‘Herencia de Timbiquí’ Octubre 18, 2015.


HERENCIA DE TIMBIQUÍ (Folclor representativo del pacifico colombiano) Sala Zitarrosa – Octubre 18, 2015.





Herencia de Timbiquí Taller de Percusión, Casa de la Cultura Afrouruguaya – Octubre 19, 2015.



LAS ÁÑEZ (Dúo musical bogotano) Invitadas especiales al Festival de Música Latinoamericana. Sala Zitarrosa – Julio 25, 2015.







MAREH (Cantautor caleño) Invitado especial al Festival de Música Latinoamericana. Sala Zitarrosa – Julio 25, 2015.



RICARDO MUĂ‘OZ IZQUIERDO (Artista visual pereirano) En su paso por Montevideo fue invitado a realizar un Mural en el patio del Hostal Casa de Pandora. Septiembre 14 a 17 de 2015.




Mural por Ricardo MuĂąoz (Mr Love) ricardomunosizquierdo.carbonmade.com


MAGDALENAS POR EL CAUCA Proyecto artístico de los pereiranos Gabriel Posada y Yorlady Ruiz que ha obtenido importantes reconocimientos como el Premio Nacional a Nuevas Prácticas Artísticas otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia (2014), así como becas de circulación a nivel nacional e internacional para el desarrollo y exhibición de la obra. Magdalenas por el Cauca fue el proyecto invitado por el Centro Cultural y Museo de la Memoria de Montevideo (MUME) para una exposición en sus instalaciones entre el 30 de abril y el 25 de junio de 2016.


Montaje de la obra Museo de la Memoria de Montevideo, abril 2016.


Magdalenas por el Cauca Museo de la Memoria de Montevideo, abril 2016.


Magdalenas por el Cauca Visita guiada durante la inauguraciรณn de la muestra por parte del artista colombiano Gabriel Posada Museo de la Memoria de Montevideo, abril 30 de 2016.


Magdalenas por el Cauca Museo de la Memoria de Montevideo, abril 2016.


Magdalenas por el Cauca Presente en la XXI Marcha del Silencio por los detenidos y desaparecidos durante el periodo de la dictadura en Uruguay. Avenida 18 de Julio, Montevideo, mayo 20 de 2016.


LEONARDO PARRA (Leo Blues) Bluesman colombiano que reside hace algunos años entre Argentina y Uruguay. Invitado especial a la tercera edición del ‘Festival Noches Barbarás: Fiesta de Músicos de la Calle’ organizada por el Centro Cultural España en Montevideo. Junio 24 de 2016.



JULIANA GÓMEZ (Poeta y escritora) Oriunda del eje cafetero con residencia desde el 2009 en la ciudad de La Plata (Arg) donde estudió Comunicación social y periodismo. ‘Montañas Azules’ es su primera novela, un relato de ficción basado en algunos hechos relacionados con el terremoto de Armenia en 1999. Juliana realizó la primera presentación de su libro junto al también escritor y guionista colombiano Andrés Galeano en las instalaciones del Centro Cultural España en Montevideo. Julio 5 de 2016.





20 DE JULIO (2016) Ofrenda floral y Honores a Colombia en el dĂ­a conmemorativo de su independencia. Evento organizado por la embajada colombiana, presidido por el grupo de actos protocolares de la guardia nacional de Uruguay y acompaĂąado por varios colombianos residentes en Montevideo, diplomĂĄticos y otros invitados. Plaza Independencia.





Santiago Chiquito Cortes. Pereira, Colombia, 1981.

Fotográfo freelance. Sus intereses abarcan la fotografía de naturaleza, artística, experimental y documental. Su formación artística la ha desarrollado en gran medida de forma autodidacta; complementado sus conocimientos en cursos y talleres especializados de fotografía, diseño y edición de imágenes digitales en diversos institutos de Pereira (Col) y Montevideo (Uruguay). Ha obtenido acreditaciones de prensa para realizar registros fotográficos de importantes encuentros musicales como: Festival Internacional Rockalparque (Bogotá, Col.), Festival Internacional Altavoz (Medellín, Col.), Festival Internacional Convivencia Rock (Pereira, Col.) Además de otros registros logrados como espectador de agrupaciones extranjeras y nacionales; y trabajos independientes para bandas locales. Ha participado en varias exposiciones colectivas por diferentes salas y espacios de su ciudad natal.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.