
1 minute read
INTRODUCCIÓN
El Ecuador es un país diverso y multicultural, hogar de una amplia variedad de pueblos indígenas y nacionalidades, cada uno con su rica herencia cultural y tradiciones religiosas arraigadas en sus creencias ancestrales. Estas prácticas religiosas han evolucionado a lo largo de siglos y continúan siendo una parte vital de la identidad y el tejido social de estas comunidades
Por ello para abordar este tema se realiza una revista digital sobre las prácticas religiosas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador como estrategia para la construcción de una sociedadintercultural.
Advertisement
Por otra parte, las comunidades andinas del Ecuador, como los Kichwa, Shuar y Saraguro, mantienenunaprofundaconexiónconlanaturalezayposeenunavisióndelmundoenlaque todos los elementos de la tierra, el cielo y el cosmos están intrincadamente entrelazados Su espiritualidad se fundamenta en el respeto y veneración de los espíritus de la naturaleza, la tierra,losancestrosylosdioses.
Un elemento esencial de su fe es la devoción a la Madre Tierra, también conocida como "Pachamama",aquienconsideranunaentidadsagradaquebrindavidaysustento Enhonor alaPachamama,realizanceremoniasyritualesparapedirfertilidadenlatierra,unacosecha próspera o para expresar gratitud por los frutos recibidos. Asimismo, las montañas son reverenciadas como lugares sagrados y se les rinde culto a través de ceremonias en sus cumbres.
Las prácticas rituales y festividades andinas están estrechamente ligadas al ciclo agrícola y a momentos clave del calendario solar y lunar Estos eventos son liderados principalmente por chamanesolíderesespirituales,quienesactúancomointermediariosentreelmundoterrenal yelespiritual.