7 minute read

Opinión

Despejar

Misael Tamayo N Ez

Advertisement

Tras las elecciones de este domingo en el Estado de México y Coahuila, entramos de lleno a la lucha electoral por la presidencia de la República.

Morena se lleva el Edomex y la alianza, encabezada por el PRI, triunfa en Coahuila. Con el 30 por ciento de las casillas computadas, los tricolores ya estaban reconociendo su derrota en el vecino estado mexiquense, y los morenistas hacían lo propio en Coahuila.

Aunque el proceso federal inicia formalmente en septiembre, conforme lo estipula la ley electoral, el tiempo que impone la política es hoy, hoy hoy, como decía Vicente Fox.

A partir de este lunes, “aiga sido como aiga sido”, haya ganado quien haya ganado en ambas entidades, los partidos políticos y los ciudadanos en general estaremos metiéndonos de lleno a la recta final del sexenio lópezobradorista, con la definición del candidato o candidata de Morena, y con el presidente Andrés Manuel López Obrador dirigiendo la orquesta.

No olvidemos que la política es el arte de ocupar espacios, pero no sin una encarnizada lucha por el poder. Lo que vimos en estas dos entidades no es ni el 1 por ciento de lo que veremos en 2024, tras 8 meses de un proceso que será complicado no sólo para el partido lópezobradorista, sino para los aliados también. A los primeros, porque el triunfo prácticamente lo tienen asegurado y entonces la carnicería interna puede ser brutal. A los segundos, porque carecen de un candidato con perfil ganador, y porque ni siquiera unidos fueron capaces de retener el Estado de México.

Lectura Política

Noé Mondragón Norato

ceda en la elección presidencial de 2024. Quien lo niegue, está tapando el sol con un dedo.

El primer gran perdedor es el PRI, que nunca había perdido esa demarcación. Los priístas lograron mantener el Estado de México aún en sus momentos más bajos, después del triunfo de Calderón y sobre todo con el triunfo de AMLO en 2018, el PRI mantuvo este enclave. Eso le permitió a los dirigentes tricolores maniobrar y negociar dentro de la alianza, proyectando una fuerza mucho más grande de la que su realidad política le hubiera permitido en otras circunstancias.

No es difícil saber qué sucederá con el PRI al perder esta entidad. Hoy sus índices de aprobación son más bajos que nunca, con 51% de los mexicanos diciendo que nunca votarían por dicho partido y el nivel de confianza más bajo de todas las instituciones del país con sólo 9%. En medio de esta crisis de identidad, el partido es dirigido por un personaje que es el prototipo perfecto de las razones de su debacle.

La derrota de la Alianza PRI-PANPRD en el Estado de México no pinta bien para sus aspiraciones en 2024.

Me explico: La última encuesta de Enkoll muestra que Morena sigue creciendo en la intención de voto para la presidencial. De febrero a marzo, Morena subió 5 puntos y el PAN bajó 4. Según esta encuesta, si las elecciones presidenciales fueran hoy, Morena ganaría con el 61% de los votos y el PRI, el PAN y el PRD sumados sólo llegan al 30%, aunque ellos digan lo contrario.

Las debilidades y déficits del MC

Tras los resultados de la elección del pasado domingo en Coahuila y el Estado de México, el coordinador nacional del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, desechó la invitación de la alianza Va por México —integrada por PRI, PAN y PRD—, para ir juntos a la elección presidencial de 2024. “Hay quienes luego de traspié, tras traspié, siguen insistiendo en que el camino correcto es la equivocación que ellos han seguido ininterrumpidamente durante 23 fracasos”, justificó Dante. Pero en Guerrero, ese partido no tiene rentabilidad electoral alguna. Sobre todo, por el reciclamiento de varios actores políticos que ya bailaron. Es cuestión de ver la fotografía completa.

LA ANEMIA Y POBREZA DEL MC. – Mientras que en el plano nacional el MC aspira a meterse con fuerza a la disputa electoral por la presidencia del país en 2024, postulando al actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas —hijo del malogrado excandidato priista Luis Donaldo Colosio Murrieta—, en Guerrero no proyecta un futuro electoral atractivo. Por al menos tres razones:

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

En este contexto, Coahuila representa poco, sobre todo porque ahí el candidato morenista era priísta, y porque además iba solo, con el PT y el Verde con candidato propio. Al final, Guadiana, Mejía Berdeja y Lenin Pérez Rivera hicieron el ridículo. Ni juntos le hicieron sombra al candidato tricolor.

Pero, como decía, Coahuila no es un estado lo suficientemente representativo para afirmar que la alianza es exitosa. Esto sin considerar las circunstancias de cada elección. Pero partamos de que los aliados presumen que su alianza tiene tendencia ganadora. Anoche, sin embargo, se conformaron con lo menos.

El próximo año se pone en juego el más grande de los asientos de la política: la presidencia de la República.

Pero el ajedrez ya empezó a moverse y el saldo es a favor de Morena.

¿Qué significa el triunfo de los morenistas en el Estado de México?

Perder el Estado de México plantea un camino cada vez más imposible para esta Alianza. ¿Cómo ganar la presidencia perdiendo un año antes tu enclave más estratégico? Los datos de la encuesta de Enkoll son demoledores. Cuando los encuestados fueron preguntados a quién preferirían como candidato del PRI y el PAN para 2024, la respuesta ganadora fue “Ninguno”. De hecho “Ninguno” le gana a Lily Téllez por más de 10 puntos y prácticamente dobla a Santiago Creel. En el caso del PRI, “Ninguno” triplica en preferencia a cualquiera de sus precandidatos.

Quizás lo más preocupante para la Alianza es que todos sus precandidatos quedan en tercer lugar si se incluye a Luis Donaldo Colosio como candidato de MC. Vergonzosamente los aspirantes de la Alianza PRI-PAN y PRD son superados en todos los escenarios por un político que ha expresado muchas veces que no tiene ningún interés en ser candidato presidencial.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

Primero, es el estado más poblado y tiene el padrón electoral más grande del país. Ganar el vecino etado significa gobernar el 13% del padrón electoral nacional y con ello controlar una operación de millones de votos, sin considerar los recursos económicos que ahí se manejan.

Por ello, el resultado de esta elección es fundamental para lo que su-

Con estos números en las encuestas y con Morena operando el estado más poblado del país, el camino de la Alianza a la presidencia parece inviable de antemano.

Lo único viable para los aliados a partir de ahora, será enfocarse en las elecciones legislativas, para no reducir su representatividad en el Congreso de la Unión. Nada más.

1.- Ni Dante Delgado ni el exdirigente estatal Adrián Wences Carrasco le apostaron con fuerza al crecimiento de ese partido en la entidad. Desde la elección de 2021, el MC no cuenta con ningún diputado local en la 63 legislatura en funciones. Tampoco con un representante legislativo guerrerense en el Congreso de la Unión. Y de las 81 alcaldías ganó sólo tres de ellas. En realidad, la apuesta más rentable del MC para despegar de los últimos lugares en materia de captación de votos es justamente, aquella que indica la participación de Luis Donaldo Colosio. O ya en la repesca y en un escenario poco probable, la del canciller Marcelo Ebrard. De otra forma, no hay futuro optimista. 2.Lejos de oxigenar su militancia con cuadros ciudadanos auténticos, el MC ha reclutado a personajes cuestionables. Uno destaca: el exdiputado local perredista, Sebastián de la Rosa Peláez, quien asume como presidente del Comité Técnico Electoral. Es evidente que intenta saltar de ahí a la diputación local en la próxima elección de 2024. Apelando a la desmemoria colectiva Sebastián nada quiere saber de su pasado político oscuro. Pero junto con Lázaro Mazón, fue de los personajes que “recomendó” ante el exgobernador Ángel Aguirre, a José Luis Abarca Velázquez para que se convirtiera en alcalde perredista del municipio de Iguala en la elección de 2012. Por esa razón ambos personajes —Mazón y Sebastián— fueron excluidos del Morena. Abarca acaba de recibir una sentencia de 92 años de prisión por el crimen del perredista Arturo Hernández Cardona. A Mazón los votantes ya le cobraron la factura en las elecciones de 2018 y 2021 que perdió. Sebastián de la Rosa no quiere ir a las urnas porque sabe que el voto ciudadano también le cobrará esa factura pendiente. Y por eso se aferra al MC. 3.- El mayor lastre del MC es que admite no sólo a experredistas, sino también a ex priistas en desgracia. Comenzando por el exgobernador Héctor Astudillo, quien compró la franquicia del MC en Guerrero, con la complacencia de soslayo del propio Dante Delgado. Y luego, se abrió una pugna de poder anticipada porque el actual dirigente estatal, Julián López Galeana rompió los acuerdos heredados por Adrián Wences Carrasco, el anterior dirigente. Uno de ellos consistía en postular eventualmente como candidato del MC a la alcaldía de Acapulco, al ex priista y dos veces contendiente y perdedor por la misma, Ricardo Taja Ramírez. El punto es que Taja terminó muy mal con el exgobernador Héctor Astudillo y con el senador tricolor Manuel Añorve, tras intentar ser postulado como dirigente estatal del PRI, como “premio de consolación” por su segunda derrota en la alcaldía. Y ahora, tocando la puerta del MC, la encontró cerrada con siete llaves. Es obvio que Astudillo no lo dejará pasar. Y oportunista como es, Sebastián de la Rosa pide al anterior dirigente emecista “dejar ser” a Julián López. Es decir, que tramite las renuncias, cobre añejas facturas políticas y opere las purgas obligadas en el MC local. Con estas inéditas y oprobiosas configuraciones internas en ese partido, Dante Delgado pretende ganar elecciones en Guerrero. Y no sólo eso: también la presidencial. Qué tal.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Un velo de misterio cubre el incendio de más de 570 locales del Mercado Central de Acapulco, ocurrido la madrugada de este lunes. Y la alcaldesa morenista Abelina López, en ese estilo tan suyo de dar “palos de ciego”, se negará a admitir que ese, es un claro mensaje de los grupos delictivos que operan de forma incontenible en el puerto. Desde luego, para cubrir su ineficacia permanente en materia de seguridad pública, seguramente concluirá que fueron otros los factores que explican el siniestro. Progresivamente, a la alcaldesa morenista se le deshacen de las manos sus eventuales y futuros proyectos de poder. La mediocridad de su gobernanza les pega con dureza.

This article is from: