
4 minute read
Amenazan promotores de 4 municipios con movilizaciones
Hay tortuguismo en el Congreso del Estado para designar autoridades de 4 nuevos municipios, señalan
FERNANDO POLANCO OCHOA/IRZA CHILPANCINGO, GRO.
Advertisement
Promotores de los cuatro municipios de nueva creación en Guerrero, protestaron este martes en las afueras del Congreso local para exigir la instalación de los ayuntamientos y designación de las autoridades correspondientes.
Se quejaron de que los diputados que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo), máximo órgano de gobierno del Poder Legislativo, les han negado el derecho de audiencia que han solicitado para conocer el avance del trámite legislativo.
“Ya hemos metido muchas solicitudes para que nos reciba la Jucopo y nunca nos ha recibido, esa es la exigencia”, confirmó Paulo Tomás Domínguez Ávila, presidente del Comité Gestor del nuevo municipio de San Nicolás.
Los promotores manifestaron que se sienten discriminados por los diputados del Congreso local, pero también por los presidentes de los municipios de los cuales se están segregando, pues en ambos casos les niegan la atención.
Jaime Viviano Pano, presidente del Comité del nuevo municipio de Las Vigas, pidió a la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Jucopo, que acceda a una reunión para dialogar sobre la institución de los ayuntamientos.
“Los diputados no muestran interés, pero próximamente vienen las elecciones (del 2024) y entonces sí son ellos los que van a andar atrás del pueblo y de los ciudadanos”, reprochó el gestor.
Denunció que el alcalde de San Marcos, Tomás Hernández Palma, del cual se segrega Las Vigas, declaró a medios de comunicación que no destinará recursos para obra básica comunitaria en las localidades del nuevo municipio por una presunta prohibición legal de los gobiernos federal y estatal.
Melquiades Gregorio Porfirio, del Comité Gestor de Ñuu Savi, aseguró que el Tribunal Electoral del Estado reconoció recientemente, mediante sentencia, que el Congreso “ha sido omiso” y le ordenó instalar los ayuntamientos y designar a sus autoridades.
“Pero al parecer hay otros intereses, por eso decimos que ya basta, que sean claros (los diputados). El único impedimento es el Congreso local que tiene ciertos intereses en la no instalación de estos municipios (Ayuntamientos)”, dijo.
Felipe de la Cruz Sandoval, ex vocero de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, pero ahora promotor de San Nicolás, advirtió la movilización de los habitantes de los nuevos municipios a partir de la próxima semana si el Poder Legislativo sigue ignorando sus peticiones.
“La gobernadora (Evelyn Salgado Pi- neda) ha buscado canales para instalar los ayuntamientos, pero parece que la Comisión (legislativa) se hace la disimulada y no pone atención a la exigencia de los pueblos. Hemos sido tolerantes, hemos llevado este proceso mediante el diálogo, pero se desconoce por esta Comisión”, señaló.
Congreso designa a titulares de órganos internos de control
Además de dos comisionados del ITAIGRO y un consejero de la Judicatura
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El Pleno de la LXIII Legislatura designó este martes 09 de mayo, con el voto de más de las dos terceras partes, a un consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, una comisionada y un comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a las y los titulares de los Órganos Internos de Control de la Comisión de los Derechos Humanos, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de la Fiscalía General del Estado, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Congreso del Estado.
Los titulares en mención fueron electos en sesión ordinaria, una vez que la Junta de Coordinación Política y las Comisiones Unidas de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Transparencia y Anticorrupción realizaron el análisis de los documentos recibidos, con base en los requisitos plasmados en las convocatorias emitidas por el Poder Legislativo, y que derivó en la etapa de entrevistas y exposición de los planes de trabajo de las y los candidatos.
Con el voto de 38 diputadas y diputados fue designado como integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Guerrero Manuel Francisco Saavedra Flores, para ocupar el cargo por un periodo de tres años, quien cuenta con licenciatura en Derecho y 28 años de experiencia profesional.
Como comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itaigro) fue designada María de Lourdes Ortiz Basurto para un periodo de 7 años. Ella se ha desempeñado como oficial administrativa de la Primera Sala Civil de Tribunal Superior de Justicia; secretaria de Acuerdos del Juzgado Civil y Familiar del distrito judicial de Galeana; asesora jurídica de la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de la Mujer en el Estado de Guerrero, entre otros cargos.
Como comisionado también del Itaigro se designó a Horacio Díaz Quiñónez, quien ha fungido como coordinador jurídico de la misma institución; titular de la Unidad de Transparencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, director de Asistencia Jurídica y encargado de la Unidad de Transparencia del mismo DIF.
Por otro lado, se designó como titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero por un periodo de cuatro años a José Santos Alonso Márquez, licenciado en Derecho con amplia trayectoria.
Asimismo, como titular del OIC del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado se designó a Elva Ramírez Venancio para un periodo de cuatro años, misma que cuenta con licenciatura en Contaduría, tiene 17 años de ejercicio profesional y ha ocupado cargos del ámbito en distintas instancias públicas.
Las y los diputados eligieron también para un periodo de cuatro años como titular del OIC del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado a Silvia Atrisco Salgado, licenciada en Contaduría con
11 años de ejercicio profesional.
Las y los diputados designaron de la misma forma a Martín Rizo Muñoz como titular del OIC de la Fiscalía General del Estado para un periodo de cuatro años, licenciado en Derecho con experiencia laboral por más de 17 años.
Igualmente, designaron a Víctor de la Paz Adame como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, para un periodo de ejercicio de seis años.
Y por último, las diputadas y diputa- dos nombraron para un periodo de 4 años a Ernesto Díaz Márquez como titular del Órgano Interno de Control del Poder Legislativo del Estado, un profesional con 22 años de experiencia en el ramo de la Contaduría Pública.

En esa misma sesión, por instrucciones de la Mesa Directiva, las y los diputados de la Junta de Coordinación Política encabezados por su presidenta, Yoloczin Domínguez Serna, dirigieron en comisión de cortesía a las y los designados al Salón de Plenos para que rindieran la respectiva protesta de ley.

