5 minute read

Opinión

Misael Tamayo N Ez Despejar

Casi a mitad de su precio real, el avión presidencial que Felipe Calderón le compró a su sucesor, Enrique Peña Nieto, fue vendido después de 4 años de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lo puso en venta.

Advertisement

Finalmente, aunque no quería rematarlo, parece que el mandatario decidió que se tomara la mejor oferta y sería la del gobierno del país asiático de Tayikistán.

Desde hace 10 días se estaba haciendo la negociación, de acuerdo con lo que dijo el director del Banobras, y quedó la transacción en 1,658 millones 648 mil 400 pesos.

Se dijo que eso es de conformidad con el avalúo oficial, y los recursos fueron depositados a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Por qué decimos que el avión se vendió en remate? Porque en enero de 2020, se informó que el avión presidencial “José María Morelos y Pavón” del Gobierno de México tenía un avalúo de 130 millones de dólares, unos 2 mil 340 millones de pesos.

Han transcurrido 3 años y la aeronave no pudo devaluarse casi 700 millones.

Zona Cero

Nieto no pudo o no quiso cancelar ese gasto faraónico que no se justificaba, y que además representó una especie de desvío de recursos que se pudieron utilizar en otras necesidades.

Al contrario, continuó con el plan y esperó 4 años para que se le entregara el avión a su gusto o al gusto de su antecesor, o de ambos, porque muy probablemente fue consultado al respecto, ya que la compra se hizo cuando Peña Nieto era ya el presidente electo.

El avión presidencial llegó a México en 2016. Se usó escasos dos años y 10 meses, con altísimo costo de operación y mantenimiento.

Desde su arribo al país de la aeronave, el presidente AMLO, en su carácter de aspirante presidencial, dijo que ganaría la elección de 2018 y de inmediato lo pondría en venta. Justamente 2 días después de su toma de posesión, hizo el anuncio correspondiente.

Roberto Santos

Otro hospital para Guerrero; ahora en Tlapa // Dicen que “amor con amor”

La gobernadora se mostró agradecida por el hospital que anunció el día de ayer el presidente de México, después de vender el avión presidencial.

“El pueblo de Guerrero le estará muy agradecida con este nuevo hospital”, dijo Evelyn Salgado Pineda en un Twitter, una vez que se enteró que parte de los recursos que por el avión recibió el gobierno mexicano, lo destinará para la construcción de dos hospitales: uno en Oaxaca y otro en Tlapa de Comonfort.

drés Manuel ha atendido las peticiones, por la viabilidad de los proyectos.

Para quienes han seguido de cerca las acciones de la autoridad municipal, tres son los proyectos destacados que desde el inicio de su administración, el presidente de Tlapa ha gestionado ante el presidente de México.

Afortunadamente, el Centro Teletón se termina de construir este año.

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

Sin ser expertos en este tipo de asuntos, sí hay una pérdida que, sin embargo, es mejor a que el gobierno federal siga pagando gastos de mantenimiento y los intereses a Banobras, porque hay que decir que el avión se compró vía crédito, dinero que aportó el Banco Nacional de Obras y Servicios.

Y aunque la institución es oficial, es gubernamental, el contrato debe cumplirse. El presidente dijo que esta venta va a generar ahorros importantes. Primeramente los 332 millones de pesos de intereses que se le pagan al banco, pues la deuda que aún se tiene se va a liquidar. Y también se ahorrarán gastos de mantenimiento y estacionamiento.

Muchas cosas transcurrieron en torno a este avión presidencial. Críticas acres de la oposición, e igualmente fuertes de los aliados a AMLO. Se hizo una rifa que no fue rifa. Se anunció en no menos de dos ocasiones anteriores su posible venta, pero no se concretaban. Hasta hoy.

La noticia buena es que López Obrador no se irá dejando este pendiente. Y, en segundo lugar, que el dinero se utilizará para financiar la construcción de dos hospitales. Uno de ellos será para Guerrero, concretamente para Tlapa de Comonfort, desde donde se antenderán a los 20 municipios de la Alta y Baja Montaña. Y otro más para Tuxtepec, un municipio de Oaxaca, que abarca Montaña y Costa.

Y como no reconocerle esa importante decisión, si para Guerrero ya se anunció un hospital del Tercer Nivel para Acapulco para el ISSSTE, y ahora uno de alta especialidad IMSS Bienestar.

Serán la población de Tlapa y los municipios cercanos los beneficiados con este hospital, cuyo proyecto contempla 80 camas, semejante al hospital instalado en el estado de Tlaxcala, que posee alta tecnología.

Solano Arreaga ha mencionado una y otra vez que la Montaña carece de servicios médicos, infraestructura social y educativa, por eso se fijó como meta esas acciones prioritarias.

También ha conseguido que la UAGro ofrezca dos carreras universitarias a los jóvenes de la Montaña, con el propósito de arraigar en el lugar de origen a los estudiantes y que eviten trasladarse a la capital.

Así se ahorran el gasto que eso representa.

Marquelia

Recordemos que ese avión, un Boeing 787-8, de los más grandes que existen en el mundo y que más bien se diseñó para ser un avión de pasajeros, fue mandado a adaptarse a capricho de Calderón, revistiéndolo de lujos y espacios que lo convierten más que en una unidad útil, en una aeronave que, como dijo AMLO, “no la tiene ni Obama”. Cuenta con cabinas especializadas, oficinas y salas privadas, estancias y dormitorios, y sólo 80 de 274 asientos con los que regularmente cuenta un avión de ese modelo.

Es tan poco práctico, que ni los jeques árabes, los gobernantes de las potencias petroleras lo quisieron comprar.

El presidente Enrique Peña

Esa es la parte importante de todo este lío. Se vendió el avión, quizás no al precio deseado, pero el dinero no se diluirá en los atajos de la corrupción, como suele suceder, sino que se aplicarán los recursos en una obra fundamental para Guerrero, concretamente para la zona más pobre de la entidad y del país.

Por donde se le vea, no se trata de pérdidas sino de ganancias. Quitarse una carga económica en algo innecesario, ya es ganancia.

Y lo bueno que parte de esas ganancias se inyectaran en el estado de Guerrero.

Literalmente es el problema de los nuevos ricos, como dijo ayer el presidente, que compran cosas que no pueden costear. Entonces tienen solamente dos momentos de felicidad: cuando estrenan, y cuando se deshacen de sus cargas. No cabe duda que también perdiendo se gana.

Esto es resultado de una gestión que Gilberto Solano Arreaga hiciera –con el visto bueno de la gobernadora–ante el presidente de México el 23 de octubre del 2021, junto con el proyecto del embovedamiento del río Jale, y la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil y de Inclusión Teletón.

Para quienes no lo saben, esto es parte de un gran proyecto de modernizar Tlapa que encabeza el presidente municipal.

Y esto es fruto del trabajo de elaboración de los proyectos técnicos ejecutivos a cargo de su asesor Julio Santos García, con quién gestionó ante el presidente de México, así como las visitas de hospitales de alta calidad, como el que IMSS Bienestar tiene en Tlaxcala.

Estas visitas las realizaron algunas presidentas y presidentes municipales, y la secretaria de Salud en el estado.

Y es justamente que por eso es que el presidente An-

El hospital, de acuerdo a proyecciones, va a beneficiar a 400 mil habitantes de toda la región, algo que sin duda es esperanzador y plausible.

Con esto Guerrero va a tener dos hospitales de tercer nivel: uno del ISSTE en Acapulco y otro en la Montaña.

El de la Montaña tendrá un costo aproximado de mil millones de pesos y será construido por personal militar, como ya lo anunció el presidente de México.

Como dice el Gilberto Solana, con la Montaña se tiene una deuda histórica en materia de Salud pública, y en educación, entre otros rubros, y este anuncio representa un gran avance para saldar esa deuda.

Sin duda que esa mezcla de tenacidad en las gestiones del presidente municipal y el compromiso del presidente de México con la Montaña, traerá mejoras para la población de esta zona empobrecida y hasta hace poco, olvidada.

This article is from: