
5 minute read
Opinión
¿Qué sigue para la GN?
En una decisión sin precedentes, y pese a que fue una determinación del Congreso de la Unión, en sus dos cámaras, la Suprema Corte de Justicia de la Nación derogó el martes el decreto que transfiere el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Advertisement
Con 8 votos a favor y 3 en contra, el pleno de los magistrados votaron a favor de esa decisión, considerando que esa transferencia de la Guardia Nacional es inconstitucional, vulnerando el Artículo 21 de la Carta Magna.
Esto es un duro golpe a una de las reformas prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, que no sólo pugnó por la creación de este cuerpo de seguridad (en sustitución a la Policía Federal), concretándose su lanzamiento en 2019; sino que el año pasado envió una iniciativa al Congreso de la Unión para transferir la operatividad de la Guardia Nacional a la Sedena, habiendo logrado también la ampliación del plazo para que las fuerzas armadas continuaran haciendo trabajos de seguridad pública hasta 2028, en lugar de volver a sus cuarteles el año próximo.
en labores de seguridad pública.
Es decir, que el país entraría en una muy peligrosa militarización.
Pero de hecho tanto Sedena como Semar seguirán haciendo trabajos de seguridad, con o sin Guardia Nacional bajo su mando, decisión que, recordemos, avaló el PRI.
Hace dos días, los magistrados de la Superma Corte de Justicia de la Nación decretaron que “resulta inconstitucional el traslado administrativo, presupuestario, orgánico, funcional y de mando que (contempla) el Decreto impugnado.
La reforma de septiembre pasado permitiría a la Sedena asumir el control operativo de la Guardia Nacional, la cual había había sido manejada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desde su creación en 2019.
Pero finalmente se tomó la última decisión sobre este asunto y falta que la Suprema Corte determine qué sucederá con la Guardia Nacional, o bien que el gobierno federal busque alguna alternativa.
Guerrero siempre ha sido un pueblo en resistencia. Pese a ser liberales y progresistas, hemos sido desdeñados por el centro del país. Así, la deuda histórica y el agravio se acumulan y crecen, proporcionalmente al atraso y la pobreza que vivimos.
nuel López Obrador, y de una generación de personajes que a fuerza de votos, de combatir el fraude electoral, lograron históricos avances en el Congreso de la Unión, el Poder Legislativo local, el propio gobierno de Guerrero así como los municipios emblemáticos de la entidad.
Dise O Gr Fico Y Redes Sociales
Antonio Gonzalez
Producci N Y Taller
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO
Salvo esta última decisión, que contó con el aval del PRI (y que por poco le cuesta al tricolor su expulsión de la Alianza Va por México), la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena tuvo la más amplia oposición de diputados y senadores del PRI, PAN, PRD y MC, quienes desde septiembre pasado que se concretó la reforma advirtieron que la impugnarían.
Así fue cómo en el mes de octubre pasado, el gobierno federal tuvo que pausar el traspaso de los activos y operación de la Guardia Nacional a la Sedena, debido a que una jueza federal de Guanajuato otorgó una suspensión en contra de decreto.
Esto no obstante a que el mando de la Guardia Nacional sigue siendo civil y mixto; es decir, que aunque hay un responsable al frente de la corporación, las decisiones se toman de manera colegiada al seno de una especie de mando tripartita.
Además, teniendo como antecedente los excesos en que incurrió Genaro García Luna), el presidente explicó la transferencia del cuerpo de seguridad más grande del país a la Sedena, era para tratar de impedir la corrupción de mandos y guardias, o por lo menos retardar ese proceso.
Muy probablemente la Guardia Nacional se mantendrá bajo el mando del general retirado David Córdova Campos, y como parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Proteccoón Ciudadana, que actualmente dirige Rosa Icela Rodríguez Cabe recordar que el espíritu de la Guardia Nacional es ser una fuerza de apoyo para policías estatales y municipales. No realiza operativos especiales, sino que en sus despliegues es en apoyo de las fuerzas de seguridad locales, con los cuales trabajan de manera coordinada.
Es debido a ello que en muchos municipios se han solicitado su presencia y donan predios para la construcción de los cuarteles.
Los integrantes reciben una formación integral, bajo los tres ejes siguientes: Axiológico, que con son valores y virtudes, incluyendo la disciplina militar y derechos humanos, Técnico-profesional, que incluye adiestramiento policial y especializado y Capacitación operacional.
A su vez, el gobierno ofrece buenas condiciones laborales y prestaciones a los integrantes de la Guardia Nacional, como estabilidad laboral, sueldo, educación, alojamiento, alimentación, vestuario y equipo, además de vacaciones, gastos de transporte, seguro de vida y servicio médico.
La rebeldía del pueblo de Guerrero es señal de que no estamos resignados a vivir como hasta ahora. Antes las inconformidades se expresaban a través de las armas, luego mediante la lucha política, y siempre hemos estado presentes , a la altura del tiempo que nos ha tocado vivir.
Por eso es triste ver que se ha convertido en un lugar común en los discursos de campaña, hablar de la aportación de Guerrero a la construcción del país, desde la Independencia, la Reforma, la Revolución, y en años recientes, su contribución al cambio democrático en el país, como un importante bastión de la lucha contra el autoritarismo y represión que vivimos.
Son muchas las batallas que libraron personajes como Vicente Guerrero, Los Bravo, los Galeana, Juan N. Álvarez, Juan R. Escudero, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.
Juan N. Alvarez y Vicente Guerrero llegaron a la Presidencia de la República, lo que nos debe dar una idea de la estatura política que tuvieron en su tiempo.
Desde este girón suriano se proclamaron los Sentimientos de la Nación, el Plan de Ayutla, el Plan de Iguala, que marcaron la ruta en momentos decisivos de la patria.
La federación en sus diversas épocas, priorizó desarrollar el país hacia el norte por la cercanía con el mercado del poderoso vecino; el centro por un entendible estrategia de producción industrial así como distribución de los productos.
Pero el resultado fue un país con un desarrollo asimétrico, con un equivocado paradigma de que mientras el norte trabaja, el centro piensa, el sur descansa. Nada más falso. El actual gobierno federal decidió dejarnos fuera de las grandes inversiones, detuvo varios años la obra carretera en las costas y el colmo de su desdén fue la cancelación de la prometedora zona económica especial con el vecino estado de Michoacán.
Guerrero es el gran excluido de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Ni siquiera la Secretaría de Salud que “trasladó” al puerto de Acapulco, funciona como tal. El edificio inteligente alberga una simulación, mientras las clínicas y hospitales en Guerrero enfrentan graves carencias, el desabasto de medicamentos continúa, contradiciendo el onírico discurso del Presidente.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
En su momento se criticó, tanto por miembros de la clase política como por expertos en el tema, que la transferencia de la Guardia Nacional, creada como una fuerza bajo mando civil, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fortalecería el poder de esa dependencia y abrirá el camino para que los militares continuaran
La Guardia Nacional ya tiene 130 mil elementos, cuenta con 280 cuarteles en todo el territorio nacional de un total de 500 cuarteles proyectados, y con la intención de que continúe creciendo, hasta alcanzar la meta de 200 mil elementos, que podrán sustituir a los militares y marinos, los cuales tendrán que volver a sus cuarteles dentro de 5 años.
Desde finales de la década de los ochenta, Guerrero contribuyó con el pensamiento de izquierda y liberal, al cambio de partido único a un sistema democrático.
Desde este bastión suriano se contribuyó decididamente al proyecto del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del propio Andrés Ma-
Por eso, en la fase final de su mandato, desde el estado que ha sido solidario con todas sus luchas, le preguntamos: ¿y Guerrero cuándo?
Vienen tiempos de campaña, nos visitan los aspirantes que ya andan desde hace rato adelantados.
Por eso es justo y urgente un llamado a la patria: vuelva sus ojos al sur.