
8 minute read
Tec de Ometepec paga 4.9 mdp en prestaciones a trabajadores sindicalizados
El director del Tecnológico, Fer- nando García Herrera, confía en que permanecerá en el cargo, por- que la supuesta obra fantasma sí se realizó
Dijo que la verdadera raíz del movimiento es por el corrimiento de 11 plazas que se quieren otor- gar, sin embargo, el Tecnológico no cuenta con los recursos suficientes
Advertisement
Se requerirían 5 millones de pesos extra para poder cumplir con la petición haciende a los 5 millones de pesos, entonces si esas plazas se utilizan no vamos a tener recursos para pagar sus prestaciones.
_¿Un corrimiento escalafonario puede pagarse en este momento, hay recursos? Porque en su entrevista, el líder sindical dijo que sí, que ahí estaban los recursos.
_El recurso está, pero o le pago el sueldo a los trabajadores o sólo le pago las prestaciones al sindicato.
_En caso de que se autorizara el corrimiento escalafonario, por la presión sindical ¿de dónde se tomarían los recursos para ese incremento de la nómina y de qué cantidad adicional estamos hablando?
LUIS
HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Fernando García Herrera, director del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, indicó que se pagan 4 millones 928 mil pesos en prestaciones para los trabajadores sindicalizados. También dijo que el problema en la institución se debe a que no se prestó a negociar con el líder sindical, quienes ahora piden su destitución.
_¿Con la visita del contratista, queda el problema resuelto?
_En parte, espero que el líder sindical, que es quien encabeza este movimiento, quede satisfecho de que la obra se realizó, porque de no haberlo hecho, creo que el contratista no se hubiera presentado para dar una declaración ante los medios.
_Usted dijo que está dispuesto a presentar su renuncia a la gobernadora. ¿Es suficiente esta diferencia para que lo echen del tecnológico, como lo hicieron con Octavio Chacón?
_A mi pensar, creo que no es suficiente, porque yo tengo pruebas de mi trabajo, y la llamada obra fantasma sí se realizó, pero quiero aclarar que no fue obra, sino mantenimiento al centro de cómputo.
_Como usted dijo, la obra se realizó y se puede corregir, ¿Por qué entonces los sindicalizados están tomando eso como pretexto para tomar la dirección?
_La raíz de este movimiento es porque no me preste para el movimiento que querían hacer por el corrimiento de 11 plazas que se quieren otorgar, él está acostumbrado a que con directores anteriores siempre han pedido y se le ha dado, y algo que debemos preguntar es qué hace un sindicato buscando obras, siendo que él debe vigilar que se les respete a los trabajadores su contrato colectivo, él no es un perito evaluador.
_Usted pidió la intervención de las autoridades, ¿eso debería ser suficiente para que los sindicalizados depongan su protesta?
_Claro que sí, y no veo otra salida, los órganos correspondientes deben venir a hacer su evaluación y conforme a lo que digan ellos se determine.
_¿Hay un trasfondo detrás de la toma de la dirección y cuál es?
_Sí, el trasfondo son las plazas que no le autorice al líder sindical.
_Analicemos ahora el pliego petitorio que dicen que usted no quiso resolver, antes de tomar la obra de la impermeabilización como bandera. Concretamente ellos piden un corrimiento escalafonario, argumentando que hay claves no ocupadas. ¿Se justifica eso en este momento?
_Eso es lo que he estado mencionando sobre las plazas que no están ocupadas, esos recursos que deberían ser para pagarle a los maestros que ocupen esos espacios, se ocupan para pagarle las prestaciones al personal sindicalizado de tecnológico y que es un monto que
_Hablamos de un monto de 5 millones de pesos aproximadamente y tenemos que hablar con el gobierno federal y estatal, para ver si ellos lo aportan, y si es así, habrá el dinero suficiente, pero actualmente no lo tenemos, hay para pagar las plazas que solicitan, pero en diciembre no voy a tener recursos para pagarles sus prestaciones.
_¿Cuáles serían los riesgos para el Instituto si el corrimiento escalafonario se concreta?
_No tendríamos dinero para hacer algunos pagos y tendríamos problemas económicos.
_Según lo entiendo, no hay dinero porque se les pagan prestaciones. ¿Nos podría explicar qué tipos de prestaciones y a cuánto asciende ese gasto?
_Son 19 prestaciones distintas, la lista inicia de la siguiente manera:
Por el concepto de bonificación son 1 millón 306 mil pesos, por el concepto de ISR aguinaldo más bonificación son 1 millón 361 mil 770 pesos con 87 centavos, por el concepto de ISR prima vacacional primer y segundo periodo son 377 mil 642 pesos con 58 centavos, por el concepto de uniformes de intendencia son 68 mil pesos, por el concepto de canasta navideña son 28 mil 84 pesos con 60 centavos, por el concepto de regalo de fin de año son 42 mil pesos, por el concepto de comida de fin de año son 28 mil pesos, por el concepto de estímulo de fin de año son 385 mil pesos, por el concepto de regalo del día del trabajador son 42 mil pesos, por el concepto de comida del día del trabajador son 28 mil pesos, por el concepto de día de la mujer son 34 mil 800 pesos, por el concepto de desayuno del día de la mujer son 10 mil 150 pesos, por el concepto de día de la madre son 96 mil 250 pesos, por el concepto de día de la secretaria son 21 mil pesos, por el concepto de apoyo de titulación son 33 mil 500 pesos, por el concepto de aparatos ortopédicos son 10 mil pesos, por el concepto de asistencia y puntualidad son 120 mil pesos, por el concepto de apoyo para gastos funerarios son 10 mil 500 pesos, por el concepto de seguro institucional son 126 mil 10 pesos con 60 centavos, lo que en total son 4 millones 928 mil 708 pesos con 65 centavos.
_¿Por qué esto nunca se había informado a la comunidad estudiantil y a la sociedad?
_No sé por qué los directores anteriores no lo informaban de estas situaciones y mantenían esta información oculta.
_¿Tiene el Instituto Tecnológico recursos adicionales para esos beneficios que como sindicato han negociado con direcciones anteriores?
_No hay recursos y por eso mismo cuando los alumnos piden apoyos para distintas actividades, los directores anteriores decían que no había recursos porque eran usados para pagar estas prestaciones.
_¿Estas prestaciones están autorizadas por el estado o la Federación, o es solamente un acuerdo local?
_Es un acuerdo local que se establece en el acuerdo colectivo y no está autorizado por el gobierno estatal o federal.
_¿Se podría configurar eso como corrup- ción, dado que se le obliga a una dirección a desviar recursos de la docencia para beneficios personales?
_Sí, porque no sabemos en qué términos firmaron los directores anteriores con el secretario general, posiblemente amenazaban con realizar un paro y sacar al director en turno.
_Volviendo al tema del corrimiento escalafonario, ¿con base en la matrícula escolar, se justifica que exijan eso cuando los docentes no tienen materia ni alumnos que atender... nos puede explicar esta parte, por favor?
_No hay alumnos y si se dan estos espacios que están pidiendo sólo van a ganar más y no lo van a desquitar, hay maestros que tienen 40 horas y deberían impartir 5 materias, pero a luchas dan uno, y según porque es mucha carga para ellos, por ejemplo, está el contador Carlos Carmona Aguilera y pueden entrevistarlo, preguntarle en qué área está adscrito y verán que él no da clases y siempre ha estado en la administración con nombramientos honoríficos, nunca ha dado clases.
_En su entrevista anterior, usted explicó que hay docentes que no devengan su carga horaria, siendo que ocupan las mayores categorías. ¿Puede darnos nombres de los docentes que están en esta posición?
_Por la matrícula que tenemos en el Tecnológico, hay dos carreras que tienen este problema, una de ellas es la carrera en Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Ahí podemos encontrar a todo el personal docente que tiene la misma problemática porque son muy pocos alumnos, como es el caso de Luis Ruiz, la licenciada Doris, el licenciado Moisés, el licenciado Gilberto, la licenciada Adela, toda la academia tiene la misma problemática y esto es por la baja matrícula que tiene la carretera y tenemos que hacer un esfuerzo para solventar el problema fuerte que tenemos.
Las gestiones del sindicato serán justificadas, pero primero debemos tener una mayor matricula.
Ahora, la segunda carrera donde está el mismo problema es en la academia de Ingeniería de Gestión Empresarial, aquí hemos detectado que hay semestres que los mismos maestros se quedan sin asignatura, como es el caso de la maestra Yaneth Benita, ella es miembro de esa academia y hay semestres en lo que no imparte materia, porque su perfil no alcanza para las materias que salen en el semestre y la otra es porque el número de materias es muy limitado.
_¿Cuántos maestros están en la misma situación?
_Hay al menos unos 35 docentes en esta situación y que no devengan sus horas.
_¿Quiénes de los docentes de este instituto cuentan con el nivel académico correspondiente para acceder a claves superiores y quiénes no?
_Una institución que forma licenciados necesita que su personal docente esté por encima de ese nivel, es decir, se requieren perfiles mínimos con maestrías, y si fueran doctorados mucho mejor, actualmente tenemos únicamente 6 doctores y alrededor de 18 maestros en ciencia, y para una plantilla de 80 maestros estamos muy por debajo del nivel exigido, entonces, aquí no podemos hacernos de la vista gorda porque el problema lo tenemos.
_ ¿Quién reparte las materias y categorías? ¿Es el director o son autoridades superiores?
_El contrato colectivo que actualmente está vigente, y que es único en el instituto, trae una cláusula establecida en donde el académico debe de enviar la tira de materias que se programa para el semestre que va a iniciar, y esta tira de materias se le mandan al sindicato porque así viene establecido en el contrato, y ellos, en asamblea general, hacen la distribución de las asignaturas, tomando en cuenta distintos aspectos que posiblemente no abonen mucho a la parte sustantiva que es la académica, y aunque la antigüedad es importante en este rubro, debería ser una segunda opción, mientras que el docente que tenga el mejor perfil y la mejor preparación sea prioritario en la selección de la materia que se va a impartir y no en un segundo o tercer grado, privilegiando la antigüedad.
_Al interior del Tecnológico se comenta que este jaloneo con usted es para que se le conceda a la esposa del líder sindical la máxima categoría académica, siendo que ella es la única docente que ha sido promovida en dos ocasiones, a pesar de que sólo cuenta con licenciatura. ¿Es cierto, se lo ha pedido?
_Esa es la información que me han dado y estoy por confirmarlo con Recursos Humanos y ver su historial académico, entonces, según lo que me han dicho, ese es el motivo por el cual está solicitando el corrimiento de las 11 plazas.
_A propósito de los comentarios en redes, donde se afirma que ustedes como directivos carecen de títulos, ¿podría mostrar lo contrario?
_Sí, podemos demostrar lo contrario y le pediría al líder sindical que también revise al resto del personal, porque no está bien que tenga a un maestro que es contador y no tenga título.
_Otra cosa que se le achaca es que contrató asesores externos. ¿Tiene las facultades para contratarlos?
_Sí, tengo facultades y así lo marca el decreto de creación.
_¿Antes de llegar a esta toma, se agotó el diálogo con las autoridades educativas?
_Con las autoridades educativas todavía no hemos platicado, estoy esperando su llamado para explicar la situación, pero ya se hicieron llegar varios oficios y espero una respuesta.
_¿Su mensaje a la comunidad estudiantil y a la población de la Costa Chica?
_Espero poder contar con el apoyo de la comunidad estudiantil, porque con las evidencias que expongo muestro que soy inocente y que hay otros fines perversos detrás de esta movilización, por lo que los invito a que participen y no permitan que el Tecnológico nuevamente cierre sus puertas.