7 minute read

Opinión

Despejar

La posibilidad de que el ex gobernador Héctor Astudillo migre hacia algún otro partido, principalmente el PRD o incluso hacia Morena, como se especuló recientemente, obligó al senador Manuel Añorve Baños a aclarar que las diferencias del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, con algunos “actores políticos”, así sin llamarlos por su nombre, no ha sido motivo de división en el tricolor.

Advertisement

Al contrario, el flamante coordinador de los senadores priístas dijo que la alianza entre el PRI, PAN y PRD es un hecho y se pronunció porque ese esquema se replique en Guerrero.

Es decir, que para el senador Manuel Añorve no hay división, no hay confrontación y nada empaña el proceso electoral, tanto interno como externo, de cara a las elecciones de 2024. Parece decir “aquí no ha pasado nada y que siga la fiesta”.

Pero fue Héctor Apreza Patrón, ex dirigente estatal del PRI y coordinador parlamentario en el Congreso de Guerrero, identificado con el grupo político de Héctor Astudillo, quien respondió y dijo que para nada todo está perfecto.

Concretamente, Apreza Patrón sostuvo que la dirigencia nacional de su partido, léase Alito Moreno, está montado en su macho, está actuando por sus talegas y no siente el impulso siquiera de convocar al diálogo ni a la reconciliación.

Palabras Mayores Jorge Romero Rendón

sí fue la mayoría, entre ellos la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, quien fue una de las voces críticas que solicitó junto con otros ex presidentes del partido -Manlio Fabio Beltrones incluidola renuncia de Alito para que respondiera por las acusaciones que pesan en su contra, tanto en el ámbito nacional como en su natal Campeche.

Alito no quiso, se pertrechó y poco a poco sus adversarios se fueron haciendo menos, al grado que Beatriz votó a favor de desbancar a Osorio Chong, quien junto con Claudia Ruiz Massieu Salinas se opuso, lo mismo que Héctor Astudillo Flores, a facilitarle la vida al campechano, autorizando la prolongación de su presidencia en el partido, hasta pasadas las elecciones de 2024.

Al final, Osorio y Claudia en el Senado, así como Astudillo y su grupo político en Guerrero, se quedaron solos y rezagados, si bien en las bases y en los liderazgos intermedios también hay una fuerte inconformidad por la forma en que Alito Moreno ha llevado al partido a su mínima expresión, perdiendo elecciones al por mayor, pero además en medio de escándalos por corrupción, enriquecimiento ilícito y uso de recursos públicos para actividades electorales.

Promueve Yoloczin aprobación de reformas a leyes propuestas por la gobernadora

Evelyn

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca paguen un impuesto del 4%. Incluyendo la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil para la protección de los visitantes.

Por lo tanto, si no hay paz, hay guerra, en la medida que sea, porque en política no hay medias tintas. Y como ejemplo, Apreza Patrón puso el caso de la renuncia de Osorio Chong como líder de la bancada del PRI en el Senado de la República.

Eso, dijo, demuestra de manera irrefutable que el PRI a nivel nacional vive momentos álgidos y tensos. En resumen, que para nada el tricolor está en una calma chicha. Una cosa es que Alito tenga el control del partido no sólo en el nivel central, sino también en cada uno de los estados del país, independientemente de que sus detractores denuncien sus excesos, y otra muy distinta es que no haya problemas de ningún tipo, que todos ahí dentro sean amiguis, compadres y comadres. O como dice le propio Alito Moreno, que sean “brothers”.

Luego entonces, mientras que no haya ese proceso de sanidad interior, lo que coloquialmente se conoce como “operación cicatriz”, no se puede hablar de unidad ni de cosa parecida.

Al contrario, hay fisuras peligrosas que se pueden convertir en llagas inmundas, difíciles de restaurar, llegado el momento.

Lo cierto es que los priístas acá abajo están desconcercados. Aunque el control del partido lo tiene Astudillo, ahora no saben si éste se sostendrá, o si será Añorve el que parta el pastel en las elecciones del año próximo.

Todo dependerá de cómo se recomponga el tablero político cuando Alito Moreno deje la presidencia del partido, en agosto próximo, si es que su impugnación a la decisión reciente del INE no prospera.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna promovió que las comisiones de Turismo y de Hacienda dictaminaran las reformas a la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios y a la Ley de Hacienda, para regular la prestación de servicios eventuales de alojamiento que se ofertan a través de las plataformas digitales de internet.

Una vez dictaminada esa iniciativa remitida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fue aprobada por unanimidad, por lo que se cumple el compromiso hecho por los diputados de la 63 Legislatura con la mandataria de agilizar las reformas y propuestas de nuevas leyes que remita el Ejecutivo, luego de que el anterior presidente de la JUCOPO las mantenía prácticamente en la congeladora por caprichos ajenos a la actividad parlamentaria y la del gobierno.

Tanto la presidenta de la Comisión de Turismo, Ana Lenis Reséndiz, como Beatriz Mojica Morga por parte de la Comisión de Hacienda dictaminaron la iniciativa de la gobernadora positivamente para reformar las leyes en la materia, y especialmente los artículo 57 y 60 de la Ley número 419 de Hacienda del estado, ya que es importante “generar igualdad de condiciones en la industria hotelera y el alojamiento turístico eventual.

Marquelia Gro. Col.

Recordemos la forma en que promovió la expulsión de Miguel Osorio Chong como coordinador de los senadores priístas, y en su lugar impulsó a Manuel Añorve Baños, teniendo el voto incluso de sus antiguos detractores. No estuvieron todos los senadores en esa plenaria, claro. Pero

Ahora mal, no porque se tenga que nombrar a un sustituto implica que Alito estará de brazos cruzados. Seguramente se quedará uno de sus incondicionales, e intentará, por lo menos, ser el poder tras el trono.

El novelón priísta apenas comienza en Guerrero. Astudillo ha guardado un muy enigmático silencio, mientras a su alrededor se tejen todo tipo de historias. ¿Se va o se queda? Esa es la cuestión. Finalmente, no sería ni el primero ni el último.

De esa forma, la diputada Domínguez Serna se ha ocupado, entre otras cosas, de vigilar que las iniciativas del Ejecutivo sean analizadas, dictaminadas y en su caso aprobadas en los tiempos normales, y no permitir que sufran retrasos injustificados.

Por lo que se dictaminaron y aprobaron las reformas a la Ley Turística y a la de Hacienda, dada la necesidad de regular los servicios de alojamiento que se ofrecen en diversas aplicaciones y páginas de internet, a fin de que se registren en el Padrón Estatal de Alojamiento Turístico Eventual y

Además, la diputada Mojica consideró “pertinente establecer un artículo cuarto transitorio en el cual se establece la obligación de la administración gubernamental de integrar los recursos obtenidos con este motivo –el impuesto que paguen los titulares de los alojamientos eventualescomo ingresos adicionales al Ejercicio Fiscal 2023, así como su integración en los informes financieros y Cuenta Pública correspondiente”.

De esa forma, el Congreso estatal está cumpliendo su parte en la aprobación de reformas que le permitirán al Ejecutivo usar su facultad para aumentar sus ingresos propios por actividades no reguladas que generan ganancias que no se enteran a los órganos contables y fiscalizadores del estado. Tarea que la diputada Yoloczin hace viable al promover la aprobación de leyes que requiere el gobierno de Evelyn Salgado Pineda…

El gobierno del presidente López Obrador vive un momento de tensa relación con su contraparte de Estados Unidos.

El debate con funcionarios y legisladores de Estados Unidos acerca del papel que juega el gobierno mexicano en la introducción del fentanilo al vecino país.

Definición como “organizaciones terroristas” de los carteles mexicanos, principalmente el del Pacífico y el Cartel Jalisco Nueva Generación, considerados como amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Donald Trump, un “amigo” convencional del presidente de México y precandidato presidencial para el proceso 2024, compareció ante un jurado en Estados Unidos.

Trump se entregó a las autoridades y será procesado en un tribunal de Nueva York, un momento sorprendente en la historia de Estados Unidos, ya que se convierte en el primer expresidente en comparecer ante un juez para responder por cargos penales.

Mientras al parecer los abo- gados de Genaro García Luna, ex titular de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, parecen ganar tiempo para influir en un previsible cambio de criterios ante el juez Cogan, quien lleva el caso del ex funcionario mexicano.

Dicen los reportes que se publicaron sobre el hecho el pasado lunes: “El Juez Brian Cogan aceptó la solicitud de la defensa de Genaro García Luna para aplazar la emisión de sentencia al ex Secretario de Seguridad declarado culpable en los Estados Unidos (EEUU).

La resolución se dictó horas después de que los abogados del ex funcionario notificaron de una nueva evidencia que podría favorecer al caso de García Luna. Por ello, es que César de Castro, Valerie Gotlib, Shannon McManus y Florian Miedel pidieron este 3 de abril aplazar tres meses la fecha de sentencia inicialmente programada para el 27 de junio.

De esa manera, será el próximo 27 de septiembre cuando se dé a conocer la sentencia que García Luna recibirá luego que la corte de Brooklyn, en Nueva York, lo encontrara culpable de cinco cargos, entre ellos vínculos con el crimen organizado.

Cabe recordar que la sentencia mínima obligatoria para el también llamado “súper policía” del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) se estima en 20 años con una máxima de cadena perpetua, según el Departamento de Justicia de EEUU.

Con la resolución de Brian Cogan la defensa de García Luna continuará recabando y desarrollando nuevas pruebas a fin de apelar a la moción bajo la regla 33 a corto plazo que permite solicitar un nuevo juicio.”

¿Qué, o de quiénes sabe tanto Genaro García Luna que puede interesar sobremanera a las autoridades antidrogas de Estados Unidos?

¿Será que los consejeros de López Obrador recordaron que, históricamente, en lo que se refiere a sus relaciones con otros países, Estados Unidos no tiene amigos, solamente tiene intereses?

En política nada es casual.

This article is from: