3 minute read

Exhorta el Congreso al rescate de zonas arqueológicas de Tlapa

BOLETÍN/CONGRESO

CHILPANCINGO, GRO.

Advertisement

Con el propósito de preservar el legado histórico del estado de Guerrero, el diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso exhortar a la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal a que implemente las acciones necesarias de rescate y protección de las zonas arqueológicas de Contlalco y Cerro Quemado La Coquera, en el municipio de Tlapa de Comonfort.

En el documento que fue aprobado por unanimidad del Pleno del Congreso del Estado, el legislador de Morena refiere que la pirámide de Contlalco es el complejo arqueológico más importante de la región oriente de Guerrero, que en el año 2004 cubría una superficie de 85 hectáreas y hoy en día solo cuenta con alrededor de 14, poco más del 10 por ciento de su superficie original.

Añadió que el sitio presenta restos de arquitectura monumental con grandes terrazas escalonadas, formando a la vista la cúspide del cuerpo de una pirámide de gran altura, pero desafortunadamente el abandono de las instituciones culturales de los tres órdenes de gobierno, así como el desconocimiento y desinformación de la ciudadanía, han ocasionado que más del 50 por ciento del cercado de protección haya sido destruido, ocasionando la invasión y destrucción del mismo.

En el caso de los restos arqueológicos del Cerro Quemado La Coquera, indicó que el sitio posee una cancha de juego de pelota ubicada 50 metros al sur de la plaza principal, además de que se contabilizó una gran densidad de tepalcates por metro cuadro en distintos puntos del asentamiento.

Mendoza Basurto refirió el dato de que estos núcleos arqueológicos son más antiguos que Monte AIbán, en los valles centrales de Oaxaca, y Cuicuilco, de la Cuenca de México, y que al menos la terraza primaria del segundo sitio fue construido durante el periodo formativo, y no en el periodo clásico. Por lo anterior, planteó exhortar a la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal y al Instituto Nacional de Antropología e Historia para que implemente las medidas necesarias tendentes al rescate de estas zonas arqueológicas. El exhorto contempla al presidente municipal de Tlapa de Comonfort, para que coadyuve con la asistencia y facilidades requeridas por las autoridades federales y estatales para el efectivo rescate y preservación de este patrimonio arqueológico.

Coyuca de Benítez será el cuarto polo turístico de Guerrero

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad reformas a la Ley Número 494 de Fomento y Desarrollo Turístico para el Estado y los Municipios de Guerrero, para integrar como miembro permanente al municipio de Coyuca de Benítez en la Comisión Intersecretarial de Turismo, el Consejo Consultivo de Turismo y el Consejo de Administración de la Promotora Turística de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Joaquín Badillo Escamilla, en calidad de vocal de la Comisión de Turismo, explicó que, tras el correspondiente análisis, las y los integrantes determinaron procedente la propuesta de reforma presentada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón de integrar a Coyuca de Benítez como miembro permanente de las citadas instancias, lo que permitirá al municipio tener una mayor coordinación con la Secretaría de Turismo estatal y coadyuvar con el desarrollo integral del sector.

El legislador resaltó que, al estar conurbado el municipio de Coyuca de Benítez con el de Acapulco, lo coloca como un destino de paso estratégico para ampliar la oferta turística del estado, ofreciendo atractivos naturales y culturales a los visitantes.

Abundó que lo anterior también coadyuvará a incentivar la inversión pública y privada en la infraestructura hotelera, la generación de empleos y aportación de divisas que son esenciales para detonar la economía y desarrollo sustentable de la entidad.

Al razonar su voto, el diputado promovente de la iniciativa, Marco Tulio Sánchez Alarcón, expuso que el municipio de Coyuca de Benítez es un paso estratégico para los turistas que transitan entre Acapulco y Zihuatanejo, que representa una gran oportunidad de ampliar la oferta turística de Guerrero, ofreciendo atractivos naturales y culturales a las y los visitantes, y porque además cuenta con infraestructura turística consolidada en destinos de playa como Barra de Coyuca, Playa Azul, Carrizal y la Laguna de Mitla, todos estos visitados por turistas nacionales e internacionales.

Dijo que aprobar la iniciativa fue “un hecho histórico para el municipio” que “colocará a Coyuca de Benítez como el cuarto destino turístico de nuestro estado”.

Por tal motivo, apuntó, resulta indispensable incorporarlo como miembro permanente tanto del Consejo Consultivo de Turismo como del Consejo de Administración de la Promotora Turística de Guerrero y la Comisión Intersecretarial de Turismo, con el objeto de diversificar la oferta turística del estado.

This article is from: