8 minute read

Opinión

Misael Tamayo Núñez Despejar

El duende de los dineros del INE también se fue. Renunció Edmundo Jacobo Molina, a dos semanas de que había retornado triunfante gracias a un amparo que le concedió un juez de los muchos que pululan en el Poder Judicial federal.

Advertisement

El martes Edmundo presentó su renuncia a la Secretaría Ejecutiva del INE, instancia en la que se manejan los miles de millones de pesos del organismo, y que como ya lo han demostrado auditorías federales, se hace de manera discrecional.

Por ejemplo, Edmundo hacía, con la venia del consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, lo que se estilaba en prácticamente todas las dependencias de gobierno: entretenían o jineteaban el dinero en cuentas bancarias, para acelerar su gasto hacia el final del año. Y el sobrante, que era un escandaloso 20 por ciento del total anual, lo ingresaban a fideicomisos que crearon de manera ilegal, con el fin de que se les perdiera la pista y no estuvieran sujetos a revisión.

Siendo recursos públicos y por ley, ese dinero sobrante, lo que no se gastaron por andar calentando el dinero, debía ser reintegrado a la Tesorería federal, pero no lo hacían amparándose en la autonomía, característica que, en efecto, tienen los organismos públicos descentralizados pero para su organización interna, no en lo que concierne a los dineros sobrantes o subejercicios.

los que se acostumbraron.

Después de 14 años de ser parte de una élite burocrática Edmundo Jacobo presentó su renuncia.

Pero, por decir lo menos, su renuncia es ominosa para la gente que marchó para defenderlos, tanto a él como a Lencho y Ciro, con el garlito de que el INE no se toca. ¿Por qué no se queda a dar la cara ante la nueva autoridad? Como dicen en mi tierra, porque parece tonto, pero no es.

Y también es ominosa porque con eso se demuestra que no les importa ni el INE, ni la democracia, ni las leyes, sino solamente su pellejo, que ahora está en riesgo aunque se vayan con los bolsillos hinchados de dinero.

Edmundo se dijo, obviamente, perseguido por el régimen lópezobradorista. Pero simplemente no aguantó la embestida presidencial pese a que ganó con facilidad el amparo frente al plan B electoral, que contemplaba la desaparición de la Secretaría Ejecutiva y, por lo tanto, el fin de su trabajo.

No había motivos para irse. Todo lo contrario, Edmundo Jacobo debió quedarse para demostrar que ahí dentro todo está en orden. Incluso debió quedarse para impedirle a la nueva presidenta del INE (ya se determinó que será mujer), meter mano a toda la estructura y desmontar el aparato responsable de manejar las elecciones durante 30 años.

Tumbando Caña Juan Antelmo García Castro

Lista de maestros de la UAGro con dos o más chambas

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

Gracias a ese “guardadito” es que tanto Lorenzo Córdova como Ciro Murayama y el propio Edmundo Jacobo, recibirán jugosos retiros por los servicios prestados en el INE, y con base en sus estratosféricos sueldos. En promedio unos 10 millones de pesos por piocha.

¿Pero por qué es sumamente interesante la renuncia de Edmundo Jacobo? Él ya había retornado a la Secretaría Ejecutiva y el Plan B está congelado. Él mismo dijo que volvía para irse en 2026, cuando venciera su periodo. ¿Qué sucedió, por qué cambió de opinión?

Bastan dos dedos de frente para entender que al irse sus compinches, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, Edmundo se queda sin padrinos al interior del INE. Sobre todo porque llegarán 4 nuevos consejeros en sustitución de los que se van, y muy probablemente el nuevo presidente o la nueva presidenta del organismo ordenarán las auditorías e investigaciones correspondientes a todo cambio de administración.

Pero se va de la noche a la mañana. Ante tan sorpresiva renuncia, de alguien que se había aferrado a su cargo, urge que se le investigue. Que se revisen a conciencia las cuentas y los fideicomisos oscuros que crearon.

Es una lástima que el Poder Judicial sea hoy por hoy la parte más corrupta del país, en donde sus jueces y magistrados se venden al mejor postor. Urge una reforma judicial pero a estas alturas se antoja en chino. Ya no hay tiempo, por la cercanía del proceso electoral federal y los procesos estatales de 2024. Pero aún si lo hubiera, sería la oposición, la que más se ha beneficiado con amparos y liberaciones, la que defendería a capa y espada el estado de cosas.

Marquelia Gro. Col.

En ese tenor, el enano de los dineros del INE se queda sin protección, sin compadrazgos y sin sus comparsas, quienes le agradecieron que haya emprendido en 2018 la embestida en los tribunales en contra de la orden de bajarse el salario y las prestaciones, que son escandalosas, sin contar con el cúmulo de gastos superfluos a

Si lo duda, amable lector, es gracias a jueces vendidos que hoy gozan de libertad gente como Francisco García Cabeza de Vaca, Rosario Robles Berlanga, los colaboradores de Genaro García Luna, así como se ordenó la apertura de las cuentas de la esposa de García Luna, justo el día en que lo estaban declarando culpable de narcotráfico en los Estados Unidos. Y no tardan y sacan a Emilio Lozoya, a quien ya le dijeron que puede librar la cárcel si resarce lo robado al país.

Ahí, en los tribunales, es donde la lucha anticorrupción actual se estrella. Y eso lo saben Lencho, Ciro y Edmundo. Por eso se van tan contentos.

Ahora no son nombres de maestros y funcionarios acosadores sexuales o golpeadores de trabajadoras universitarias que me comparten mis fuentes de la UAGro, en esta ocasión me envían larga lista de maestros chambistas con adscripción en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) que desempeñan dos o más cargos al mismo tiempo…“Cobran como tiempo completo (precisan los denunciantes) en 2 o 3 lugares diferentes, las siguientes personas: Sergio Estevez Castro, tiene tiempo completo como personal docente frente a grupo en la Facultad de Contaduría y también cobra como coordinador de bolsa de trabajo de la Universidad Autónoma de Guerrero, además de ser el titular de la Unidad de Desarrollo Regional Acapulco de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno del estado de Guerrero. En la ficha técnica que presenta el gobierno del estado de Guerrero, Sergio Estevez se ostenta como Doctor en Administración Pública pero no hay datos de su cédula profesional en el registro de profesiones de la SEP. Otra con doble plaza es Miriam Tenorio Velázquez, que tiene título de licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas y no posee el perfil para impartir clases en la Facultad de Contaduría, donde se desempeña como personal de tiempo completo y al mismo tiempo es funcionaria del gobierno del estado, en el cargo de directora general de acciones prioritarias y gestión social de la Secretaria de Desarrollo Social. O sea, cobra como personal de tiempo completo en la UAGro sin dar clases y como funcionaria del gobierno del estado de Guerrero. Carlos Armando

Morillón Ramírez, desempeña dos cargos al mismo tiempo, cobrando como personal de tiempo completo en la UAGro y como secretario de Administración y Finanzas del ayuntamiento de Acapulco que dirige Abelina López. Moisés Carmona Serrano, desempeña dos cargos al mismo tiempo. Cobra como personal de tiempo completo en la UAGro y como funcionario del gobierno del estado de Guerrero, desempeñándose como rector de la Universidad Tecnológica de Acapulco. Diana Carmona Martínez desempeña dos cargos al mismo tiempo. Ella es hija de Moisés Carmona y cobra en dos lados; como personal de tiempo completo en la UAGro y como funcionaria de la Universidad Tecnológica de Acapulco, en donde su papá es rector. Adela Solís Martínez, igual desempeña dos cargos al mismo tiempo y cobra como personal de tiempo completo en la UAGro y como asesora del ayuntamiento de Acapulco. Aurelio Castañeda Liborio, desempeña dos cargos al mismo tiempo. Cobra como personal de tiempo completo en la UAGro y como asesor del ayuntamiento de Acapulco. Remigio Marín Ibarra, desempeña 3 cargos al mismo tiempo y cobra en 3 lugares diferentes. Funge como Administrador del Hospital General de Acapulco (en El Quemado), cobra como docente tiempo completo en la UAGro y como funcionario de la Universidad Tecnológica de Acapulco, en donde su amigo Moisés Carmona Serrano es el rector”, concluye el señalamiento referente a esta primera relación de maestros multi chambas con categorías de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Guerrero.

Bitácora del Director

Pascal Beltrán del Río

La muerte de 39 extranjeros indocumentados en Ciudad Juárez –a quienes las autoridades dejaron encerrados mientras el fuego consumía la estancia provisional migratoria donde se encontraban– ha destapado una red de extorsiones en el Instituto Nacional de Migración (INM).

Ayer, en entrevista con Imagen Radio, el abogado Jorge Vázquez Campbell, quien ha defendido a decenas de migrantes en aquella frontera, señaló que la estancia migratoria incendiada era el lugar donde se cobraban cuotas de 500 dólares para expedir oficios de salida definitiva del territorio nacional –que permiten al migrante abandonar la estancia y quedarse otros 30 días en el país–, bajo la amenaza de mantener detenidos a aquellos que no pagaran y eventualmente deportarlos.

Dicha práctica, agregó Vázquez Campbell, no ocurre sólo en Ciudad Juárez, sino “en todo México” y de ella el principal beneficiario, asegura, es Francisco Garduño Yáñez, titular del INM.

Luego, para mi sorpresa, afirmó que empleados de la estancia provisional migratoria se habían acercado a él –temerosos de ser acusados de homicidio, por los sucesos de la noche de lunes– y le revelaron que la orden de mantener cerradas las rejas durante el incendio provino nada menos que del representante del INM en el estado, el contralmirante (en retiro) Salvador González Guerrero, quien se la comunicó vía teléfono celular a una subalterna. Dicha denuncia la presentó también ante la delegación de la Fiscalía General de la República.

Imaginar que alguien puede dar una instrucción así resulta escalofriante y difícil de asimilar. Sin embargo, la indolencia con la que actúan los servidores públicos captados en el video de la cámara de seguridad del locutorio de la estancia provisional migratoria es francamente incomprehensible.

Ingeniero en ciencias navales por la Escuela Naval Militar Antón Lizardo, González Guerrero se desempeñó como representante del INM en Sonora y Guerrero antes de llegar a Chihuahua. Lo había precedido en el cargo otro militar, el general (en retiro) Pedro Alberto Alcalá López.

En mayo de 2022, el contralmirante González Guerrero fue regresado súbitamente a la Ciudad de México. El abogado Vázquez Campbell me dijo en la entrevista que esto se debió a las denuncias que él presentó por las extorsiones de personal a su cargo. Sin embargo, un mes después fue reinstalado.

De acuerdo con Vázquez Campbell, la red de corrupción del INM en Ciudad Juárez la encabezaban los funcionarios Roberto Gaytán Saucedo, Daniel Goray Yosioka y José Guillermo Reynoso Ramírez, quienes “hace como mes y medio” fueron separados de sus funciones. Agregó que el jueves pasado estuvo en esa frontera el comisionado Francisco Garduño, quien visitó la estancia migratoria, ratificó como representante en el estado a González Guerrero, “y luego se fue de compras a El Paso”.

Las denuncias presentadas por Vázquez Campbell quedaron registradas en la prensa chihuahuense. El gobierno que presume no permitir la corrupción no tuvo deseo de escucharlas. Quizá, si lo hubiera hecho, habría metido orden en Ciudad Juárez, y hoy no estaríamos lamentando la muerte de 39 migrantes.

Buscapiés

*El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el miércoles su conferencia de la manera en que debió hacerlo el martes: llamando a que se haga una investigación sobre los hechos de Ciudad Juárez y asegurando que no se va a encubrir a nadie. Es dudoso que el mandatario no haya conocido, antes de que se hiciera público, el video de la cámara de seguridad en la que se ve cómo agentes del INM y personal de seguridad dejan encerrados a los migrantes mientras se quema la estancia provisional migratoria. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, afirmó que el video estaba en poder del gobierno federal desde la madrugada del martes. Entonces, ¿por qué, horas después, el mandatario llamó a ese lugar “albergue” –cosa que no es– y culpó a los propios detenidos de haber provocado su muerte? Su reacción tardía no es culpa de los medios. Éstos están obligados a hacer las preguntas que atañen al interés público, aunque el Presidente las llame amarillistas.

This article is from: