
5 minute read
Opinión Lectura Política Noé Mondragón Norato Sacrificar triunfos por curul en el senado
Si la alianza partidista PRIPRD se fractura rumbo a la elección federal de 2024, es claro que ambos pasarían a formar parte de una minoría apenas representativa. Tanto en las alcaldías como en el Congreso local. Porque la base de ese discurso opositor no encierra nada nuevo y no tiene otro sustento más fuerte, que los errores cometidos por la actual administración estatal. La mayoría de los cuales fueron heredados por el exgobernador priista Héctor Astudillo. Pero en la contienda electoral real ninguno de esos dos partidos será capaz de admitirlo. Hay que ir a la coyuntura.
OPOSICIÓN SIN LÍDERES. – Si se mira bien, ningún actor político del PRI y PRD posee la fuerza, el carisma y el liderazgo político para revertir en esos dos partidos la estadística negativa que proyectan. Y apelan en todo caso, a ser rescatados por el aspirante presidencial que mejor les acomoda. En este caso, el canciller morenista Marcelo Ebrard. Se lee así:
Advertisement
Zona Cero
Roberto Santos
didato Luis Walton Aburto obtuvo el tercer lugar de la votación con el 8.1 por ciento de los votos. Ganó cinco ayuntamientos y tres diputados locales de representación proporcional. Para la elección federal de 2018 el MC apareció con tres ayuntamientos en sus alforjas y sólo un diputado local plurinominal. Es decir, perdió dos alcaldías e igual número de diputados locales plurinominales. Para los comicios de gobernador de 2021 su candidata, la experredista Ruth Zavaleta Salgado apareció en el cuarto lugar de las preferencias con el 2.8 por ciento de la votación. Y retuvo los tres ayuntamientos, dos de ellos con continuidad partidista y uno en reelección del presidente municipal. No ganó ningún representante en el Congreso local ni de mayoría relativa ni de representación proporcional. Es decir, en lugar de crecer, el MC en Guerrero ha retrocedido en las preferencias ciudadanas.
Fiscalía de Guerrero, contra el delito de extorsión
No es raro recibir de vez en cuando llamadas cuyas personas del otro lado de la línea en tono amenazante tratan de obtener alguna cantidad de dinero. En muchos casos terminan por doblar, vía el miedo, a quienes tuvieron la mala decisión de contestar el celular.
Para tratar de detener este fenómeno criminal que ha crecido en el país y en el estado de Guerrero, la Fiscalía ha implementado dos acciones: crear la unidad antiextorsiones y la Aplicación Móvil “Ponte Buso”.
ca, Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional y Secretaría de Marina.
Dise O Gr Fico Y Redes Sociales
Antonio Gonzalez
Producci N Y Taller
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO
1.- Durante la pasada elección de 2021, PRI y PRD ganaron juntos 40 de las 81 alcaldías en disputa. En la elección de 2018, el PRD obtuvo compitiendo en soledad 22 alcaldías. El PRI 19. En los comicios de 2021, el PRD consiguió en solitario 12 y el PRI por su lado ganó en 14. Las restantes 14 comunas, las obtuvieron en alianza. En los hechos y cifras concretas, mermaron su número de comunas. En el Congreso local el PRI ganó cinco diputados de mayoría relativa y cinco plurinominales en la elección de 2018. El PRD tres de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional. Sumaron juntos 17 curules. Para el 2021, el PRI registró seis diputados de mayoría relativa. Y en el reparto plurinominal, alcanzó cinco curules. El PRD seis de mayoría relativa y tres de representación proporcional. Suman unidos 20 diputados. Tres más que en 2018. Como sea y pese a ello, no existe un indicador confiable orientado hacia el repunte de triunfos electorales para ambos partidos en la elección presidencial de 2024.
3.- Si al final del día, el PRD decide no ir en alianza con el PRI —por las fisuras entre Héctor Astudillo y Manuel Añorve, que busca el primero arribar al senado y el segundo reelegirse en esa curul—, el escenario más obvio es que la disputa se centre en quién de los dos gane los favores políticos del PAN—cuya presencia electoral es también, meramente simbólica—, porque el exgobernador Astudillo cabildeará con el dueño del MC, Dante delgado, a fin de que acepte al PRD y eventualmente al PAN, en una alianza partidista local. Así, una hipotética coalición PRDPAN-MC no resulta tan descabellada. Tampoco el hecho de que el PRI en el último momento, le arrebate al PAN de esa alianza. Al final la pugna es por la curul senatorial como primera minoría. En este punto, la dupla Astudillo-Añorve van a mostrar cuál de los dos es más astuto. Aunque la oposición al Morena este diezmada de antemano.
De acuerdo a datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, a nivel nacional hay aproximadamente cinco y medio millones de intentos de extorsión.
De esa cantidad, el 92 por ciento es vía celular.
Otro dato escalofriante y que habla del descuido o complicidad de las autoridades carcelarias es que cada día salen 10 mil llamadas desde los reclusorios, hechas por bandas de reos, de acuerdo a especialistas.
Bien por la Fiscal, Sandra Luz Valdovinos, quien en aras de contribuir al restablecimiento del Estado de Derecho y la paz social, puso en marcha ambos proyectos en el municipio de Zihuatanejo.
Es decir, no es poca cosa ni improvisado o simple ocurrencia, ya que con esos integrantes, tendrán la misión de proteger a la ciudadanía, a través de la realización de acciones operativas de prevención, así como iniciar investigaciones, llevar a cabo cateos y la detención de objetivos en materia de extorsión, en los municipios de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, en la Costa Grande del estado, lugares que demandan este tipo de atención ante el recrudecimiento de la violencia criminal.
La aplicación móvil “Ponte Buso”, consiste en una aplicación que podrán utilizar los ciudadanos de forma gratuita, disponible para dispositivos móviles con sistema operativo android y iOS.
Con ella, el usuario podrá contactar de manera directa a la Unidad Antiextorsión, compartir información y recabar denuncias anónimas, ofreciendo de esta manera una herramienta a la población mediante la cual pueden ser atendidos de forma inmediata.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
2.- Si el exgobernador priista Héctor Astudillo evalúa que el partido Movimiento Ciudadano (MC) sería un importante “tanque de oxígeno electoral” para una eventual alianza con el PRI-PRD, en realidad la dirigencia nacional de ese partido planea ir sola a la competencia de 2024. O es la forma en que está encareciendo la negociación. Como sea, el MC no proyecta un rendimiento electoral con alta plusvalía. El mejor momento del partido naranja fue en la elección de gobernador de 2015cuando su can-
HOJEADAS DE PÁGINAS…Con la suspensión “de manera indefinida” de la aplicación del Plan B de la reforma electoral presidencial, ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los consejeros electorales seguirán ganando salarios de primer mundo. Y es justo el punto: la Corte no observó esta irregularidad, sino que se percibió de fondo la animadversión política y las diferencias irreconciliables entre la ministra presidenta Norma Piña Hernández, con el presidente AMLO. Así, la división de poderes no actúa con ecuanimidad y razón, sino con el hígado y la soterrada defensa partidista. Y así, la democracia también se atrofia.
La funcionaria explicó que esta Unidad Antiextorsión es la primera de su tipo que se abre en el país y forma parte de una estrategia en la cual se implementan acciones de prevención y de investigación del delito de Extorsión.
Esto con el firme compromiso de atender las necesidades de seguridad y justicia de las y los guerrerenses.
Dicha Unidad se conforma por un grupo estratégico de operaciones, entre los que se encuentran elementos de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro, del Equipo Táctico de Intervenciones (ETI) y la Coordinación Nacional Antisecuestro, a quienes se irán sumando personal de la Secretaría de Seguridad Públi-
Ambas acciones cuentan con el total respaldo de la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, y del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, así como de Ricardo Flores González, Comandante de la IX Región Militar, el Contraalmirante Héctor Rafael Solís Hernández, Comandante de la Décimo Sexta Zona Naval.
Estas acciones, con total apertura para que la población pueda denunciar, sin duda, acercan a las autoridades de la Fiscalía, policíacas y militares con la persona, potencial víctima de las bandas extorsionadoras, cuyas ganancias se cuentan en millones de pesos.
Ganancias que hasta el momento, obtienen con relativa facilidad y con gran impunidad.