4 minute read

Solo 40 Bancos del Bienestar están operando en Guerrero

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Iván Hernández Díaz, delegado federal de Programas del Bienestar, informó que en Guerrero son casi 40 bancos los que están en operación, de 116 sucursales que están programadas. “Del resto, algunos ya está terminada la construcción y el equipamiento, pero estamos contratando al personal que estará atendiendo; otra parte todavía está en proceso de construcción”.

Advertisement

“Me da mucho gusto anunciar que la sucursal de Marquelia es donde se instala el primer Comité para la Atención de los Programas del Bienestar”.

_¿Cómo avanzaron en Marquelia con el tema de documentación, para dar certeza a la donación del ejido?

_Es correcto, el terreno es una donación, por eso nosotros agradecemos mucho que el pueblo en general haya ayudado, a los dueños de la tierra, el ejido, para que haya sido posible la construcción de esta sucursal del Banco del Bienestar, afortunadamente el pueblo de Marquelia ya tiene su propio banco.

_¿Para este 2023 se tiene alguna estrategia para vigilar que los jóvenes de medio superior no mal gasten su beca?, en Marquelia, por ejemplo, cuando reciben su beca, los bares hasta parecen mercado.

_Nosotros creemos que los programas tienen un alcance, y es que llegue el recurso a los beneficiados.

No tengo dudas, seguramente habrá al- gunos jóvenes que tengan este tipo de actividades y que una parte de los recursos lo usen en eso, pero también te quiero decir que la gran mayoría de jóvenes, gracias a las becas, sobre todo en el nivel medio superior, ha ayudado a que bajar la deserción escolar, que sí ha disminuido.

_¿Qué nos puede decir del calendario

Anuncian semana de vacunación contra el Covid-19 en Marquelia

de incorporación a los programas sociales?

_Funcionan de manera distinta los procesos de incorporación a los programas. Lo que ya tenemos un poco más estandarizado es la incorporación al programa de adultos mayores, nos dedicamos un mes a pagar y otro mes a incorporar, por ejemplo, marzo es un mes de pago y abril de incor- poración.

Poco a poco vamos a ir sistematizando la incorporación de los distintos programas, a través de la página de la delegación, o de tu servidor, Iván Hernández es que vamos estar informando sobre los periodos de incorporación de los distintos programas.

Lanzan convocatoria para contratar personal del nuevo hospital de San Luis Acatlán

Del 13 al 17 de marzo se podrán vacunar de todos los rangos, a partir de 18 años

La semana de vacunación será en Costa Chica

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

La sede de esta semana de vacunación contra el Covid-19 en el municipio de Marquelia será en el Centro de Salud, así lo informó personal de este nosocomio, quienes indicaron que se podrá vacunar la población de 18 años en adelante.

A partir de este lunes 13 al 17 de marzo, se estará aplicando la vacuna contra el Covid-19 en el Centro de Salud donde se podrá aplicar refuerzo de tercera y cuarta dosis.

Informaron que para quienes no cuenten con ninguna vacuna también se estará aplicando la primera y la segunda dosis. “En el caso de tener la primera dosis y acudan por la segunda deben presentar el comprobante cuando se pusieron la primera vacuna”.

Los requisitos que debe presentar la población son: expediente de vacunación generado en la página mivacuna.salud.gob.mx y su identificación oficial vigente.

Indicaron que en otros municipios de Costa Chica también habrá semana de vacunación: En los centros de salud de Cuautepec, Ometepec, Tecoanapa, Tlacoachistlahuaca y Florencio Villareal, así con el Hospital de la Comunidad de San Marcos.

Autoridades de salud, del gobierno federal (INSABI), lanzaron la convocatoria para el proceso de selección del personal que laborará en el Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán: personal médico especialista, paramédico y afín.

El tipo de contratación será eventual y por una temporalidad semestral, dicha convocatoria tiene una vigencia de 10 al

12 de marzo.

Sin embargo, muchos postulantes se quejaron de que la plataforma presentaba muchas fallas y no pudieron realizar su registro, por lo que esperan que se abran nuevas fechas para el registro de documentos y más personas puedan tener oportunidad de ser seleccionados.

De igual manera, se desconoce si el personal que entregó documentación con el ejido de San Luis Acatlán, ya fue seleccionado o entran en el mismo proceso de la convocatoria.

En

Afortunadamente, en la entidad no hay brotes de amarillamiento letal de palma de Coco, precisa Jesús Hernández

Cecoco dio una capacitación a productores de Marquelia para establecimiento de vivero y selección de huertas madre

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Jesús Hernández de la Cruz, secretario técnico del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), aseguró que en el estado no hay brotes de la enfermedad “amarillamiento letal” en la palma de coco; sin embargo, reconoció que sí hay una grave afectación en las palmas, por la plaga de “mayate prieto”.

Por ello, se está trabajando en una alianza. “El Consejo Estatal del Cocotero, junto con el Instituto Tecnológico de Acapulco y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, donde hay investigadores de mucha experiencia, está tratando de capacitar a la gente, darle la información necesaria para que se detecten algunas plagas que pudiera haber en cuestión del amarillamiento letal del cocotero, pero hasta ahorita muestra cierta tolerancia a esa enfermedad, y por eso ese convenio donde está siendo beneficiado el ejido de Marquelia”.

_¿De qué se trata esta estrategia?

_Es una alianza estratégica para hacer llegar la información y algunos trabajos que podamos realizar con este ejido que ha mostrado mucho interés por parte del

Integran en Marquelia el

comisariado ejidal, Adolfo García Montes.

_¿Cuántas reuniones han tenido con los productores de coco de la región?

_Ya son tres visitas que hemos hecho, en la primera hicimos un recorrido en campo para reconocer los trabajos y las enfermedades de plaga de manera directa, la segunda ya fue para capacitar sobre el picudo negro o mayate prieto, como se le conoce en esta región ,y hoy como Cecoco dimos una capacitación para establecimiento de vivero y selección de huertas madre.

_¿Qué se pretende con esto?

_Que se produzca plantas para la renovación de las plantaciones que son viejas, con altos costos de cosecha y bajos costos de producción, que de manera regular no son redituables.

-¿En esta región hay registro de amarillamiento letal?

_Primero aclarar a los productores que el amarillamiento letal es una enfermedad, el mayate prieto es una plaga. Al referirse al amarillamiento letal no tenemos brotes en el estado, la plaga sí hay una gran incidencia.

Estamos proponiendo un manejo integrado donde se puede aplicar las buenas practicas culturales, el trampeo, el saneamiento, que es derribar toda la palma afectada para romper el ciclo de vida del insecto.

Estamos tratando el tema de la capacitación con los productores de coco, pero también estamos viendo con el gobierno del estado, a través de la Sagadegro, para ver de qué manera se hace alguna asignación de recurso, ojalá el gobierno del estado, a través de la Secretaría, escuche esta petición y podamos empezar a trabajar con los productores.

This article is from: