5 minute read

Opinión

Opinión

Gabriela Cuevas

Advertisement

Mujeres en el poder, ¿cómo llegamos al 8 de marzo?

En 2022 las mujeres logramos una nueva conquista: por primera ocasión en la historia todos los parlamentos del mundo que se encuentran en funciones cuentan con al menos una mujer entre sus integrantes; 2022 es el año en el que erradicamos los poderes legislativos que tantos siglos nos discriminaron.

El Día Internacional de la Mujer se conmemora por la ONU desde 1975. Casi 5 décadas después continúa nuestra lucha por la igualdad y el pleno reconocimiento de nuestros derechos.

Casi 5 décadas después tenemos que combatir los serios retrocesos producto de la pandemia, así como aquellos resultados de regímenes políticos que no reconocen la igualdad.

La participación de las mujeres es indispensable en todas los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, las decisiones que se toman desde el servicio público tienen consecuencias más profundas porque impactan de forma directa a la nación en su conjunto.

Contexto Político

Efraín Flores Iglesias

De manera contundente y en respuesta a una publicación de un diario de circulación nacional, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dejó en claro que su pacto es con el pueblo y no con grupos fuera de la ley.

que erradiquen todas las formas de violencia, acoso, y discriminación a las que nos enfrentamos. Ahora el mundo se enfrenta a retos similares: Medio Oriente y algunos países europeos retroceden en la presencia de mujeres en sus parlamentos porque su cultura no ha cambiado, en América y África incrementa la violencia contra mujeres y niñas, y en Asia Sudoriental persisten los niveles de acoso, abuso y amenazas.

los grupos criminales armados que mantenían controlados varios puntos de las carreteras en el estado, imponiendo una especie de orden propio sobre los pobladores, obligándoles a pagar cuotas y llevando a cabo acciones fuera de la ley.

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP) publican cada año el Mapa de las Mujeres en la Política que proporciona un diagnóstico sobre su situación en el acceso al poder en todos los países del mundo. Si bien estamos muy lejos de la igualdad de género, existen avances que resulta importante destacar: La proporción de mujeres en los parlamentos incrementó en 0.4%, aumentó el número de países con paridad de género - Ruanda, Cuba, Nicaragua, México, Nue- va Zelandia y Emiratos Árabes Unidos -; así como el número de jefas de estado (11.3%), jefas de gobierno (9.8%) y presidentas de parlamentos (22.7%).

Hace 21 años - cuando las mujeres sólo representábamos el 10% de los integrantes de la Cámara de Diputados - defendí y voté a favor de incorporar las cuotas de género en la legislación electoral mexicana, convencida de la necesidad de implementar cambios institucionales que aceleraran los cambios culturales. Las mujeres y niñas merecemos las mismas oportunidades que los hombres y necesitamos políticas

Al observar los resultados de los procesos electorales de 2022, una vez más las cuotas de género fueron indispensables para lograr un cambio sustantivo en la composición de los parlamentos: las cámaras con este mecanismo ordenado en la ley (o en combinación con las regulaciones de los partidos políticos) alcanzaron el 30.9% como proporción de mujeres que contrasta con el 21.2% de aquellos países que no cuentan con un sistema de cuotas. Si nuestra voz no está representada en los espacios de poder, ¿quién habla y decide por nosotras? Precisamente por ello es urgente acelerar los cambios culturales que permitan construir un mundo igualitario e incluyente. Contar con más mujeres en los espacios de poder debe ser sinónimo de más oportunidades para todas las mujeres y niñas. Desde la política se transforma la vida de la gente y ese paso aún no se ha logrado para las mujeres y niñas. Mientras México es el cuarto país del mundo con mayor presencia de mujeres en el Poder Legislativo, cada día se reportan en promedio 10 feminicidios. Mientras ocupamos el lugar 26 por el número de mujeres en el gabinete, nos sentimos más expuestas que nunca al acoso y violencia en nuestro país. A las mujeres que hoy ocupan cargos públicos les corresponde lograr una nueva generación de reformas y políticas encaminadas a la inclusión económica, a erradicar la gravísima violencia, a incrementar la oferta educativa, a fortalecer el sistema de salud y a garantizarnos el acceso a la justicia. Les corresponde no sólo representarnos sino transformar la vida de todas las mexicanas. Confiamos en ustedes.

“Lo reitero con firmeza y claridad, tengo un gran pacto con el pueblo de Guerrero, no con grupos fuera de la ley. Porque con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, dijo este lunes a través de sus redes sociales.

Diariamente, la gobernadora Evelyn Salgado se reúne con integrantes de las fuerzas federales y estatales para evaluar las acciones en materia de seguridad implementadas en las ocho regiones de la entidad y revisar su adecuada ejecución para cumplir con los objetivos de pacificación en el estado.

Es evidente que hace su mejor esfuerzo para garantizar seguridad a los guerrerenses. Y es claro también que hay quienes pretenden desestabilizar a su gobierno.

Durante el homenaje a la bandera en la explanada de la sede del Poder Ejecutivo del estado, aprovechó también para reiterar que su pacto es con el pueblo.

“La gobernadora de Guerrero tiene un gran pacto, un gran pacto con el pueblo, no con grupos fuera de la ley. Con el pueblo de Guerrero todo, sin el pueblo de Guerrero nada, vamos a seguir trabajando de la mano con nuestras comunidades, con nuestros pueblos originarios indígenas, afromexicanos, con ellos es el pacto y con ellos es el trabajo diario que estamos realizando. Un trabajo de territorio más que de escritorio”, dijo.

Desde el 15 de octubre de 2021 ha demostrado que es una gobernante que se sujeta a lo que establece la ley y que gobierna para todos, sin distinción de colores ni de ideologías políticas, porque su compromiso es con el pueblo.

Hace poco tiempo fue reconocida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por ser la gobernadora que más asistía a las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz. Su compromiso de combatir la violencia y a los criminales, es real. Y se refleja con el repliegue que ha venido ejerciendo su gobierno sobre

En el Valle del Ocotito, por ejemplo, su gobierno y la Federación lograron retirar al grupo civil armado que operaba en la zona.

La inseguridad lleva varios años en Guerrero y erradicarla no será de la noche a la mañana. Llevará tiempo.

Recientemente, firmó diversos convenios en materia de seguridad con los gobernadores de Michoacán y Morelos, para combatir a los grupos criminales que operan de manera regional.

Si algo hay que reconocerle a la gobernadora Evelyn Salgado es que su gobierno no se deja chantajear por nadie. Y es destacable que su gobierno no pacta con grupos criminales.

Desde luego que falta mucho por hacer en materia de seguridad pública. Es por eso que se requiere que todos los gobiernos municipales también contribuyan para que la violencia vaya a la baja.

Por cierto, la gobernadora Evelyn Salgado visitó este martes El Durazno, localidad ubicada en la Sierra del municipio de Coyuca de Catalán, para reunirse con los pobladores y darle seguimiento personal a los acuerdos y peticiones que han surgido en esta noble región.

Allí reiteró su compromiso absoluto con la Sierra, con el bienestar, desarrollo y pacificación de sus comunidades.

Asimismo, entregó equipos de cómputo, uniformes, material didáctico y deportivo para las y los estudiantes de la zona.

ENTRE OTRAS COSAS… Trascendió que el eterno diputado plurinominal y coordinador parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, ya negoció con la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, que su hermano Ramón Apreza Patrón asuma una responsabilidad en el Comité de Transparencia del Estado.

De consumarse tal situación, quedará demostrado que el nepotismo y el influyentismo han sentado sus reales en el Poder Legislativo.

This article is from: