5 minute read

Violencia contra la mujer no ha disminuido: Valeriana Nicolás

Muchas mujeres se niegan a de- nunciar porque son amenazadas

En otros casos la violencia se ha normalizado

Advertisement

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Valeriana Nicolás Benito, coordinadora general de la Casa de la Mujer Indígena “Manos Unidas” en Ometepec, dijo que ha ido aumentando la violencia en contra de este sector, por lo que se deben designar recursos y actuar para que esto disminuya.

Abordada al terminar el evento realizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en la cabecera municipal de Ometepec, dijo:

"Nosotros hoy no estamos haciendo ninguna celebración, lo que hoy realizamos es una conmemoración, un recordatorio, que aunque en derecho se ha avanzado, el estado aún tiene un pendiente con las mujeres, como el garantizar una vida libre de violencia, porque muchas mujeres siguen desapareciendo, muchos feminicidios siguen ocurriendo y es un problema que está vigente, es una pandemia que ha trastocado a muchas mujeres y que sigue lacerando nuestros derechos como mujeres”.

“Por ello, en este día debemos hacer una reflexión de todo lo que hemos hecho y lo que nos falta por hacer, esa es la tarea de las instituciones del estado, promover que se erradique la violencia hacia la mujer y hacia las niñas, en nuestra asociación civil manos unidas ha sido nuestra tarea desde hace más de 20 años el tema de la prevención de situaciones de violencia y que las mujeres pueden acceder de manera oportuna a la justicia

_¿Cómo ha sido la relación que tiene actualmente su asociación con las autoridades?

_Hemos tenido varias pláticas a nivel estatal con la titular, Violeta Pino, y recientemente firmamos un convenio de colaboración, para nosotros siempre ha sido nuestro interés generar esta vinculación con las instituciones, que son los responsables de prevenir y atender la violencia en contra de la mujer, y hemos estado buscando las formas de trabajar de manera coordinada.

En el caso del municipio lo hacemos de manera coordinada con la secretaria de la Mujer, María del Rosario Torres Guillén, hemos visto disponibilidad y como asociación civil siempre hemos señalado que más allá del discurso, es que si no hay un recurso destinado específicamente para prevenir, atender y sancionar la violencia en contra de las mujeres poco se va a seguir avanzando, y también hemos mencionado que el funcionamiento de los sistemas municipales para prevenir, atender y erradicar la violencia en contra de las mujeres y niñas, al igual que el sistema de Igualdad, hasta ahorita no han estado funcionando como debe de ser.

A nivel local ha faltado reforzar esta parte y poner en función a los sistemas municipales, sobre todo aquellos que están con la alerta de género, como es el caso de Ayutla o Ometepec, y si no se le destina recurso a esto, quedará en buenas ideas y ese es el pendiente que todavía se les debe a las mujeres que han sido víctimas de vio- lencia.

_¿Cómo está la situación en el tema de la violencia en contra de la mujer en este momento?

_ La violencia no ha cesado, la violencia es como un espiral que ha ido creciendo, poco a poco, es una situación y una problemática permanente, ciertamente que desde las instituciones del gobierno se han implementado varias estrategias, como es el caso de la alerta violeta, que ayuda a agilizar la búsqueda de mujeres desaparecidas, pero también está el problema por la falta de denuncia, que es uno de los problemas más graves que tenemos, ya que la violencia se ha normalizado y es muy difícil para una mujer, una vez que inicia la denuncia, porque te encuentras con muchos topes.

Por eso muchas de las mujeres agraviadas deciden no denunciar y otras más pre- fieren no continuar con el proceso porque son amenazadas o intimidadas y es una situación tan compleja que no hay una respuesta institucional.

_¿Este problema es por falta de difusión de los derechos de las mujeres?

_Claro que sí es un tema preventivo y debe ser una tarea permanente, pero las instituciones también tienen que ayudar a las mujeres para que realmente puedan acceder a estos mecanismos, no solamente se necesita que tengan el personal capacitado, yo creo que también es necesario conocer la ruta de atención y que estas mujeres puedan acceder a esa ruta para poder llegar a esa justicia que tanto anhelamos.

Ahora, la impunidad ha estado presente en todo momento y este sistema patriarcal que ha contribuido de algún modo para que las mujeres no logren o no lleguen a esta justicia, y es parte del problema que se debe resolver, ahora, con el cambio de gobierno han movido muchas cosas y esperamos que esto mejore con estrategias más allá de una plática.

_¿Su mensaje a la ciudadanía?

_Estoy segura que para poder lograr este sueño anhelado, erradicar la violencia en contra de las mujeres, es una tarea constante, en la cual deben trabajar las instituciones, la sociedad, al igual que todos los ciudadanos.

Debemos empezar a desnaturalizar la violencia, a desaprender conductas, estereotipos, estigmas en contra de la mujer y es algo que nos ayudará a cambiar, yo creo que esa es la parte importante y debemos dejar de decir que en este día se felicita a las mujeres, es un día para reflexionar y para seguir llamando a la lucha.

Incendio consume varias hectáreas de pastizales en San Luis Acatlán

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Varias hectáreas de pastizales fueron consumidas por un voraz incendio registrado en un predio ubicado a la altura de la bodega de café, sobre la carretera San Luis-Tlapa, en el municipio de San Luis Acatlán.

Elementos de Protección Civil de San Luis Acatlán acudieron en respuesta a un reporte efectuado por transportistas que circulaban sobre esa zona, indicando sobre

Instalarán más de 500 lámparas LED en Ometepec

las llamas que comenzaban a expandirse. Después de algunas horas de combatir las llamas, estas pudieron ser controladas por varios grupos de brigadistas, sin embargo, varias hectáreas de pastizales fueron consumidas.

Afortunadamente, por parte del propietario de dicho predio, no se reportaron pérdidas de ganado, puesto que esos predios son utilizados como potreros para ganado vacuno.

Hasta el momento se desconocen las causas que dieron origen a este incendio.

Las lámparas tienen una vida útil de 7 años

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Moisés Robles Zacapala, director de Obras Públicas de Ometepec, indicó que se van a instalar 500 lámparas LED en la cabecera municipal, las cuales tendrán una vida útil de 7 años.

Explicó que desde hace unos días, el personal a su cargo ha estado trabajando para cambiar las lámparas LED sobre todo el bulevar, con la finalidad de iluminar Ometepec.

Indicó que se van a cambiar más de

500 lámparas, las cuales se van a distribuir desde el Hospital IMSS-Bienestar hasta llegar al centro de Ometepec, además de que en algunas colonias, como el Campo Aéreo, también se van a estar haciendo cambios para mejorar la imagen del municipio, ya que en las próximas semanas se llevarán a cabo los festejos de Semana Santa y se espera que acudan muchos turistas.

Moisés comentó que las lámparas que están instalando tienen una vida útil de 7 años, aproximadamente, y si se llegan a dañar solamente se les tiene que cambiar la foto celda, en cuanto al costo de las lámparas, mencionó que es una fuerte inversión que está haciendo el presidente para mejorar la cabecera municipal de Ometepec.

This article is from: