4 minute read

Rumbo a otro 8M

Acudieron también los mandatarios panistas María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes; y Mauricio Kuri González, de Querétaro. Además del priísta Alfredo del Mazo Maza, del Estado de México; y José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí por el Partido Verde Ecologista de México.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Advertisement

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

Fue la firma de los primeros convenios del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023. En este primer paquete el gobierno federal distribuirá 3 mil 260.5 millones de pesos a 11 estados, según lo que les fue asignado en este rubro en el Presupuesto de Egresos 2023.

A Guerrero le corresponden 250.6 millones de pesos, un 10 por ciento más que el año pasado, y con la aportación estatal sumarán 314.7 millones de pesos los que se usarán en profesionalización, equipamiento, infraestructura, prevención social de la violencia, etcétera. El año pasado fueron 291.8 millones de pesos entre ambos niveles de gobierno.

Estuvieron los gobernadores morenistas de Colima, Indira Vizcaíno Silva; Hidalgo, Julio Ramón

Menchaca Salazar; el anfitrión

Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de Puebla; así como las ya mencionadas Claudia y Evelyn de CDMX y Guerrero.

Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala, envío a la reunión al secretario de Gobierno Sergio González Hernández. De igual forma Cuauhtémoc Blanco Bravo gobernador de Morelos por el Partido Encuentro Social no acudió y fue en su lugar el secretario de Gobierno José Sotelo Salgado.

¿Qué dijeron? La secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez, que los recursos del FASP se entregan con base “en el buen desempeño y esfuerzo que realizan los gobiernos de los estados”; Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado, enfatizaron la coordinación entre los diferentes estados para lograr a pacificación en un contexto regional.

“Es fundamental la coordinación con las distintas entidades de la república que son parte de la región centro del país”, dijo Claudia; “transitar de una visión aislada a una intervención regional para la construcción de la paz, que atienda las necesidades particulares de cada territorio en perfecta coordinación”, consideró Evelyn.

Solo hablaron tres personas, todas mujeres, y todas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rosa Icela, como cabeza de sector del acto que se llevaba a cabo; Claudia y Evelyn, no solo como muestra de que la Ciudad de México y Guerrero reciben apoyo federal por sus buenos resultados en materia de seguridad –una de las principales preocupaciones ciudadanas—, si no resaltando en sus respectivas participaciones cuál será el acento de la política de seguridad, la colaboración interestatal con un enfoque regional. El hecho destaca el nivel de confianza presidencial, y en el proyecto de sucesión por la vía de Claudia Sheinbaum, en que se ha colocado la gobernadora de Guerrero.

Las Libres se ha dedicado a acompañar a mujeres que se enfrentan a una decisión personalísima, como lo es la interrupción del embarazo. En unos días, otra vez las mujeres del mundo saldremos a las calles. Lo haremos para subrayar todo lo pendiente, que no es poco, peor aún, tendremos que sumar exigencias. Hasta ayer, por ejemplo, al menos mil estudiantes iraníes, todas mujeres, han resultado intoxicadas por gases de dudosa procedencia. Una sustancia que entra, dicen, por los conductos de aire acondicionado de las escuelas que, para las autoridades, deberían tener sólo alumnos hombres. Las mujeres profesionistas son en esa región un peligro que deben evitar a toda costa. Afganistán dio un paso atrás hace unos meses cuando ordenó que las alumnas abandonaran las aulas, aquí lo comentamos.

Y lo insólito, este 2023, otra de las causas por las que se tiene que levantar la voz es por el derecho a decidir. No hablamos de lo que ocurre en la zona de Oriente Medio, lo hacemos por lo que ocurre en Estados Unidos, un país de avanzada en donde el Tribunal Supremo dio pasos atrás con la eliminación de la sentencia Roe vs. Wade. Y justo este fallo orilló a una mujer mexicana a “importar” su labor social, una que en nuestro país ha cosechado muchas vidas, las que ha salvado, también otras, las que ha ayudado a recuperar su libertad.

“El aborto siempre ha existido, siempre va a existir, que lo prohíban no significa que va a dejar de existir”, me cuenta Verónica Cruz, activista mexicana reconocida por la revista Time como una de las doce mujeres del año, en entrevista en Imagen Te- levisión. Desde hace varios años, desde la fundación que inició en Guanajuato, Las Libres, se ha dedicado a acompañar a mujeres que se han enfrentado a una decisión personalísima, como lo es la interrupción del embarazo, que por muchos años estuvo criminalizado en nuestro país. Y, con el fallo de los ministros en EUA, encontró otra vía para canalizar su trabajo: “La mayoría de las mujeres no se va a enterar a la sexta semana que está embarazada y, mucho menos, que tenga la capacidad de decidir, si no sabe que puede interrumpir antes de la sexta semana, pero, sobre todo, la idea de criminalizar a quien ayude. Decidimos armar una red transfronteriza para acompañar a las mujeres, en principio de Texas, luego que todos los estados que necesitan abortar, sepan que tienen una opción”.

Cruz lleva más de dos décadas enfocada en un objetivo, hacer de nuestro poder de decisión un derecho, uno que nunca debió ser cuestionado: “Llevó más de 22 años, muchas décadas de trabajo, de lucha, de todo el movimiento feminista, pero yo creo que fue muy importante lo que fuimos logrando, la despenalización social, avanzamos mucho más rápido la sociedad. Entonces teníamos que organizar todo nuestro andamiaje jurídico para eso, para lo que dijo la Corte en el 2021, que nunca más una mujer vaya a la cárcel por decidir sobre su propio cuerpo y ejercer su derecho a abortar”.

Otro 8M, y de nuevo una enorme lista de pendientes, pero también así de enorme es el estímulo para trabajar, como lo hace Verónica, porque cada vez seamos más las mujeres bajo el reflector, por todas: las mujeres de México, las de EUA… las de Irán.

This article is from: