
4 minute read
Adair pidió “cooperación” a la Corona para dejarla vender: comerciantes
Debido a ello, camiones de la empresa dejaron de distribuir cerveza en el municipio de San Luis Acatlán
Los comerciantes deben acudir a la bodega de Marquelia personalmente por el producto, denunció una comerciante
Advertisement
Los hacen venir dos veces a Marquelia; la primera para dejar los cartones con envases y la segunda para recoger el pedido
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
La empresa cervecera Corona dejó de distribuir su producto en San Luis Acatlán, debido a que el presidente municipal, Adair Hernández Martínez, le pidió “cooperación” para permitirle vender en ese municipio, denunció ayer una comerciante.
Alejandra Vargas Ramírez, comerciante de San Luis Acatlán, se quejó ante este medio por el trato que les está dando la empresa cervecera Corona, pues no están repartiendo el producto en su municipio y debe acudir hasta Marquelia a recogerlo.
La razón, dijo, es que la empresa no ha pagado la cooperación que le solicitó el presidente municipal, Adair Hernández Martínez, para dejarlos vender.
Explicó que el problema con la empresa cervecera es que los hacen ir a Marque- lia pero no los atienden: “Nos hacen venir desde San Luis Acatlán por la cerveza, hoy le avisan a mi hermano que bajara por 50 cartones, que ya estaba listo su pedido. Si usted puede observar ahí está la camioneta con los 50 cartones, entonces llegué pidiendo pasar para pagar el producto y me dicen que a los de San Luis Acatlán hoy sólo nos reciben el cartón y mañana miércoles 15 de febrero tenemos que regresar a recogerlo”.
Consideró que esto es una total injusticia: “No es posible que nos hagan venir, y ahora que estando afuera de la agencia nos digan que dejemos los cartones y regresemo mañana, es un doble gasto para nosotros. Ellos se están ahorrando la gasolina porque a San Luis Acatlán no están llevando el producto”.
_¿Cuál es la razón para no llevarles el producto hasta San Luis Acatlán?

_Sabemos que el presidente municipal, Adair Hernández Martínez, les pidió cierta cantidad de cooperación, pero como no quieren aportar ese dinero, nos hacen venir hasta Marquelia.
Pagamos chofer, gastamos gasolina, subimos los cartones...no es justo que me digan que hoy vamos a dejar los cartones y mañana regresemos por el producto.
Me están diciendo que ayer (lunes) estuvo otra persona de San Luis Acatlán todo el día, y de igual manera le dijeron que viniera hoy, después vino otra persona de San Luis y le pasó lo mismo, lo regresaron.
_¿Es la primera vez que les pasa esto?
_El año pasado se había dado un problema similar, pero en esa ocasión por lo menos nos estuvieron llevando la cerveza hasta la gasolinera de la entrada, pero ahora con esa excusa ni a la entrada la llevan.
_Ante esto, ¿qué pide?
_Quiero que los superiores de este personal de Marquelia se den cuenta de lo que está pasando, porque quizás no lo saben, y así puedan tomar cartas en el asunto.
Adentro está el gerente y los empleados, pero no están para atendernos, porque les toqué y supuestamente iban ir a ver, pero yo tuve que aprovechar cuando abrieron la puerta porque ni la razón me daban.
Insisto, el llamado es a los jefes de este personal, para que intervengan y nos den un trato justo, porque no me parece correcta la forma en que ellos se están desempeñando.
CRAC-PC podrá participar en elección de representantes indígenas del IEPC
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Edmar León García, consejero electoral del IEPC Guerrero, informó que todas las instituciones comunitarias, como la CRAC-PC, pueden participar en el proceso de elección de los consejeros que representarán a los indígenas ante el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.
“Estamos terminado un proceso de consulta que hemos desahogado en 43 municipios de la Montaña Baja, Montaña Alta y Costa Chica. Le hemos preguntado a las autoridades comunitarias, por parte del IEPC, cómo quieren designar a su representante en los consejos del IEPC”.
“Nosotros organizamos elecciones de gubernatura, diputaciones locales y Ayuntamientos, y en el 2024 se van a renovar los ayuntamientos y diputaciones locales”.
“En esas mesas, donde están sentados los consejeros electorales y las representaciones de los partidos políticos, allí es donde van a estar sentados representaciones de los pueblos y comunidades indígenas, así como los afro descendientes, es decir, si hay una o dos etnias en algún distrito, habrá representaciones por cada etnia”.

“En el caso de San Luis Acatlán, que hoy es el distrito 18 local y está conformado por Cochoapa, Atlamajalcingo e Iliatenco, habrá mixtecos y tlapanecos”.
Sobre el papel que jugaría la CRAC-PC, detalló: “Hemos venido a informarle a la CRAC-PC, porque instituciones como ésta, o como la Gubernatura Nacional Indígena, organizaciones afros, entre otras, participaron en la consulta que se aprobó el pasado 31 de enero”.
“Estos representantes deben ser electos antes del inicio del proceso electoral, y tienen que ser electos por asambleas comunitarias, ya que es la institución base de los sistemas normativos de usos y costumbres”.
Subrayó que el consejo general del IEPC está por aprobar las reglas del proceso sobre cómo y quién va a organizar las asambleas, aunque la idea es que primero intervenga el IEPC, como se realizó en Ayutla.
_¿Qué paso con la distritación federal?
_En el pasado proceso electoral federal se eligieron 9 diputaciones, pero para el de 2024 sólo habrá 8, es una definición que hizo el Instituto Nacional Electoral.
Ellos hicieron un ejercicio de la redistribución de las 300 diputaciones federales a nivel nacional, y en Guerrero desapareció el distrito que tenía cabecera en Iguala de la Independencia.
_¿Algún mensaje para los ciudadanos de San Luis Acatlán?
_Le pido a los amigos de San Luis Acatlán que visiten la página del IEPC, allí es donde está la nueva distribución de los distritos locales, sobre todo aquellos donde hay presencia indígena y afro mexicana.
En el caso de este distrito, atenderá a Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec, Metlatonoc, Iliatenco, Cochoapa el Grande y la cabecera es San Luis Acatlán.
Decirles que el distrito XV, al que pertenecía San Luis Acatlán, no desapareció, pasó a ser el municipio de Cruz Grande y pasó a ser un distrito afro descendiente.
Finalmente, informarles que vamos a hacer otra consulta, la cual tiene que ver con las reglas para las candidaturas locales, es decir, cómo se eligen, cuán- tas van a ser, qué vinculación tiene que ver con los pueblos y comunidades.
En el pasado proceso electoral se operaron estas reglas, si pertenecían o no a los pueblos y comunidades indígenas, pero no se llevó a cabo la consulta, y ahora, antes de empezar el siguiente proceso electoral vamos a consultarlas, en el mes de marzo y abril.
Es importante que la sociedad participe en la consulta para definir las reglas de las candidaturas a las diputaciones locales y ayuntamientos.