2 minute read

Reforma al Código Penal permitiría sancionar venta de medicamentos clonados

BOLETÍN / CONGRESO CHIlPANCINGO, GRO.

Para sancionar con penas de 3 a 8 años de prisión la elaboración y distribución de medicamentos clonados, alterados o caducados, de manera directa o en establecimientos no autorizados, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó una iniciativa de adición Código Penal del Estado de Guerrero. En la propuesta que se analiza al interior de la Comisión de Justicia, la diputada de Morena refiere que la falsificación de medicamentos representa un problema de salud pública en el mundo, y el país se ubica en el sexto lugar, siendo los estados de Jalisco, Michoacán, Puebla, Nuevo León y la Ciudad de México donde más se ofrecen medicamentos ilegales, con ventas aproximadas de 650 a mil 500 millones de pesos.

Advertisement

Abundó que la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica reportó que seis de cada 10 medicinas que se ofrecen en territorio nacional son robadas, caducadas, falsificadas, recuperadas o elaboradas sin requerimientos de calidad, incorporando en su mismo reporte que ocho millones de personas en México consumen estos fármacos ilícitos, lo que ha ocasionado defunciones.

“Adquirir medicamentos de dudosa procedencia representa un grave riesgo para la salud de la población, pudiendo ocasionar fallas terapéuticas, reacciones adversas y desarrollo de resistencia anti- microbiana, entre otros riesgos que pueden ser mortales”, subrayó.

Por lo anterior, la legisladora puntualizó que debe salvaguardarse el bienestar y la salud de las y los guerrerenses, por lo cual es importante legislar para castigar penalmente y de manera ejemplar a las personas que incurran en estas prácticas, imponiéndoles pena de tres a ocho años de prisión y multas de 150 a 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Con el propósito de incorporar a las artesanías guerrerenses dentro de los programas prioritarios de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, que propicie la atención integral y salvaguarda de esta actividad representativa de Guerrero, la diputada Angélica Espinoza García propuso reformar la ley en la materia.

En su propuesta, la diputada de Morena argumenta que es importante generar una efectiva coordinación para procurar la comercialización de los productos en igualdad de circunstancias frente a las operaciones mercantiles, lo que dará mayores ingresos a las y los artesanos, aunado a que se debe generar un contexto que conserve el sentido artístico y cultural de las artesanías guerrerenses.

Y es que, señaló, la crisis por la pandemia afectó severamente al sector artesanal, luego de que los puntos de venta más concurridos, como museos, casas de artesanías, expo-ferias, mercados y zonas arqueológicas fueron cerrados, lo que ocasionó que muchos artesanos ofrecieran sus piezas a cambio de alimentos.

Informó que aun cuando Guerrero se encuentra en etapa de validación de 70 microcréditos y 219 apoyos del programa Mujer Indígena, ambos destinados al sector artesanal, además de la entrega de apoyos económicos de entre dos mil y 10 mil pesos efectuados durante este periodo para impulsar la producción, concursos de arte popular, corredores artesanales y proyectos artesanales estratégicos, no es suficiente.

Refirió que de acuerdo con reportes de los responsables de casas de artesanías en Guerrero, el cálculo de ingreso mensual de los productores artesanales oscila entre dos mil 500 y seis mil pesos, siendo el estado más bajo a nivel de ingresos.

Por todo lo anterior, la legisladora considera importante coordinar esfuerzos para apoyar los mecanismos que propicien el fortalecimiento económico de toda la cadena de producción, con la difusión, promoción y salvaguarda de este que es uno de los sectores más representativos del estado de Guerrero.

Esta iniciativa de reforma y adición al artículo 35 Bis de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero fue turnada a la comisión legislativa de Desarrollo Económico y Trabajo, para su correspondiente análisis y emisión del dictamen.

This article is from: