
2 minute read
FAIS invertirá más de mil 474 mdp en Costa Chica
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ MARQUELIA, GRO.
Este año, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), se invertirán poco más de 8 mil 222 millones de pesos en obra pública en todo el estado de Guerrero, de acuerdo a la información dada a conocer en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero.
Advertisement
En lo que respecta a la región de la Costa Chica, se tendrá una inversión de mil 474 millones 573 mil 867 pesos, dispersos en los quince municipios que comprenden esta región.
Los recursos que recibirá cada municipio quedaron de la siguiente manera:
1. Ayutla de los Libres, 215 millones 169 mil 567 pesos
2. Azoyú, 47 millones 674 mil 264 pesos.
3. Copala, 37 millones 198 mil 554 pesos.
4. Cuajinicuilapa, 64 millones 208 mil 068 pesos.
5. Cuautepec, 54 millones 581 mil 34 pesos.
6. Florencio Villarreal, 49 millones 222 mil 587 pesos.
7. Igualapa, 46 millones 935 mil 418 pesos.
8. Ometepec, 188 millones 886 mil 707 pesos.
9. San Luis Acatlán, 200 millones 506 mil 362 pesos.
10. San Marcos, 111 millones 470 mil 7 pesos.
11. Tecoanapa, 147 millones 135 mil 22 pesos.
12. Tlacoachistlahuaca, 110 millones 437 mil 975 pesos.
13. Xochistlahuaca, 133 millones 719 mil 43 pesos.
14. Marquelia, 35 millones 929 mil 617 pesos.
15. Juchitán 31 millones 499 mil 642 pesos.
Es importante señalar que el FAIS tiene como objetivo fundamental el financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a sectores de población en condiciones de rezago social y pobreza extrema.
Se deben hacer guardarrayas para prevenir los incendios forestales
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Carlos Mendoza Añorve, director de Protección Civil en Ometepec, comentó que la temporada de incendios ya inició, por lo que invitó a los campesinos a que tomen sus precauciones.
Reconoció que la temporada de incendios forestales inició muy temprano este año, ya que en enero empezaron a atender algunos reportes de incendios forestales en distintos puntos del municipio.
El director de Protección Civiles comentó que como cada año, es costumbre que el personal a su cargo constantemen- te atienda los incendios que provocan los campesinos o ciudadanos en distintos puntos del libramiento y sobre las carreteras, ya sean por descuidos o quema de basura.
Explicó que la quema de pastizales en el municipio se debe a que muchos campesinos prefieren quemar la yerba seca en lugar de limpiarla y cómo no tienen precauciones, se le suman los vientos fuertes y las secas ocasionan que el fuego se extienda a terrenos vecinos poniendo en riesgo otros terrenos.

Mendoza Añorve invitó a los campesinos a que tomen precauciones antes de iniciar una quema, y avisen al personal de protección civil, además de que realicen sus guardarrayas para evitar la propagación del fuego.
Finalmente, indicó que la atención del personal es gratuita y tienen el equipo necesario para cualquier situación.