
1 minute read
Entrega IGIFE obras educativa en Tlaxmalac, Huitzuco
Se invirtieron 3.5 mdp en beneficio de más de 200 estudiantes
"Hasta ahora con el gobierno de Evelyn Salgado nos cumplen está demanda”, expresó la maestra Eli- zabeth Rodríguez
Advertisement
BOLETÍN/GOB.EDO.
HUITZUCO, GRO.
Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, construyó en Tlaxmalac un edificio en el jardín de niños “Juana Díaz Marbán” y rehabilitó tres aulas en la secundaria técnica No. 27 “Froilán Cuenca Estrada”, beneficiando a más de 200 estudiantes.
El director general del Instituto Guerreren- se de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Oyorzabal Hernández, dijo que las obras realizadas tienen como finalidad que los estudiantes cuenten con instalaciones educativas en condiciones óptimas. abandono y en función de sus necesidades, en respuesta a los integrantes del Grupo ACA, quienes pedían medidas de control y reglas de operación claras de los programas e incluso que señalaron presunta manipulación de los recursos del erario ante la cercanía de un periodo electoral.
En el jardín de niños se construyó un edificio que alberga dos aulas equipadas, dirección y servicios sanitarios, mientras que en la secundaria técnica se realizó la rehabilitación de tres aulas.
El funcionario estatal estuvo acompañado por el presidente municipal de Huitzuco, Eder Nájera Nájera, quien destacó que estas obras contribuyen a garantizar un desarrollo adecuado para las niñas, niños y jóvenes.
En tanto, la directora del jardín de niños, Elizabeth Rodríguez Pita, agradeció el beneficio que por años estuvieron gestionando, "hasta ahora con el gobierno de Evelyn Salgado Pineda nos cumplen está demanda”.
Advirtió que el gobierno federal seguirá apostando a los programas sociales, porque la brecha de desigualdad en Guerrero es muy amplia y la realidad que se vive en las comunidades es muy fuerte, al poner como ejemplo la zona rural de Acapulco, donde se aplica el programa Sembrando Vida después del diagnóstico que se tuvo luego del terremoto del 7 de septiembre de 2021.
Adelantó que se conforma un sistema de Contraloría social con las personas beneficiadas para vigilar el correcto desarrollo de los programas del gobierno federal.