EL FAR edició impresa Nº 1290. DESEMBRE 2022

Page 1

Informatiu del Baix Llobregat i L’Hospitalet Propera edició: 27 de gener de 2023 23 de desembre de 2022 N. 1290 www.elfar.cat elfar@elfar.info El Baix Llobregat impulsa su comercio local en Navidad Establecimiento situado en uno de los ejes comerciales de Gavà Fotografía: Pepa Álvarez • Págs. 4-5 El renovado plan urbanístico de la Gran Via de L’Hospitalet se aprueba de forma inicial Pág. 12 El Ayuntamiento de Cornellà y la UB crean una cátedra sobre perspectiva de género y feminismos Pág. 13 Viladecans, Gavà, Sant Boi y El Prat dan luz verde a los presupuestos del próximo año Págs. 16-20-23-24 El Festival Al Carrer de Viladecans engega la seva primera edició nadalenca Pàg. 26 Las campañas solidarias afloran para ayudar a los colectivos más vulnerables Fotografía: Cristina Diestro. Pág. 6 La Diputación promueve acciones para mejorar la autonomía de los mayores Fotografía: Diputación de Barcelona. Pág. 8

de

Ponemos fin al 2022, un año marcado por la salida de la pandemia pero ennegrecido por la guerra de Ucrania que está dibujando un panorama económico devastador, con una inflación disparada provocando un encarecimiento en todos los servicios y productos, y mermando así los bolsillos de las familias.

De ahí que la recuperación económica, la que todos ansiábamos una vez casi superado el COVID-19, esté en la cuerda floja. Por este motivo, la aprobación de unos presupuestos, ya sean municipales, autonómicos o estatales, son el mejor antídoto ante la incertidumbre que provoca la crisis actual. Porque son éstos los que recogen los proyectos, iniciativas e inversiones que afectan a la ciudadanía y que han de ir encaminados a mejorar su calidad de vida.

La práctica totalidad de los ayuntamientos de la comarca ya han hecho los deberes, dando luz verde a las cuentas municipales para el próximo año. Y una vez más han vuelto a poner en el centro de su acción las políticas sociales, con el objetivo de ayudar a los colectivos más vulnerables, así como seguir promoviendo la reactivación de sus ciudades e impulsar acciones para combatir el cambio climático, una emergencia global que ya está dando grandes avisos como la escasez de lluvias. La preocupante sequía ha obligado a aplicar restricciones en los usos agrícolas e industriales, y en el riego de espacios verdes y la limpieza de calles. El calentamiento global es un hecho innegable que nos introduce en un escenario incierto las próximas décadas, por lo que es imprescindible abordar esta cuestión con más decisión y rotundidad.

Las administraciones públicas han podido aumentar el presupuesto para el 2023, fundamentalmente por las transferencias que proceden de otras administraciones, especialmente del Estado. Un gobierno central que lleva por bandera el lema de que Nadie se quede atrás y que también ha sabido sacar adelante los últimos presupuestos de la legislatura que apuestan por el crecimiento económico y por el refuerzo del escudo social. Pese a algunos malos augurios, los PGE han sido aprobados con una holgada mayoría, fruto de múltiples acuerdos con las distintas formaciones con representación en la Cámara Baja. Ha imperado el diálogo político y ha dado sus frutos.

Lamentablemente, todavía no podemos decir lo mismo de los presupuestos de la Generalitat. Estamos a punto de cerrar el 2022 y el ejecutivo de Pere Aragonès aún no ha conseguido acordar las cuentas para el próximo año. Catalunya no puede permitirse esta parálisis y aunque si bien es cierto que se puede gobernar prorrogando las cuentas,

no es la mejor opción ante la situación social y económica por la que estamos atravesando. Urge seguir avanzando en la negociación política porque apremia alcanzar consensos. Adoptar una actitud constructiva es un ejercicio de responsabilidad que no debe ser eludido.

El año 2023 vendrá marcado, pues, por la incertidumbre económica, pero también por las citas electorales. La primera será el 28 de mayo, donde los gobiernos locales se someterán al veredicto de las urnas tras una legislatura intensa, en la que han tenido que hacer frente a las devastadoras consecuencias generadas por la crisis sanitaria más importante de las últimas décadas. Unos comicios que serán la antesala de las generales previstas para noviembre. El primer ejecutivo de coalición de la historia de la democracia en España también deberá rendir cuentas ante la ciudadanía, en un momento en el que la tensión política en el Congreso ha alcanzado niveles bochornosos.

Pero antes de dar la bienvenida al nuevo año, estamos a las puertas de la Navidad, época que lleva grabado en el ADN la solidaridad humana. Un don que nuestra comarca ha demostrado a lo largo de los años y, sobre todo, en momentos críticos como el actual. Por eso, una vez más se han vuelto a poner en marcha las tradicionales campañas de recogidas de alimentos y de juguetes, con el objetivo de que todas las familias del territorio puedan vivir estas fechas de la forma más digna posible. La actual coyuntura hace más necesaria que nunca la solidaridad ciudadana, y el Baix Llobregat está respondiendo como se esperaba porque sabe que este gesto es fundamental para intentar que la fractura social existente no se haga cada vez más grande e insalvable.

La solidaridad como el mejor regalo para estas fiestas: éste podría ser uno de los grandes lemas. Pero no el único, porque también podemos -y debemos- regalar comercio local. La iluminación navideña engalana desde hace días los principales ejes comerciales, con la idea de hacerlos más atractivos para el consumidor. La ornamentación es un gancho importante para atraer a los consumidores, pero no es suficiente. Por este motivo, administraciones y agrupaciones de comerciantes han ideado atractivas campañas para arrastrar a los compradores a los establecimientos de proximidad, conscientes de que es la época del año de mayor consumo.

Tras unos años pésimos para el sector es necesario respaldar al comercio local, el que ofrece una atención cercana, personalizada y de calidad. Y, sobre todo, el que permite que las ciudades de un territorio sigan dinamizando su economía y apostando por un desarrollo futuro.

LLUÏSA MORET

colectiva Cal un nou sistema públic de cures

Tothom necessitem cures al llarg de la vida. Però mentre les famílies i les dones continuen sent la principal resposta invisible a aquesta necessitat, cada dia més persones grans viuen soles. Les polítiques públiques tenen la responsabilitat de crear sistemes de cura de qualitat i de proximitat, que atenguin les persones segons les seves preferències i projectes de vida.

Per això, calen processos d’innovació a l’alçada dels reptes sociodemogràfics. Les tecnologies poden ser un aliat com ens mostra l’èxit del Servei Local de Teleassistència de la Diputació de Barcelona, que no només atén emergències i aporta seguretat, sinó que també proporciona companyia i detecta necessitats com el deteriorament cognitiu i la soledat, a través de sensors que

tenen una funció d’alerta i predictiva.

Alhora, però, les tecnologies no poden substituir el contacte humà. Per això, la Diputació també aposta per programes com els Grups de Suport Emocional i Ajuda Mútua, que acompanyen les persones cuidadores familiars, i d’atenció a la soledat no desitjada activant la xarxa comunitària dels barris. Envellir al domicili ha de ser possible amb tecnologies, serveis i acompanyament, sense oblidar que també cal que les llars estiguin preparades, com fa el programa d’arranjament d’habitatges.

Tot això configura el projecte Cap a un nou sistema públic de cures en la comunitat amb 40 milions d’euros anuals; perquè no podem esperar més per fer de la cura un dret social i un element central dels municipis.

La solidaridad también vuelve a casa por Navidad

Llega la Navidad, los medios de comunicación llaman a las reuniones familiares, a promover el abrazo con aquellos que no vemos durante el año, a escuchar y tararear villancicos y canciones navideñas, a incentivar el consumo, a regalar.

Más allá de nuestro entorno más cercano, la llegada de la Navidad nos conduce a pensar y meditar sobre la justicia, la amistad, la empatía, la sensibilidad, a tener conciencia social y a promover la solidaridad.

La solidaridad es un valor fundamental que consiste en ayudar a otra persona de manera desinteresada, es decir, sin esperar nada a cambio. Se trata de brindar apoyo a otro que tiene una necesidad y que en esos momentos no puede cubrir. El único beneficio del actor solidario es la satisfacción personal.

Según E. Galeano, la diferencia entre caridad y solidaridad es que “la caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba mientras que la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”.

Apuntan los historiadores que la caridad se ejercía más en la época medieval por la desigualdad social existente, mientras que la solidaridad se expandió en el siglo XIX con los movimientos obreros que luchaban contra el modelo de producción capitalista.

Pero lo importante de la solidaridad no es su origen sino su expansión. Cada año, por Navidad, personas y entidades participan en la recogida de juguetes que Creu Roja Joventut organiza y que tiene como objetivo “la sonrisa de un niño y la satisfacción personal de haber ayudado a obtenerla”. ¡Tú también puedes!

23 de desembre de 2022 2 OPINIÓ
Editorial Edita: Premsa i Comunicació del Baix Llobregat S.A. Redacció, administració i publicitat: Antoni Alcalá Galiano, 43 · 08940 Cornellà. Tel. 93 474 57 07 e-mail: elfar@elfar.info · Web: www.elfar.cat Directora Periodística: María José Espinosa Redacció: Dulce Valero Departament de Publicitat: Orencio Alamillos Fotogra a: Pepa Álvarez, Cristina Diestro i Ajuntaments Impressió: Imprintsa · Dipòsit Legal: B-27.254-86
Tiempos
responsabilidad
JOAN GARCÍA GARCÍA Presidente de Creu Roja Cornellà Presidenta de l’Àrea d’Igualtat i Sostenibilitat Social de la Diputació de Barcelona
3 23 de desembre de 2022

Sociedad

El comercio local regala Navidad

Los ayuntamientos y las agrupaciones de comerciantes vuelven a agudizar el ingenio con atrayentes campañas e incentivos para promover el consumo

emblema Enfortir Cornellà,que marca la estrategia y el rumbo a seguir para “fortalecer la ciudad y situarla en un nivel de desarrollo que le permita avanzar de forma sostenible medioambientalmente, pero también social y económicamente”, apuntan las mismas fuentes.

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí, por su parte, sorteó el pasado 16 de diciembre un total de 100 tarjetas-monedero de 50 euros cada una que se podrán gastar en los establecimientos del municipio adheridos a la iniciativa. Las personas afortunadas están recibiendo durante esta semana sus tarjetas regalo, que les permitirá realizar compras que no superen los 50 euros en más de 140 establecimientos comerciales, servicios y restauración de la ciudad hasta el 31 de enero.

continuidad al Programa Futur, que se puso en marcha en la etapa inicial de la pandemia como una respuesta innovadora para respaldar al sector comercial y a la restauración. En este 2022 se han activado la cuarta y la quinta convocatoria de esas ayudas, y esta última permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre.

El Programa Futur, que cuenta con el respaldo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Diputación, apoya a comercios, pequeños negocios locales, microempresas y autónomos para facilitar la reactivación económica, fortalecer la competitividad y hacer una apuesta de futuro orientada a las actuales necesidades del mercado. Por este motivo, los proyectos subvencionados han de estar orientados hacia la transformación digital, la transición ecológica o la diversificación de la actividad económica, principalmente. Se subvenciona el 70% de las iniciativas, hasta un máximo de 3.000 euros.

MARÍA JOSÉ ESPINOSA

El pequeño comercio de proximidad ha sido uno de los grandes damnificados por la pandemia. Llevan tres años muy difíciles, sufriendo los efectos del COVID-19 y manteniendo unos ingresos por debajo de lo habitual. Por este motivo, de cara a la época navideña, los ayuntamientos del Baix Llobregat y las asociaciones de comerciantes están impulsando campañas para relanzar el sector y promover el consumo en estos establecimientos que ofrecen una atención cercana, personalizada y de calidad.

Conscientes de que el comercio local es el que permite que las ciudades y municipios de un territorio sigan dinamizando su economía, se han vuelto a idear todo tipo de iniciativas para ponerlo en valor.

El Ayuntamiento de Cornellà, por ejemplo, a través de la empresa municipal de Promoción Social, Urbana y Económica (Procornellà), ha puesto en circulación 10.000 nuevas tarjetas-monedero con el objetivo de incentivar la actividad económica en los establecimientos de la ciudad, en el marco de la iniciativa Compra a prop, compra amb confiança. Todos los ciudadanos mayores de edad pueden adquirir la nueva tarjeta pagando 75 euros y la recibirán con un saldo de 100

euros. Los 25 euros de diferencia los aporta el consistorio.

La nueva tarjeta, de color negro para diferenciarla de otras campañas anteriores, estará a la venta hasta el 31 de diciembre en el portal www. compracornella.cat y podrá gastarse en los más de 400 comercios adheridos hasta el 30 de junio. En esta nueva fase de la campaña, el consistorio destina 250.000 euros. “Se estima que una vez vendidas y gastadas las nuevas 10.000 tarjetas emitidas se traducirán en ventas por valor de un millón de euros en el comercio de proximidad”, aseguran fuentes municipales.

Los ciudadanos podrán adquirirla siguiendo las instrucciones que encontrarán en la web municipal y a partir de las 24 horas de hacer efectiva la compra pueden recogerla en cualquiera de los puntos que se han ubicado de forma estratégica por la ciudad. A partir de ese momento, se puede gastar en los establecimientos adheridos a la campaña en una sola vez o en varias compras o servicios con posibilidad de poder consultar en todo momento el saldo disponible. En la página web se pueden encontrar fácilmente los negocios partícipes y efectuar la búsqueda por categoría o por el nombre del establecimiento e, incluso, ubicarlo en un mapa para facilitar su localización.

Se encuentran comercios de todo tipo como bares, restaurantes, tiendas de alimentación, moda, droguerías, víveres, farmacias, librerías, ferreterías, mercerías, zapaterías o peluquerías, por ejemplo.

Compra a prop, compra amb confiança nació en septiembre de 2020 con la emisión de las primeras 10.000 tarjetas-monedero, en ese momento de color rojo y en el marco del docu-

Además de este sorteo, se están llevando a cabo otras acciones de dinamización y promoción del comercio local, como las actividades de animación que se organizan en los ejes comerciales durante este mes de diciembre, con música, pasacalles, espectáculos de luz y sonido o talleres infantiles. A estas propuestas hay que sumar las iniciativas que desarrollan los mercados municipales, que premian las compras que se hacen; y las del comercio asociado a través de Activa Despí, con un concurso de

Desde el consistorio explican que en las tres primeras convocatorias se concedieron subvenciones por valor de 400.000 euros a más de 170 empresas y comercios. Y en las convocatorias de este año, que suman un presupuesto global de 147.000 euros, se han presentado hasta la fecha 86 solicitudes que aún están en proceso de valoración. El Ayuntamiento ha manifestado su intención de dar continuidad al Programa Futur en el 2023.

Durante el pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Esplugues también impulsó diferentes iniciativas para fomentar el consumo de proximidad. Una de ellas fue la feria del comercio local, que tuvo una doble vertiente. Por un lado, un escaparate virtual, a través de una plataforma digital, donde se pudieron realizar visitas online gracias a los avatares que se pasearon por las paradas. Y, por otro lado, se realizó una muestra presencial en la plaza Catalunya, en la que participaron una sesentena de comercios.

mento aprobado por el consistorio cornellanense que recogía todo un conjunto de medidas sociales, fiscales y de movilidad para hacer frente a las consecuencias del COVID-19 en la ciudad. La buena acogida propició una segunda campaña con la puesta en circulación de 16.000 nuevas tarjetas, de color gris, que permitieron a los ciudadanos realizar sus compras en el comercio de proximidad. Ahora, a las puertas de la Navidad, se vuelve a repetir la experiencia con la venta de 10.000 nuevas tarjetas. La iniciativa está incluida en el plan de ruta actual del Ayuntamiento bajo el

escaparates y la Fira de Nadal que se celebró el 17 de diciembre.

Con el objetivo de premiar la fidelidad y confianza de los clientes, la asociación Sant Boi Comerç sortea 3.000 euros en vales de compra. Los asociados entregarán boletos a los clientes para las compras realizadas en sus establecimientos y tres personas premiadas podrán descambiar los vales de compra en los comercios asociados. El lugar, fecha y hora del sorteo serán publicados en las redes sociales en enero.

Además, durante este año, el Ayuntamiento de Sant Boi ha dado

Asimismo, sigue en marcha una campaña publicitaria en el Trambaix, en la que mediante diversos anuncios -tanto en las paradas como en los vagones- se promociona el tejido comercial local con el objetivo de atraer compradores de municipios vecinos.

Todas estas iniciativas forman parte del proyecto Esplugues 4.0, que ha conseguido financiación de los fondos europeos Next Generation y que persigue, entre otros objetivos, la transformación digital del ecosistema comercial y la transición de los mercados municipales tradicionales en mercados municipales 4.0.

Como cada año, el Ayuntamiento de L’Hospitalet ha creado una campaña de publicidad de Navidad

4 COMARCA 23 de desembre de 2022
Ciudadanos frente a un establecimiento comercial de Castelldefels, este mes de diciembre
Sant Boi ha activado este año la cuarta y quinta convocatoria del Programa Futur, con un presupuesto global de 147.000 euros para ayudar al sector

específica para el comercio, unos carteles publicitarios con el eslogan El comerç de L’H fa Nadal. Sent la seva màgia. Además, ha repartido 4.000 estrellas ornamentales a los establecimientos y ha colocado un abeto natural en la plaza del Ayuntamiento y un árbol en todos los barrios.

En la ciudad hay un total de 78 calles y 15 plazas iluminadas. Se han mantenido todos los ornamentos del pasado año, ampliando, en muchos casos, el número de luces. Como novedades, destaca la iluminación del pasaje de Jaume Blanchart, en el barrio Centre; el Mercado de Santa Eulàlia y la calle de la

Unió, en el barrio de Santa Eulàlia; la calle del Garraf, en la Florida, y el paseo de les Monges, en Bellvitge.

En la avenida Severo Ochoa se ha cambiado la iluminación y se ha ampliado hasta la avenida del Torrent Gornal. Y en la Torrassa, debido a las obras de la plaza Espanyola que han imposibilitado la instalación de ornamentos, se han distribuido por las calles del barrio. Asimismo, por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento se hace cargo del pago total de las luces de la ciudad, sin coste alguno para los comerciantes.

Por otra parte, se ha editado un programa con más de 50 actividades,

en colaboración con las asociaciones de comerciantes, de los mercados y otras entidades arraigadas en el territorio. Destaca la Fira de Nadal i Reis que como cada año está instalada hasta el 8 de enero en la Rambla de la Marina, entre Prat de la Riba y Provença, con una treintena de casetas de madera con productos artesanos.

Embolica’t amb el nostre comerç es el lema de la campaña que Gavà ha puesto en marcha para promocionar y potenciar el consumo en el comercio local. Las tiendas de la ciudad, agrupadas bajo la entidad Wow Gavà, han lanzado la acción A 1000xhora, donde hasta el 11 de enero las personas que compren en cualquiera de los establecimientos asociados obtendrán un boleto que deberán rellenar y depositar en la urna del comercio. Se sorteará un premio de 1.000 euros, que la persona ganadora deberá gastarlos haciendo compras en solo una hora.

La campaña incluye un programa de actuaciones musicales en las calles comerciales para amenizar las compras. Por ejemplo, hoy viernes, 23 de diciembre, de 18.30 a 20 horas, Beat it Duo realizará versiones de Navidad de todos los estilos en la plaza Josep Tarradellas. El jueves 29 de diciembre, de 12 a 13.30 horas se realizará un cuentacuentos musical

en MercaGavà, y de 18.30 a 20 horas se podrá disfrutar en la plaza Major de una actuación de góspel a cargo de Delta’s Troop. Finalmente, el viernes 30 de diciembre, de 18.30 a 20 horas, un espectáculo musical itinerante recorrerá el paseo Maragall, la plaza Balmes y la avenida Diagonal.

Los mercados municipales también llevarán a cabo diferentes acciones. MercaGavà, por ejemplo, entregará un total de 6.000 bolsas regalos y repartirá un gran número de boletos tipo tómbola, 630 de los cuales contienen un premio directo. El resto se pueden rellenar con el nombre y el teléfono para entrar en un sorteo de 500 euros que se realizará en enero. Mientras, el Mercat del Centre sorteará lotes de Navidad el 24 de diciembre a las 14 horas.

La campaña de este año se complementa con dos horas de estacionamiento gratuito en los aparcamientos de las plazas Balmes y Batista i Roca; y con la plataforma Més que mai, comerç de Gavà, donde se puede encontrar un espacio de ofertas y promociones especiales de productos y servicios del comercio y la restauración local.

En Viladecans, sigue en vigor la segunda edición de los bonos Vilawatt, que estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. El Ayunta-

miento ha destinado 300.000 euros a la emisión de estos nuevos bonos que pueden adquirirse al precio de 25 euros-Vilawatt (moneda energética local), pero que tienen un valor de 50 euros si se gastan en los establecimientos de la ciudad. Desde que en 2021 se puso en marcha esta iniciativa, el consistorio ha invertido 550.000 euros en la emisión de cerca de 20.000 bonos, que han generado un impacto en la economía local de 1,25 millones de euros.

Además, y por primera vez, esta Navidad se han estrenado unos bonos que pretenden ayudar a impulsar la gastronomía local. Éstos únicamente pueden utilizarse en los establecimientos de restauración adheridos a la moneda Vilawatt y hay dos maneras de conseguirlos. Una de ellas es enviando al mail moneda@vilawatt.cat (indicando el DNI) una foto del ticket de una consumición mínima de 20 euros en alguno de los restaurantes, bares o cafeterías adheridos. Y la segunda manera de hacerse con uno de estos bonos es publicando en Instagram una foto del establecimiento. Una vez validada la compra o el post, se activará la opción de adquirir un bono restauración de 50 euros por la mitad de precio.

5 5 COMARCA 23 de desembre de 2022
Personas paseando por uno de los principales ejes comerciales de Gavà PEPA ÁLVAREZ

El espíritu de la solidaridad brilla con luz propia

El territorio se vuelca un año más en las tradicionales campañas de recogida

El Baix Llobregat ha demostrado con creces, y en multitud de ocasiones, que es una comarca solidaria y comprometida con la justicia social. Lo ha hecho a lo largo de la historia pero, sobre todo, en momentos de dificultades, como el actual.

Durante la pandemia, ciudadanos anónimos, entidades y empresas dedicaron parte de su tiempo en ayudar a los demás. Y, ahora, a las puertas de una Navidad en la que muchas familias están sufriendo aún los efectos de la crisis sanitaria, se han intensificado las iniciativas solidarias con el fin de ayudar a los colectivos más vulnerables para que, pese a las dificultades que están atravesando, puedan vivir con la mayor dignidad posible estas fechas tan señaladas en el calendario.

Por este motivo, durante las últimas semanas se han ido poniendo en marcha diferentes campañas organizadas por ayuntamientos y entidades locales. Una de las más arraigadas en el territorio es la que organiza Creu Roja Cornellà. Bajo el lema Sus derechos en juego, se anima a los ciudada-

Joan Maragall (de lunes a viernes, de 10 a 13 h. y de 17 a 19 h.); Tecnocut, en la rambla Solanes (de lunes a viernes, de 9 a 14 h.), la Peña del Dominó Sant Ildefons, en la avenida Sant Ildefons (de martes a viernes, de 9 a 21 h.) y la Societat Coral La Unió de Cornellà, en el Camí de la Destraleta (de martes a viernes, de 16 a 20.30 h.).

A la campaña de Creu Roja se ha sumado otra iniciativa impulsada por la asociación Cornellà Actitud, que el pasado día 17 organizó un evento con la finalidad de recaudar fondos para destinarlos a la compra de material logístico para la Botiga Solidària, que se encarga de distribuir alimentos y productos de primera necesidad a los colectivos más vulnerables.

La campaña solidaria de recogida de juguetes promovida por la Creu Roja de El Prat y la radio municipal llega a su vigésima edición. Así, hasta el 5 de enero se pueden entregar, tanto en los estudios de la emisora, en la calle Doctor Soler i Torrens, como en la sede de la entidad, justo al lado, juguetes para niños y niñas de 3 a 9 años. También se acepta material cultural y didáctico para estas edades. Con esta edi-

lugar del 1 al 13 de diciembre y ha finalizado con cerca de 1.200 juguetes recogidos, que serán repartidos entre unos 230 menores.

La tradicional campaña Cap infant sense joguines, impulsada por Creu Roja con el apoyo del Ayuntamiento de Gavà, se prolongará hasta finales de este mes. La ciudadanía que quiera colaborar puede depositar su juguete en la sede de la entidad, situada en la Rambla Vayreda, en la tienda Juguettos de la Rambla, en la asociación de vecinos Can Tries, en el GYM Accura Gavà Mar y en la Escola Mugendo.

Los juguetes se distribuirán entre las familias más necesitadas, con niños de entre 0 y 14 años. Desde la entidad recuerdan que se necesitan juguetes para todas las edades y diversos: juegos de mesa, deportivos, de construcción, de expresión y manualidades, muñecas, coches, libros de texto o cuentos.

que Creu Roja ha habilitado en el centro comercial Alcampo y en Abacus. La campaña llegará este año a más de 800 niños y niñas de entre 0 y 13 años de 400 familias. Todas ellas se encuentran en situación de vulnerabilidad y han sido propuestas desde los recursos sociales de cada barrio.

Sant Joan Despí celebró el pasado día 17 su tradicional Ràdio Marató, una iniciativa impulsada por la emisora local y que ya está plenamente consolidada en el municipio. Su objetivo es reforzar la campaña

ción de la campaña de juguetes Sus derechos en juego. Este año se establece como punto de recogida la sede de la asamblea, en la calle Riera del Canyet, y el horario es de lunes a jueves de 9 a 13.30 h. y de 15 a 17.30 h., y los viernes, de 9 a 13 h. Además, existe la posibilidad de hacer aportaciones económicas a través de la página web www.cercadeti.cruzroja. es/campanyajoguineshospitalet221 o realizando un bizum al 05637.

La distribución de los regalos, una vez clasificados por los volunta-

nos a dar juguetes nuevos (no bélicos y no sexistas y a poder ser con valor educativo y pedagógico) que serán distribuidos entre más de 350 niños de 0 a 12 años de unas 200 familias.

Los puntos de recogida, hasta el 5 de enero, son la sede de la entidad, situada en la calle Rubió i Ors (de lunes a jueves, de 9 a 14 h. y de 17 a 18 h.); el Centro Cultural Recreativo Extremeño La Segarra (de lunes a viernes, de 18 a 20 h.); el local de Grocasa, ubicado en la calle

ción, ya son 20 años de recogida de juguetes en el municipio, después de un programa especial de 10 horas que elprat.ràdio hizo el 4 de enero de 2002 en su primer año en antena. Desde entonces, se ha mantenido la alianza entre la radio pública y la entidad para llegar a los más pequeños.

En Esplugues ya se ha llevado a cabo la campaña Joguines per a tots els infants, impulsada por Creu Roja, Ayuntamiento, ciudadanos, empresas y comercios. Ha tenido

En Viladecans, Creu Roja también ha vuelto a activar la campaña anual para que todos los niños puedan tener el juguete con el que sueñan. Y, además, durante este mes de diciembre se están llevando a cabo diferentes actividades navideñas en las que la entrada consiste en una aportación económica a favor del Punt Solidari, a través del cual se da soporte alimenticio básico y de higiene personal y doméstica a aquellas personas y familias que más lo necesitan.

En Sant Boi está en marcha la campaña Joguines per a tothom, con la que se puede colaborar de diferentes maneras: apadrinando una carta a los Reyes Magos, regalando juguetes nuevos o realizando una aportación económica. Los juguetes se pueden entregar en los casales de barrio, en el Esplai Eixida, en la comisaría de los Mossos d’Esquadra y en los estands

que lleva a cabo Creu Roja y que finaliza el 27 de diciembre. Hasta ese día se pueden entregar juguetes en los centros cívicos Sant Pancraç, Les Planes, Torreblanca y Antoni Gaudí; los polideportivos Salvador Gimeno y Francesc Calvet, y las bibliotecas Mercè Rodoreda y Martí i Pol.

Además, el Ayuntamiento y Creu Roja distribuirán en estas fechas 218 tarjetas-monedero destinadas a la compra de productos de alimentación, con el objetivo de atender las necesidades de personas y familias en situación de vulnerabilidad. El consistorio aporta 11.150 euros, que corresponde al importe de las tarjetas-monedero, mientras que la entidad se encarga de los costes de gestión.

En L’Hospitalet, la asamblea local de Creu Roja, en colaboración con otras entidades y empresas de la ciudad, llevará a cabo hasta el 5 de enero la vigésimo primera edi-

rios y personal técnico, se realizará a principios de enero. El año pasado, un total de 453 niños de entre 0 y 12 años se beneficiaron de unos lotes que incluían un juguete, material escolar y un juego educativo familiar.

Por otra parte, el programa de actividades de Navidad diseñado por el Ayuntamiento también ha incorporado actividades solidarias. Hoy viernes, 23 de diciembre, por ejemplo, se hará un tió organizado por el Grup de Botigues Centre i Sant Josep, con la colaboración del Mercat del Centre. Se pide a los ciudadanos que lleven alimentos que se donarán a Creu Roja.

Y en Castellví de Rosanes también está en marcha una campaña de juguetes y otra de recogida de productos de higiene, como jabón, champú, desodorantes, pasta dentífrica, cepillos de dientes, compresas o tampones, que serán entregados al banco de alimentos municipal.

6 COMARCA 23 de desembre de 2022
Sociedad
DIESTRO
de juguetes y alimentos
CRISTINA
Creu Roja Cornellà prevé repartir juguetes a más de 350 niños de la ciudad
Creu Roja L’Hospitalet mantendrá activa la campaña ‘Sus derechos en juego’ hasta el próximo 5 de enero
Sant Joan Despí atiende las necesidades de alimentación de los colectivos más vulnerables distribuyendo tarjetas-monedero

Parcs Naturals

Saps que tens 13 espais naturals a Barcelona per gaudir de la natura?

La Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona està formada per 13 espais naturals d’alt valor paisatgístic, ecològic i cultural que abasten més de 100.000 hectàrees dins la província de Barcelona

ESPAIS QUE FORMEN PART DE LA XARXA DE PARCS NATURALS

• El Parc del Castell de Montesquiu

• L’Espai Natural de Les Guilleries-Savassona

• El Parc Natural i Reserva de la Biosfera del Montseny

• El Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac

• El Parc del Montnegre i el Corredor

• El Parc de la Serralada Litoral

• El Parc de la Serralada de Marina

• El Parc Natural de la Serra de Collserola

• El Parc Agrari del Baix Llobregat

• El Parc del Garraf

• El Parc d’Olèrdola

• El Parc del Foix

• I, properament, Sant Miquel del Fai - Espai Natural dels Cingles de Bertí

La gestió de la Xarxa de Parcs Naturals garanteix l’equilibri territorial i ambiental als 100 municipis del seu àmbit geogràfic, que representen el 22% del territori i el 70% de la població de Catalunya

Seguint els Objectius de Desenvolupament Sostenible de les Nacions Unides (ODS), la Diputació de Barcelona planifica i gestiona els espais naturals i agraris mitjançant plans especials, elaborats amb la participació de tots els agents implicats; protegeix els valors naturals, agrícoles, forestals, culturals i paisatgístics apostant per un equilibri entre la preservació dels parcs i el desenvolupament econòmic de

la població; i fomenta l’ús públic del patrimoni cultural i natural i l’educació ambiental.

La Xarxa de Parcs Naturals, a més, posa a l’abast de la ciutadania centres d’informació i documentació; itineraris senyalitzats i rutes guiades; museus i exposicions temporals; equipaments pedagògics i culturals; albergs i allotjaments rurals; àrees d’esplai i d’acampada; publicacions i audiovisuals; a banda

de cursos, tallers i estades ambientals. Tot plegat per gaudir, conèixer i respectar el medi natural.

A més, s’ha habilitat un servei de Bus Parc per poder accedir al Parc Natural del Montseny i al Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, que et permet arribar-hi amb transport públic integrat, els dissabtes, els diumenges i els festius de tot l’any (excepte Nadal i Cap d’Any).

La Diputació de Barcelona aposta pel territori i per la conservació del patrimoni i dels espais naturals de la província. És per això que l’any 2017 va comprar Sant Miquel del Fai i la finca de 70,4 hectàrees que l’envolta per valor d’1,3 milions d’euros, i ha invertit 2,6 milions més per a la recuperació i posada al dia de les instal lacions. La finca s’emmarca dins l’Espai Natural dels Cingles de Bertí. La finalitat

és garantir la preservació d’aquest espai tan emblemàtic i que la ciutadania en pugui gaudir. L’obertura de les instal·lacions està supeditada a la finalització de les obres.

Si vols més informació, entra al web parcs.diba.cat de la Diputació de Barcelona o descarrega’t les apps “Parcs Naturals DIBA” i “Itineraris DIBA”

I recorda, Parcs naturals sí, però amb civisme!

7 7 PUBLIREPORTATGE 23 de desembre de 2022
SHUTTERSTOCK Vista de l’Espai Natural de Les Guilleries-Savassona SHUTTERSTOCK SHUTTERSTOCK Indret bucòlic a Santa Fe de Montseny Església de Sant Miquel al Parc d’Olèrdola

Sociedad

La Diputación invertirá 39,4 millones en 2023 para atender a los mayores que quieran seguir en sus casas

La corporación también ofrece apoyo a las personas cuidadoras no profesionales

La Diputación de Barcelona destinará 39,4 millones de euros el próximo año para apoyar a las personas mayores que quieren seguir residiendo en el domicilio a lo largo de su vejez, impulsando servicios de proximidad en los ámbitos de la atención domiciliaria y la mejora de la accesibilidad en los hogares, así como el apoyo a las personas cuidadoras no profesionales.

“El objetivo es mejorar la prevención, la seguridad, el cuidado y el bienestar tanto en las personas mayores como en su entorno cuidador, especialmente las que sufren situaciones de riesgo como el deterioro cognitivo, la pobreza, la enfermedad mental o el impacto de la soledad extrema, entre otros, y garantizar una óptima calidad de vida y de estancia en sus hogares durante la vejez”, aseguran desde la corporación.

Una de las principales líneas de apoyo es la digitalización del servicio local de teleasistencia y la incorporación de tecnologías de cuidados en el 60% de los hogares, con una financiación global

Medio Ambiente

‘Todo en un sensor’ es uno de los proyectos pioneros de la Diputación

de mandato de 57,6 millones de euros. Según explicaba a finales de noviembre la diputada de Igualdad y Sostenibilidad Social, Lluïsa Moret, en este proceso de digitalización “se incorporarán elementos que nos permitirán ser

proactivos y prevenir situaciones de riesgo de personas que están solas o con dificultades para ser autónomas”

De hecho, la Diputación de Barcelona impulsa proyectos pioneros para avanzar en la tecnolo-

El Baix Llobregat se dota de un plan para combatir el cambio climático

El documento plantea 45 acciones para reducir sus efectos

EL FAR

El Consejo de alcaldes y alcaldesas del Baix Llobregat aprobó la semana pasada el Plan de Resiliencia al Cambio Climático de la comarca, documento elaborado con el apoyo técnico de la Diputación de Barcelona y que tiene el objetivo de hacer más resiliente el territorio

respecto a los impactos de la crisis climática.

En total, plantea 45 acciones para reducir sus efectos negativos e incrementar la resiliencia del Baix Llobregat. Algunas de las propuestas sobrepasan los límites de los términos municipales y requieren de una acción conjunta del territorio, como la adopción de criterios

comunes para fomentar el verde urbano y mejorar la biodiversidad o la realización de planes de gestión forestal que abarquen diferentes localidades de un mismo macizo.

“El cambio climático es ya una realidad que afecta a la comarca en el ámbito económico, social y ambiental y constituye uno de los mayores retos a afron-

gía de cuidados, como el nuevo sistema de monitorización Todo en un sensor. Se trata de un paquete de sensores de temperatura, humedad y presencia, entre otros, que en un solo dispositivo monitoriza movimientos, aceleración o humedad sin grabar ni sonido ni video, siendo cero invasivo. “Toda la información recogida permite detectar cambios de comportamiento como posibles indicadores de situaciones de riesgo, posibilitando la intervención rápida en caso de necesidad”, apuntan desde el organismo provincial. La previsión es tener 9.000 sensores en 3.000 hogares en el año 2024.

Otra de las líneas de apoyo es el programa para arreglar viviendas, con obras de mejora en baños, cocinas o estancias del hogar para garantizar la accesibilidad y calidad de vida en los domicilios de las personas mayores. Desde 2019 se han realizado 1.500 arreglos en hogares de 3.000 personas de 267 municipios y a finales de 2023 se habrán llevado a cabo 3.000. La inversión para el próximo año será de dos millones de euros y la global del mandato asciende a ocho millones.

El programa Nexes, de atención a la soledad no deseada de personas mayores, es otra de las iniciativas de la corporación en este ámbito. Su finalidad es detectar aquellas que se encuentran en situación de soledad no deseada y facilitarles apoyo para revertir esta situación y mejorar su bienestar, fomentando su participación en actividades regulares de ocio en su municipio con el apoyo de agentes sociales locales. Durante 2021 se puso en marcha la prueba piloto de este programa en cinco municipios de la provincia, entre ellos el de Viladecans, donde se redujo en un 46% de los casos la sensación de soledad. Este próximo año, el programa se amplía a 23 entes locales más con un presupuesto de 294.000 euros.

Hacia un nuevo sistema de cuidados

Todas estas actuaciones se enmarcan en el proyecto denominado Hacia un nuevo sistema público de cuidados en la comunidad “que incluye el apoyo a los municipios para proveer recursos y servicios de cuidados y de apoyo a los cuidados, la sensibilización en el valor del cuidado y la corresponsabilidad, y el impulso del conocimiento y la innovación social en el mundo local” , según explican desde la Diputación.

“Debemos repensar los cuidados y la manera de hacerlos”, manifestaba Moret, quien recordaba que “todos cuidaremos o seremos cuidados en algún momento de nuestra vida” y que, por lo tanto, “debemos situarlos en el centro de la estrategia vital”

tar a todos los niveles”, remarcaba el conseller de Medio Ambiente del Consell Comarcal, Jordi Carbonell. Desde el organismo supramunicipal señalan que para reducir su impacto es necesario, por un lado, tomar me-

didas de mitigación que reduzcan las causas que motivan el cambio climático, y, por otro, gestionar los efectos existentes y futuros de esta crisis global y adaptarnos de la mejor manera posible.

8 COMARCA 23 de desembre de 2022
DIPUTACIÓN DE BARCELONA CONSELL COMARCAL Foto de grupo de los alcaldes y alcaldesas del Baix Llobregat

Infraestructuras

Mitma licita por 76,4 millones las obras para prolongar la autovía del Baix Llobregat

con un presupuesto base de licitación de 76,4 millones de euros.

Una de las mejoras se producirá en el tronco y nudo de Sant Boi-Cornellà. Es el nudo central del proyecto ya que incluye la nueva autovía B-25, permitiendo una mejor conexión de las carreteras C-32, C-245, BV-2002 y el viario urbano de Sant Boi.

en la autovía C-32b con el polígono industrial y viario urbano de El Prat.

EL FAR

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado la terminación de las obras de la prolongación de la au-

tovía del Baix Llobregat, conectando la autovía A-2 con la autopista C-32, mediante la construcción de 2,26 km de la nueva autovía B-25 y la remodelación de los enlaces del entorno. Las actuaciones cuentan

Las otras mejoras están previstas en el nudo de Cornellà, duplicando el ramal actualmente existente; en el nudo de Sant Boi Norte, en la carretera BV-2002 con el viario urbano de Sant Boi; en el enlace de Sant Boi Sur, en la autopista C-32 con el polígono industrial Les Salines en Sant Boi; en el nudo C-32 con C-31c, que permitirá numerosos movimientos locales, y en el enlace de Mas Blau,

El proyecto incluye también la terminación del vial del Centro Direccional en El Prat y la duplicación de carriles en el vial de conexión de las carreteras BV-2002 y BV-2005, de la Diputación de Barcelona, con el enlace 602 de la autovía A-2 a la altura de Sant Vicenç dels Horts, junto con la construcción de dos ramales de conexión directa con los propios del enlace sin tener que pasar por su glorieta.

También se proyectan unos 750 metros de carril-bici con tres metros de anchura, que se amplía a cinco metros al sur del río Llobregat, discurriendo a lo largo del trazado de la carretera B-25, desde el camino de acceso a la ETAP de

“En total se actúa sobre 24 estructuras, ya sean de nueva construcción, o ampliaciones, modificaciones o sustituciones de los sistemas de contención de las existentes, constituyendo los enlaces a distinto nivel y dando permeabilidad a la autovía frente a los cursos de agua, carreteras, vías de ferrocarril y caminos interceptados por el trazado”, explican desde Mitma.

Al discurrir la autovía por una zona peri-urbana, destaca la necesidad de desviar y reponer hasta 73 servicios afectados como líneas eléctricas y telefónicas, tuberías de abastecimiento y saneamiento de aguas, canales de riego o tuberías de gas.

9 COMARCA 23 de desembre de 2022
Vehículos circulando por la rotonda de la Parellada de Sant Boi CRISTINA DIESTRO
La actuación, entre la Ronda Litoral y la autopista C-32, contempla la construcción de 2,26 km de la nueva autovía B-25 y mejorará las conexiones de las infraestructuras de la comarca
Sant Joan Despí hasta la rotonda de La Parellada en Sant Boi.

El presupuesto general del AMB para 2023 asciende a 2.470 millones de euros

EL FAR

El pleno del Consell Metropolità aprobó el martes los presupuestos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para 2023, con un importe consolidado de 2.470 millones de euros de gastos y 2.491,4 millones de ingresos, lo que representa un crecimiento del 12,89% y del 13,88%, respectivamente, con respecto a este año.

Estas cuentas anuales, las últimas del Acuerdo de Gobierno 2019-2023, se formulan en un entorno de incertidumbre marcado por los efectos en el tiempo de la pandemia mundial, que, sumados a una crisis inflacionista provocada por la invasión rusa en Ucrania, “ralentizan la recuperación”, apuntan las mismas fuentes.

Desde el AMB tienen claro que estos efectos negativos se continuarán produciendo durante buena parte del 2023 y que afectarán directamente a la ciudadanía, especialmente a los colectivos más vulnerables, las pymes y los autó-

nomos. Por este motivo, el presupuesto para el próximo año da cobertura al desarrollo de diferentes planes como es el de inversiones, el de apoyo a las políticas sociales municipales o el de sostenibilidad ambiental, aprobado en 2021 para impulsar proyectos de desarrollo compartido entre los ayuntamientos y el AMB para reforzar las políticas de movilidad urbana sostenible y adaptarla a los nuevos requerimientos surgidos a raíz de

la pandemia, así como promover la transición ecológica y energética.

En el ámbito social también destaca el programa de actuación integral para barrios con el objetivo de llevar a cabo actuaciones destinadas a combatir las desigualdades, incrementar la equidad y atender a los colectivos más vulnerables, que prevé una dotación de tres millones de euros para el ejercicio 2023.

También son remarcables las partidas para la construcción de vi-

viendas de alquiler protegido; desplegar el Plan de Movilidad Sostenible; acometer mejoras en los servicios de bus; poner en marcha el nuevo servicio de bicicleta pública compartida AMBici, ampliar los títulos sociales de transporte y avanzar en el Plan Director Urbanístico (PDU) metropolitano.

En materia ambiental se contempla continuar desplegando el Programa metropolitano de prevención y gestión de residuos y recursos municipales (PREMET25) y las actuaciones previstas en el Acuerdo metropolitano para el residuo cero, con la implantación de sistemas de recogida puerta a puerta y de contenedores inteligentes en municipios que no tienen. También se engloban acciones en transición energética, como las fotolineras y la instalación de placas solares fotovoltaicas en edificios municipales.

En el apartado de gastos, destacan los 201,52 millones que se destinarán a la prevención y gestión de residuos y las dotaciones para

atender las competencias metropolitanas dentro de la gestión del ciclo del agua, de 110,78 millones.

También cabe subrayar la asignación de 177,73 millones para los servicios de gestión indirecta del transporte público y los 169,87 millones que se destinarán a la Autoritat del Transport Metropolità (ATM).

Las aportaciones para el transporte de personas con movilidad reducida severa y las derivadas de las políticas de tarifación social en el ámbito de la movilidad se estiman en 46,3 millones.

Las dotaciones para el Plan de inversiones metropolitano, cuantificadas en 111 millones de euros, concentran la mayor parte de las inversiones del área de Territorio. Le siguen las partidas destinadas al Plan de sostenibilidad ambiental (50,36 millones de euros) y al mantenimiento de la infraestructura verde metropolitana, como el Parque Natural de la Sierra de Collserola o el río Llobregat (24 millones de euros).

La Diputación tendrá un presupuesto récord de 1.241 millones de euros

te que se destinarán al plan de Resiliencia 3.0 (dirigido a paliar en los presupuestos municipales el incremento de gastos que no han quedado reflejados en las cuentas de ingresos de los gobiernos locales) y al de Renovables 2030 (que tiene como objetivo ampliar el número de instalaciones municipales que se autoabastecen de la energía necesaria para su funcionamiento).

“Ha sido un mandato realmente complejo y difícil”, reconocía la presidenta de la corporación, Núria Marín, durante la presentación de los presupuestos, citando el temporal Gloria, la crisis provocada por el COVID-19 y la guerra de Ucrania. Marín definía las cuentas de 2023 como “una carta de navegación ambiciosa y realista”

Catálogo de Servicios (132,1 millones), el Programa General de Inversiones (61,1 millones) y los programas sectoriales o específicos (81,2 millones). Ruiz también destacaba que la Diputación de Barcelona llega al presupuesto del 2023 con una apuesta para reducir la tasa de interinidad que tiene la corporación, manteniendo la institución sin deuda.

La Diputación de Barcelona también ha dado luz verde a los últimos presupuestos del actual mandato. Sus cuentas para 2023 ascienden a 1.087 millones de euros, ligeramente por encima de los 1.060 de 2022, pero a los que se añadirán un remanente de tesorería que permitirá alcanzar los 1.241 millones en total. Esto supone un aumento del 4,2%, que se debe principalmente a esos 154,4 millones de remanen-

Si se contempla solo el presupuesto ordinario, el 83% se destina a actuaciones dirigidas -directa o indirectamentea los gobiernos locales de la provincia y a la ciudadanía. La cifra supera los 898 millones de euros. Para el diputado de Recursos Humanos, Hacienda y Servicios Internos, Carles Ruiz, esta cooperación con los ayuntamientos es una “singularidad única” de la Diputación de Barcelona frente a otros organismos provinciales del resto de España.

De las cuentas aprobadas, 274,4 millones se destinarán al Plan Red de Gobiernos Locales, con partidas como el

Además, la ampliación del presupuesto también contempla todo un conjunto de inversiones en el territorio valoradas en 27,4 millones de euros en proyectos relacionados con las carreteras locales y los espacios naturales, así como el programa de operaciones de tesorería dirigido a los Consells Comarcals (seis millones) y las actuaciones del Plan Clima que debe permitir la mejora de la eficiencia en las instalaciones de la propia Diputación.

Por último, también está previsto apoyar la adecuación de los patios de las escuelas como refugios climáticos (1,5 millones); ampliar el programa Escolta Jove a los municipios de menos de 20.000 habitantes, e inversiones en la red de bibliotecas y en el patrimonio arquitectónico.

En el actual contexto de crisis energética, el presupuesto ha previsto un crecimiento de más de un 55% de la partida destinada a los suministros, con 4,10 millones de euros más.

10 COMARCA 23 de desembre de 2022
Las cuentas hacen énfasis en las políticas sociales, la gestión eficiente de la infraestructura verde, la inversión en equipamientos sostenibles y la lucha contra la emergencia climática
Economía
Sede del Área Metropolitana de Barcelona AMB Núria Marín y Carles Ruiz, durante la presentación DIPUTACIÓN DE BARCELONA

Medio Ambiente

El Baix Llobregat adapta los usos del agua a la alerta por sequía

El Govern de la Generaralitat ha extendido a los municipios de la comarca las medidas de ahorro que se han de poner en marcha

media de 350 litros/segundo. A ellos se sumarán un centenar más procedente del agua regenerada de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de El Prat, que puede llegar a generar hasta 60 hectómetros cúbicos al año a través de la potabilización de agua de mar y que desde el pasado mes de febrero está al 80% de su capacidad. Las limitaciones en el uso del agua también afectan al sector ganadero y a la industria, con una reducción del 10% y del 5%, respectivamente. Según informa la Agència Catalana de Notícies (ACN), los agricultores consideran “necesario” aplicar limitaciones en el consumo

de agua y recuerdan que en el 2008 ya se abastecieron de la depuradora. Garantizan que el agua es de “calidad muy buena”, por lo que las cosechas no se resentirán. En plena época de alcachofas, el sector confía en salvar la temporada aunque admiten que el agua de lluvia sería más beneficiosa para el fruto. El temor principal, apuntan, es si las restricciones se alargaran hacia la primavera y se les obligara a abastecer los campos de frutales con la depuradora de El Prat.

Si en febrero no mejorara la situación de sequía, la ACA ha avanzado que el abastecimiento del canal de riego se recortará hasta dejarlo

en 200 l/s y se ampliará el agua proveniente de la depuradora hasta los 200 litros. En un hipotético extremo de restricciones severas en marzo, se podría cortar del todo el agua del canal de riego y los campos podrían abastecerse con hasta 400 l/s.

Los campos del Parque Agrario ya tuvieron que recurrir en el año 2008 a la EDAR de El Prat. En ese momento, el agua regenerada tenía un exceso de salinidad que los campesinos pidieron corregir. Ahora, el agua depurada que se aprovechará para los cultivos pasa por una nueva desaladora, situada en Sant Boi, que reduce la concentración de sal a la mitad que en 2008.

El Govern de la Generalitat, a través de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha ampliado este mes de noviembre la alerta por sequía en el sector Ter-Llobregat, por la escasez de suministros en los embalses que conforman este sistema, actualmente en un 33% de su capacidad. Por este motivo, se han implantado una serie de restricciones que obligan a limitar el uso de agua en los municipios del área metropolitana. Casi el 90% de la población de Catalunya ya vive con estas restricciones, con 515 municipios entre las cuatro provincias en alerta.

Entre las restricciones más destacadas en el ámbito municipal destaca la limitación del riego de jardines y zonas verdes a las horas de menos insolación (con un máximo de 450 metros cúbicos por hectárea al mes) y la prohibición de llenar fuentes ornamentales y lagos artificiales. En este último caso, si cuentan con vida acuática sí se permite añadir un mínimo de agua.

También se imponen restricciones a la limpieza de calles. Sin embargo, en muchos municipios esta medida no afectará a los trabajos que se llevan a cabo, ya que desde hace años se realizan con agua de pozo no potable, tal y como recomienda la ACA.

Otras medidas impuestas son las restricciones en el uso del agua para piscinas, tanto particulares como municipales, y la limpieza de vehículos, que solo se podrá hacer en aquellos establecimientos que tengan un sistema de recirculación.

El estado de alerta por sequía no afecta al consumo doméstico. Solo se produciría si se declarara el estado de excepcionalidad por sequía o el de emergencia.

El Parque Agrario usará agua de la depuradora de El Prat

En el Parque Agrario del Baix Llobregat, los agricultores han de reducir hasta la mitad el consumo del canal de riego de la Dreta del Llobregat. Esto supone que dejan de disponer de los actuales 600-700 litros por segundo a una

11 COMARCA 23 de desembre de 2022
Los agricultores creen que la cosecha de alcachofas no se resentirá CRISTINA DIESTRO

Luz verde al nuevo plan urbanístico para el hub biomédico en la Gran Via

Tras su reformulación, la iniciativa del Ayuntamiento de L’Hospitalet es defendida por la Generalitat como “un proyecto estratégico de país”

El nuevo Plan Director Urbanístico (PDU) que facilitará el desarrollo del clúster de investigación biomédica en el eje de la Gran Via de L’Hospitalet fue aprobado de forma inicial por la Generalitat el pasado 15 de diciembre. Se da así luz verde a un controvertido proyecto que ha pasado por un proceso de reformulación en los últimos dos años, después de que el anterior PDU fuera anulado finalmente por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), al considerar que no era la Generalitat la administración competente para su aprobación, sino el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Como paso previo para justificar y facilitar la aprobación del nuevo PDU Biopol-Granvia, que afecta a 96 hectáreas del término municipal de L’Hospitalet, la Generalitat escenificó dos días antes su apoyo al BioClúster de Innovación y Salud que se desarrollará en su ámbito, y que define como “un proyecto estratégico de país”

La iniciativa, liderada por el Ayuntamiento de L’Hospitalet y en la que se integran también el Ayuntamiento de Esplugues, el Hospital

L’H

Universitario de Bellvitge (HUB), el Institut d’Investigació Biomèdia de Bellvitge (IDIBELL), el Institut Català d’Oncologia (ICO), el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues y la Universitat de Barcelona (UB), pretende promover en el entorno de la Gran Via un hub biosanitario centrado en la innovación y el conocimiento que atraiga laboratorios y nuevas empresas de biomedicina.

Este proyecto estratégico es defendido tanto por la Generalitat como por el Ayuntamiento de L’Hospitalet por su gran impacto

económico, ya que estiman que la nueva economía que se desarrollará a través de este hub facturará más de 7.000 millones de euros, lo que supondrá el 1,86% del PIB anual de Catalunya, además de facilitar la creación de unos 50.000 empleos.

Para permitir la implantación del clúster biomédico, Generalitat y Ayuntamiento impulsan el nuevo PDU que establece la directrices urbanísticas para la integración de la nueva actividad económica en el eje de la Gran Via, que será transformada desde la plaza Europa hasta

Se activa una app que da acceso a los principales servicios y trámites

EL FAR

El Ayuntamiento de L’Hospitalet ha puesto en marcha la nueva app Connecta L’H, que ofrece a la ciudadanía un único punto de acceso a los principales servicios y trámites y proporciona un nuevo canal de comunicación, información y relación con el consistorio. La nueva aplicación también actuará como proyecto tractor para modernizar otros recursos de la administración local, en especial la mejora de

los trámites más requeridos por los vecinos y vecinas, que hasta ahora solo se podían hacer de forma presencial.

La app Connecta L’H, que ha sido financiada con los fondos Next Generation dirigidos a la transformación digital y a la modernización de la administración pública, se puede descargar de forma gratuita para Android e iOs en el enlace l-h.cat/connecta-lh y estará totalmente operativa el 31 de diciembre.

Connecta L’H permite al ciudadano solicitar al Ayuntamiento, a través de su móvil, cualquiera de los más de 200 trámites digitales actualmente disponibles (darse de alta en el padrón, formalizar cambio de domicilio, realizar una instancia, obtener un certificado de residencia o de convivencia o dar de alta a un bebé). También podrá recibir avisos personalizados, consultar sobre servicios cercanos o comunicar al Ayuntamiento incidencias, quejas o sugerencias.

el río Llobregat mejorando la permeabilidad entre los actuales equipamientos públicos con su semicobertura, facilitando la accesibilidad de un lado al otro de este eje viario y mejorando los accesos al área metropolitana de Barcelona.

Otros objetivos del plan serán la preservación del carácter agrícola de Cal Trabal como parque estratégico y conector con el río Llobregat; la rehabilitación de las masías catalogadas de Cal Trabal, Cal Masover Nou y la Torre Gran, la ampliación de la cobertura verde y la permeabilidad para facilitar la recarga de los acuíferos.

En declaraciones a EL FAR, el teniente de alcalde de Planificación Estratégica del Ayuntamiento de L’Hospitalet, Fran Belver, ha asegurado que el nuevo plan urbanístico “cumplirá con toda la normativa de impacto ambiental, tanto durante la ejecución de las obras como cuando entre en funcionamiento todo el sector”.

La actividad económica destinada al Biopol se concentrará en el sur de la Gran Via, por detrás de las instalaciones del Hospital Duran i Reynals. En este espacio se podrán edificar 556.418 m2 de techo de actividad económica, mayoritariamente

del sector terciario, permitiendo usos como laboratorios, oficinas, centros de enseñanza, residencia de estudiantes, hoteles y uso comercial en los bajos de las edificaciones.

Tras su aprobación inicial, el nuevo PDU se someterá a información pública para la presentación de alegaciones. La aprobación definitiva por parte de la Generalitat está prevista en el segundo trimestre de 2023. Posteriormente, se iniciará el proceso de licitación de las obras, que podrían empezar el primer semestre de 2024.

Belver destaca la importancia para la ciudad de un proyecto como el PDU Biopol-Granvia y el clúster que se implantará en el sector. “Será un centro referente de investigación y pondrá en valor los equipamientos de referencia que ya tenemos en la ciudad, creando un ecosistema de salud muy importante del que se podrán beneficiar todos los ciudadanos de Catalunya”, afirma.

Pero el nuevo PDU sigue generando rechazo por parte de algunos sectores como la plataforma ciudadana No Més Blocs, que ya ha anunciado una campaña de “alegaciones masivas” y de recaudación de fondos para financiar la paralización del proyecto por vía judicial. Desde la entidad consideran que se trata de una operación urbanística “puramente especulativa” que supondrá un gran impacto sobre el acuífero del Delta además de un aumento de las emisiones de gases contaminantes. Asimismo, alertan de que la consideración de parque urbano de Cal Trabal, ubicado dentro de un nudo viario, va contra los pronunciamientos anteriores del TSJC, que hacían alusión al incumplimiento de la funcionalidad de las zonas verdes para anular el anterior PDU.

La aplicación estará totalmente operativa el 31 de diciembre

12 MUNICIPIS 23 de desembre de 2022
L’Hospitalet
El plan urbanístico afecta a 96 hectáreas del término municipal AMB AYUNTAMIENTO DE L’HOSPITALET

Cornellà

El Ayuntamiento y la UB impulsarán el conocimiento científico feminista

dora de la UB en cada centro escolar de Cornellà el 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en colaboración con la Unitat de Cultura Científica de la UB.

El Ayuntamiento de Cornellà y la Universitat de Barcelona (UB) han creado una cátedra sobre perspectiva de género y feminismos con el objetivo de impulsar un conocimiento científico feminista y crítico, especialmente en aquellas áreas más masculinizadas como es el caso de la ciencia.

La colaboración entre ambas instituciones tiene un largo recorrido, como lo demuestran las 13 ediciones de la Universitat d’Estiu de les Dones, que se celebra en Cornellà en el marco de los cursos de verano Els Juliols de la UB. “Un proyecto pionero en España de formación superior en materia de igualdad de género

Gavà

por el que han pasado más de 3.500 participantes y cerca de 300 profesoras, profesionales y expertos como ponentes”, recuerdan desde el consistorio.

Después de la experiencia totalmente consolidada de la Universitat d’Estiu de les Dones, el consistorio cornellanense y la UB han decidido volver a unirse para crear una cátedra sobre perspectiva de género y feminismos, la cual, según el alcalde de la ciudad, Antonio Balmón, “aportará más valor a nuestras políticas de igualdad”

El edil socialista reconocía el pasado 30 de noviembre, durante la presentación de la iniciativa en el Aula Magna de la UB, que esta cátedra “inspira a la ciudad para avanzar en el ámbito del conoci-

miento, de la creación y el científico”, a la vez que incorpora, desde el punto de vista educativo, un “espacio de motivación” para fomentar las carreras técnicas.

“Es importante disponer de estos espacios de debate, reflexión e investigación que permiten empoderar a las mujeres y que, a pesar de ser pequeños pasos, contribuyen a avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa”, manifestaba Balmón, quien considera que la cátedra tiene un componente tanto académico como social y que representa “una oportunidad para generar conocimiento que, ya desde el principio, cuente con la mirada femenina y de género”

A partir de ahora, la Universitat d’Estiu de les Dones estará incluida en la cátedra, que aglutinará otras iniciativas como una escuela de verano de Física y Género. El objetivo de esta propuesta concreta, según explican desde el consistorio, “es dar respuesta al hecho de que muchas mujeres abandonan la posibilidad de entrar en el mundo laboral en el campo de la física al finalizar los estudios de grado o máster”.

El programa que se desarrollará prevé aunar temas de investigación líderes en física con cues-

Los primeros vecinos entran a vivir en los 136 nuevos pisos de Can Ribes

EL FAR

La semana pasada se entregaron las primeras llaves a los vecinos de la promoción B2 del barrio de Can Ribes de Gavà, que consta de 136 viviendas protegidas, de las cuales 63 son de alquiler y 73 de venta. El edificio, promovido por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), a través del IMPSOL, también dispone de un local co-

mercial de 840 metros cuadrados y un sótano con 136 plazas de aparcamiento.

“Estas viviendas dan respuesta a una necesidad real que existe en la ciudad. Así lo demuestra el hecho, y lo digo con orgullo, que la totalidad de los pisos serán ocupados por vecinos y vecinas de Gavà”, destacaba la alcaldesa, Gemma Badia, durante una visita a la promoción.

La edil aseguraba que la voluntad es seguir aumentando la oferta pública de vivienda “para aquellos gavanenses y gavanensas, especialmente gente joven, que, a día de hoy, deben encontrarla fuera de su ciudad”

Por su parte, el director-gerente del IMPSOL, Amadeu Iglesias, explicaba que la inversión en esta promoción asciende a 26 millones de euros y que da continuidad al pro-

tiones de género y conocimientos útiles para desarrollar una carrera académica o profesional de la propia universidad. “Somos pocas mujeres en la profesión y por eso interesa que las que comienzan su carrera dentro de la física puedan tener herramientas y una red para desarrollarse”, remarcaba la directora de la cátedra y profesora de la Facultad de Física de la UB, Sonia Estradé, quien calificaba como “crucial” introducir la perspectiva de género en la docencia. “Si no hacemos nada estaremos dando por válidos los estereotipos de género que vienen en las mochilas de los estudiantes”, declaraba.

Estradé recordaba que el conocimiento académico ha estado construido desde una “idea androcéntrica”, es decir, poniendo al hombre en el centro del pensamiento “y sacando a las mujeres de la historia de las disciplinas”. Por este motivo, definía esta nueva cátedra como un “desafío” y una “provocación” porque “supone ir a contracorriente de toda la tradición académica de la que venimos”

Otras actividades que abarcará la cátedra serán un congreso de invierno en investigación de género o la participación de una investiga-

En esta caso, la iniciativa “permitirá crear un espacio de pensamiento, de encuentro, de debate y de discusión en torno a los conocimientos feministas, desde donde dar apoyo e impulsar los estudios de género, y desde donde llevar a cabo y hacer visible la investigación en estos ámbitos, así como tener recursos para conseguir un retorno a la sociedad de estos conocimientos”, explicaba Estradé.

Por su parte, el rector de la UB, Joan Guardia, destacaba que “la ciencia y la innovación son ámbitos determinantes para poder construir una sociedad verdaderamente igualitaria”. El rector aseveraba que el papel de la universidad es “fundamental” para mostrar a la sociedad cuál es el “camino correcto”. Y, en este sentido, aseveraba que “las iniciativas que contribuyan a esta finalidad, en colaboración con instituciones y ciudades de la red metropolitana, donde la UB tiene su principal arraigo, se convierten en una oportunidad excelente en términos de maximizar el impacto y generar sinergias en beneficio de la sociedad”

La cátedra se estrenó el pasado 19 de diciembre con un workshop sobre el conocimiento feminista dentro y fuera del mundo académico. La jornada de trabajo reunió en el Citilab a investigadoras académicas y entidades feministas que aprovecharon la oportunidad para crear sinergias, compartir experiencias y debatir sobre la construcción del conocimiento feminista en colaboración mutua.

grama de políticas de vivienda metropolitana que actualmente se está

desplegando en 20 de los 36 municipios que conforman el AMB.

13 13 MUNICIPIS 23 de desembre de 2022
Momento de la presentación de la cátedra, en el Aula Magna de la UB AYUNTAMIENTO DE CORNELLÀ M.
Ambas instituciones han creado una cátedra sobre perspectiva de género y feminismos, que aglutina proyectos como la Universitat d’Estiu de les Dones, una escuela de verano en torno al ámbito de la física o un congreso de invierno
AYUNTAMIENTO DE GAVÀ Badia e Iglesias, durante una visita a la promoción realizada la semana pasada

L'AMB destinarà 5,4 milions d'euros a combatre la pobresa al Baix Llobregat

Cornellà, el Prat, Gavà, l'Hospitalet, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí i Sant Vicenç dels Horts són els vuit municipis de la comarca que rebran subvencions de fins al 80 % per finançar 11 projectes destinats a reduir la desigualtat i el risc d'exclusió social de col·lectius de màxima vulnerabilitat. Fins al 2024, el Pla de Barris de l'AMB ajudarà als ajuntaments metropolitans a millorar les condicions de vida de les àrees urbanes més desfavorides.

Als territoris metropolitans hi ha alguns barris afectats estructuralment per la desigualtat i el risc d'exclusió de la seva població. L’Índex de vulnerabilitat urbana 2017, elaborat per l’Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB), va evidenciar que a determinats punts dels eixos del Llobregat i el Besòs es manifestaven de manera intensa desequilibris socials. Per tal de combatre la pobresa urbana concentrada en aquests nuclis, l'Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha posat en marxa el Programa integral de barris per a la millora de rendes (Pla de Barris de l'AMB).

Com explica Ramon Torra, gerent de l’AMB, "el programa identifica barris on es dona una vulnerabilitat social aguda i busca re-

vertir algunes condicions que la provoquen i l'enquisten".

Així, el pla s’articula en forma de concessió de subvencions de fins a un 80 % per a iniciatives dels ajuntaments metropolitans que busquen eliminar desequilibris i possibilitar un nivell de vida digne i una millor convivència als barris més vulnerables.

La primera convocatòria, on 14 municipis metropolitans van presentar una vintena de projectes, ha estat dotada amb prop de 10 milions d'euros, dels quals més de la meitat (5.415.101,51 d'euros) han estat adjudicats a vuit municipis del Baix Llobregat. Concretament, per subvencionar 11 projectes que tenen com a objectiu combatre la pobresa i la vulnerabilitat extremes a determinades zones de Cornellà, el Prat, Gavà, l'Hospitalet, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí i Sant Vicenç dels Horts.

ACTUACIONS MULTIDISCIPLINÀRIES

Els projectes que han aconseguit les subvencions responen a molts tipus de necessitats. Així, trobem iniciatives que ofereixen múltiples serveis a diferents franges d'edat, com el Pla de Regeneració Urbana Integral les Planes-Blocs Florida de l'Hospitalet de

Llobregat, que preveu fins a 18 accions adreçades a formació en tecnologies pel veïnat, tast d'oficis, activitats lúdiques i culturals per joves, tallers de prevenció d'assetjament, espais de cures, salut i suport a la criança i horts socials i solidaris, entre altres. En aquest cas, l'AMB aporta un milió d'euros, que suposa el 42,16 % del cost total del projecte, l'import total del qual és de més de 2,3 milions d'euros.

La mateixa dotació (un milió d'euros) ha estat concedida al projecte 'PIB: La vida en comunitat, una oportunitat per a la igualtat', que s'aplicarà als barris de Sant Josep, la Guàrdia i Can Ros de Sant Vicenç dels Horts. En aquest cas, serveix per cobrir el 70,63 % del cost destinat a cinc accions: un Pla de desenvolupament comunitari, un projecte de camins amigables, un ser-

14 23 de desembre de 2022
METRÒPOLIS BARCELONA
El Pla de Barris de l'AMB subvenciona iniciatives dels ajuntaments per reduir les desigualtats
ARRENCA EL PROGRAMA INTEGRAL DE BARRIS PER A LA MILLORA DE RENDES
Les prioritats dels projectes han de ser incrementar l'equitat territorial, combatre situacions de pobresa extrema i atendre els col·lectius més vulnerables EL PROGRAMA PREVEU QUATRE EIXOS ESTRATÈGICS D'ACTUACIÓ EL PLA DE BARRIS DE L'AMB PER REDUIR LA DESIGUALTAT Objectius principals: • Avançar en l'eliminació dels desequilibris socials i econòmics en les zones afectades • Afavorir les capacitats socials, personals i familiars de les persones i comunitats • Posar en contacte empreses i col·lectius • Garantir la seguretat als espais públics Subvencions de l’AMB a projectes socials del Baix Llobregat Dotació del Pla de barris de l'AMB per a tots els ajuntaments metropolitans Subvenció AMB Total projectes Percentatge subvenció AMB 9.805.473,99 € 5.415.101,51 € 11 71,21 %

32.000 euros a 1 M €

vei d'acompanyament jove i un d'agents cíviques i un Pla de convivència.

D'altra banda, l'Ajuntament del Prat de Llobregat ha optat per potenciar els espais de cocreació i dinamització cultural comunitària als barris de Sant Cosme i La Granja, on també impulsarà accions de formació i ocupació, per enfortir la parentalitat positi-

RESCAT

METROPOLITÀ CONTRA LA POBRESA URBANA

va, reduir la fractura digital i garantir l'accés al lleure i també de millora de convivència, cohesió social i salut mental comunitària. Per fer-ho, compta amb una subvenció de 781.520 euros de l'AMB, que cobreix un 80 % del cost del projecte.

La lluita contra la pobresa energètica a partir de la detecció comunitària de vulnerabilitat social i la informació de mesures de protecció a les famílies són algunes de les actuacions previstes als barris de la Salut i Can Calders de Sant Feliu de Llobregat, a més del suport al teixit associatiu i als projectes educatius. Han obtingut un finançament del 64%, per valor de 602.058 euros.

INTEGRACIÓ I CONVIVÈNCIA

Al barri de Camps Blancs de Sant Boi de Llobregat es crearà un equip de dinamitza-

dors i integradors socials per acompanyar a dones i joves en situació vulnerable de les comunitats gitana i magribina en especial. S'oferiran itineraris individuals per promoure l'acció comunitària i la dinamització de xarxes, a través de formacions específiques professionals, que incloguin pràctiques i beques, així com del foment de l'emprenedoria i l'autoocupació. L'ajut de l'AMB serà de 494.153,09 €, i finançarà el 80 % del projecte.

A Sant Joan Despí es dedicaran els fons a la creació d'espais de socialització al barri de les Planes, amb accions dirigides a combatre l'aïllament i la solitud de la gent gran, adequar per a nous usos l'interior i l'exterior del centre cívic i desplegar agents de convivència als carrers. Per aquest projecte l'AMB ha concedit una subvenció de 438.000 €, que suposa un 77,88 % del total.

Cornellà i Gavà obtenen fons per cinc projectes

Hi ha ajuntaments que han aconseguit subvencions del Pla de Barris per més d'un projecte. És el cas de Cornellà de Llobregat, que desenvoluparà al barri de Sant Ildefons 'Nou incubador urbà', per capacitar joves en sectors d'oportunitats econòmiques i generació d'activitat empresarial (dotat amb 394.907,14 €) i 'A prop teu social' (amb 260.917,60 €), per detectar i oferir solucions a problemàtiques socials, de seguretat i de l'habitatge. Tots dos són finançats al 80%.

Per la seva banda, Gavà durà a terme tres projectes: un Pla Local d'Acció Comunitària Integrada als barris de Can Tries, Can Tintorer, les Colomeres, Ausiàs March, la Rambla-Barceloneta i la Rambla-Centre, amb un finançament de 355.960 €; la rehabilitació d'habitatge de lloguer per col·lectius en situació d'emergència social a Ca n'Espinós (dotat amb 55.484,72 €) i la climatització del centre cívic d'aquest barri com a mesura de cohesió social (32.100,96 €).

EDUCACIÓ, FRACTURA

SOCIAL, BRETXA DIGITAL I ADAPTACIÓ SOCIAL

MILLORA DE LA RELACIÓ ENTRE LES NECESSITATS DE FORMACIÓ, LA DEMANDA DE TREBALL I L'OFERTA D'OCUPACIÓ

MESURES DE COHESIÓ SOCIAL

HABITATGE DIGNE PER ATENDRE SITUACIONS SINGULARS, REHABILITACIÓ D'ESPAIS I TRANSICIÓ ECOLÒGICA

15 15 23 de desembre de 2022
Els ajuts de l'AMB concedits per al Baix Llobregat van dels
Sant Vicenç dels Horts 1.000.000 € Subvenció AMB: 70,63% - 1 projecte Cornellà de Llobregat 655.824,74 € Subvenció AMB: 80% - 2 projectes Sant Joan Despí 438.000 € Subvenció AMB: 77,88% - 1 projecte El Prat de Llobregat 781.520 € Subvenció AMB: 80% - 1 projecte Sant Feliu de Llobregat 602.058 € Subvenció AMB: 64,05% - 1 projecte l’Hospitalet de Llobregat 1.000.000 € Subvenció AMB: 42,16% - 1 projecte Sant Boi de Llobregat 494.153,09 € Subvenció AMB: 80% - 1 projecte Gavà 443.545,68 € Subvenció AMB: 75% - 3 projectes

Viladecans

Los presupuestos priorizan las políticas sociales, la transformación urbana y la innovación tecnológica

Las cuentas municipales de 2023, de 74,88 millones de euros, crecen un 3,12% respecto a las de este ejercicio

El Ayuntamiento pone en marcha un plan de ahorro energético

can desde el consistorio. La principal partida de gasto son los servicios públicos básicos: se destinan más de 20 millones a la recogida de residuos, limpieza o alcantarillado, medio ambiente, seguridad y movilidad o vivienda; y más de cinco millones irán a la seguridad, con especial esfuerzo para potenciar la policía de proximidad. Un nuevo servicio que se está poniendo en marcha es la aplicación Viladecans Soluciona, en el ámbito del cuidado del espacio público.

EL FAR

El pleno municipal de Viladecans ha aprobado los presupuestos para 2023, que ascienden a 74,88 millones de euros. Son las cuentas más elevadas de su historia y suponen un aumento de un 3,12% respecto a 2022. En términos consolidados, integrando las sociedades municipales y la Fundació Ciutat de Viladecans, la cifra se sitúa en los 97 millones.

Las cuentas para el próximo año incidirán en las políticas sociales, la transformación urbana y la innovación tecnológica. “Son unos presupuestos que ofrecen seguridad y que son un compromiso del equipo de gobierno con el bienestar de la ciudadanía, respondiendo a la incertidumbre existente”, aseguraba la teniente de alcalde de Servicios Generales y de Empresas e Innovación, Joana Sánchez, durante el pleno. La concejala destacaba que, “pese a la inflación, se congelarán los impuestos” y que “pese al incremento de costes, se mantendrán y mejorarán los servicios de proximidad”. Según Sánchez, también se destinarán mayores recursos a la dinamización económica y a la transformación digital de la ciudad y se seguirá rea-

lizando un gran esfuerzo en la transición energética y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Los ingresos corrientes crecen en un 5,5%, lo que genera un ahorro bruto de 2,9 millones, que pueden destinarse al retorno de los préstamos utilizados para financiar las inversiones en marcha y para realizar otras necesarias en la ciudad. En este escenario, destaca el incremento previsto por transferencias de otras administraciones, principalmente del Estado, que aportará 18,72 millones de euros, 1,5 millones más que en 2022. De la Generalitat, Viladecans recibirá 3,95 millones de euros; y de las administraciones municipalistas, más o menos lo mismo que el pasado año: del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), tres millones, y de la Diputación, un millón. Según explican fuentes municipales, de cada 100 euros que el Ayuntamiento ingresa, 47 proceden de impuestos directos, 36 de transferencias de otras administraciones y 9,7 de tasas e ingresos por prestaciones de servicios.

En cuanto a los gastos corrientes, se incrementan en un 6,6%. “Se trata de un fuerte aumento que quiere reforzar los servicios y hacer frente a la subida de precios en la mayoría de los contratos”, remar-

En el bienestar comunitario, a servicios sociales y promoción social se asignan más de 16 millones que permitirán ofrecer servicios sociales y desarrollar el nuevo Plan de Soledad, entre otros proyectos municipales de atención a las personas. Y más de siete millones se destinarán a la transformación de la movilidad y a la mejora del transporte público.

La educación, la cultura y el deporte recibirán una partida superior a los 11 millones, mientras que más de cuatro millones se dedicarán al fomento del empleo y el desarrollo del comercio, el turismo y las pequeñas y medianas empresas. Otros cuatro millones irán a la protección del medio ambiente y la sensibilización hacia el entorno natural y la biodiversidad.

Las principales inversiones de 2023 serán la transformación de la rambla Modolell (1,34 millones), para pacificarla y hacerla más viva para la dinamización del comercio y la restauración, y la pista cubierta polideportiva del patio de la Escola El Garrofer (2,59 millones).

También se invertirá en la mejora de la eficiencia energética de los edificios municipales, el asfaltado de calles y el mantenimiento de jardinería y plantación de árboles.

Además, hay inversiones importantes como la rehabilitación de la biblioteca municipal en Can Xic o el museo de Ca n’Amat, que se iniciaron en 2022 y que acabarán durante el próximo año.

EL FAR

El Ayuntamiento de Gavà ha puesto en marcha un plan propio de ahorro energético que amplía las medidas dictaminadas por el Gobierno para fomentar la eficiencia energética y la reducción de la dependencia del gas natural. El objetivo es racionalizar el consumo en los edificios y equipamientos municipales, “adaptándolo al uso real de cada instalación, garantizando la plena prestación de los servicios y de la atención a la ciudadanía”, aseguran desde el consistorio.

La racionalización de los horarios de encendido y apagado de climatización y alumbrado en edificios públicos, prestando especial atención a los que presentan un mayor gasto económico, es una de las medidas que se han puesto en marcha.

También destacan las acciones para alcanzar un nivel óptimo de ocupación de los edificios con la finalidad de reducir los consumos. En este sentido, por ejemplo, en el Ayuntamiento se unifican los días de teletrabajo (lunes y viernes) para gestionar el cierre de plantas. Este verano ya se realizó una prueba piloto en el edificio de la casa consistorial aprovechando la menor presencia de trabajadores en agosto. La prueba consistió en agrupar en cuatro plan-

tas del edificio a todo el personal que trabajó durante ese mes, permitiendo apagar la iluminación y climatización del resto de plantas. Según el consistorio, esta prueba supuso un ahorro aproximado del 15% de energía.

El impulso a la instalación de placas fotovoltaicas en edificios e infraestructuras municipales es otra de las medidas estrella. Y, además, también se promoverán estudios e inversiones para reducir la demanda energética en las instalaciones.

Fuentes municipales señalan que en breve se iniciará la instalación de placas fotovoltaicas en diversos equipamientos, como el Instituto Escuela Gavà Mar, en la cubierta de la Nova Piscina y en los centros escolares Jaume March, Salvador Lluch y Marcel lí Moragas.

Además, Gavà también ha obtenido un fondo europeo que permitirá cambiar toda la iluminación de los campos de Can Torelló por luces led, instalar placas fotovoltaicas y sustituir las calderas actuales de producción de agua caliente de gas por sistema de aerotermia.

Por otra parte, los expedientes de contratación administrativa que lo permitan también incorporarán cláusulas que establezcan como criterio de valoración la aplicación de medidas para ahorrar energía o promover la movilidad sostenible.

16 MUNICIPIS 23 de desembre de 2022
En el capítulo de inversiones destaca la renovación de la rambla Modolell AYUNTAMIENTO DE VILADECANS
Las medidas contempladas tienen como objetivo racionalizar el consumo en los equipamientos y edificios municipales, adaptándolos al uso real de cada instalación
Gavà
AYUNTAMIENTO DE GAVÀ Se impulsará la instalación de placas fotovoltaicas en los edificios municipales
17 17 23 de desembre de 2022

Sant Joan Despí

La alcaldesa solicita al Govern que ejecute los “compromisos pendientes” con el municipio

Las plazas de centro de día acordadas para el Centre de la Gent Gran Cirerers; el retorno de los servicios de ginecología y pediatría a los CAP y la supresión de los módulos del instituto Salvador i Pedrol son las principales reclamaciones

que son competencia exclusiva del ejecutivo catalán.

En este sentido, la edil socialista recuerda el acuerdo existente con la Generalitat para la entrada en servicio de 30 plazas de centro de día en el Centre de la Gent Gran Cirerers, “donde el Ayuntamiento construyó el espacio necesario que permanece cerrado desde hace más de tres años”, apuntan fuentes municipales.

y realizar una planificación de futuro de los servicios necesarios dado el crecimiento del municipio.

Sant Boi

La Cooperativa Agraria abre un espacio de venta y promoción de frutas y verduras

EL FAR

La Cooperativa Agrària Santboiana ha inaugurado este mes de diciembre su Agrobotiga, un nuevo espacio para la promoción y venta de frutas y verduras frescas, así como otros productos locales o procedentes de otras cooperativas del territorio.

EL FAR

La alcaldesa de Sant Joan Despí, Belén García, considera “urgente y necesario” el cumplimiento de

los compromisos adquiridos con el Govern de la Generalitat, especialmente aquellos que inciden directamente en servicios asistenciales básicos para la ciudadanía y

Asimismo, también hace mención a las reiteradas peticiones que el consistorio ha realizado al departamento de Salud para que resuelva los déficits en la atención sanitaria en la ciudad, principalmente el retorno completo del servicio de ginecología a los dos centros de atención primaria de Sant Joan Despí, tal y como incluso aprobó el Parlament de Catalunya, así como mantener los recursos de pediatría

Sant Vicenç dels Hort/Sta. Coloma de Cervelló

Un nuevo itinerario de peatones y ciclistas enlaza ambas poblaciones

En el ámbito educativo, la principal demanda es la construcción de un nuevo instituto que permita la eliminación de los módulos prefabricados donde desde hace muchos años estudia parte del alumnado del instituto Jaume Salvador i Pedrol y, por otra parte, una mejor atención a la diversidad en los diferentes centros escolares.

En cuanto a la seguridad ciudadana, García insiste en la necesidad de que haya más presencia y más efectivos policiales de los Mossos d’Esquadra, recordando su competencia en la actuación ante hechos delictivos y de convivencia que, según los datos aportados en la última Junta Local de Seguridad, son mayoritariamente abordados desde la Policía Local.

La puesta en marcha de la Agrobotiga forma parte de un proyecto más amplio financiado en un 80% por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y enmarcado en un convenio entre la Cooperativa Agrària Santboiana y el Ayuntamiento de Sant Boi. Entre sus objetivos principales, se encuentran el de contribuir a la conservación de la actividad agraria local, mejorar la eficiencia energética de las actividades de almacenamiento y transporte de la cooperativa y favorecer la alimentación sostenible y saludable, en el marco de la adhesión de Sant Boi a la Carta Alimentaria de la Región Metropolitana.

La sede de la cooperativa también presenta una nueva fachada gracias a la intervención del artista local Iván Bravo que la ha decorado con un mural.

EL FAR

La carretera BV-2002 dispone de un nuevo tramo de vía segregada para peatones y ciclistas entre la rotonda de la estación de los FGC de Santa Coloma de Cervelló y el Camí dels Cavallers en Sant Vicenç dels Horts.

El itinerario, de 1.401 metros de longitud, tiene tres metros de ancho y discurre paralelo a la carretera, segregado con una barrera de contención mixta de acero

y madera, y de una barandilla de madera integrada en el límite con el canal. La inversión realizada ha sido de 1,82 millones de euros, a cargo de la Diputación de Barcelona.

Asimismo, se han llevado a cabo otras intervenciones en este tramo de la carretera BV-2002, que registra una intensidad media de 14.600 vehículos al día, como la coordinación y mejora de las instalaciones semafóricas en diferentes cruces de Sant Vicenç dels Horts.

Por otra parte, también se ha implementado un paso de peatones semaforizado en el punto kilométrico 0,850 de la BV-2005, por donde circulan una media de 23.500 vehículos al día, y se ha ubicado la parada de autobús en el centro de la calzada con la correspondiente señalización horizontal y vertical. Además, se ha construido una acera a lo largo del margen derecho de la carretera que permite el acceso a la parada de bus y al paso de peatones desde el vial late-

Las obras del nuevo itinerario han sido sufragadas por la Diputación

ral, así como aceras en el margen izquierdo.

La inversión total realizada en estas actuaciones para mejorar la seguridad vial en la BV-2002 y la

BV-2005 ha sido de 457.500 euros, financiados en un 40% por el Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts y el 60% restante por la Diputación de Barcelona.

18 MUNICIPIS 23 de desembre de 2022
La alcaldesa, Belén García, en el comedor del Centre de la Gent Gran Cirerers AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Cuenta con una longitud de 1.401 metros, tiene tres metros de ancho y va paralelo a la carretera BV-2002
19 23 de desembre de 2022

El presupuesto municipal crece un 4,6% y se sitúa en 61 millones

Las cuentas para el próximo año priorizan el bienestar y la cohesión social, la educación, la mejora de los equipamientos y el mantenimiento del espacio público

gasto consolidado se destina a las políticas dirigidas a garantizar el calidad de vida de las personas. Así, el presupuesto del Ámbito de Bienestar, Educación y Cultura asciende a 4,7 millones y supone un incremento del 2,56% respecto al 2022.

Más de la mitad se destinará a los servicios sociales, para dar respuesta a las necesidades socioeconómicas y comunitarias derivadas de la actual situación de incertidumbre y mantener estas prestaciones como prioridad, a pesar del encarecimiento de precios.

El presupuesto de 2023 consolida nuevos servicios, como el barrido mixto y la limpieza con agua a presión en horario de tarde y noche en todos los barrios; así como la extensión del puerta a puerta comercial en los establecimientos del paseo Maragall para promover la recogida selectiva o un servicio de recogida de aceites usados.

rias o dotando a más equipamientos con placas fotovoltaicas y sistemas de climatización más eficientes.

El impulso a la movilidad sostenible será otro de los ejes de esta área. En este sentido, se prevé ampliar la red ciclable en las avenidas Joan Carles I y Eramprunyà y en la calle Sant Lluís; así como crear dos nuevos aparcamientos disuasorios en torno al cementerio, que sumarán 236 plazas.

Por su parte, la seguridad ciudadana supone el 10% del presupuesto, “para contar con una Policía Municipal más cercana y eficaz, y con la tecnología necesaria que permita optimizar recursos”, remarcan desde el consistorio. Además, a principios del próximo año empezará una amplia instalación de cámaras de seguridad.

EL FAR

El pleno municipal de Gavà ha aprobado el presupuesto del Ayuntamiento para el 2023, que se incrementa un 4,6% respecto al del presente ejercicio, situándose en 61 millones de euros. Desde el consistorio aseguran que esta cifra, que significa 2,6 millones más, permitirá “garantizar y mejorar las políticas de bienestar y mantenimiento del espacio públi-

Cornellà

co” e impulsar los proyectos recogidos en el Plan de Acción de la Agenda Urbana, “para hacer una ciudad aún más sostenible medioambientalmente, más cohesionada socialmente y más competitiva económicamente”. Todo esto, sin incrementar la presión fiscal y continuando reduciendo la deuda.

Las cuentas municipales del próximo año inciden en el componente social. De hecho, el 30% del

Destaca la creación de un nuevo servicio de atención a situaciones graves de vulnerabilidad, la incorporación en el presupuesto del programa A-Porta, la continuidad en la implantación del nuevo modelo del Servicio de Atención Domiciliaria y un programa de bienestar emocional para la infancia y adolescencia. También se reafirma la apuesta por la educación y la juventud, y el compromiso por reforzar políticas feministas y de defensa de las personas LGTBI, con la aprobación de un nuevo plan de igualdad.

Al mantenimiento y mejora de la ciudad se destina el 23% del gasto.

El Llobregat Centre cerrará sus puertas definitivamente en enero

Además, se pondrán en marcha nuevos proyectos de mejora de los barrios, con intervenciones integrales en las calles Vandellòs y Ametlla en Gavà Mar, en las calles Santa Teresa y Tresols y en la avenida Eramprunyà. Asimismo, se mantienen las actuaciones priorizadas por la ciudadanía en el programa Junts Fem Barri

En cuanto a equipamientos, en 2023 se ejecutará la ampliación del cementerio, que dispondrá de un nuevo espacio para el duelo perinatal; se iniciarán las obras de la guardería municipal, se renovará la zona deportiva de can Torelló y finalizarán la reforma de la Biblioteca Marian Colomé y las obras de consolidación de la Masía de ca n’Horta. También se trabajará para minimizar el consumo energético con el cambio de lumina-

Las cuentas municipales también se orientan a los proyectos de futuro que seguirán concretándose a lo largo de 2023 y de cara a los próximos años. Entre ellos se encuentran el inicio de la reforma integral de la avenida Eramprunyà y la plaza Catalunya o la creación del tercer Centro de Atención Primaria (CAP) en Can Ribes. En clave deportiva, destaca el impulso a la construcción de una piscina pública descubierta en Ca n’Horta, la Ciutat Esportiva de Can Torelló, el Centre de Mar i Escola Nàutica y un nuevo equipamiento deportivo en Les Massotes.

En cuanto a las políticas de vivienda, la ciudad dispondrá de espacios para generar más pisos protegidos, como los proyectados en Can Ribes y los que se realizarán en el Espai Roca: mientras que las políticas de desarrollo económico suponen el 6% del gasto.

EL FAR

La Junta de Propietarios del Llobregat Centre ha anunciado el cierre del equipamiento comercial, que reúne una veintena de comercios, a partir del próximo 8 de enero, como consecuencia de un desacuerdo económico con la propiedad privada, del que todavía

no han trascendido los detalles. El plan contempla el desalojo progresivo entre el 9 y el 28 de enero y el cierre definitivo el 31 de enero.

De esta forma, termina la actividad comercial de un centro que ha sido un referente en la comarca. Inaugurado en diciembre de 1994, cuenta con una superficie de 35.000 metros cuadrados y 1.600

plazas de aparcamiento, y en el que la empresa Carrefour S.A. ocupa actualmente la zona dedicada a supermercado.

En relación a este anuncio, el Ayuntamiento de Cornellà ha manifestado su preocupación por el cierre y por las consecuencias que puede tener, principalmente “por la pérdida de puestos de trabajo

y por la situación de los pequeños propietarios que apostaron por el centro en sus inicios”

El consistorio cornellanense ha expresado su “inquietud” por el desconocimiento sobre cuáles son las intenciones detrás de esta

decisión, y su “incertidumbre” sobre cuáles pueden ser las propuestas sobre la futura orientación de este espacio de “centralidad y relevancia económica local” por parte de los actuales propietarios del centro comercial.

20 MUNICIPIS 23 de desembre de 2022
Momento de la sesión plenaria en la que se aprobaron las cuentas AYUNTAMIENTO DE GAVÀ
Gavà
CONSORCI DE TURISME DEL BAIX LLOBREGAT El equipamiento comercial fue inaugurado en diciembre del año 1994
El Ayuntamiento ha mostrado su preocupación por “la pérdida de puestos de trabajo y la situación de los pequeños propietarios que apostaron por el centro”
21 23 de desembre de 2022

Esplugues

Comienzan las obras del carril bici que unirá el barrio Centre con L’Hospitalet por Can Clota

La actuación, con un presupuesto superior a los 420.000 euros, durará seis meses

la contaminación acústica y atmosférica”, remarcan desde el consistorio.

EL FAR

Este mes de diciembre han comenzado las obras para prolongar la actual red de carriles para bicicletas y otros vehículos de movilidad personal de Esplugues. En concreto, se está trabajando para implantar un carril bici que conecte la rotonda de la avenida Països Catalans y la calle Laurea Miró -por donde ya pasan carriles bici-, en el barrio

Sant

Centre, con el término de L’Hospitalet por Can Clota y Can Cervera.

Será un trazado ciclable que totaliza 2.115 metros de longitud, de los que 1.270 corresponden a la creación de calzada segregada de la de coches y motos, “cuyo objetivo es mejorar la interconexión de la red municipal y metropolitana, así como la movilidad sostenible, en detrimento del tráfico privado y para reducir

La actuación se divide en tres tramos. El primero de ellos (norte de Can Clota), seguirá el modelo de convivencia ya empleado en la calle Laureà Miró (entre El Pont d’Esplugues y Can Vidalet) con vehículos de motor, en los que éstos tienen limitación de velocidad, normalmente a 30 km/h. El trazado nacerá en la rotonda de Països Catalans y transcurrirá por la calle Josep Anselm Clavé hasta la calle de la Pau, por ésta y la plaza Sant Lluís de Gonzaga (tramo en el que la velocidad máxima será de 20 km/h) y por la calle Antoni Maria Gallissà i Sogué (donde se suprimirá uno de los dos carriles de circulación).

El segundo tramo es el de la calle Lleialtat, desde la Pau hasta Pas del Sucre. Sumará 515 metros con carril bici bidireccional, segregado del resto de vehículos.

Y, finalmente, el tercer tramo será el que transcurra entre las calles Sant Salvador y Pas del Sucre y el Camí de Can Boixeres. Con 835 metros de longitud, constará de un

Boi

La Generalitat galardona el proyecto municipal para abordar el ‘bullying’

EL FAR

Sant Boi ha sido protagonista en el acto de entrega de los Premios Civismo 2022, convocados por el departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya para reconocer acciones, entidades y personas que abordan el civismo o proponen reflexiones y mejoras sociales.

Por un lado, el Ayuntamiento ha recibido el premio en la categoría de Innovación gracias a su proyecto Irrupción restaurativa: creación de aulas, familias, claustros, comunidades y

normas inmunológicas frente al bullying, que facilita a la comunidad escolar santboiana herramientas para abordar los conflictos antes, durante y después de que se produzcan.

La problemática del bullying y las violencias escolares se enfoca mediante una metodología innovadora que combina acciones inmunológicas (como talleres preventivos en las aulas) con acciones quirúrgicas para abordar situaciones concretas (como pueden ser entrevistas afectivas o círculos de diálogo).

Por otra parte, la iniciativa Marianao té Cor, impulsada conjunta-

mente por la Fundación Marianao y el Ayuntamiento de Sant Boi, ha obtenido el Premio de Civismo a la Virtud Civil y la Cohesión Social, un galardón que reconoce a personas u organizaciones que destacan por la excelencia de su labor y la trayectoria cívica.

Marianao té Cor reúne a personas e instituciones para dar respuesta a las necesidades sociales de este barrio de Sant Boi en los ámbitos de la educación, la salud y la convivencia y para trabajar en la construcción de un barrio más inclusivo, cohesionado y participativo.

carril bidireccional que arrancará desde la confluencia de la calle Sant Salvador con Esmeragda y pasará por Pas del Sucre (donde

se suprimirá el carril en sentido L’Hospitalet entre Vic y Josep Anselm Clavé) y el Camí de Can Boixeres (con supresión de un carril sentido L’Hospitalet hasta el acceso a la Ronda de Dalt y también un carril sentido Esplugues hasta la rotonda de Can Cervera). A continuación, hacia L’Hospitalet se vuelve a la convivencia en carril con vehículos a motor, con velocidad limitada.

Las obras, con un presupuesto superior a los 420.000 euros y una subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía del Gobierno español, tendrán una duración aproximada de unos seis meses.

El Ayuntamiento de Esplugues también ha iniciado los trabajos de adecuación y mejora de la accesibilidad de 18 paradas de la red de bus urbano en el municipio. Las actuaciones consisten, básicamente, en la creación de plataformas para permitir el acceso al bus sin obstáculos, con pavimento podotáctil (superficie en relieve para ser fácilmente detectado por personas invidentes o con movilidad reducida), y, en algunos casos, también la instalación de marquesina. La ubicación de las paradas objeto de mejora, que se irán efectuando durante los próximos cinco meses, se extiende por los distintos barrios. Las obras cuentan con un presupuesto de unos 250.000 euros y la subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía del Gobierno español.

Gavà

La

limpieza

viaria se

intensifica en todos los barrios de la ciudad

EL FAR

El Ayuntamiento de Gavà ha puesto en marcha un plan intensivo de limpieza viaria con la finalidad de reforzar el servicio en todos los barrios del municipio.

El nuevo dispositivo incide en aquellos aspectos en los que los trabajos manuales del día a día no llegan. “El objetivo es realizar una limpieza intensiva, actuando en un mismo sector de

la ciudad cada 15 días”, señala la alcaldesa, Gemma Badia.

Previamente a la intervención, se realiza una inspección de los puntos donde existe más suciedad. Por la tarde, comienza la limpieza con soplete y barredora mecánica y ya por la noche y madrugada se interviene con agua a presión.

El plan se complementa con acciones para fomentar el civismo y la tenencia responsable de animales de compañía.

22 MUNICIPIS 23 de desembre de 2022
Carril bici en la calle Laureà Miró AYUNTAMIENTO DE ESPLUGUES
Mejora la accesibilidad de una veintena de paradas de autobús

Sant Boi

Los presupuestos refuerzan la apuesta local por la sostenibilidad y digitalización

y los elementos verdes urbanos, reforzar la seguridad ciudadana y la limpieza y atender a las necesidades de las familias vulnerables en el actual contexto económico”

El Ayuntamiento destina inicialmente 18,5 millones de euros, un 22% más que en 2022.

EL FAR

Sant Boi aprobó el martes, en sesión plenaria, los presupuestos para 2023, que ascienden a 125,8 millones de euros (103,9 corresponden al Ayuntamiento y el resto, a las empresas municipales Coressa, Claus e Igualssom). Las cuentas, que se incrementan en un 8,3% respecto al ejercicio actual, salieron adelante con los votos favorables de los grupos municipales del PSC y Sant Boi en Comú. Por su parte, ERC, Cs, Podem-EU y la

Sant Joan Despí

concejala no adscrita Olga Puertas votaron en contra.

“Son unos presupuestos equilibrados, que permitirán hacer frente a la subida de la inflación y los costes de la energía sin necesidad de incrementar la presión fiscal”, aseguran desde el equipo de gobierno, que apuesta por “dar continuidad al proceso de transformación de Sant Boi, con las principales prioridades de avanzar en el camino de la sostenibilidad y la digitalización, mejorar el espacio público

Las cuentas municipales se beneficiarán de un sensible incremento de la participación de la ciudad en los ingresos del Estado (que asciende globalmente a 22,8 millones de euros) y de importantes inyecciones económicas en forma de ayudas europeas (más de 5 millones de euros gracias a los fondos Next Generation y FEDER), así como aportaciones del AMB (3,1 millones) y la Diputación de Barcelona (1,5 millones).

En el apartado de gastos, los presupuestos destinan 8,6 millones a la limpieza y recogida selectiva de residuos, 2,9 millones a la mejora y el mantenimiento de zonas verdes y los parques con áreas de juego infantil y 2,7 millones a seguridad ciudadana.

El crecimiento de las cuentas para el próximo año se concreta principalmente en las inversiones.

La red ciclable de la avenida Generalitat tendrá un trazado con mayor amplitud y seguridad

EL FAR

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha iniciado las obras de mejora de la red ciclable de la avenida Generalitat, con el objetivo de dotarla de un trazado más amplio y seguro, así como de señalización actualizada.

Los trabajos se realizan en dos tramos de la avenida: entre las calles Vallespir y Fontsanta y entre el paso inferior de la B-23 y la avenida Lluís Companys. Entre otras actuaciones, se rehabilitará y adecuará el pavimento de las calzadas,

para mejorar la seguridad vial, pacificar el tráfico y hacer más segura y atractiva la red ciclable.

En el tramo entre el paso inferior de la B-23 y la avenida Lluís Companys, se establecerán dos carriles de bicicletas unidireccionales a cada lado de la vía, que se unirán en un carril bidireccional en su tramo final. Además, habrá un espacio avanzado para ciclistas en el semáforo que regula el acceso al paso inferior.

El diseño de los carriles bici y la señalización seguirán los criterios establecidos por el Área Me-

tropolitana de Barcelona (AMB), lo que permitirá mejorar la seguridad y comodidad de las personas que se desplazan en bicicleta.

Aprovechando esta actuación, también se ordenarán los pasos de peatones y reordenará el cruce con la calle Narcís Monturiol, que se semaforizará.

El nuevo trazado de la red ciclable de la avenida Generalitat conecta con carriles bici ya existentes, con intercambiadores de transporte, con el polígono Fontsanta y otros centros generadores de movilidad como los institutos.

Algunas de las más importantes permitirán llevar a cabo proyectos como la creación de zonas de autoconsumo compartido con energía fotovoltaica; la rehabilitación energética de edificios en Camps Blancs; la finalización de las mejoras en el espacio público del barrio de Ciutat Cooperativa y Molí Nou; la urbanización del sector PMU en la avenida Aragó de Camps Blancs, la creación del parque ambiental Torre de la Vila o el reasfaltado de importantes arterias del municipio como Mossèn Jacint Verdaguer, Mallorca, Francesc Pi i Margall o el entorno de la plaza Catalunya.

Además, se prevén partidas importantes para mejoras de digitalización y smart city en los equipamientos, el espacio público y la movilidad; así como para el inicio de la reurbanización de la calle Jaume Balmes en el segundo semestre del año.

“El cuidado de las personas estará una vez más en el centro

de la agenda política y presupuestaria de Sant Boi”, aseguran las mismas fuentes. En este sentido, la cantidad destinada a los servicios de atención domiciliaria de las personas dependientes asciende a 3,5 millones de euros y se destinan 935.000 euros a atender las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad económica.

Por otra parte, se priorizan las políticas relacionadas con el ciclo vital (especialmente, la adolescencia y la gente mayor), el mantenimiento de las subvenciones a las entidades ciudadanas y las partidas destinadas a ayudas y becas, como las que se otorgan a los jóvenes o en el ámbito de la vivienda.

Además, se asignan 300.000 euros a los Presupuestos Participativos, que se recuperan después del paréntesis de la pandemia. Con esta aportación, se financiarán proyectos de mejora de la calidad de vida propuestos y escogidos por la ciudadanía y vinculados a la salud, la sostenibilidad y las personas jóvenes.

Los trabajos tienen un presupuesto cercano a los 400.000 euros, financiados a partes iguales por el Ayuntamiento de Sant Joan Despí y el AMB.

Desde el consistorio informan que en las próximas semanas también comenzarán las obras para crear un nuevo carril bici en la avenida Barcelona, entre la calle Verge

de la Mercè y la avenida Baix Llobregat. Mediante esta actuación, se generará una red ciclista bidireccional, continua, segura y cómoda por uno de los ejes de vertebración básicos de Sant Joan Despí, que concentra un volumen de población muy importante, diferentes polos de movilidad y puntos de interconexión con otros modos de transporte.

23 MUNICIPIS 23 de desembre de 2022
Vista aérea de Sant Boi
Las cuentas suman 125,8 millones de euros y se destinan 1,5 millones a inversiones para mejorar la ciudad • El consistorio mantiene congelados los principales impuestos y tasas
AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ Ayuntamiento y AMB financian a partes iguales la actuación

El Prat

Apoyo unánime de todas las fuerzas progresistas a los presupuestos de 2023

Ciudadanos ha sido la única formación del consistorio que no ha respaldado las cuentas municipales para el próximo año, que ascienden a 113,5 millones de euros

Viladecans

Se pone en marcha un nuevo plan municipal para prevenir la soledad no deseada

EL FAR

Todas las fuerzas progresistas del Ayuntamiento de El Prat (El Prat en Comú, PSC, ERC y Podemos El Prat), que suman 22 de los regidores del consistorio pratense (los otros tres forman parte del grupo municipal de Cs), aprobaron en la sesión plenaria de la semana pasada los presupuestos para 2023 que, bajo el título El Prat del futur es fa present, consolida los servicios públicos municipales y concreta varios proyectos que deben impulsar el modelo de ciudad y proyectarlo en los próximos años.

Las cuentas municipales para el 2023 alcanzan un total de 113,5 millones de euros (107 millones de gasto ordinario y 6,6 millones de inversiones), casi 5,6 millones de euros más que el ejercicio anterior. Si a las cuentas del Ayuntamiento se añaden las de las diferentes empresas municipales (Aigües del Prat, Prat Espais y El Prat Comunicació) y las del Consorci del Prat Nord, la suma es de 126,56 millones de euros ( 119,3 millones en gasto ordinario y 7,2 millones en inversiones).

Durante la sesión plenaria, el alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, agradeció y celebró la unidad de todas las fuerzas progresistas y de izquierdas. “Es el consenso con el que se han aprobado los grandes pro-

yectos de la legislatura”, recordó el alcalde, quien remarcó también que “las ciudades son la semilla del cambio y con estas políticas valientes y desde el sentido común se demuestra que es posible transformar la realidad”

Destacan los aumentos del 42,5% en las áreas de Acción Ambiental y Energía y del 15,5% en Educación, así como el mantenimiento de las partidas que garantizan los servicios a las personas como Acción Social y Comunitaria, Actividad física y Deporte y Mantenimiento y Servicios.

“El presupuesto, por un lado, busca apoyar a los hogares y comercios de la ciudad en el actual contexto de encarecimiento de precios, consolidando y preservando la inversión social para seguir siendo una de las ciudades del Estado que hace un mayor esfuerzo en este ámbito por habitante”, aseguran fuentes municipales. Por otro lado, en estos presupuestos “se materializan algunos de los proyectos del mandato que deben sentar las bases de El Prat del futuro que dibujaba el PAM 2020-2023”, apuntan.

Los retos de la propuesta presupuestaria de 2023 pasan por adaptarse a la subida de los precios de los servicios, proveedores y energía. El aumento de estos costes de sumi-

nistro de gas y electricidad se calcula en 2,3 millones de euros más que el pasado año sumado a la inflación en general. Además, se tienen en cuenta los aumentos salariales del personal municipal (en casi 2,8 millones) y el encarecimiento de contratos.

Por otra parte, en estas cuentas se materializan también algunos de los proyectos previstos en el PAM y en los se ha estado trabajando durante el mandato. Es el caso del inicio de la construcción de la nueva residencia para personas mayores, las mejoras en los equipamientos municipales, el Instituto Escuela Pepa Colomer o la culminación de aquellas actuaciones aprobadas en los presupuestos participativos.

Por último, el gobierno municipal destaca el trabajo del consistorio para captar fondos europeos para impulsar mejoras en la movilidad, la sostenibilidad, la atención social y la defensa del derecho a la vivienda, entre otros. Hasta ahora, se han conseguido subvenciones para el despliegue de placas fotovoltaicas; la implantación de la Zona de Bajas Emisiones; la pacificación de la avenida del Canal; la mejora de la accesibilidad en equipamientos municipales, proyectos de promoción económica y apoyo a la ocupación y el impulso de la vivienda pública de alquiler asequible en el Eixample Sud.

EL FAR

El Ayuntamiento de Viladecans presentó a finales de noviembre el Plan municipal de Actuación Transversal contra la Solitud, que incluye todo tipo de actividades pensadas para detectar, combatir y prevenir la soledad, no solo entre la gente mayor, sino también en los adolescentes, jóvenes y personas con discapacidad.

“El plan quiere poner en funcionamiento coordinadamente todas las herramientas que dispone la ciudad para garantizar que se conserven las relaciones personales y la red vecinal, para conseguir que ninguna persona se sienta sola”, explican desde el consistorio. “Estas herramientas son la acción municipal, pero también la de las entidades y las que pueda ofrecer la ciudadanía, especialmente el voluntariado”, apuntan las mismas fuentes.

En total, el nuevo programa municipal propone 25 acciones destinadas a conseguir este objetivo, como la realización de talleres, actividades intergeneracionales, formación especializada para pro-

fesionales, mentoría, compartir vivienda, el voluntariado comunitario, detección de situaciones de vulnerabilidad, salud emocional, campañas para combatir la brecha digital, los desayunos en compañía o la Mesa de la Salud Mental y Comunitaria.

El alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, ha manifestado que lo que se pretende es “trabajar con el conjunto de la ciudad, con las asociaciones y con las comunidades vecinales, para generar redes en torno a las personas que pueden sufrir situaciones de soledad y apoyarles y ayudarles a que, de alguna manera, puedan disfrutar y tener acceso a muchos servicios que, de otra forma, les quedan lejos”

El edil cree que las acciones incluidas en el plan “servirán incluso para poder avanzarnos a situaciones de riesgo por enfermedad o pobreza, y poder así intervenir porque tenemos una red que nos ayuda a identificar estos problemas”. Por este motivo, considera que “es un hito muy importante para el municipio ser de los primeros de España que tenga un plan contra la soledad”

24 MUNICIPIS 23 de desembre de 2022
AYUNTAMIENTO DE
PRAT
Representantes de las formaciones de izquierdas en el Ayuntamiento de El Prat
EL
La realización de actividades intergeneracionales, campañas para combatir la brecha digital o el voluntariado comunitario son algunas de las acciones previstas
AYUNTAMIENTO DE VILADECANS Momento de la presentación del nuevo plan municipal contra la soledad
25 23 de desembre de 2022

Arts escèniques

Viladecans celebrarà una edició nadalenca del Festival Al Carrer

Es podrà gaudir d’una trentena d’espectacles del 27 al 30 de desembre

Viladecans estrenarà aquest mes de desembre la primera edició d’Al Carrer Nadal, una nova versió filla del Festival Internacional de Teatre i Animació Al Carrer, que aquest passat estiu va complir 33 anys d’història. D’aquesta manera, la ciutat es tornarà a omplir també a l’hivern de propostes teatrals, màgia, acrobàcies, malabars, clown, música i cercaviles.

Durant quatre dies, del 27 al 30 d’aquest mes, se celebraran un total de 30 actuacions d’una vintena de reconegudes companyies, com El Sidral, Teatre Nu, El Gran Mogol, Moi Jordana, Traüt, Uparte, About it, Actua Produccions, Edu Manazas, Galiot Teatre, Passabarret, La Fam, Cirquet Confetti o Matito, entre d’altres.

“Creiem que, des de Viladecans, ens toca fer aquest esforç per a la promoció del sector cultural, que va ser especialment castigat durant la pandèmia”, va manifestar la setmana passada l’alcalde, Carles

Ruiz, durant la presentació d’Al Carrer Nadal, tot afegint que “l’objectiu és tornar a dimensionar la ciutat, fent-la atractiva perquè la gent pugui gaudir-la”, així com “per potenciar el comerç i per trobar-nos

Disbauxa infantil per gaudir del Nadal

els carrers ple de gent participant de diferents activitats”

La programació es concentrarà al voltant dels eixos comercials del Barri Antic, l’Eixample i la Montserratina, per ajudar també a dinamitzar-los. Per exemple, cada tarda hi haurà dos passis d’un espectacle al carrer del Doctor Reig.

El festival mantindrà el segell de les edicions habituals a l’estiu, però la seva activitat serà sobretot diürna, celebrada entre les 11 i les 19 hores. I en seran ben protagonistes els espectacles itinerants, cada dia amb dues actuacions (una de matí i una altra de tarda) en les quals actors i actrius passejaran la seva obra escampant per diversos llocs la màgia del certamen.

La resta del programa tindrà lloc entorn de cinc places: la de la Cons-

titució, la del davant de l’Església de Sant Joan, la de les Palmeres, la de la Vila i la d’Europa. En aquesta última, un dels punts emblemàtics del Festival Al Carrer en la seva llarga història, culminarà cada dia la programació a les 18 h. amb una actuació destacada.

“El que nosaltres tenim molt clar és la vinculació de Viladecans amb la cultura. I, a més, disposem d’un element molt simbòlic com és el Teatre Al Carrer, un gran instrument de promoció cultural i de dinamització de la ciutat, plenament consolidat”, va expressar Ruiz. Amb l’edició nadalenca, doncs, “continuem promocionant la cultura a la ciutat i promovent aquesta identificació de Viladecans amb les activitats ciutadanes, a més de fer un pas més en la línia de potenciar el teatre de carrer com ja fem amb altres iniciatives durant tot l’any”, va recordar.

L’alcalde es va mostrar molt satisfet d’impulsar una nova proposta cultural “molt singular i identificada amb la ciutat”, tot considerant que serà un “atractiu important” no només pels veïns i veïnes de Viladecans, sinó també per altres persones dels municipis de l’entorn.

EL FAR

Les vacances de Nadal acaben de comerçar per als més petits de la casa, que tenen per davant més de dues setmanes impregnades de màgia i il lusió. Sens dubte, per als nens són dies d’emoció i de gaudi, i una de les millors opcions perquè es diverteixin són les fires i salons que se celebren per aquestes dates i que ofereixen propostes lúdiques, educatives, esportives i culturals.

El més consolidat de la comarca és el que organitza Cornellà. Amb 29 anys d’història, la Fira Infantil de Nadal torna a posar a disposició dels nens i nenes d’entre els 3 i 12 anys un gran espai lúdic al Parc Esportiu Llobregat (PELL).

El saló va obrir les seves portes ahir dijous, i romandrà obert fins el 31 de desembre, a excepció dels dies 25 i 26 que estarà tancat. L’ho-

rari també serà el mateix per totes les jornades, d’11 a 20 hores; excepte els dies 24 i 31 de desembre quan la fira tancarà a les 18 hores.

L’espai firal compta amb diferents racons o itineraris. En la pista del pavelló, els infants trobaran tota la zona de castells inflables, llit elàstic, un circuit d’habilitats organitzat per la Guàrdia Urbana i tallers de manualitats, com el de construccions Lego, el de confecció de polseres i el de maquillatge.

En les marquesines superiors, els visitants podran saltar i gaudir de més inflables i del karaoke, així com jugar amb un munt de propostes fetes totes amb portes i materials de fusta reciclada.

La part lateral, en el hall, s’ha reservat pels més menuts amb una ludoteca d’uns 50 m2 i la possibilitat de divertir-se en l’espai Cornellà en miniatura, un àrea infantil que

permet el joc i el passeig gaudint de reproduccions en miniatura d’edificis i llocs emblemàtics de Cornellà com una reproducció de la piràmide de la Fira, l’església Santa Maria o la coneguda Torre de la Miranda.

Així mateix, amb la col laboració del cos de la Guàrdia Urbana, en l’espai exterior es duran a terme exhibicions de gossos policia que ensenyaran a grans i petits les claus dels ensinistraments.

L’escola del Parc del Prat acollirà, del 27 al 30 de desembre, el Pratijoc, un espai lúdic per a nens i nenes d’entre els 3 i 11 anys, i que enguany s’endinsa al fons marí per descobrir totes les meravelles que hi ha amagades sota les aigües del nostre planeta blau. En aquest sentit, s’han programat diferents activitats on infants i famílies podran convertir-se en unes expertes en biologia i arqueologia submarines descobrint

tot un món fantàstic de la forma més divertida amb jocs i tallers organitzats per les entitats de lleure del Prat (AEiG Anton Vilà, AEiG Conxita Busquets, Centre Esplai El Globus, CE Sant Pere i Sant Pau, Imaginarium i Esplai Grup Infantil Sant Cosme) i l’Associació Ball de Diables del Prat.

A més, també hi hauran altres propostes com tallers de ioga, conta contes i una fàbrica de regals secreta. Els espectacles de clausura d’aquest any aniran de la mà de la Colla de Diables el 27 de desembre.

Per la seva banda, Sant Andreu de la Barca també celebrarà

del 27 de desembre fins al 3 de gener, d’10.30 a 13.30 hores i de 16 a 19 hores (dia 28 només obrirà a la tarda, el dia 31 ho farà al matí, i l’1 de gener romandrà tancat), una nova edició del Fira-Juga. El saló s’instal larà al Complex Esportiu l’Onze i oferirà propostes culturals, lúdiques i esportives per passar les vacances escolars.

Durant aquests dies, els visitants estaran acompanyats per monitors que els guiaran a l’hora de participar en jocs tradicionals, tallers i concursos, a més de practicar esports com ara el tennis, el hockey o l’atletisme.

26 CULTURA I OCI 23 de desembre de 2022
PEPA ÁLVAREZ Moment de la presentació d’Al Carrer Nadal, la setmana passada La Fira Infantil de Nadal de Cornellà s’ubicarà al Parc Esportiu Llobregat FIRA DE CORNELLÀ
Cornellà, el Prat i Sant Andreu organitzen salons lúdics per als més petits amb tallers i activitats esportives
Tradició

Arts escèniques Neix un nou circuit comarcal de programació amb artistes locals

Els ajuntaments de Sant Boi, Sant Joan Despí, Molins de Rei, Sant Andreu i Sant Just impulsen la creació de ‘BaixAR-t, Fem Circuit, Fem cultura’

es tracta d’un “projecte estratègic de comarca que entén la cultura com a motor de transformació i de creixement social i econòmic”

BaixAR-t és també una aposta per donar suport a professionals del Baix Llobregat tot generant espais d’actuació i circuits de programació entre els municipis participants.

Els ajuntaments de Sant Boi, Sant Joan Despí, Molins de Rei, Sant Andreu de la Barca i Sant Just Desvern, amb el suport de la Diputació de Bar-

celona, han impulsat la creació del projecte BaixAR-t, Fem Circuit, Fem cultura, una xarxa que vol promocionar les propostes d’arts escèniques i de música d’artistes del Baix Llobregat. Des dels consistoris asseguren que

“Hem de posar en valor el talent artístic local”, manifestava el passat 7 de desembre l’alcaldessa de Sant Boi, Lluïsa Moret, en declaracions a EL FAR. “El nostre objectiu és ajudar els artistes dels nostres municipis perquè ampliïn les seves possibilitats d’expressió artística i puguin tenir més cobertura per desenvolupar les seves activitats en aquests cinc municipis des d’una lògica de circuit”, afegia.

Moret assenyalaba que aquest nou projecte pren com a exemple el primer festival comarcal online que 20 ajuntaments del territori van organitzar al maig del 2020, en un moment on el sector cultural estava colpejat per les conseqüències de la crisi sanitària. Sota el nom d’El Baix és cultura, el certamen es va realitzar de manera simultània a la vintena de municipis participants a través de quatre canals d’Instagram i va aplegar més d’un centenar d’actuacions en directe amb els artistes actuant des de casa. En total, va comptabilitzar una audiència propera a les 49.000 persones.

“Aquella bona experiència ha anat madurant i el resultat és aquest nou circuit de programació”, ressaltava Moret, qui assegurava que la voluntat és poder afegir més

municipis. “Volem facilitar que el Baix Llobregat es converteixi en un gran escenari comarcal on els artistes locals puguin anar rotant i fer la seva activitat cultural a tot arreu, perquè això ajudarà a millorar la seva projecció artística i alhora millorarà també el sector cultural des d’una perspectiva econòmica”, declarava.

A més d’una futura programació en gira, que s’iniciarà a partir de 2023, s’ha creat com a eina de difusió el web www.baixart.cat, que inclou un catàleg d’artistes i grups organitzat per gèneres i per municipis, dins els àmbits de la música, el teatre, el circ, la dansa, la màgia i les arts visuals. El catàleg ja compta amb una vintena de propostes, però es fa una crida a tots els artistes a formar-ne part. Per inscriure-s’hi, només cal omplir un formulari a la pàgina web.

Cada ajuntament podrà escollir qualsevol formació de qualsevol gènere d’altres municipis en funció de la seva programació. Els impulsors també fan una crida a la iniciativa privada per fomentar la contractació d’artistes. “És una bona eina i un bon recurs de la cultura del Baix Llobregat”, remarcava el tinent d’alcaldia de Cultura de l’Ajuntament de Sant Joan Despí, Àlex Medrano.

27 CULTURA I OCI 23 de desembre de 2022
La presentació del nou projecte es va fer el 7 de desembre a Sant Boi CRISTINA DIESTRO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.