El enchufe junio 2017

Page 1

CEIP Carlos Cano

Hasta siempre.. Junio 2017— Año VII


CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

2


INDICE

Noticias Sorprendentes ………. Nuestras Fiestas ……………….. Despedidas …...………………... Aprendiendo fuera de Clase … Proyectos …….………….….….. Talleres ….…….………….…….. Cultura ……………………..…… Cortometrajes ……………… Relatos …….………………… Poemas ……..……………….. Consejos ……….………..……... Juegos Divertidos..……..……... Recetas ……………..…………...

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

4 8 11 12 20 24 26 26 27 28 34 37 38

3


4ยบB - NOTICIAS SORPRENDENTES.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

4


4ยบB - NOTICIAS SORPRENDENTES.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

5


6ºB - NOTICIAS SORPRENDENTES.

“SIN MAQULLAJE NO SE COMPITE” En los próximos partidos, Óscar Quintana obligará a sus jugadores llevar maquillaje y tacones. Óscar Quintana exigió a sus jugadores llevar maquillaje y tacones “durante los cuarenta minutos” para dar envidia y ganar al Power Valencia, en el duelo de rivalidad autonómica. Quintana reconoció los problemas que estaba teniendo su equipo, especialmente en los partidos bajo el agua, para mantener el mismo nivel de juego y apuntó que si no son capaces de jugar con maquillaje no serán famosos. Este será su uniforme en los próximos partidos.

SIN CULO NO SE COMPITE Óscar Quintana dijo a sus jugadores que deberían entrenar el culo, para fortalecer los glúteos. Óscar Quintana exigió a sus jugadores que entrenasen los glúteos “durante los cuarenta minutos” para tener opciones de entretener al Power Valencia. Quintana reconoció que sabían menearlo y, apuntó que, si no son capaces de menear el culo no serán competitivos.

EL CULO DE SUS JUGADORES.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

6


6ºB - NOTICIAS SORPRENDENTES.

SIN COMIDA NO SE COMPITE Un grupo de jugadores compiten en el duelo de comida autonómico contra el equipo Power Valencia. Óscar Quintana compró a sus jugadores una buena tarta durante los 40 minutos, para tener opciones de ganar al Power Valencia en el duelo de comida autonómico. Quintana reconoció los problemas que está pasando su equipo, especialmente en los duelos de comida, con mas entrenamiento para tener el mismo nivel de juego durante todo el duelo, y que, si no son capaces de competir sin comida, no serán competitivos.

SIN COMER NO SE ENGORDA El concurso de comida ha llegado y los finalistas son: Óscar Quintana y su equipo de comida rápida para engordar y Chinatown, con su comida especial para engordar.

Óscar Quintana exigió a sus jugadores una buena comida china “durante los 60 minutos” para tener opciones ganar al Chinatown, en el duelo de comida autonómica. El entrenador reconoció los problemas que está teniendo su equipo ,especialmente en los partidos de bocatas, para mantener el mismo nivel de gordura durante todo el juego. Apuntó que si no son capaces de comer con regularidad ¡no serán gordos!

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

7


I3C - NUESTRAS FIESTAS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

8


I3C - NUESTRAS FIESTAS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

9


1ยบA - NUESTRAS FIESTAS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

10


2ºA - DESPEDIDAS.

Ana se va del cole. Ana se va del cole porque ha acabado su tiempo de prácticas.

Ésta es Ana y sus niños y niñas.

Periodistas de 2ºA del Carlos Cano. Martes 31 de Enero de 2017. Ana era una chica que quería ser profesora. Empezó sus prácticas en el Colegio Carlos Cano hace ya un año. Ha repetido este curso porque le gustó mucho el curso anterior. Ana es una chica guay y se va con la cabeza alta porque ha ayudado mucho a los niños y a las niñas del Carlos Cano. Por eso se la considera buena profe. Los niños y niñas de 2ºA echarán de menos a la profe de prácticas que, por lo visto, se llama Ana. Seguramente le irá muy bien como profe.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

11


I3B - APRENDIENDO FUERA DE CLASE.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

12


I3B - APRENDIENDO FUERA DE CLASE.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

13


I5A - APRENDIENDO FUERA DE CLASE.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

14


I5A - APRENDIENDO FUERA DE CLASE.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

15


I5B - APRENDIENDO FUERA DE CLASE.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

16


I5B - APRENDIENDO FUERA DE CLASE.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

17


2ยบB - APRENDIENDO FUERA DE CLASE.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

18


2ยบB - APRENDIENDO FUERA DE CLASE.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

19


I4A - PROYECTOS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

20


I4A - PROYECTOS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

21


I4B - PROYECTOS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

22


I4B - PROYECTOS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

23


I3A - TALLERES.

TALLERES EN INFANTIL

I3A

DANZAS DEL MUNDO: BAILAMOS CON LAS MAMAS Y LOS NIÑOS

PINTAMOS CON SAL: DIBUJAMOS CON SAL, PEGAMENTO BLANCO, COLORES , PINCELES

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

24


I3A - TALLERES.

ARENA MÁGICA Y LUNAR: REMOVÍAMOS CON LAS MANOS ARENA DE PLAYA, ACEITE Y HARINA

MASTERCHEF: COCINAMOS CON GALLETAS, MANTEQUILLA, YOGUR DE LIMÓN Y MANDARINAS

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

25


3ºB - CORTOMETRAJE.

“SIN MIEDO” Un corto para pensar juntos Los compañeros de Valores de 3º B han hecho un corto , porque han visto muchos en el primer trimestre. Los cortos que han visto trataban de varios temas: bullying o acoso escolar, superar miedos, conseguir tus sueños, discapacidad… El corto que han hecho se titulaba “Sin miedo” y trataba sobre el acoso escolar. Les llevó bastante tiempo y trabajo. ¡Se lo pasaron muy bien! Hicieron invitaciones para las clases de 2º y 3º y los compañeros de Reli para que lo viesen. Con este corto los compañeros querían enseñar que no nos riamos de los demás por lo diferentes que sean y por su forma de ser. Al terminar el corto tuvimos una charla sobre él.

¡Os invitamos a venir a verlo! Los chicos y chicas de 3º B

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

26


4ºA - RELATOS.

El mejor día de mi vida Hoy es el mejor día de mi vida. Empezó a nevar, entré al comedor, llegó Víctor y dijo: “Nos dejan salir a jugar”. Luego le metió una bola de nieve a Antonio en la camisa. Antonio y yo salimos detrás de Víctor lanzando nieve hasta que vimos una niña con un pelotón de nieve. -¿De dónde has sacado eso?, pregunté. –De las pistas de pin-pon-, respondió. Cuando llegamos a la mesa de pin-pon tenía nieve a montones. La guerra fue brutal. Vinieron los niños y niñas de sexto, Luna, Natalia, Noa, Javi, Pablo, Sergio, Antonio, Víctor y yo. Entonces llegó una profe. Todos pensábamos que nos iba a sacar del juego, pero en lugar de eso, se unió a la batalla. Entramos al comedor, cada vez caía más nieve, pero no nos dejaron salir a jugar. Fuimos a la salita muy aburridos y llegó un niño de sexto que empezó a chulearse golpeando con nieve en la ventana. La profe, al ver cómo todos nos quedábamos embobados mirando la nieve, dijo – Venga, salid, pero “top secret”-. – ¡Sí, toma, cómo mola!, dijimos todos. Entonces salimos al parque de los pequeños y: ¡A jugar! Todo fue genial ,pero ocurrió: la jefa del comedor llegó y todo el mundo se apiñó en la pared. La jefa se metió en el pabellón de infantil y todos entramos corriendo a la salita. La jefa nos miró y todo el mundo fingió con caras tristes mirando la nieve. Luego se fue. ¡El mejor día de mi vida!

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

27


5ยบA - POEMAS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

28


5ยบA - POEMAS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

29


5ºB - POEMAS.

POEMARIO INÉDITO ¿Y aquí qué puedo poner?

El amor

En esta bella poesía Qué escribir nunca sabré ¿Qué escribía, qué escribía? ¿Y aquí que puedo poner?

Tengo que gritar lo que siento, me da miedo que no lo cuentes. No quiero que de mí te alejes, solo decirte que te quiero.

Un tema nunca salía Aquí rimaría con “er” Lo único que yo quería: Terminar el poema bien

Por favor, qué miedo tengo. Yo solo quiero darte un beso, y también darte un abrazo. Yo solo quiero hacerte feliz.

La tortuga nadadora La tortuga nadadora sale a la misma hora. Cuando el sol está alto, ella le dedica un canto.

Si la luna se aparece, en el agua se divierte. Y en las noches de lluvia, en su concha se oculta.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

30


5ºB - POEMAS. ¿Dónde está?

Los sentimientos

Se ha perdido el tornillo

Cuando pienso en ciertas cosas

mu y pequeño y traviesillo. ¿Estará junto al anillo? No está ahí. ¿Y el tornillo?

se me encoge el corazón. En la muerte de personas y animales, en las del pasado y las del presente con razón.

Contenta estoy sin colegio, Para el tornillo encontrar

no tengo que trabajar;

cogeré una concha del mar.

juego y río con amigos

Mucho mejor si cojo un par;

y de noche a descansar.

yo solo pienso en encontrar.

Miedo tengo de que no haya aire. Mi tornillo chiquitillo

Miedo tengo de que se acabe el amor.

ahora lo voy a buscar.

Miedo tengo de que no terminen las guerras

¡Anda, está junto al palillo!

y de que no haya paz en tu corazón.

Ya no pienso en encontrar.

Cuando te hablo y no me escuchas, cuando te miro y no me miras, cuando te digo que me marcho y tú no me haces ni caso, me entra la ira y arraso.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

31


6ยบC - POEMAS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

32


6ยบC - POEMAS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

33


1ยบA - CONSEJOS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

34


1ยบB - CONSEJOS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

35


3ºB - CONSEJOS.

“ LA QUE SE AVECINA EN 3º” Los chicos y chicas de 3º B os vamos a contar los cambios que hemos tenido de 2º a 3º. El principal cambio es que no hay colchoneta o alfombra para hacer la asamblea. Antes había un encargado cada día, según la lista, y usábamos la pizarra digital. Ahora, hacemos la asamblea distinta; por grupos y usamos una hoja para apuntar las rutinas más importantes. Otro cambio es que el año pasado nos sentábamos en el sitio que queríamos y hacíamos las zonas moviéndonos individualmente. Cada zona tenía un sitio fijo. En el primer trimestre de 3º , también lo hemos hecho así, aunque teníamos un sitio fijo ( que cambiaba cada quince días) para hacer las asambleas. Sin embargo, en el segundo y tercer trimestre ya teníamos un sitio fijo con el mismo equipo y para ir a las zonas nos teníamos que poner de acuerdo. Belén nos hizo unas tarjetas con los nombres de las zonas , cogíamos la tarjeta con el nombre de la zona que habíamos elegido entre todos los miembros del grupo y la pegábamos en la mesa. Ya no había zonas fijas. Además, el curso pasado no teníamos equipos y ahora sí. Están formados por 4 ó 5 compañeros y hay 4 funciones. Las cuatro funciones son: coordinador, secretario, moderador y material. El coordinador tiene que estar pendiente por si algún miembro del equipo no sabe lo que tiene que hacer. El moderador se asegura que haya silencio, da el turno de palabra y es el portavoz del equipo. El encargado de material coge el material para las tareas y revisa que está todo. ¡ Es como el guardián del material y la carpeta de equipo! Y el secretario escribe las tareas que haya que hacer en equipo y la hoja de la asamblea. Cada grupo, al principio, eligió un nombre. Los nombres de los equipos de clase son: Los Scorpions, Los fantásticos, Los creativos, Los XD, Los cuatro Fantásticos y Los 4 craks. También, para coger los materiales que necesitamos en el grupo, una vez a la semana o cada quince días, compramos en la Tienda. Cada vez que compramos nos dan 4 euros y, luego, vamos consiguiendo puntos- euros por haber hecho trato amable, por cuidar el material y por el tono de voz. Hay veces, que si hay mucho ruido, nos quitan un punto y si no tenemos ningún punto nos ponen una cara triste y eso significa que tenemos que darle un euro a la tienda.

Los chicos y chicas de 3º B

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

36


1ยบB - JUEGOS DIVERTIDOS.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

37


PAPAS Y MAMAS - RECETAS.

Ingredientes: - Masa de hojaldre. - Azúcar. Opcionales: - Azular avainillado. - Canela. - Huevo. - Miel. - Chocolate. Como veis, con muy poquito se puede hacer unas ricas palmeras. Para empezar, hay que preparar bien los elementos que se van a utilizar y buscar un sitio de trabajo limpio y amplio.

Sobre la zona de trabajo, extendemos una pequeña base de azúcar, para posteriormente extender la masa de hojaldre sobre este azúcar.

Una vez colocada la masa de hojaldre sobre el azúcar, pasamos por encima un rodillo de cocina o una botella lisa,. No hace falta apretar demasiado ya que lo que pretende es que el azúcar se pegue a la masa de hojaldre.

Realizamos la misma tarea pero esta vez por la parte de arriba. En este paso podemos también echar azúcar avainillado y canela para tener mas aromas.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

38


PAPAS Y MAMAS - RECETAS. Una vez extendida el azúcar por la parte de arriba y de abajo del hojaldre. Hacemos una marca en el centro y empezamos a doblar la masa desde los dos extremos hacia el centro. Según vamos doblando, podemos seguir echando azúcar avanillado y canela. Recuerda que no hace falta echar mas azúcar normal porque ya tiene.

Una vez realizado dos veces el plegado, se dobla la lamina por la mitad, montando un¡ plegado sobre otro. Es hora de pedir ayuda a un mayor para que coja un cuchillo y corte trozos de 1 cm aproximadamente.

Ya tenemos las palmeras casi listas. Preparamos una bandeja de horno y vamos colocando las palmeras separadas unas de otras. Podemos abrir un poco las puntas superiores para que queden mas redondas. También se pueden pintar con un huevo batido y una brocha de silicona para que queden mas doradas al hornearse. Con la ayuda del adulto, metemos la bandeja en el horno a 200ºC durante 10 minutos. Transcurrido este tiempo, las damos media vuelta y las dejamos entre 2 a 5 minutos para que se doren por este lado. Para terminar, tenemos que dejar que se enfríen antes de comer. Mientras se enfrían, podemos fundir un poco de chocolate y echárselo por encima para que se enfríe y endurezca junto con las palmeras, o podemos hacerlas mas pringosas y echarles un poquito de miel.

CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

39


CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)

CEIP CARLOS CANO Avenida de Nuevo Versalles s/n 28942 - Loranca (Fuenlabrada, Madrid) TelĂŠfono: 91 604 54 80 - 692 13 06 91 cp.carloscano.fuenlabrada@educa.madrid.org

40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.