El Nuevo Santiago De Querétaro

Page 18

Contexto histórico

“Pueblo que no sabe su historia es pueblo condenado a irrevocable muerte” Marcelino Menéndez Pelayo

18

ste breve recorrido por la historia de Querétaro, con énfasis en los acontecimientos que han dado forma a la estructura de la ciudad, tiene el objetivo de ampliar la perspectiva sobre la problemática actual que enfrenta. Antes de la llegada de los españoles ya existían en la zona asentamientos indígenas, principalmente en lo que hoy se conoce como La Cañada y El Pueblito. Entre 1531 y 1551 la ciudad fue fundada y se desarrolló como un pueblo de frontera. Durante estos años la traza inicial propuesta por los caciques indígenas era irregular y de crecimiento espontáneo. A partir de 1551 se establecieron los españoles, quienes realizaron un segundo trazado en forma de retícula; la combinación de ambos patrones propició que, desde sus inicios, el espacio urbano tuviese una traza de características mixtas. (Ox ZL KLÄUPLYVU SVZ WHYmTL[YVZ \YIHUVZ ZVIYL los que se basó el crecimiento de los siglos posteriores. Se estableció el Centro al sur del 9xV ` ZL JVUÄN\Y} LS KLZHYYVSSV \YIHUV HSYLKLdor de las plazas. A partir de 1600 se constru-

yeron importantes templos y conventos; esto, aunado al continuo y acelerado crecimiento de la población, provocó que en 1671 la ciudad se considerara la Tercera Ciudad del Reino. A principios del siglo XVII concluyó la construcción del Acueducto, obra de gran importancia que condujo, durante mucho tiempo, el agua de los manantiales de La Cañada al templo y convento de la Santa Cruz, desde donde se distribuía a varias fuentes colocadas en distintos puntos de la ciudad. La ubicación de Querétaro, a la entrada de la zona del Bajío y paso obligado entre la Ciudad de México y la zona minera de Zacatecas, propició el rápido crecimiento de la ciudad. Entre 1700 y 1810 las condiciones económicas permitieron un favorable desarrollo urbano; sin embargo, con la guerra de Independencia se rompió el equilibrio económico y se interrumpió el desarrollo industrial, lo que ocasionó un descenso en la población e inició un proceso de decadencia urbana que se agravó por los JVUÅPJ[VZ Z\IZLJ\LU[LZ

Traza urbana mixta La traza inicial propuesta por los caciques indígenas era irregular y de crecimiento espontáneo. A partir de 1551 se establecieron los españoles, quienes realizaron un segundo trazado en forma de retícula; la combinación de ambos patrones propició que, desde sus inicios, el espacio urbano tuviese una traza de características mixtas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Nuevo Santiago De Querétaro by ElementStudio - Issuu