11 minute read

royecciones PetIndustry

Por: Alexander Peña Bernal Director Pet Industry

En esta edición, analizamos las principales tendencias que pueden liderar el comportamiento del consumidor en la industria de animales de compañía en Colombia, tomando en cuenta las variables macroeconómicas que pueden tener incidencia en 2023. Además, se incluyen las proyecciones económicas del país en relación con el desempleo, inflación, PIB y consumo. También navegaremos por tendencias del consumidor que están generando varios cambios en el mercado, pues los tutores buscan opciones eficientes y saludables para sus animales de compañía.

Proyecciones económicas país

Las principales variables que debemos contemplar son PIB, Inflación, Desempleo y Consumo. A continuación la proyección y análisis de estas cifras:

Desempleo

Según la firma Raddar, el empleo está volviendo a los niveles previos a la pandemia a nivel mundial, pero se espera que la desaceleración económica en los países avanzados estanque el empleo, lo que podría traducirse en una disminución en las remesas en América Latina. En Colombia, las remesas alcanzaron los 9 mil millones de dólares en junio de 2022.

BBVA Research estima que el desempleo urbano en Colombia se ubicará en alrededor del 12% para el cierre del 2023 y un incremento al 12,5% para 2024. Esto tendría como consecuencia que la economía tendrá dificultades para generar empleo nuevo, lo que se traduciría en una mayor informalidad y una disminución en la capacidad de consumo de los hogares.

Este comportamiento del desempleo se relaciona con la reforma tributaria sancionada en 2022, el aumento del salario mínimo y la desalineación de competencias laborales, además de una posible reforma laboral que busque proteger a los trabajadores.

Inflación

Se espera que la tasa de inflación en Colombia disminuya a partir de 2023, con un ritmo más gradual que en ciclos anteriores, lo que tendrá un impacto en las reducciones de los tipos de interés del Banco de la República.

El equipo de BBVA Research proyecta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre en 7,3% en 2023 y en 4,5% en 2024, lo cual está por encima del rango meta del Emisor (2%-4%).

Los factores que afectarán la inflación proyectada son:

» La devaluación, que encarecerá los bienes importados.

» El aumento del salario mínimo, que presionará la inflación durante el primer semestre de 2023.

*Fuente: DANE desempleo noviembre 2022

**Fuente: BBVA Research pronósticos 2023 Colombia una desaceleración en comparación con el crecimiento experimentado en 2021 (10,7%) y en 2022 (8,0%). Esta desaceleración se debe a que se prevé que el consumo privado y la inversión en maquinaria crezcan por debajo del PIB en los próximos dos años, lo cual a su vez se verá afectado por una mayor inflación y tasas, lo que reduce la capacidad de compra de los consumidores.

» La alta indexación, que se transmitirá con mayor facilidad durante el primer semestre de 2023.

Es importante mencionar que el menor crecimiento de la demanda interna reducirá las presiones inflacionarias, especialmente en el segundo semestre de 2023. Sin embargo, es necesario estar atentos a los cambios en esta variable, ya que pueden estar influenciados por ajustes en tarifas y precios realizados por los productores.

En cuanto a la proyección del Banco Mundial, esta es un poco más positiva, ya que prevé un crecimiento del PIB del 1.3% en 2023 y del 2.8% en 2024.

Proyecciones de PIB

*Fuente: DANE IPC diciembre 2022

**Fuente: BBVA Research pronósticos 2023 Colombia

Pib

De acuerdo con el equipo de BBVA Research, se espera que la economía colombiana crezca en un 0,7% en 2023 y en un 1,8% en 2024, lo que representa

*Fuente: DANE PIB 2022

**Fuente: BBVA Research pronósticos 2023 Colombia

Descubre más aquí

¿Que va a pasar con el mercado de mascotas en Colombia?

Hay un gran total de 10 millones de mascotas en Colombia

Donde aproximadamente 3 millones son gatos

Y poco más de 7 millones son perros afirma que su empresa está creciendo por encima del 50% anual, de los cuales 10 puntos se deben a la inflación. Con estas proyecciones, se espera que el mercado alcance más de 5,7 billones de pesos en ventas en 2023 y más de 6,1 billones de pesos en 2024. Sin embargo, en los últimos dos reportes de proyecciones Pet Industry, las proyecciones se han ido reajustando o corrigiendo hacia abajo.

La tenencia de animales de compañía seguirá creciendo en Colombia y en el mundo, impulsando la industria de mascotas por varios años. Según el CEO de la cadena de tiendas de mascotas Puppis, Andrés Fernández, hay un gran total de 10 millones de mascotas en Colombia, donde aproximadamente 3 millones son gatos y poco más de 7 millones son perros. Sin embargo, alrededor de 1 millón de mascotas se encuentran en situación de vulnerabilidad, por lo que la empresa invierte en campañas de responsabilidad social y adopción.

Proyección de ventas Pet Care

$ 6.143

$ 5.741

$ 5.366

Alrededor de 1 millón de mascotas se encuentran en situación de vulnerabilidad

El mercado de mascotas se proyecta para ser muy atractivo en el futuro, con las ventas de productos y servicios para mascotas alcanzando más de 7,5 billones de pesos en Colombia para 2027, según Euromonitor International. Esto representa un crecimiento anual del 7% en ventas y un 3% en volumen en los próximos 5 años. El CEO de Puppis, Andrés Fernández,

Según NielsenIQ, los gatos lideran el crecimiento en ventas de alimentación para mascotas, con un crecimiento del 30% a corte de octubre de 2022, mientras que la comida para perros creció un 19%. En general, el segmento premium es el que está mostrando un mayor incremento, con un aumento del 16% en valor y del 13% en volumen durante 2022. Esto indica que los tutores de mascotas no están reduciendo el escalón de calidad de los productos de alimentación de sus mascotas a pesar de las presiones económicas.

2022 2023 2024

Ventas en millones de pesos Fuente: Euromonitor Internacional https://www.larepublica.co/empresas/ ringo-nutre-can-dog-chow-y-chunkylideran-ventas-en-el-mercado-paramascotas-3506109

Tedencias Pet Industry 2023

El lado pet de las marcas

La tendencia de imprimir el estilo de vida en las mascotas está llevando a varios cambios en el mercado. Grandes marcas de lujo, como Gucci, Versace, Moschino y Fendi, están expandiendo su oferta para incluir productos para mascotas, lanzando colecciones de accesorios y ropa para perros y gatos. Gucci, por ejemplo, presentó su Gucci Pet Collection a través de un video en su cuenta de Instagram, con prendas que van desde los $1’800.000 pesos colombianos.

Incluso marcas locales, como Totto y Comodísimos en Colombia, han lanzado su línea “pets” con gran acogida entre las familias multiespecie, debido a la posición de sus marcas en la mente del consumidor.

Como clínicas veterinarias, pet shop, peluquerías y spas para mascotas, es importante entender mejor el estilo de vida de los clientes para poder generar estrategias de marketing que impacten también en los hábitos de los tutores.

Por ejemplo, si tienes muchos clientes con un estilo de vida deportivo, fit, etc., podrías ofrecer servicios o productos vinculados, como talleres o experiencias de entrenamiento para mascotas o un día de yoga con tu mascota.

Suplementos y la multifunción

La industria de productos para mascotas está en constante evolución, y cada vez más personas buscan opciones eficientes y saludables para sus animales de compañía. Un ejemplo de esto son los snacks para mascotas, que no solo son una recompensa, sino que ahora la industria le incluye beneficios como mejorar la salud bucal de las mascotas.

De acuerdo con los estudios recientes de NielsenIQ, la industria de suplementos para mascotas ha experimentado un aumento del 50% en los últimos tres años. Los suplementos más populares incluyen aquellos que mejoran la salud gastrointestinal de las mascotas, así como los que ayudan a mejorar su comportamiento. Además, las marcas de alimentos y golosinas para mascotas están incorporando ingredientes con beneficios nutricionales conocidos como la cúrcuma, la calabaza y el colágeno.

La prácticas sostenibles y de responsabilidad social

En los últimos años, la industria de mascotas ha experimentado un aumento en los esfuerzos para promover la sostenibilidad, en respuesta a las preocupaciones cada vez mayores de los consumidores sobre la contaminación, el desperdicio y el impacto ambiental. Muchas marcas han adoptado cambios en su formulación, empaque y embalaje, entre otros aspectos, para abordar estos problemas.

Además, la adopción de proteínas alternativas, como los insectos, las proteínas de origen vegetal y la carne cultivada en laboratorio, se ha convertido en una práctica cada vez más común para reducir la huella ambiental y abordar problemas relacionados con la sostenibilidad. Estos productos en el mundo suelen promocionarse como beneficiosos para mascotas con alergias a las proteínas, lo que se relaciona con la tendencia creciente en torno a dietas de ingredientes limitados, ya que los propietarios están siendo cada vez más conscientes de las alergias y sensibilidades dietéticas de sus animales.

No podemos perder de vista que los consumidores están buscando productos que generen el menor impacto ambiental posible y apoyan las marcas que hacen esfuerzos para ser más sostenibles. Esto se ve reflejado en un aumento en la demanda de productos hechos con ingredientes naturales, envasados de manera sostenible y producidos de manera ética. Por eso es buena idea tener exhibiciones en las que tengamos una sección “verde” de productos para animales de compañía.

Andrés Fernández de Puppis expresó precisamente que: “los ‘centennials’, los ‘millennials’ que buscan marcas con las que se puedan sentir identificados más allá de que tengan buen precio, actividades como donaciones, campañas de adopción y el tema de reutilización, por ejemplo.

El abanico de productos para mascsota se expande

La industria de mascotas tradicionalmente se ha compuesto por productos como alimentos, juguetes, camas, correas, medicamentos y productos de higiene. Sin embargo, las innovaciones tecnológicas están generando nuevas categorías y atrayendo a nuevos actores al mercado. Un ejemplo de esto es el crecimiento del mercado de toallas húmedas para mascotas, que ha aumentado un 31% en los últimos 5 años, incluyendo opciones personalizadas con marcas. Otro ejemplo es el surgimiento de nuevos productos de higiene dental para mascotas, aunque esta categoría no es nueva, sí está experimentando un crecimiento en la variedad de productos disponibles.

Mascotas conectadas

La industria de mascotas está experimentando una evolución constante con la inclusión de nuevas tecnologías y productos innovadores. Un ejemplo de esto son los comederos inteligentes, tazones de agua conectados, cajas de arena conectadas a wifi, cámaras de vigilancia, correas y juguetes con tecnología avanzada. Estos productos tienen como objetivo brindar información valiosa a los dueños de mascotas y a los veterinarios sobre los cambios en los signos vitales y el comportamiento de las mascotas, mejorando así el cuidado y el bienestar animal.

Además, hay empresas como Litter-Robot que están buscando crear una nueva categoría en la industria de mascotas con productos de lujo, como su caja de arena conectada a wifi que se limpia automáticamente después de cada uso, con un precio de USD 500 por unidad. Es importante estar preparados para atender las consultas de los clientes en estos temas y estar informados sobre las últimas tendencias y productos en el mercado para brindar un mejor servicio.

Un tutor exigiendo opciones de nutrición

En resumen, las marcas de alimentos para mascotas están ganando cuota de mercado a través de opciones específicas y start-ups buscan tener éxito en el espacio mediante el lanzamiento de nuevos tipos de alimentos para mascotas. Una de las categorías con mayor crecimiento en este momento es el alimento para perros congelado que contiene ingredientes crudos como carne de órganos y verduras, lo que extiende su vida útil.

Además, la comida cruda u horneada para mascotas también es un nicho en crecimiento. Las búsquedas relacionadas con “comida para perros cruda o cocinada” han aumentado significativamente en los últimos años. Los alimentos congelados u horneados son cada vez más populares en comparación con la comida estándar para mascotas.

De todas formas no podemos perder de vista al segmento premium y los alimentos húmedos, que según los informes van a seguir ganando popularidad y ofreciendo opciones interesantes para rentabilizar la exhibición.

Juguetes y accesorios para mejorar la calidad de vida de las mascotas

Los fabricantes de juguetes y accesorios para mascotas están innovando y pensando fuera de la caja, creando juguetes interactivos, dispensadores de golosinas y juguetes únicos para masticar diseñados para estimular y desafiar a nuestras mascotas. Esto mejora la calidad de vida de las mascotas y les proporciona una variedad de opciones para mantenerse activas y estimuladas. Además, la tendencia de alimentos congelados, secos y crudos para mascotas también está en aumento y es otra alternativa popular a la comida estándar para mascotas. Según Andrés Fernández, CEO de Puppis, la categoría de accesorios representa más del 20% de las ventas y es la segunda categoría más importante después del alimento.

Seguros

El seguro para mascotas ya no es una tendencia, sino una realidad consolidada en 2023. Los propietarios de mascotas han experimentado un proceso de aprendizaje con los seguros para mascotas, que en algunos casos les han dejado un sabor amargo. Sin embargo, el mercado asegurador cuenta con productos mejor estructurados y los propietarios están dispuestos a invertir en esta categoría.

Establecimientos como clínicas veterinarias, tiendas de mascotas, salones de belleza y peluquerías para mascotas pueden ser agentes comercializadores de las pólizas y monetizar parte del mercado. Además algunas clínicas veterinarias también han comenzado a ofrecer planes de salud para mascotas similares a los de la medicina prepagada humana y los consumidores han reaccionado bien a estos servicios. En resumen, el mercado y el dinero están listos para aquellos que ofrezcan una oferta atractiva y sepan ejecutar eficazmente los planes de salud o pólizas para mascotas.

Telemedicina

Según el reporte de Gran View Research la telemedicina veterinaria está experimentando un rápido crecimiento a nivel mundial, con un tamaño del mercado valorado en USD 119.6 millones en 2021 y una previsión de expansión a una tasa de crecimiento compuesto anual del 17.6% desde 2022 hasta 2030.

Los tutores de animales de compañía millennial’s están priorizando la comodidad y esto se refleja en el aumento de la adopción de estos sistemas de atención médica. Los centros de servicios veterinarios deben estar atentos a esta tendencia ya que los negocios no consolidados podrían verse afectados por una disminución en la demanda de servicios tradicionales. Aunque la telemedicina no siempre es el método de consulta preferido por los médicos, es una necesidad creciente en Colombia y es importante estar atentos a las demandas del mercado, adaptarse a las necesidades y preferencias de los clientes y mantenerse competitivos y relevantes en el mercado.

Grooming

El tamaño del mercado global de servicios de peluquería para mascotas fue estimado en USD 5.38 mil millones en 2021 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) del 7.09% desde 2022 hasta 2030.

Los principales factores que impulsan el crecimiento de la industria incluyen el aumento de los gastos en mascotas, el aumento del número de groomers y negocios de peluquería y estética para mascotas, la ampliación de la oferta de servicios y la humanización de las mascotas.

Fuente: @jarapetsoficial

La recuperación de este sector ante la pandemia fue increíble, pues este tipo de establecimientos inicialmente enfrentaron cierres temporales y restricciones de movimiento impuestas por el gobierno.

En Colombia ya tenemos cadenas de grooming en expansión y seguramente estos modelos de negocio se van a seguir impulsando. La clave es lograr estandarizar los procesos para asegurar la calidad y satisfacción de los clientes. Hay servicios diferenciales como peinados, masajes, musicoterapia, esmalte de uñas e incluso colorimetría que dan buen margen, su demanda aun no es grande pero ¿quién se puede negar a un buen margen de contribución?

E-Commerce

Según el informe final 2021 de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCE), el comercio electrónico en Colombia alcanzó ventas por un valor de 39,9 billones de pesos en 2021, lo que representó un aumento del 40,2% en comparación con el año anterior.

Con la pandemia y el aumento del teletrabajo, hace que sea imposible no migrar parte del negocio a la web. Desde la oferta de servicios en línea, como consultas de entrenamiento de mascotas, nutrición y la venta de productos para animales de compañía.

En el informe de Gran View Research vemos que el tamaño del mercado global de comercio electrónico de cuidado de mascotas alcanzó USD 20.75 mil millones en 2019 y se espera que crezca a una tasa del 11.3% anual hasta 2027. Los avances tecnológicos y el aumento de la adopción de mascotas son los principales impulsores de este crecimiento. El CEO de Puppis, Andrés Fernández, también destacó que el canal digital fue el que más creció para su empresa, y que actualmente representa más del 1/3 de sus ventas totales.

Servicios especializados para animales de compañía

Los servicios especializados para mascotas están evolucionando y ya no se limitan a simplemente pasear al perro. Para tener éxito en este campo, es importante encontrar un nicho específico y especializarse en él. Por

This article is from: