EDICIÓN SÁBADO 19 DE MARZO DEL 2022

Page 6

PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

FINANZAS

Veracruz, Ver. a Sábado 19 de Marzo de 2022

Moneda

TIPOS DE CAMBIO

Compra

Venta

19.90

21.00

UDIS

7.217528

Dólar

Cetes 28 días

6.33

Euro

22.78

Cierre BMV

54,364.51

Yen

0.1728

Café (USD/Quintal)

215.75

Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)

98.28 Centenario

50,000.00

Cierran a la alza bolsas de valores de México y EU Optimistas ante llamada teléfonica de Joe Biden y Xi Jinping REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Los mercados bursátiles de Estados Unidos y México cerraron ayer con una tendencia positiva debido al mayor optimismo luego de una llamada que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi

Jinping, sobre la guerra de Rusia en Ucrania. En México, los principales índices accionarios registraron números positivos, ya que el S&P/BMV IPC creció 2.03 por ciento, a 55 mil 467.06 puntos, mientras que el FTSE BIVA creció 2.08 por ciento para quedar en mil 145.61 unidades. Estos puntajes les valieron para alcanzar récords históricos. Al corte semanal, se tuvo un incremento de 4.06 por ciento para el principal indicador de la Bolsa Mexicana

de Valores (BMV) y para el FTSE BIVA cerró con un alza de 4.29 por ciento, ambas variaciones para un mismo periodo fueron las mayores desde enero del 2021. “ Se había mantenido pues en una situación más optimista que el resto de los mercados en el mundo, México es uno de los mercados más rezagados, al menos con los que compite directamente como EU y Latinoamérica, si lo tomas desde el cierre de 2019 en comparación con una semana, el IPC traía nada más

En México, los principales índices accionarios registraron números positivos. un rendimiento del 8 por ciento y los índices en EU andaban sobre los 35 y 40 por ciento, ya que hemos visto que los resultados de las empresas en México, a pesar de toda la crisis, no han sido malos y se han recuperado de forma importante”, dijo Gerardo Copca, director de la consultoría MetAnálisis.

¡Ahora y Aquí! CÓMO TERMINARÁ LA INVASIÓN A UCRANIA, SEGÚN FUKUYAMA La derrota rusa traerá un “nuevo nacimiento de la libertad DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

Francis Fukuyama, autor de “Fin de la Historia”, dice saber cómo terminará la invasión de Ucrania, y lo explica con doce razonamientos: 1. Rusia será derrotada en Ucrania, su planificación rusa fue incompetente, pues no esperaba resistencia. Sus tropas tienen problemas de suministros. 2. El colapso de Rusia sería repentino y catastrófico, y la moral de su ejército se evaporará. 3. No hay una solución diplomática a la guerra posible antes de que esto suceda. 4. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas resultó inútil. 5. Las decisiones de Joe Biden de no declarar una zona de exclusión aérea o ayudar a transferir MiG polacos fueron buenas. Es mejor que los ucranianos derroten a los rusos solos. Más importante es un suministro de misiles, TB2 (vehículo aéreo de combate no tripulado), suministros médicos, y equipos de comunicaciones. 6. El costo que paga Ucrania es enorme, pero debe derrotar al ejército ruso sobre el terreno». 7. Putin no sobrevivirá a la derrota de su ejército. 8. La invasión ha causado un gran daño a los populistas que simpatizaban con Putin. 9. La guerra es una lección para China, que ha construido armamento de alta tecnología, pero no tiene experiencia en combate, por lo que evitaría un movimiento contra Taiwán. 10. Taiwán debe prepararse para luchar como los ucranianos y restablecer el servicio militar obligatorio. 11. Los drones turcos se convertirán en los más vendidos. 12. La derrota rusa traerá un “nuevo nacimiento de la libertad” y perderemos el miedo a la decadencia de la democracia global. Los valientes ucranianos mantendrán vivo el espíritu de 1989.

Avanzan nuevas acciones de Aeroméxico tras reestructura REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Las acciones de Aeroméxico finalizaron ayer en 265.18 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) luego de que la aerolínea mexicana diera por concluido su proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos. En un comunicado enviado a la BMV el 17 de marzo, la empresa hizo la emisión de nuevas acciones además del canje de los documentos previos cuyo último precio fue de 0.432 pesos. En el avisó indicó que los aumentos de capital, la dilución de las acciones que representaban el anterior capital social de la compañía para representar menos del 0.01 por ciento del nuevo capital social de Aeroméxico y el split inverso de todas las anteriores acciones ahora representan el nuevo capital social de la compañía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICIÓN SÁBADO 19 DE MARZO DEL 2022 by El Dictamen - Issuu