8 minute read

Más de 250 mil personas sin agua por cierre de presa Yuribia

Ejidatarios de Tatahuicapan de Juárez cierran presa

Redacción / Minatitlán, VeR. (aVc)

Advertisement

Más de 250 mil usuarios de agua de los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque se quedaron sin el vital líquido ante el cierre de la presa Yuribia por parte de los ejidatarios de Tatahuicapan de Juárez, luego de que la alcaldesa del municipio de Minatitlán, Carmen Medel Palma, incumpliera con las obras y aportaciones pactadas para este 2023.

Melquiades Bautista Hernández, comisariado ejidal de Tatahuicapan de Juárez, dio a conocer que la decisión se tomó ante la falta de diálogo con la edil y ante el vencimiento del plazo para la entrega de las obras prometidas el cual venció el pasado 29 de marzo.

De acuerdo con la minuta firmada el dos de marzo del 2022 y con la cuál se logró la liberación de la presa los alcaldes de Coatzacoalcos y Minatitlán, se habrían comprometido a realizar una obra hidráulica denominada “Proyecto San Gabriel”.

Para ala ejecución de esta obra el ayuntamiento de Coatzacoalcos, se comprometió a correr con los gastos de la mano de obra y Minatitlán con el pago del material hidráulico, en donde también se comprometió el Diputado Federal, Esteban Bautista Hernández, hacer su contribución “económica” a esta obra.

Mientras que en el caso de Cosoleacaque, Ponciano Vázquez Parissi, se comprometió hacer de manera directa con los ejidatarios la construcción

FloR de jesús Meza cano / el dictaMen

La Unidad de Especialidades Médicas y Centro de Atención Primario en Adicciones, alertó sobre el riesgo que representan los “vapeadores” a la salud de sus usuarios debido a que son altamente adictivos, pudiendo concentrar, en un solo cartucho de nicotina, el equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarros.

Diana Loyo Rodríguez, responsable UNEME-CAPA Veracruz (Unidad de Especialidades Médicas y Centro de Atención Primario en Adicciones), dijo que existen muchos mitos al respecto, donde la gente piensa que los vapeadores son un método efectivo para dejar de fumar tabaco.

Destacó que no hay suficiente evi- total del puente Zapotillo. Sin embargo, la alcaldesa Medel Palma habría tomado la decisión de construir sus propias fuentes de abastecimiento, dejando de lado la aportación prometida a los habitantes de la sierra.

Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos se vio obligada a activar un plan de contingencia para evitar el desabasto de agua entre la población.

Activan operativo de pipas

Debido a la situación este lunes primero de mayo Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos se vio obligada a activar un plan de contingencia para evitar el desabasto entre la población.

En entrevista Hildeliza Díaz Calafell, titular del Organismo Operador de Agua, informó que tan solo en Coatzacoalcos se cuenta una cartera de poco más de 100 mil usuarios, por lo que llamó a racionar el vital líquido ya que la liberación de la presa podría durar horas o incluso hasta días.

En ese sentido dijo que las colonias y fraccionamientos ubicados en la zona poniente recibiran agua con baja presión ya que ellos obtienen el vital líquido de la batería de pozos ubicada en Canticas, misma que en 2022 y lo que va del 2023 fue sometida a mantenimiento incrementando así el volumen de captación.

Entre las colonia que no padecerán por la falta de agua se encuentran Ciudad Olmeca, San Martín y Santa Martha, mientras que los fraccionamiento Puerto Esmeralda, Casas Quintal, Maradunas y Punta Caracol, así como las colonias Fovissste, Empleados Municipales, 24 de octubre, Manantiales, Benito Juárez y Jardines de California recibieran el agua con baja presión.

Así mismo llamó a la población a solicitar pipas en caso de requerir agua en sus hogares, cuyo servicio es totalmente gratuito.

Alertan sobre uso de “vapeadores” por riesgos graves para la salud

dencia ni alguna investigación que sustente está información y además se descubrió que se crea un fumador dual, es decir, como hay lugares en donde no pueden fumar tabaco, recurrían al vapeador y esto para nada promueve una conducta sana.

Además, que las emisiones de los vapeadores, causan daño a la salud de las personas, porque contienen sustancias cancerígenas.

También recordó que la venta de los vapeadores no está permitida en México.

“Ya no está permitido exactamente, la ley nos dice que ya no está permi- tido”, comentó. Por ello se está haciendo una labor de conciencia, porque la primera droga de consumo de los jóvenes es el tabaco y la marihuana.

A nivel nacional, la estadística nos dice que no se ha incrementado significativamente el consumo de tabaco, pero es importante mencionar que los vapeadores ni sirven para disminuir el consumo de tabaco, ni son inofensivos, si ocasionan daños a la salud.

“Los daños los podemos dividir en tres: respiratorios, cardiovasculares, mutagénicos, alteraciones a nivel reproductivo”, comentó.

Incendio de pastizal afuera de Refinería Lázaro Cárdenas

Redacción / Minatitlán, VeR. (aVc)

Una densa nube de humo cercana a la puerta siete de la Refinería Lázaro Cárdenas puso en alerta la mañana de este lunes a los habitantes de Minatitlán.

De acuerdo con datos aportados por las autoridades se trató de un incendio de pastizales a las afueras de las instalaciones, en los límites con el área pantanosa lo que provocó que la humareda fuera visible a varios kilómetros de distancia.

Hasta el momento se desconoce el origen del fuego, cuya emergencia fue atendida por personal de Pemex Refinación con apoyo de elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil bajo el mando de Edmundo Gómez.

Caf De Ma Ana

POR JOSÉ LUIS ENRÍQUEZ AMBELL YURIBIA; REHÉN Y SECUESTRO DE GRUPOS POLÍTICOS

La presa YURIBIA se abastece de los arroyos Ocotal y Texizapan, y pasó de ser una fuente de abastecimiento de agua potable para cientos de miles de habitantes a un negocio de quienes sólo han sometido a la población de la región sur de Veracruz.

Los casi 70 kms de la línea de agua del Yuribia, que abastece a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, y que se ubica en el municipio de Tatahuicapan, obra hidráulica inaugurada en 1986 - a casi 40 años de su construcción y funcionamiento - se ha convertido en “rehén, secuestro y botín político”.

Entre comisariados ejidales, autoridades del ramo, personajes de la vida política regional, estatal y nacional que se han beneficiado por encima de los usuarios y la población.

La realidad desde hace varias décadas es que los intereses políticos para el triunfo o derrota de partidos y personas en la zona sur con influencia en distritos electorales de Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos han vandalizado el uso, consumo y la necesidad del agua para obtener obras y servicios, pero también para financiar campañas no solo en la región Olmeca.

La sierra de Soteapan tiene varios reyes y hasta virreyes. Unos en la región sur, otros en la capital de Veracruz y algunos hasta fuera del Estado.

El control en los recientes sexenios - hoy no es la excepción - pasa por mesas y escritorios de varias oficinas y hasta por quienes se denominan negociadores que sólo “arrendan acuerdos” donde la población de Soteapan resulta “mal usada” y les venden que Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque contrastan con la pobreza de las comunidades en la sierra, razón para pedir obras diversas, que solo van al beneficio de quienes las gestiones y construyen.

Todas las protestas en torno al Yuribia están relacionadas a los intereses de unos cuantos y no de la mayoría. Esa historia es un chantaje que incluso a llevado a movilizaciones que Xalapa ha padecido con bloqueos por horas en los accesos y zona centro, al radicalizarse sus promotores para obtener acuerdos individuales y no colectivos. Parecería que el YURIBIA continuará en la mesa del chantaje y seguirá de rehén y secuestrado.

Un café con doble carga

El tema “hidráulico” del YURIBIA corre en las tuberías turbiamente no sólo agua, sino intereses por obras de caminos, aulas escolares, desarrollo urbano, entre otros conceptos y no precisamente de infraestructura social básica.

De sobremesa

Uno de los temas de la agenda nacional más relevantes es el de la llamada militarización civil, y habrá de seguir en marcha pero ya veremos en el momento transexenal; si retrocede, se detiene o continúa del 2024 al 2030.

Un café para llevar En el tradicional desfile obrero del 1o. de Mayo en la capital del estado y en todas las cabeceras municipales de Veracruz, “no alcanzaron a desfilar el 100 % de las organizaciones de trabajadores que cuentan con registro vigente ante la autoridad laboral, pero si celebraron reuniones en sus sedes gremiales para mantener la unidad y lucha por todos sus derechos sin descuidar obligaciones contractuales ante los patrones. ¡ ES CUANTO ! enriquezambell@gmail.com

IMSS Veracruz Norte inaugura curso del Subprograma de Desarrollo Gerencial

Nube de humo cercana a la puerta siete de la Refinería Lázaro Cárdenas, por indencio de pastizales afuera de las instalaciones.

Debido a que los habitantes comenzaron a circular fotografías e información sobre el hecho, se informó

Aquí y Ahora IMPAGABLE, LA DEUDA DE EEUU

Biden, a merced de legisladores republicanos dR aRMando Rojano Uscanga

Los Credit Default Swaps (CDS) para el bono a un año de la deuda de EEUU se han disparado un 1.057%, pasando de los 16 puntos a los 176 puntos, solo en lo que va del año 2023. Los CDS son contratos bilaterales para transferir el riesgo, una fórmula de seguros frente al impago de una deuda, por lo que se usa su valoración para ver el miedo frente a un impago de la deuda de un país. En el caso del bono a un año de EEUU, ha sobrepasado por mucho las cifras de otras crisis de deuda similares como la de 2011 o 2008.

La probabilidad de impago de la deuda a un año de Estados Unidos está en su punto más alto desde que hay registros. Con el techo de deuda (límite máximo de emisión de bonos autorizado por ley) que el Con- a través de la página de facebook de Protección Civil que la situación estaba controlados y evitar la infodemia. greso tiene que renovar cada vez que se alcanza y que fue sobrepasado en enero, el Gobierno de Joe Biden se acerca cada vez más a la posibilidad real de un “default” técnico al no poder acceder a nueva financiación para hacer frente a los gastos diarios de la Administración Pública hasta que logre un acuerdo en la Cámara Baja. Esto no es nuevo en Estados Unidos, el país más endeudado del mundo, pues el riesgo de no llegar a un pacto sobre el techo de deuda ha ocurrido en repetidas ocasiones. Pero, ahora es más arriesgado, pues los fondos pueden acabarse entre junio y agosto y no hay expectativas. El día clave ha sido este lunes 24 de abril, cuando, la mayoría republicana de la Cámara de Representantes aprobó, por un solo voto, un proyecto de ley que exige fuertes recortes de gasto y la aprobación de una batería de regulaciones energéticas a cambio de permitir al Tesoro emitir deuda durante un año. Esto fue rechazado por los demócratas, que exigen una extensión limpia, sin contrapartidas ni exigencias, de la emisión de deuda. El presidente del Congreso, el republicano Kevin McCarthy, quiere usar ese proyecto para iniciar negociaciones con el presidente Joe Biden, que se ha negado de plano, y el ala más radical de los republicanos ya ha avisado de que no aceptará rebajar sus exigencias.

La Representación del IMSS en Veracruz Norte, dio inicio al curso del Subprograma de Desarrollo Gerencial, el cual será impartido a 29 trabajadores y que forma parte de uno de los ejes rectores de la capacitación en Formación Directiva, cuyo objetivo es proporcionar conocimientos teóricos sobre procesos de trabajo, comportamiento humano, calidad en los servicios y metodología. Dicho curso, fue inaugurado por el titular de la Representación, doctor Jorge Martínez Torres, acompañado del jefe de Servicios de Desarrollo de Personal, el ingeniero Gustavo Lombardini Bojorges; y está dirigido al personal responsable de funciones gerenciales, a fin de desarrollar habilidades directivas y resolutivas.

This article is from: