3 minute read

Más de 12 mil 500 beneficiarios de “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Recibirán capacitación y un apoyo mensual de 6 mil 310 pesos

REDACCIÓN / XALAPA, VER.-

Advertisement

En una de las más importantes estrategias del Gobierno de México contra la desocupación y la inseguridad se impulsa el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que en el estado de Veracruz pretende involucrar aproximadamente a más de 100 mil beneficiarios.

El Delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, encabezó este miércoles en Xalapa el operativo de entrega de medios de pago a 500 beneficiarios de la región que se incorporaron al programa y se estima incluir a 12 mil 500. Todos reciben su tarjeta del Banco de Bienestar donde mensualmente se les depositará el apoyo de la Federación por 6 mil 310 pesos durante el tiempo en que dure su capacitación, aproximadamente un año.

Manuel Huerta reveló que en la región de Xalapa se entregarán 2 mil 659 medios de pago para los aprendices del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, de los cuales 500 se encuentran en la capital del estado, con lo cual podrán cobrar su apoyo al finalizar el mes. En Xalapa están previstas 12 mil 500 nuevas incorporaciones durante este mes, siguiendo la dinámica de inscripciones durante meses pares y vinculación en los meses nones. Además, afirmó que en Veracruz hay espacio para 100 mil jóvenes cada año, de los cuales se han llenado alrededor de 40 mil vacantes.

El Delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, en Xalapa durante el operativo de entrega de medios de pago a 500 beneficiarios de la región que se incorporaron al programa y se estima incluir a 12 mil 500.

¡Ahora y Aquí!

LA INFLACIÓN DE EEUU ABAJO DEL 5%

Por primera vez en dos años

DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos cayó más de lo esperado al 4,9% en el pasado mes de abril, lo que significa que los precios se están moderando con intensidad, lo que permitirá a su banco central. La Reserva Federal (Fed) dejar de aumentar las tasas de interés que tanto dañan a su sistema financiero, y en un futuro no lejano empezar a bajarlas.

La Fed comenzó a subir los tipos de interés en marzo de 2022 y más de un año después, hace una semana anunció que sería última subida del ciclo de endurecimiento, en que los tipos pasaron del 0 hasta el 5% en una tendencia histórica para el precio del dinero. Igual ocurrió con los demás bancos centrales de todo el mundo, ralentizando la economía mundial se ha ralentizado y aumentando los precios de los bienes.

Sin embargo, la baja de la inflación en Estados Unidos en abril es mínima, los precios siguen mostrando cierta fortaleza en términos mensuales, avanzando un 0,4% tanto el IPC general como el subyacente, lo que fuerza al banco central a mantenerse alerta. La cifra es una décima menos que la del mismo período de 2022. Aunque es un paso en la dirección correcta y resulta la menor subida anual en unos dos años, sigue estando por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

El tipo de cambio concluyó esta jornada en el nivel de 17.5582 unidades por dólar.

Peso mexicano se mantiene a su mejor nivel desde 2017

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El peso se mantiene en su mejor nivel desde septiembre de 2017 y en lo que va del año es la moneda que más se ha apreciado frente al dólar. La jornada de ayer cerró en 17.5582 unidades por divisa estadunidense, según datos del Banco de México. Con ello, el peso logró otro día de avance frente al dólar, se apreció 1.1 por ciento frente al las unidades por moneda estadunidense en que cerró el tipo de cambio el martes, luego de que se dieran a conocer los datos se inflación. En ventanilla bancaria, la moneda mexicana se compró en 17.0400 por dólar y vendió en 18.0200 unidades por dólar.

El tipo de cambio concluyó esta jornada en el nivel de 17.5582 unidades por dólar, su mejor registro de cierre desde julio de 2017, con datos del Banco de México (Banxico). Frente a un cierre de 17.7586 unidades ayer, mejoró 20.04 centavos o 1.13 por ciento.

En los principales mercados de Estados Unidos, el S&P 500 ganó 18.47 puntos, un avance de 0.45 por ciento a 4 mil 137.64 unidades, mientras que el Nasdaq Composite subió 126.89 puntos, 1.04 por ciento, a 12 mil 306.44 unidades. En tanto el Promedio Industrial Dow Jones cayó 30.48 puntos, o 0.09 por ciento , a 33 mil 531.33 unidades. La inflación general anual en Estados Unidos se moderó en abril y se ubicó en 4.9%, en un mínimo no visto desde abril de 2021, informó el Departamento de Trabajo. Los datos dan respaldo a apuestas de una pausa al ciclo de alza de tasas de interés.

This article is from: