
4 minute read
Madres marchan por sus desaparecidos
Colectivos exigen avances en la identificación de restos hallados en fosas
REDACCIÓN / VERACRUZ, VER.- (AVC) Madres que forman parte de colectivos de búsqueda marcharon por calles del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz este 10 de mayo con la finalidad de visibilizar la desaparición de sus hijos y exigir a las autoridades que se avance en la identificación forense de los restos humanos que hallaron en fosas clandestinas de la entidad. Mujeres de los colectivos “Justicia y Dignidad Veracruz”, “Unidos por la Paz”, “Red de Madres Buscando a sus Hijos” y “Solecito de Veracruz” marcharon del Tranvía del Recuerdo al Faro “Venustiano Carranza”, los primeros tres partieron después de las nueve de la mañana y el último minutos después de las 10 de la mañana. Al concluir el recorrido, los inte- grantes de los colectivos participaron en un pase de lista para recordar a sus familiares desaparecidos.
Advertisement
No obstante, la demanda común fue que se combata el rezago en la identificación forense de los restos humanos hallados en fosas que localizaron en diferentes partes del estado.
Al respecto, la representante del Colectivo “Justicia y Dignidad Veracruz”, Lidia Lara Tobón, refirió que la Fiscalía General del Estado mantiene un número de restos humanos sin identificar en la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses que se ubica en la ciudad de Nogales, por lo que una de las demandas de este 10 de mayo es combatir el rezago en la identificación.
“El llamado a las autoridades es el que trabajen, que se hagan las diligencias, las líneas de investigación en las carpetas que desgraciadamente se van rezagando día con día y, bueno, la presión de las familias es trabajo, resultados, queremos saber dónde están nuestros familiares, la Fiscalía va a paso de tortuga, no tenemos avances, pero seguimos persistentes”, subrayó. Por su parte, la representante del Colectivo Solecito de Veracruz, Rosalía Castro Toss, recordó que hay 302 “tesoros” que se hallaron en las fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe desde hace años, pero solo se tienen identificados unos 40 a la fecha, por lo que manifestó que la Fiscalía General del Estado tiene un rezago importante. De igual forma, Castro Toss comentó que hay restos humanos que se hallaron en fosas de Arbolillo, municipio de Alvarado, que se identificaron, pero indicó que es mayor el rezago.“Nada de simulación, queremos que nos informen y que nos den resultados de todos los hallazgos que se han encontrado, que ya tiene años y que no sabemos (…) Los tesoros no se han identificado, son tesoros para nosotros, 302 y se han identificados ni 40”, remató.

El sector transportista pide mantenimiento a las carreteras y autopistas, además del reforzamiento de la seguridad, en especial en la Autopista 150D Veracruz-México, ante asaltos múltiples.

Transportistas piden reforzar seguridad en autopistas
REDACCIÓN / FORTÍN DE LAS FLORES VER.- (AVC)
Tras el retiro del cobro de la caseta de peaje 045 de Fortín, el sector transportista continuará insistiendo para que el Gobierno Federal de mantenimiento a las carreteras y autopistas, además del reforzamiento de la seguridad, en especial en la Autopista 150D Veracruz-México, en los límites de Maltrata con Esperanza, ya que a toda hora se registran asaltos múltiples.
Aldo Romero Lezama, delegado regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (AMOTAC), en la zona de Orizaba, detalló que el tramo carretero más peligroso se encuentra asentado en el kilómetro 225, el cual ya pertenece al Estado de Puebla, pero con límites con Veracruz. Dijo que es urgente que las autopistas reciban mantenimiento, un revestimiento o reencarpetamiento, ya que cuando llueve se llegan a registrar hasta cinco a seis accidentes en menos de dos horas, principalmente en el tramo carretero Ciudad Mendoza-Maltrata.
“Estos trabajos deben llevarse a cabo antes de la llegada de la temporada de lluvias porque el piso se convierte en un área jabonosa. Desde el año pasado dimos a conocer a la superintendencia de Esperanza hicieran algo al respecto y lo único que hicieron fue poner señalamientos de “piso resbaloso” y “No más de 60 kilómetros por hora”, cuando en realidad lo que necesitamos es que pongan algo de revestimiento sobre la carpeta para evitar el derrape de los vehículos”. En cuanto al tema de la Seguridad en la Autopista, el representante de los transportistas señaló que estos atracos múltiples no sólo lastiman al transporte sino a todos los usuarios en general, especialmente a todos aquellos que salen a vacacionar y se enfrentan a los asaltos a plena luz del día”. “La verdad es que sí esta muy lastimado el transporte y todos los usuarios del camino estamos muy lastimados por ese tema y esto se da mucho en el kilómetro 225 que es la parte de Puebla que el gobierno de Puebla que le corresponde poner un poquito más de atención al tema. Ojalá que estos operativos que han puesto en vacaciones y días festivos se quedaran de manera permanente porque”.
Por último, informó que de manera diaria circulan más de mil unidades del transporte público federal agremiadas a la Amotac por la región de las altas montañas, por lo que es necesario que el Gobierno ponga especial atención en estos aspectos, ya que el transporte mexicano es quién mueve la economía del país.
Eu
despliega 24 mil agentes en frontera con México

Juez ordena investigar omisiones de López- Gatell durante la pandemia
Más de 12 mil 500 beneficiarios de “Jóvenes Construyendo el Futuro”

ONU condena a México por caso de desaparición forzada en la colonia Formando Hogar
ReDAcción / VeRAcRuz, VeR (AVc/José JuAn gARcíA)
El Comité de Desaparición
Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió su primera condena contra México por el caso del adolescente Yonathan Isaac Mendoza Berrospe, a quien sujetos armados sustrajeron de su casa, ubicada en la colonia Formando Hogar de la ciudad de Veracruz, el 11 de diciembre del 2013 y de quien no se supo más desde ese entonces.
Mendoza Berrospe, quien contaba con 17 años de edad, fue sustraído de su casa aquel día alrededor de las 14:20 horas por unos 20 hombres armados que portaban chalecos de policías y que se transportaban a bordo de tres camionetas sin placas.
Maritza Arrioja Reyes, mamá de José Armando Cortés Arrioja, comentó que Angélica María Berrospe Medina, madre de Yonathan Isaac, viajó a la Ciudad de México esta semana para ser notificada de la condena del Comité de Desaparición Forzada de la ONU por el caso de su hijo.

Arrioja Reyes dijo que Yonathan Isaac fue sustraído de su casa que se ubicaba en la esquina de Icazo y Pino Suárez, en la referida colonia.
“Ya la emitió, ya la hizo pública por todos los desaparecidos de la