PÁGINA 08 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Falcotitlán: aprendiendo sobre el medio ambiente desde la infancia ANDRÉS DE JESÚS PALACIOS SARABIA
¿Te has imaginado cómo sería el mundo si todos hubiésemos tenido una clase de educación ambiental en nuestra infancia? Hoy queremos presentarte a una persona que está apostando por desarrollar una conciencia ambiental en los más pequeños. Hugo Falcón Páez es Ingeniero en Sistemas Computacionales y un emprendedor social. Desde hace 11 años ha trabajado en los medios de comunicación de lleno, pues lleva alrededor de 30 años de experiencia en medios impresos, radio y diseño editorial. Hace 6 años comenzó su trayectoria como periodista ambiental promoviendo y divulgando temas ecológicos, de biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; temáticas que formarían la base de su proyecto Falcotitlán. El proyecto surgió hace seis años a raíz de una tesis para un concurso de History Channel. Hugo no ganó, pero eso no detuvo su ímpetu de sacar adelante un centro cultural sustentable de educación ambiental no formal para la niñez de escasos recursos y escuelas públicas federales. Diseñó un protocolo, manual, temario, y reclutó a maestras con el perfil de educación ambiental. Creó todo el material de aprendizaje y diferentes instituciones becaron a los niños como el DIF de Acapulco. Los talleres se impartieron durante 2016 y 2017 de forma esporádica. Se dividieron en ambiental, ecológico, biodiversidad y desarrollo sostenible en el lenguaje de los niños; a través de tres ejes: didáctico, pedagógico y lúdico. Por ejemplo, en el tema ambiental, se hacen pequeños grupos para jugar Jenga con la diferencia de que cada bloque tiene
escrito el nombre de una especie. Si la torre se cae, una de las maestras les explica la importancia de esas especies en peligro de extinción. Otras dinámicas son la creación de figuras con plastilina no tóxica y dibujos de animales que los niños tengan en sus casas o conozcan. Después de armarlo o dibujarlo, cuentan una historia de su personaje y se llevan su creación a casa. Incluso sus madres le han comentado a Hugo que todavía tienen guardados sus dibujos que trajeron del taller. Estos talleres tienen como objetivo a niños de preescolar, primaria y secundaria porque debe ser una enseñanza generacional. Además, más de una vez hemos escuchado que los niños “aprenden como esponjas”. ¿Qué mejor momento para conocer nuestro entorno? La visión de Hugo es la de crear una unidad sustentable para la niñez en Guerrero para niños de seis a doce años, la cual sería la primera en el país orientada a un cuádruple resultado: social, económico, cultural y ambiental.
Con estos talleres fueron beneficiados 142 niños a lo largo de los ciclos en 2016 y 2017,, quienes incluso se llevaron a casa un reconocimiento firmado por la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales, y por los directores de las sedes anfitrionas. Lamentablemente, estos talleres se suspendieron en 2017 por falta de recursos económicos, y más adelante, por la pandemia. Sin embargo, todavía se seguirá apostando por este tipo de enseñanza, por lo que se concretará el Grupo Colegiado Guerrero Sostenible,, una asociación civil compuesta por el primer grupo colegiado del país, la cual buscará reactivar esta actividad educativa. A pesar de la participación de los niños en los talleres, ha habido casos de padres que cuestionan lo que sus hijos puedan aprender en tan poco tiempo. “Esto es un regalo; un obsequio, y yo creo que algo bueno se van a llevar sus hijos”, es la respuesta de Hugo. “Creo que debemos implementar nuevos métodos alternativos en el sistema educativo”.
Te presentamos un resumen de actividades realizadas en mayo por el
1
evento conmemorativo realizado en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica con el Tecnológico de Cosamaloapan.
integrantes del equipo acreditados como "Promotores Ambientales" de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Veracruz.
años de servicio y pasión por Veracruz desde la sociedad civil organizada que cumplimos el pasado 18 de mayo.
horas de conferencias sobre responsabilidad social, sostenibilidad y biodiversidad a estudiantes de instituciones tales como la U. Tecnológica de los Valles Centrales, la Earth Life University y la Universidad De La Salle Bajío en los estados Quintana Roo, Guanajuato, Oaxaca y Veracruz.
horas de voluntariado comunitario en recolección de residuos en el Río Jamapa y las playas de la Riviera Veracruzana con Proyecto Kayám A.C.a través de 3 jornadas organizadas con 21 voluntarios. horas de capacitación a voluntarios a través de cursos tales como Taller de Cumplimiento Empresarial de la Normatividad de la UMA México y el Curso ODS 17: Coherencia e Incidencia en Políticas Públicas de MY World México.
horas de voluntariado ambiental en el Refugio Animal de Earth Mission A.C. a través de 3 jornadas organizadas con 15 voluntarios.
¡Consulta las efemérides ambientales de junio! 5 de junio
Día Mundial del Medio Ambiente Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico. Ante este gran problema, esta conmemoración se centra en la restauración de ecosistemas con el lema “Reimagina, recrea, restaura”. Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla.
8 de junio
Día Mundial de los Océanos
kg de material reciclable recolectado por nuestros becarios cuenqueños que estudian en el Tec de Cosamaloapan y entregaron en la #OficinaDecidida
“El océano: vida y medio de subsistencia” es el tema del Día Mundial de los Océanos ya que cubren más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.
17 de junio
kg de tapas y botellas plásticas, papel, cartón y archivo fueron donadas al Centro AMANC Veracruz.
Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía Este día se centra en la transformación de las tierras degradadas en tierras sanas. De ahí su título: “Restauración. Tierras. Recuperación”. La restauración de las tierras degradadas
contribuye a la resiliencia económica, a la creación de empleo, al aumento de los ingresos y a una mayor seguridad alimentaria; ayuda a recuperar la biodiversidad y permite capturar el carbono atmosférico que calienta la Tierra, disminuyendo así el efecto del cambio climático.
25 de junio
Día de la Gente de Mar. La Organización Marítima Internacional decidió declarar bajo su resolución No. 19 cada 25 de junio como el Día de la Gente de Mar. En el documento de referencia se reconoció la aportación única que hace la gente del mar a todo el comercio marítimo internacional, a la economía mundial y a la sociedad civil en general.
26 de junio
Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales ONU Medio Ambiente y la UNESCO establecieron este día, con el objetivo de fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques tropicales porque protegen los suelos contra la erosión. Capturan y retienen el agua de lluvia, esto nos permite tener agua para riego, para consumo y para generación de energía. Es importante conocer y cuidar los bosques tropicales porque además de ser hogar y refugio de diversas especies, son proveedores de aire puro, producen y purifican el agua, regulan el clima, la temperatura, captan la lluvia y son grandes captadores de bióxido de carbono. También desempeñan un papel importante en la regulación de polinizadores, plagas y enfermedades.
FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN
Veracruz, Ver. a Miércoles 2 Junio de 2021