Edición 11 de marzo de 2020

Page 6

PÁGINA 06 - FINANZAS - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 11 de Marzo de 2020

FINANZAS

6.468021 6.81 39.565.44 Petróleo 27.40

(USD/Quintal)

(Mezcla Mex. USD/Barril)

Dólar Euro Yen Centenario

18.55

Venta 21.10 23.48 0.1975 42,500.00

Guerra del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita

En su visita por Veracruz, López Campos consideró que el paro marca un antes y después

Dudosos resultados de la estrategia árabe del caos DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

AG ENCIAS / EL DICTAMEN

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

“Un Día Sin Mujeres”, el paro que se vivió el 9 de marzo, dejó un impacto económico de 3 0 mil millones de pesos, 15 % más de lo que se tenía previsto, informó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo ( Concanaco-Servytur) , J osé Manuel López Campos. Aunque los hombres se presentaron a sus centros de trabajo, se vieron rebasados y algunos establecimientos tuvieron que cerrar temprano, y en otros casos como bancos o escuelas, no trabajaron, enfatizó. En su visita por Veracruz, López Campos consideró que el paro nacional de mujeres es un acto representativo que formará un antes y después, debido a la unidad y empatía de la causa. “Esperamos que esta muestra de indignación generalizada, de solidaridad, deberá marcar un punto de in e ión no sólo para la sociedad sino también para las autoridades y el sector empresarial; las grandes diferencias no van a cambiar de ayer para hoy, pero esperamos que este sea el camino para que se vayan igualando las condiciones laborales, sociales y de respeto a las

Compra

¡Ahora y Aquí!

Estiman impacto del 9-M en 30 mil mdp

Comercios tuvieron q ue cerrar má s temprano y algunos no abrieron, pues la ausencia de las muj eres se hizo notar.

15%

70%

MÁS DE LO PREVISTO FUE EL IMPACTO DEL PARO NACIONAL

DE MUJERES TRABAJADORAS PARTICIPARON

mujeres en general”, agregó. Indicó que la participación de la mujer en los sectores productivos es de 40% aproximadamente y de este total, la participación de mujeres en el paro del 9 de marzo “Un día sin nosotras”, fue del 70 por ciento. “Nosotros calculábamos que las afectaciones económicas serían de 2 6 mil mdp, pero fue rebasada en un 15 % , podríamos hablar de 3 0 mil

mdp en el sector terciario que abarca el comercio, servicios y el turismo. “Sucedió algo que era previsible, algunos negocios en los que aun con personal masculino podrían haber traba ado no ten an el suficiente n mero de personas para que pudieran trabajar con la calidad y seguridad que fue necesaria”, dijo. La entidad más afectada fue la Ciudad de México por razón de la concentración de la actividad.

Buscará México producir más maíz: Agricultura

Arabia Saudí ha desatado la llamada “Estrategia del caos” en el mercado del petróleo para convencer a Rusia de coordinar un recorte de producción, porque los rusos rechazaron la propuesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo ( OPEP) de recortar 1,5 millones de barriles diarios para compensar el desplome de la demanda de crudo provocada por la crisis del coronavirus. Con esto los árabes intentan hacer el máximo daño posible a Rusia tirando a la baja los precios. En el fondo, poco ha cambiado desde 2 014, cuando Arabia Saudí comenzó a moverse para defender su cuota de mercado mundial ante los competidores. La alianza de Arabia Saudí con Rusia, es de socios por conveniencia, y se había establecido en base a un enemigo com n el petróleo americano procedente del fracking en EEUU y Canadá. Los dos mayores productores del mundo formaron la OPEP para coordinar la política de producción y de precio deteniendo la expansión de la cuota de mercado del crudo americano. Pero Rusia, ha llegado a superar a Arabia Saudí en producción de petróleo, convirtiéndose en un competidor

directo del reino saudita. La crisis del coronavirus desencadenó una guerra por el control del mercado, que lleva desarrollándose desde 2 014, cuando Arabia Saudí comenzó a perder cuota mundial de petróleo. Ante la negativa de Rusia de aceptar el paro de bombeo, que solo acepta mantener los actuales recortes pactados de 1,2 millones de barriles, Arabia Saudí ha recurrido a la mano dura, en un reconocimiento implícito de que la OPEP sola no puede hacer frente a la caída de demanda que se espera en las próximas semanas. El coronavirus provoca una reducción de demanda en los primeros tres meses de este año de 3 ,8 millones de barriles diarios, una caída sin precedentes. Arabia Saudí anunció que redujo sus exportaciones en 5 00.000 barriles por día debido a la falta de demanda de su petróleo en China. La potencia asiática ha reducido su consumo a que las refiner as se vieron obligadas a cerrar y los viajes se restringieron para detener la contaminación por el virus. La situación tiende a empeorar, pues la propagación del virus por el resto de Asia, Europa y América amenaza con mayor presión sobre la demanda para los próximos meses.

Economía está blindada: Herrera

AG ENCIAS / EL DICTAMEN

Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ( Sader) , aseguró que la meta sexenal es reducir 77% la importación de maíz. Luego de participar en el Foro Agro, para entender al sector Alimentario, explicó que cumplir ese ob etivo significar a pasar de una producción anual de 26 millones de toneladas a 32.5 m illones de toneladas. Detalló que “si nosotros no los producimos lo vamos a tener que importar”. Y es ahí donde, dijo, entra el programa “Maíz para México”, que establece que cada año haya una reducción a las importaciones de esos granos básicos. Villalobos Arámbula indicó que la administración busca seguir la recomendación de la FAO para ser un país que produzca más de 70% de su consumo a fin de que tenga una protección en materia de autosuficiencia alimentaria porque de lo contrario vamos a ser un país muy vulnerable”. plicó que ser autosufi cientes ayuda ante un entorno complicado como el actual, en lo económico o por la epidemia de coronavirus; “nosotros tenemos que garantizar que somos autosuficientes en todas las materias primas en una alta proporción, esto es en más de 70% ”.

La medida prevé protección ante eventualidades como sismos y ciclones por 4 8 5 mdd.

Gobierno emite bono catastrófico

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El gobierno de México informó que emitió un bono catastrófico que proveerá al país de una protección financiera por millones de dóla res ( alrededor de 9 mil 500 millones de pesos) y por un plazo de 4 años contra pérdidas derivadas de sismos y ciclones tropicales. A través del Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento ( BIRF) , la administración federal emitió el bono en cuatro clases diferentes para proveer cobertura contra sismos de diferentes magnitudes y contra ciclones tropicales provenientes tanto del tl ntico como del ac fico de

acuerdo con un comunicado. El documento explica que: “Si ocurre un desastre natural que sea elegible para la cobertura, algunos o todos los recursos del bono se depositarán en el Fondo Mexicano para los Desastres Naturales ( Fonden) ”. Los pagos serán iniciados cuando un sismo o ciclón tropical cumplan con los criterios paramétricos de localización y severidad establecidos en los términos de los bonos. Y serán realizados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo ( BIRD) al Fonden a través de la intermediación de Sw iss Reinsurance Company y Agroasemex.

El titular de la Secretaría de Hacienda r dito blico Arturo Herrera, insistió en que la economía mexicana está blindada gracias a los diversos mecanismos con los que cuenta el gobierno ederal para proteger las finan as Explicó que los ingresos petroleros ya no tienen la relevancia para las finan as p blicas del pa s que tenían hace una década, por representar 4% del Producto Interno Bruto ( PIB) , están cubiertos la parte de los ingresos del gobierno federal. l lunes los mercados financieros y los precios del petróleo registraron un desplome histórico debido a los temores de la expansión del Covid-19 en el mundo y la guerra petrolera entre Rusia y Arabia Saudita, principales productores del crudo, quienes no alcanzaron un acuerdo sobre un recorte en la producción. El precio por barril de la mezcla mexicana de exportación registró una caída de 31.7% al venderse en 24.43 dólares, de la misma forma que los referentes internacionales. Aunque el gobierno federal cuenta con coberturas petroleras de 49 dólares por barril, estos instrumentos nicamente cubren de la producción. El titular de Hacienda señaló que aunque no pod a especificar la proporción del monto que está

AG ENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Las declaraciones Arturo H errera se dieron en torno al temor por el Covid- 1 9. cubierto debido a que el mercado de coberturas petroleras es muy grande y las operaciones que se hacen ahí son “prácticamente anónimas”. “La mezcla mexicana opera en un mercado muy delgado si nosotros decimos cuándo empezamos a cubrir y hasta qué monto nuestras contrapartes identifican los mo mentos en los que nosotros estamos cubriendo y en el siguiente ciclo se nos encarecería, entonces hay tranquilidad por ahí, pero no diría muc o m s afirmó Herrera insistió que no hay subeercicio en el gasto p blico que por el contrario la dependencia que encabeza se ha enfocado en adelantar el gasto en materia de inversión p blica a inicio de a o

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Los principales índices accionarios de Estados Unidos terminaron al alza en una sesión marcada por alta volatilidad, con inversionistas esperando las medidas que prepara el G obierno para enfrentar el impacto del coronavirus en la economía. El índice Dow J ones Average Industrial terminó con una ganancia de 4.8 9% , a 2 5 mil 018 unidades, mientras que el S& P 5 00 subió 4.94 por ciento, a 2 mil 8 8 2 .2 3 puntos, y el Nasdaq Composite cerró con un aumento de 4.95 % , a 8 mil 3 44.2 5 enteros. En el inicio de la jornada, los índices registraron fuertes alzas, tras la fuerte de caída de ayer, subiendo más de

900 puntos, para luego eliminarlos, luego de que inversionistas expresaron preocupaciones de que las medidas para aliviar el impacto del coronavirus en la econom a podr an no ser suficientes Después del mediodía los indicadores volvieron a reportar alzas, las cuales mantuvieron hasta el cierre de la sesión. El S& P 5 00 extendió las ganancias después de que Bloomberg informara que el presidente Donald Trump le dijo a los legisladores que quiere una exención de impuestos sobre la nómina, propuesta para contrarrestar las consecuencias del propagación del coronavirus, que durará hasta las elecciones de noviembre.

AG ENCIAS / EL DICTAMEN

Cierra Wall Street a la alza

AG ENCIAS / EL DICTAMEN

La S ecretaría de Agricultura busca reducir 77% la importación de maíz.

Moneda

TIPOS DE CAMBIO UDIS Cetes 28 días Cierre BMV Café 114.00

E l índice D ow J ones Average I ndustrial terminó con una ganancia de 4 .8 9 por ciento, a 2 5 mil 0 1 8 unidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.