Dictamen 2016-05-04

Page 14

El Dictamen

14 Primera Sección

Miércoles 04 de Mayo de 2016

Reconoce ciudadanía labor de los albañiles Construyendo infraestructura participan en el desarrollo del país Mariano Velasco Hernández / El Dictamen

Ayer fue el Día del Albañil o de la Santa Cruz, por lo que El Dictamen realizó una breve encuesta para conocer la opinión sobre éstos y todos los trabajadores de la construcción, en la que los entrevistados coincidieron en el reconocimiento a la labor que realizan, en que con su trabajo diario participan en el desarrollo del país construyendo infraestructura. Expresaron que sin los albañiles no disfrutaríamos de casas cómodas, no se tendrían grandes edificios para oficinas, ni plazas comerciales, carreteras y puentes, ellos son, bajo la dirección de arquitectos e ingenieros, los que transforman la faz de la tierra para bien de todos los que la habitamos. Como en toda profesión u oficio, entre los albañiles los hay excelentes, buenos, regulares y malos y al igual que en otros

gremios, también hay quienes gustan de acudir a las cantinas o bares uno o más días a la semana, los que sólo de manera ocasional toman bebidas embriagantes y los que hasta durante meses no prueban ni gota de alcohol. Alejandro Nájera Flores expresó que el trabajo de los albañiles es importante en el desarrollo del país en el que contribuyen construyendo infraestructura, por lo que por la labor que hacen todos los días merecen nuestro reconocimiento. Alberto Ruelas Tostado dijo que con su trabajo, los albañiles son la base de las ciudades, su trabajo merece y debe tener el reconocimiento de la sociedad en general. La profesora jubilada Noemí Palomino Galván, consideró que los albañiles son pilar de la construcción, artífices de inmuebles para vivir y trabajar con comodidad. Hay que recordar que en una etapa de su vida Jesucristo fue albañil y que la masonería tiene su origen en esta actividad. Raúl Zamorano coincidió en el reconocimiento que debe tener la sociedad a los albañiles y lamentó que muchos de los obreros de la industria de la construcción trabajen sin percibir todas las prestaciones de ley (sin contrato) y hasta sin las necesarias medidas de seguridad.

Es la primera mujer en el cargo

Afirman Moisés Torres Uscanga y Servando Ramírez Medina

Mariano Velasco Hernández / El Dictamen

Con más de veinte años de laborar en la industria de la construcción, Moisés Torres Uscanga y Servando Ramírez Medina, manifestaron a El Dictamen, estar orgullosos de ser albañiles, trabajo que desempeñan diariamente con dedicación y responsabilidad porque es del que viven ellos y sus familias. Dijeron que es la necesidad la que lleva a muchos jóvenes a la albañilería, pero con el tiempo se llega a “querer al trabajo” y a realizarlo con pasión, siempre pensando en que todos los días lo debemos de hacer lo mejor posible, porque es la forma de ganarnos la vida honradamente, llevar a la casa lo necesario y para “sacar adelante a los hijos”. Para responder las preguntas del Decano de la Prensa Nacional, Moisés y Servando hicieron un alto en el camino rumbo a la obra en la que están trabajando en estos días, con su herramienta y dos tablas de madera. El diálogo con ellos fue ameno e interesante, en pocos minutos conocimos de su quehacer diario. Orgullosos de su trabajo, pero sí molestos con el trato que llegan a recibir de algunas personas cuando trabajan en casas de gente económicamente acomodada, son despreciados al considerarlos sucios, hasta se les niega el uso del sanitario o baño, afortunadamente no siempre ocurre esto, son, digamos, casos

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Raúl Zamorano.-

Orgullosos de ser Albañiles Moisés Torres Uscanga y Servando Ramírez Medina, orgullosamente albañiles desde hace más de 20 años.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Profesora jubilada Noemí Palomino Galván.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Alberto Ruelas Tostado.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Alejandro Nájera Flores.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

voces@eldictamen.org

La jornada de muchos albañiles empieza con el camino hacia la obra cargando herramientas para el trabajo.

aislados, porque la mayoría de los patrones son amables. En la actualidad, Moisés y Servando trabajan para una empresa constructora. De cambiar los albañiles el 3 de mayo la cuchara por la cerveza y las carnitas, es una tradición que ya no se vive en todas las obras como antaño, las pachangas cada vez son en menor número, eso sí, sigue vigente la colocación en lo alto de la construcción de una cruz adornada con flores de papel. El albañil es un personaje que a través de los años ha inspirado a escritores, compositores y cineastas.

Trabajando, festejan marros el Día de la Santa Cruz El norte, como casi todos los años, llegó puntual Mariano Velasco Hernández / El Dictamen

Trabajando, celebraron ayer los albañiles (la gran mayoría) y los demás trabajadores de la industria de la construcción el Día de la Santa Cruz, porque las grandes pachangas con pulque, cerveza y otras bebidas espirituosas; carnitas, barbacoa, frijoles refritos, pico de gallo y guacamole, sólo en muy pocas obras.

Como casi todos los años, el viento del norte llegó puntual, el del frente frío número 60 de la temporada, aunque leve, con rachas que no superaron los 55 kilómetros por hora, lo que hizo menos pesada la jornada a los maestros de la cuchara y sus chalanes. La tradición de la Santa Cruz se remonta en México a la época de la Colonia, cuando aparecen los primeros gremios de trabajadores de la construcción, celebración que es impulsada con las crónicas de Fray Pedro de Gante; en lo religioso,

su relación con el encuentro de la cruz donde murió Cristo por Santa Elena y con la cruz que una noche se le apareció en el cielo al emperador Constantino durante la batalla contra los bárbaros en el río Danubio, con la leyenda “Con esta señal vencerás”. Desde hace años, los obreros de la industria de la construcción (albañiles, cimbradores, coladores, azulejeros, electricistas, fontaneros y demás), esperan con interés las fiestas que les ofrecen empresas de la industria cementera.

Maier Retolaza

3 de mayo, Día Mundial del

Ausencio Rivera González/El Dictamen

Luego de señalar que es la primera mujer que llega a ocupar la delegación regional de la sección medicina de la Fesapauv, Rosa María Álvarez Santamán comentó que entre sus principales planes de trabajo figuran: trabajar intensamente en la actualización de testamentos, el seguro del magisterio, el registro de nuevos agremiados y, vamos a ayudar todos los compañeros que tienen derecho a una base ya que a la fecha solo se han estado manejando interinatos. En entrevista con EL DICTAMEN explicó que siempre ha sido una mujer de trabajo y, ahora que tengo la oportunidad de apoyar a mis compañeros a través de este cargo lo vamos a hacer siempre pensando en su bienestar. Sobre todo vamos a luchar porque estos mejoren en todos los aspectos y, se respeten sus derechos laborales. Dijo que desde 1,990 ha pertenecido a la Federación de Sindicatos de Personal Académico al Servicio de la Universidad Veracruzana y, el cargo que había logrado ocupar es el de Secretaria de Actas y, Acuerdos. Las votaciones se realizaron en la Facultad de Medicina donde acudieron a sufragar más de 90 agremiados de los cuales cuarenta y nueve votaron a su favor para que ocupe este cargo. Por otro lado se pronunció porque los

RosaMaríaAlvarez.

sindicatos dejen sus áreas de confort y, se ponga a trabajar buscando mejoras salariales y, derechos sociales, deben estar comprometidos para vigilar que se cumpla lo que se ha ganado en las propuestas sindicales, solo de esa manera volverán a ser sindicatos fuertes, para enfrentar el problema económico que viven los trabajadores ante el proceso de globalización, la introducción de nuevas tecnologías y, nuevas formas de trabajo que afecta a los trabajadores en sus derechos y libertades. Asimismo dijo recordó que el día internacional de los trabajadores se celebra desde 1892, al tiempo que dijo la idea de rendir tributo a los mártires de Chicago fue durante el Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889, mientras que en México fue en el año de 1913 cuando se celebró por primera vez el Día del Trabajo, con la organización de un desfile en el que participaron obreros que exigían el respeto de sus derechos laborales. Actualmente, el 1 de mayo se celebra como un día de asueto y, no como un día de lucha obrera, precisó.

Afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

En el Día Mundial del Asma este 3 de mayo, especialistas mexicanos alertaron que 8 de cada 10 pacientes no tienen un adecuado control de su enfermedad, lo que les impide vivir con calidad de vida por los constantes episodios de exacerbaciones que afectan a ellos y sus familias. El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias, que condiciona de manera significativa la calidad de vida de quien la padece, explicó el doctor Francisco Cuevas Schacht, neumólogo pediatra, jefe del Departamento de Neumología y Cirugía de Tórax del Instituto Nacional de Pediatría (INP) y Director Médico del Centro de Asma y Alergia de México. En entrevista con EL DICTAMEN, indicó que el asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia. Muchos son los factores desencadenantes que pueden provocar o empeorar estos síntomas como: los ácaros del polvo, el pelaje de animales, el moho, el polen, los irritantes; como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las sustancias químicas, entre otros. Indicó que en México el asma es uno de los malestares respiratorios que más afecta a niños, jóvenes y adultos; la incidencia es del 10 por ciento de la población, es decir se

en el SAS

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Obtuvo el cargo con 49 votos a su favor en un elección transparente y, democrática

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Rosa María Álvarez ocupa la Delegación La mayoría de pacientes con asma, Sí hay pendientes Regional sección Medicina de Fesapauv carecen de adecuado control a los proveedores

estima que afecta a 12 millones de personas. De acuerdo con el especialista: “En nuestro país existe un gran descontrol de la enfermedad, este dato es muy impactante, ya que la percepción es que el 80 por ciento de los pacientes cree que tiene su asma bien controlada, la realidad es que sólo el 8 por ciento de la población asmática, tiene su asma en control”. Expuso que el objetivo principal del manejo del asma a largo plazo es llegar al control y prevenir riesgos futuros, a través de un tratamiento permanente. La guía GINA (Global Initiative for Asthma por sus siglas en inglés) que contiene la estrategia global para tratamiento y prevención del asma, propone la terapia combinada con formoterol y budesonida como alternativa eficaz de control del asma, alivio de síntomas y prevención de exacerbaciones. Esta Guía se encuentra formada por una red internacional de organizaciones y expertos en asma que colaboran para generar y distribuir información basada en la evidencia, dirigida a mejorar el cuidado de los pacientes con asma. La GINA 2015 contiene una amplia información sobre el diagnóstico, evaluación, tratamiento, educación de los pacientes, con recomendaciones, tablas y diagramas, de elevada utilidad para la práctica clínica.

Patricia Vela Aguilar/El Dictamen

El Director del SAS, Maier Retolaza, admitió que existen adeudos pendientes en el organismo del agua a proveedores y acumulable porque representa a ejercicios anteriores y en lo que va del presente ejercicio con pasivos que se vienen trasladando a CFE, IMSS, entre otros rubros que están por subsanarse ya que se vienen arrastrando desde el año 2003. “Es complicada la situación financiera por eso es importante un llamado a la ciudadanía de aportar a sus adeudos y estar al pendiente de sus pagos para que el sistema tenga la posibilidad financiera de poder aceptar rubros que están incluidos en el pasivo y cuentas por pagar”, señaló el entrevistado. Argumentó que la cifra que la regidora de Veracruz, Delta Estela Tiburcio, dio a conocer es correcta y equivale a varios rubros como proveedores, instancias gubernamentales, pago de servicios, impuestos y deuda con el sindicato. “Como les dije, el pasivo está dividido entres los proveedores, instancias gubernamentales a los cuales el sistema por sus sistemas de acción tienen que ser aportaciones y también al sindicato que el rubro ya está incluido”, expuso el entrevistado. Maier Retolaza, Director del SAS dijo que están trabajando para mejorar el servicio a la ciudadanía, donde a través de las redes sociales también se pueden hacer reportes para ampliar el alcance de conocimiento de las necesidades que compete al organismo atender.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dictamen 2016-05-04 by El Dictamen - Issuu