Estado 4 - Estado
EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN
En la bella Tlacotalpan
Grandes Obras de Alberto Fuster Destaca el cuadro “Mi abuela Jarocha en traje de novia”
Alberto Fuster es figura clave del arte producido durante los últimos años del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX, fue un pintor originario de Tlacotalpan, partió a Europa desde muy temprana edad en busca de las enseñanzas que podrían brindarle los grandes maestros del pasado y la inspiración artística que formaría su talento expresivo. Fuster fue una figura clave del arte, por su postura simbolista fue ampliamente reconocido y un instrumento medular en la difusión de los conceptos del simbolismo en América Latina, que lo acreditó como uno de los mayores representantes de esta sensibilidad. Él, como muchos otros artistas veracruzanos, no recibió el reconocimiento y la difusión que en su trabajo ameritaba. En el 2011, once obras de Alberto Fuster fueron restauradas gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el año 2011. Las obras en cuestión son: El des-
cendimiento de Cristo, Juicio de París, La Bella, Los Bacantes, Las siete virtudes, Virgilio declamando, el tríptico integrado por Luzbel, Cristo crucificado y Prometeo encadenado, San Sebastián, Retrato de Federico Gamboa y una de sus obras más representativas, Mi abuela jarocha en traje de novia, encontrándose en Casa de Cultura en Tlacotalpan en la Sala los Rebeldes. El director de Casa de Cultura, Lic. Cristóbal Salamanca Andrade, aseguró que en el año 2012 las obras regresaron a la Casa de Cultura Agustín Lara ya restauradas, para ello fue necesario acondicionar la Sala de los Rebeldes, donde
se habían mostrada por más de dos décadas, y así crear el ambiente indicado para su exhibición. Durante la temporada vacacional de Semana Santa estará abierto desde las 10 de la mañana, de lunes a domingo, con una cuota de recuperación de 10 pesos, comentó el Director de la Casa de Cultura el Lic. Cristóbal Salamanca, quien además señaló que es una gran responsabilidad y compromiso de preservar y cuidar la obra del gran maestro Alberto Fuster.
¿QUIÉN FUE ALBERTO FUSTER? Nació en 1877 en Tlacotalpan,
El Dictamen Martes 22 de Marzo de 2016
fue becado por el Gobierno del Estado de Veracruz a finales del siglo XIX, a Roma, ya en Italia tuvo un estudio en Florencia; viajó a Francia y Alemania; volvía con regularidad a México, en donde se convirtió en el pintor de las técnicas y corrientes en boga en aquellos países y que conmovían los salones de París, Roma y Berlín. En México fue entrañable amigo de Joaquín Clausell, quien autodidacta, siguió al artista veracruzano en sus aportes al impresionismo. José Clemente Orozco -caso único en este pintor, uno de los Tres Grandes- elogió a Fuster en sus memorias e impactado por el tríptico “Los Rebeldes” (Luzbel, Cristo Crucificado y Prometeo rescatado para la Casa de Cultura de Tlacotalpan) seguiría indudablemente la obra y técnica también del artista veracruzano imbuido entonces un pintor de “Prometeos” y Hombres en llamas. Fuster en México, fue pintor de ilustres personajes del Porfirismo y en los Estados Unidos retrató a la hermana del entonces Presidente Wilson y miembros de la élite neoyorkina. No obstante, regresa al terruño y en 1915 al 17, realizó una serie de cuadros en donde trató de plasmar “el alma jarocha”; fue entonces cuando realizó la pintura Mi Abuela en Traje de Novia. Fuster murió en Austin, Texas, en 1922, sus restos reposan en el cementerio católico de la Iglesia de Guadalupe. Gran parte de sus obras a su muerte, se quedaron dispersas entre coleccionistas de la época.
EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN
EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN
EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN
EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN
EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN
EDUARDO VENEGAS/ EL DICTAMEN
Eduardo Venegas Narajo El Dictamen/Tlacotalpan, Ver.
estado@eldictamen.org