Rodolfo Soler
Estado
estado@eldictamen.org
El Dictamen Jueves 18 de Febrero de 2016
4 - Estado
XALAPA, DIVINA Y MARAVILLOSA ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
Notable exposición fotográfica en honor al escritor Sergio Pitol Mañana en mi tierra se presenta el libro dedicado al insigne maestro Patricio Moreno escrito por Daniel Suárez de la Cera
AMPLIO RECONOCIMIENTO.- El arquitecto Roberto Ramírez Rodríguez.
MIS AMIGOS.-Armando Ramírez y Freya Huber.
FAMOSO ESCRITOR VERACRUZANO.- Sergio Pitol.
EN EL AMBIENTE CULTURAL.-Israel Pérez y Carolina Hipólito.
EL CLICK PARA.--Eirinet Gómez, Jacobo Domínguez y Olga González.
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
PRESENTAN LIBRO.-Daniel Suárez y Rocío Moreno.
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
FELICITARON A PITOL.-Nelly Palacios y Olga Lidia Serrano.
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
ORGULLOSOS.--Los hermanos Millán Dehesa con un retrato de su madre, la arquitecta María Luisa Dehesa y Gómez Farías.
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
LA FAMILIA, ES LA FAMILIA.- El arquitecto Roberto Ramírez con sus hijas María Elena Guadalupe y Edda, y su esposa María Elena Archer de Ramírez.
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
ca en la Atenas Veracruzana desde hace algunos años. El director de la Biblioteca “Carlos Fuentes”, Jacobo Domínguez, agradeció la presencia de todos y en especial del maestro Pitol, quien a pesar de los intensos fríos que han azotado a la capital veracruzana, no fue impedimento para que el autor principal de dicho evento estuviera presente, por cierto abrigados hasta los dientes vimos a Yao Martínez, Citlalli Hernández, Oscar Pozos, Jerónimo Pérez, Noé Ramírez y Mayra Virués así como Irving González con Yesenia Garrido.- Eirinet Gómez, Jacobo Domínguez y Olga González. También vimos a Dulce Ortiz y Esau Soriano, Nelly Palacios, Olga Lidia Serrano, Israel Pérez y Carolina Hipólito *** MAÑANA, EN LA SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA, SE PRESENTARÁ LA EXPOSICIÓNHOMENAJE. La inauguración se llevará a cabo a las 18:00 horas. Les cuento algo de su interesante vida, Estrella nació en 1962, originaria de la Ciudad de Veracruz. A muy temprana edad se trasladó a la Ciudad de México donde realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Desde muy joven su obra se fue posicionando en concursos y bienales, así como el reconocimiento de importantes críticos de arte como, Teresa del Conde INBA. En mayo de 2011, después de varios meses de lucha incansable, Estrella Carmona fallece víctima del cáncer, dejando un importante legado, obra que nos hace reflexionar acerca de la inclusión de la tecnología en nuestra vida cotidiana. Participó en exhibiciones colectivas tanto en México como en Nueva York, Washington y Virginia, EUA; La Habana, Cuba; Santiago de Chile; Cuenca, Ecuador; Madrid, España; Santo Domingo, República Dominicana; París y Cannes Sur Mer, Francia; Johannesburgo, Sudáfrica y en algunas ciudades de Italia y Yugoslavia. Por ahí nos vemos *** ATENCIÓN, ATENCIÓN LA OSX DE LA UV CONTINUA CON SU PRIMERA TEMPORADA DE CONCIERTOS “SENSACIONES Y PRESTIGIO y presenta la famosa Sinfonía No. 5 de Beethoven así como Concierto para Trompeta y Orquesta de Charles Chaynes y el Concierto para Vibráfono y Orquesta de Nathan Daughtrey, participan Remigio López Martínez, trompeta y Omar Alejandro Tiznado García, vibráfono bajo la dirección del maestro Martín Lebel. Por supuesto mañana a las 8:30 de la noche en la Sala de Conciertos Tlagná. Por cierto, Eduardo Carlos Juárez López, oriundo de Altotonga, Veracruz, violinista de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) y orgulloso egresado de la Facultad de Música de la UV, asistirá por tercera ocasión al Campamento Sinfónico que organiza la Orquesta Juvenil de las Américas (YOA, por sus siglas en inglés), del 19 de febrero al primero de marzo en la ciudad de Siguatepeque, Honduras. Con la asistencia de 80 músicos de diversas regiones del país, con edades que oscilan entre los 14 y 26 años, la YOA llevará a cabo la cuarta edición del Campamento Sinfónico en Siguatepeque, Honduras, con el apoyo de la embajada de Estados Unidos. El programa tiene como objetivo promover el talento nacional, fomentar la cooperación, acrecentar el repertorio y elevar el nivel educativo musical de los participantes, quienes son seleccionados previa audición. ¡¡Que ta!!
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
Les cuento en esta reseña, que Roberto Ramírez Rodríguez, mi paisano de hueso colorado llegó hace algunos ayeres a la capital veracruzana a estudiar la carrera de arquitectura y desde que recibió su título se convirtió en un profesional de alta escuela, demostrando con sobrado entusiasmo que la arquitectura para él es su pasión y su vida. Estas cualidades, aunadas a su profesionalismo le hicieron acreedor al reconocimiento que lleva el nombre de la arquitecta xalapeña María Luisa Dehesa y Gómez Farías -si de esos apellidos de la historia no sólo de Xalapa, sino de México- que fue la primera mujer profesional de la arquitectura. Roberto acompañado de su esposa María Elena Archer de Ramírez- , en su discurso señaló: “Mi agradecimiento a los Miembros del Comité Ejecutivo del Colegio de Arquitectos de Veracruz, al otorgarme el reconocimiento anual María Luisa Dehesa y Gómez Farías, distinción que comparto con todos los arquitectos y arquitectas de Veracruz, compañeros con los que he caminado, por el largo, noble y sorprendente camino de la vida, en pos de un ideal: servir y servir bien a la sociedad”. Añadió, pleno de emoción: “Me siento honrado por la presencia en esta sala de los familiares de María Luisa Dehesa; a través de sus hijos entrego mi reconocimiento a la profesionista ejemplar que permanece en el tiempo.” Los aplausos le llovieron, a la hora del brindis se levantaron las copas de los invitados para decir y otra vez ¡salud Roberto! Entre los asistentes largo y tendido platiqué con David Velasco Chedraui, que se me hizo extraño que llegara solterito y sin compromisos, por supuesto su hermano Armando con su esposa Freya Huber de Ramírez que me hace el honor de ser lectora asidua de esta columna, Armando Ruiz, René Castro, Lissette Domínguez y Gerardo Bello, José Manuel y Javier Millán Dehesa, Verónica Uribe y Elizabeth Millán Dehesa, Carlos Manuel Aguirre con su hijo Carlos Manuel Jr., Miguel Montalvo, Jorge García, Jorge Matus y Luis Gil, Daniel Suárez y Rocío Moreno, por cierto Daniel escribió un libro sobre el insigne maestro Patricio Redonda y precisamente mañana viernes será presentado en la Sala de Cabildo del Palacio de San Andrés Tuxtla. Por supuesto que les traeré la reseña *** CON LOS MEJORES COMENTARIOS SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA TITULADA “SERGIO PITOL: ÁLBUM PERSONAL”, muestra que integra un acervo fotográfico del archivo del maestro Pitol que ha querido compartir con sus lectores, siendo la galería de la Biblioteca “Carlos Fuentes”, el lugar elegido para exponer estas imágenes. Seguidores, amigos y público en general se dieron cita en la Biblioteca ubicada en el centro histórico de la Capital Veracruzana para ser partícipes de este momento, en el que primeramente se llevó a cabo una conferencia impartida por el maestro Christian Frías que llevó como nombre “Sergio Pitol: vida y obra”. Durante la charla se habló sobre la trayectoria del escritor y novelista, así como de todos los reconocimientos con los que ha sido galardonado a lo largo de su vida. Posteriormente a la conferencia, los asistentes se trasladaron hacia el patio central para llevar a cabo el corte del listón inaugural de la exposición, donde se contó por supuesto, con la presencia del maestro Sergio Pitol, quien como todos sabemos, radi-
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
Fito Soler /Fotos Enmanuel Palafox
ENMANUEL PALAFOX/EL DICTAMEN
Roberto Ramírez Rodríguez, recibe entre medio de cientos de aplausos el reconocimiento llamado “María Luisa Dehesa y Gómez Farias, primera arquitecta xalapeña
SE TOMARON LA FOTO Armando Ruiz y David Velasco Chedraui.