El Dictamen 2015-09-15

Page 35

El Dictamen

3 Deportes

deportes@eldictamen.org

Martes 15 de Septiembre de 2015

Éste miércoles estará de manteles largos

Rojos del Águila de Veracruz, a 112 Años de su Fundación La novena ha obtenido seis títulos en su rica historia en la LMB

Sergio Moreno Celis/El Dictamen

Hoy día la novena de los Rojos del Águila de Veracruz es uno de los clubes más antiguos de México, fundado en 1903 por la compañía Petrolera “Aguila”, ha mantenido durante estos 112 años, sus mismos colores, azul, rojo y blanco y el mismo escudo, obvio con sus adecuaciones pero sigue siendo el Águila y la ya famosa “A” dentro de la Liga Mexicana de Beisbol. Por lo que este miércoles 16 de septiembre se cumplirán 112 años de que los Rojos del Águila tuvieron su primer encuentro con dicho nombre, aunque fue un día seis del mismo mes y año en que un grupo de empresarios petroleros, que tenían en Veracruz sus negocios, decidieron promover entre sus empleados el juego de pelota. Desde ese entonces, es prácticamente el mismo escudo y los mismos colores, ese 16 de septiembre de 1903, los Rojos del Águila se enfrentaron a los Indios de Juárez y ahí iniciaron la historia del equipo con mayor tradición en México, pues de los que actualmente juegan en Liga Mexicana es el más antiguo. Es más, en 1925, cuando se inició la Liga Mexicana de Beisbol, el Águila participó en un solo juego y fue hasta 1937 cuando comenzaron a llevarse las estadísticas que

los Rojos volvieron a la Liga para de la mano del cubano Agustín Verde lograr los títulos del 37 y 38. El Águila de Veracruz ha logrado seis títulos, además de los del 37 y 38, volvió a ser campeón en 1952 y 1961 con Santos Amaro, luego en 1970 con Enrique Izquierdo y en el 2012 con Pedro Meré. En los primeros años, la máxima figura de los Rojos del Águila fue el cubano Martín Díhigo, dicho por muchos como el mejor extranjero que ha llegado a tierras mexicanas. En 1937, además de Dihigo, formaron parte del campeón jugadores como Agustín Bejerano, Felino Cárdenas, Eustaquio Martínez, Francisco Medina, Alberto Cornejo, Nerón Arjona, “Toco” Aldama, Ramón Michelena, Antonio Tenorio, “Pajón” Ramírez, Sabás Mora y Carlos Rubio, entre otros. Al siguiente año, es decir en 1938, otra vez el Águila fue campeón con Agustín Verde, teniendo a Martín Dihigo que fue campeón de bateo con .387 y campeón de pitcheo con 18-2, 0.90 en carreras limpias y 184 ponches. Los jugadores de equipo fueron además de Dihigo, Silvio García, Jacinto Roque, Manuel Salvatierra, Nerón Arjona, José Luis Gómez, “Toco” Aldama, Raúl “Chicalón”

Méndez, Jorge Rosas, Alberto Cornejo, Amado Álvarez, Julián “Pajón!” Ramírez y Tirso de Anda.

LOS TÍTULOS Fue en 1952, ahora bajo el mando de Don Santos Amaro, el caballero cubano que los Rojos del Águila conquistaban otro título en la LMB, Amaro, además de ser manager, también fue jugador en esa temporada a junto a el estaban jugadores como René González, que ganó la triple corona de bateo, Pedro “Charrascas” Ramírez, Mario Ariosa. También formaron parte del tercer campeonato Tony Castaño, Earl Tabor, Carlos Blanco, uno de los mejores paracortos de todos los tiempos, Guillermo “Huevito” Álvarez, Reynaldo Verde, “El Apagón” Mortales, Ricardo “Chamaco” Garza, Jaime “Loco” Abad, Octavio Favela, “Chino” López, Manuel Fuentes, Ernesto y Federico Cortés e Isidro Ortiz, todos ellos con gran ofensiva. En el departamento de pitcheo a gente como Memo López “Don Pantalones” quién ganó 19 juegos esa temporada, Lino Donoso con 18 triunfos, Guadalupe Ortegón, Fernando Sánchez, el mismo Pedro “Charrascas” Ramírez, Mario Moreno y “Pepino” Azamar. Para el año de 1961, los Rojos del Águila vuelven a volar alto y otra vez con don Santos Amaro al frente, ese año tuvieron ni mas ni menos que la presencia de el Gigante de Alabama, Al Pinkston que fuera el campeón batedaor, con el otro cubano, Witty Quintana que fue el campeón de cuadrangulares. Un equipo que además tuvo a jugadores como Felipe Montemayor, Asdrúbal Baró, Mario Ariosa, Pilo Gaspar, William Berzunza, Ernesto “Natas” García, Pablo Bernard, Ramiro Caballero, Ronnie Camacho, Mario Luna, Juan de Dios Villarreal y Felipe Hernández. Y en el pitcheo: Ramón Arano (11-3), William de Jesús, Lino Donoso, Silvio Cas-

Suspendieron el duatlón San Jerónimo

Por “causas de fuerza mayor” Ricardo Rivelino El Dictamen / Xalapa, Ver.

Na habrá duatlón San Jerónimo, por el momento.

En un comunicado emitido por el presidente de la asociación de triatletas de Veracruz, Eugenio Chimal, se dio a conocer que el Duatlón San Jerónimo fue suspendido. Dicho evento se desarrollaría en el Libramiento de Coatepec el 4 de octubre.

En dicho documento solo se limita a señalar que por causas de fuerza mayor y que “la expectativa de los organizadores es realizar la competición en fecha posterior, con la intención de difundir este tipo de disciplina en esta región de la entidad”. En caso de no realizarse en lo que resta del año, el último evento de duatlón según el calendario emitido por la Asociación, sería el de Boca del Río, para el 1 de noviembre.

tellanos, Rodolfo Alvarado, Memo “Pantalones” López, Pablo Montes de Oca, Lázaro Uscanga, Julián Ladera, Pedro Montané y Guillermo Vásquez, entre otros.

LA FINAL ROJA EN 1970 En 1970, la Liga Mexicana de Beisbol implementó el play-off donde en la final, los Rojos del Águila enfrentaron a los Diablos Rojos del México, y bajo la dirección del también cubano Enrique Izquierdo, el equipo jarocho conquistó el quinto título tras vencer en seis

central inició la campaña Nicolás Vázquez y luego llegó Emilio “Piocapiedra” Sosa y en el derecho Wilfredo “Willy” Arano, otros jugadores a la ofensiva fueron, Rufino Reyes, Tobías Santos, Natanael Alvarado, José Reyes, Olindo Rojas etc. Y el pitcheo encabezado por Blas Mazón (13-3), Jesús Rizales, César Díaz, Alberto Osorio, Luis Malpica, Ramiro Nuño, René “Sabañón” Chávez, Octavio Salgado, Héctor Brito, Raúl Balcázar, Jesús Quintana y Francisco López. El juego final del play-off fue vibrante, el Deportivo Veracruzano con mas de 10 mil almas se volvió un carnaval desde que Enrique Izquierdo conectó triple con las bases llenas en la parte final del juego y cuando cayó el out 27 vino el gran jolgorio.

2012 SEXTO CAMPEONATO

trepidantes juegos a los escarlatas de la capital. Para esta campaña, don Pablo Machado Llosas conformó un extraordinario equipo que tenía al propio Enrique Izquierdo en la receptoría ayudado por Porfirio Ruiz, en la primera base el ídolo cubano, Rogelio “Borrego” Álvarez, (campeón de cuadrangulares con 33) por segunda base estaba Paco Chávez, en las paradas cortas Francisco “Chico” Rodríguez y en tercera don Roberto “El Ingeniero” Ortíz. En los jardines estaban, Rolando “Caballo de Hierro” Camarero en el izquierdo, en el

Como no llevar a la mente que tuvieron que pasar 42 años para que los Rojos del Águila lograran su sexta corona, bajo el mando del boricua Orlando Merced primero y que se fue suspendido por la liga y del “Principe del Mango” Pedro Meré que fue finalmente el manager campeón. Fue un año sensacional, Don José Antonio Mansur Galán trabajó en serio desde la presidencia del club para hacer que la afición volviera a vibrar, en la recta final del torneo trajo al ave roja jugadores que serían mas que importantes en la conquista del título, tal es el caso de Lorenzo Barceló, José Cobos, Carlos Rivera, Frank Díaz, junto a ellos, Jorge Guzmán, Humberto Sosa, José Castillo, José Castañeda, José Guadalupe Chávez, Enrique Osorio, Carlos Ibarra, José Orozco, Leo Rodríguez, Pedro Castellano, Sharnol Adriana, Yoshio Torres, César del Angel y Francisco Rivera. Este último título fue ganado ante los Rieleros de Aguascalientes en siete juegos y según los expertos en la mejor serie final de los últimos años.

Jarquín estará en el Campeonato Panamericano de Halterofilia

Sergio Moreno Celis/El Dictamen

Se encuentra lista la selección nacional juvenil de Halterofilia, para iniciar su participación en el Campeonato Panamericano de la categoría, que se realizará del 15 al 20 de septiembre en San Luis Potosí y en donde estará presente la veracruzana Jessica Jarquin en 58 kilos. En la rama femenil competirpan, Irene Esmeralda Borrego Palacios (44 kilogramos), Guadalupe Lara Ramírez (53 kg), Georgina Macías Guzmán (63 kg), Paulina Guadalupe Mejía Hernández (63 kg), Lizeth Carolina Pérez Zavala (69 kg), Daniela Ruiz Viñas (+69 kg), Lizbeth Gabriela Nolasco Hernández (+69 kg), y como suplentes Cristal Guadalupe Ponciano Rodríguez (58 kg) y Jessica Jarquín González (58 kg).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Dictamen 2015-09-15 by El Dictamen - Issuu