GUADALAJARA17042011

Page 1

DE Guadalajara DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.949–

www.eldiadigital.es

DIARIO INDEPENDIENTE

URBANISMO Los guadalajareños analizan el resultado de las obras

E.G.

Visto bueno de los vecinos a la nueva Plaza Mayor Opiniones coincidentes:

Largas obras:

Destacan la amplitud del espacio, pero no aprueban los respiraderos ni las farolas

Hacía dos años que este emblemático espacio estaba cerrado. —PÁGINAS 4 Y 5— CRIADO ANTONIO

Desde el viernes, los vecinos han vuelto a pisar la Plaza Mayor.

DEPORTES

Guadalajara —7—

El Gestesa, sin opciones ante el Inter Movistar (2-8) C.A.

Tradicional ofrenda floral en el 80 aniversario de la II República Guadalajara —8 Y 9— En busca de ofertas de última hora para las vacaciones Elecciones —10— Pérez León presenta la renovada lista de Cabanillas del Campo

Rubén Cala chuta a portería.

SOCIEDAD:

La cultura de la calle toma Marchamalo Medio centenar de personas participó ayer en uno de los principales actos previstos en la Semana de la Juventud de Marchamalo, el ‘Guadaurbana day’, una iniciativa centrada en la cultura de la calle que contempló exhibiciones de skate o break dance, demostraciones de graffiti o conciertos de rap. La cita, además, supuso el estreno de las instalaciones del Espacio para la Creación Joven. —PÁGINA 14—

El Gestesa Guadalajara sucumbió con claridad en el Palacio Multiusos en un partido en el que no tuvo ninguna opción ante el Inter Movistar. El conjunto madrileño se fue con 0-4 al descanso y gobernó con tranquilidad el resto del encuentro. Chino marcó los dos tantos de los de Carlos Sánchez Rozas. —PÁGINA 32—

Provincia —11— La unanimidad ha marcado la legislatura en la Diputación Deportes —30— El Deportivo recibe al Universidad en una jornada clave


2

Castilla-La Mancha

Opinión

EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

—LA FRASE—

"Si no somos ambiciosos nos pasarán por encima"

Pep Guardiola ENTRENADOR DEL F.C BARCELONA

—EDITORIAL—

—MINICOLUMNA—

LA POLÉMICA POR EL USO DEL VELO LLEGARÁ TARDE O TEMPRANO A ESPAÑA

Pasión y devoción en Semana Santa Mariano de Cabia

E

N nuestro país, es mínimo, casi anecdótico, el número de mujeres que salen a la calle cubiertas bajo el burka o el niqab, los dos tipos de velo islámico diseñados para proteger completamente a la mujer, según la tradición musulmana, de las miradas libidinosas de los hombres. Prendas que, en suma, permiten a la mujer ver sin ser vistas, y que, por tanto, permiten la ocultación total del rostro y del cuerpo en la vía pública o en lugares cerrados. La Francia de Sarkozy, con poblaciones musulmanas más numerosas, anda ahora inmersa en una fuerte polémica, a raíz de la prohibición del uso de estas prendas, que se identifican como imposición discriminatoria hacia la mujer, o como ropa que permite solventar medidas elementales de seguridad. Este argumento llevó en su momento a la prohibición del sombrero de ala ancha y la capa en el Madrid de Carlos III, con la consiguiente revuelta ciudadana que desembocó en el llamado motín de Esquilache. Hay que tener cuidado con las imposiciones que afectan a la libertad individual, sobre todo cuando la libertad es pilar fundamental de una sociedad. Pero si aceptamos las medidas de discriminación positiva en favor de las mujeres, deberíamos entender que es el mismo principio el que animaría a eliminar una prenda que en muchos casos es fruto de imposición. Si los hombres aceptamos, por la implementación de la igualdad entre sexos, medidas que rompen algunos principios democráticos, cómo no iban a aceptarlo algunas mujeres que, llevándolo volunta-

—CHOCOLATE CON PICATOSTES—

COLABORADOR

riamente, facilitan la imposición y la opresión de otras. De momento, en España estamos ante un debate de ideas, que ha sufrido algunos brotes concretos en el ámbito escolar, pero tarde o temprano, veremos cómo se instala en nuestras calles, en nuestros barrios y en los medios de comunicación. Conseguir que cuando llegue el momento no quede reducido a un enfrentamiento entre derecha e izquierda, o un discurso xenófobo, o a una nueva cruzada de los cristianos contra los musulmanes es obligación del Estado. Y para ello, se impone analizar de manera profesional el alcance legal, religioso, psicológico y sociológico de estas costumbres y actuar con sentido de pedagogía, integración, respeto, una vez concluido si hay que legislar al respecto.

por Rubio

No puedo negar que me gusta la Semana Santa, es más, siempre he sentido especial predilección por asistir a la del Jueves Santo y Domingo de Resurrección. Me gusta mirar la cara de las gentes cuando pasa el Cristo o la Virgen y ver como, creo, hay dos tipos de personas. Unas que son las que realmente sienten la imagen como propia, confían en ella y casi se emocionan a su paso. Podríamos decir que eso sí es fervor popular. Las otras personas son esas que quieren ver en la Semana Santa una forma de cultura y que más que mirar a la imagen, observan la talla, es decir, el cariz popular de la misma. Sin lugar a dudas, se trata de esas personas que ven en estos días un motivo para escaparse y que les da igual ver una procesión que tomar una cerveza en un chiringuito de la playa. Lejos de mi intención el decir o pronunciarme sobre cual estoy más a favor, por mi, cada uno que haga lo que le venga en gana, eso sí, lo que no es tolerable bajo ningún concepto es que haya cafres del último tipo que se dediquen a molestar a los primeros, esos que realmente sí sienten la Semana Santa y que esperan todo el año para ese momento.

—MINICOLUMNA—

Desahucios Evohé COLABORADOR

Me contaron hace unos días un caso en el que no he podido dejar de pensar. Se trata de una persona de 84 años a la que van a echar de su casa pese a tener un contrato de alquiler que está cumpliendo al pie de la letra. El problema al respecto es que es de renta antigua y literalmente hablando paga 235 pesetas. Por no se que artimaña legal, ahora esta persona se verá de patitas en la calle y no le quedará otra que sentarse en un banco y, como decía, “esperar a morirme”. Sinceramente, no es suficiente con que haya servicios sociales, además tenemos que lograr que estos funcionen correctamente.

—SUBE— LA OCUPACIÓN HOTELERA

—QUIJOTAZOS—

A pesar de la crisis y del aspecto desértico de algunas capitales, la Semana Santa permitirá que los hosteleros españoles hagan el agosto en abril.

—BAJA— EL TERROR DE LOS NARCOS MEXICANOS

ETA ve “perverso” ligar su tregua al intento de acudir a las elecciones. Esto sí que es bueno, una banda terrorista dándonos lecciones de moral. Perversa es la sinrazón de asesinar a alguien que no piensa como tú y ejecutar brutales atentados ¿Y qué será lo próximo, ver a la izquierda abertzale aspirando a llegar al poder? Según el Fondo Monetario Internacional, “España es el modelo a seguir”. Pues será de puertas para afuera, porque de puertas para adentro la situación es bien distinta... Rajoy dice que España no puede seguir con este Gobierno de “chirigota” Para que luego digan que la política no es un circo. Como el que ayer protagonizó Aznar, que la lió a base de bien llamando a Gadafi “amigo extravagante” ¿Nadie le dijo al expresidente eso de que en boca cerrada no entran moscas?

Doce asesinados en Monterrey, tres niños abrasados en Juárez, 145 cadáveres exhumados de las fosas de Tamaulipas siembran el terror en México.


EL DÍA

Opinión Local

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

CRIADO ANTONIO

—LA IMAGEN—

Santos José, Parmenio, Lucio, Santiago y León. ASÍ PASO

Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1492— Firma del primer convenio entre los Reyes Católicos y Colón, a fin de que éste pudiera realizar su viaje a tierras desconocidas. —1521— Lutero comparece ante la Dieta de Worms y no se retracta de sus escritos. —1812— Las Cortes de Cádiz crean el Tribunal Supremo de Justicia. —1919— La Asamblea Nacional francesa aprueba la jornada laboral de ocho horas. —1982— Canadá adquiere total independencia de Gran Bretaña con la aprobación de la nueva Constitución del país.

Los jóvenes dieron ayer una verdadera lección en el manejo de la bicicleta o los patines, unas prácticas que dejaron a más de uno con la boca abierta en Marchamalo, donde se celebraba una iniciativa que bajo el título de ‘Guadaurbana day’, pretendía dar a conocer la cultura de la calle a través de actividades como el break dance, el hip hop, el rap o el skate. Al final, la cita resultó ser todo un éxito, sobre todo para los más de cincuenta chavales que se congregaron en el Espacio para la Creación Joven, y que tuvieron la oportunidad de demostrar sus conociemientos.—EL DÍA—

—¿APOYA AL REAL MADRID O AL BARÇA?

EFEMERIDES

Daniel

Jose Angel y Patricia

Cristina

Alvaro

Yo apoyo al Barça porque es un equipo muy bueno, que juega muy bien en el campo y que ama al futbol y eso se nota en los partidos, sobre todo en estos.

Nosotros apoyamos al Real Madrid porque somos madridistas desde siempre y nos gusta mucho el equipo que tienen, aunque a Patricia le gusta menos el futbol.

Yo apoyo al Barcelona porque en realidad soy del Atletico de Madrid y prefiero apoyar a cualquier otro que no sea el Real Madrid siempre, no me gusta ese equipo.

Yo voy con el Real Madrid porque es mi equipo de siempre, soy madridista, y creo que nos merecemos ganar al Barça aunque sea una vez.

—CARTAS AL DIRECTOR—

La energía nuclear siempre ha sido un elemento de controversia. Su peligro ha tratado de minimizarse por parte de los pronucleares, que siempre han acusado a los adversarios de alarmistas, cuando no de mentirosos. Sin embargo, los antinucleares no hemos exagerado cuando hemos alertado de los graves riesgos que esta energía conlleva. Desgraciadamente ha tenido que ocurrir una tragedia para que la población esté tomando conciencia de que aquellas advertencias, que algunos calificaban de alarmistas y falsas, eran ciertas. Es una tragedia de tal magnitud que está afectando a millones de personas y su entorno y cuyas últimas consecuencias no se podrán evaluar hasta dentro de muchos años, porque éstas se manifiestan con enfermedades muy graves, que tardan mucho en desarrollarse y que afectarán incluso a las próximas generaciones. Con Chernobil, los pronucleares tenían la excusa de que esta central atómica no reunía las condiciones mínimas de seguridad. Ahora con la catástrofe de Fukushima

—HOY— SANTOS DE HOY

Saltos imposibles para dar a conocer la cultura de la calle

Riesgos atómicos

3

Un día como hoy nacieron, personajes: —1867— María Guerrero, actriz española. —1894— Nikita Kruschev, dirigente soviético. —1916— Sirimavo Bandaranaike, ex primera ministra de Ceilán, hoy Sri Lanka. —1919— Chavela Vargas, cantante mexicana. —1974— Victoria Beckam, componente del grupo británico "Spice Girls".

—ACTUALIDAD GRÁFICA— se demuestran los graves riesgos que este tipo de energía tiene, incluso con centrales “modélicas”. La energía nuclear es para las compañías eléctricas un chollo. Produce electricidad de forma masiva y les da a ganar mucho dinero, sobre todo porque los residuos que generan los gestiona una empresa pública, Enresa, que funciona con dinero público. De esta manera las compañías privatizan los beneficios y socializan las pérdidas. De ahí el interés que ponen en su defensa a toda costa. Fukushima ha demostrado que los riesgos de la energía nuclear van más allá de lo tolerable. Nada justifica los riesgos, ni los potenciales, ni los reales. Japón ha demostrado que un accidente de este tipo puede afectar de forma letal a millones de seres. Si alguien tenía alguna duda seguro que con esto se le han disipado, porque los riesgos no compensan ninguno de los pretendidos y discutibles beneficios que dicen que nos proporcionan. Según los últimos datos publicados de Red Eléctrica de España, la energía nuclear supone sólo el 8% de la potencia instalada en nuestro país. Eso quiere decir que se puede prescindir perfectamente de las

ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—

Si ya decía mi abuela que quien mucho abarca poco aprieta. Pues eso le está pasando a algún político, que lo tenemos hasta en la sopa y nos vamos a cansar de verle tanto. FIDEL

centrales nucleares. Es necesario llevar a cabo un calendario de cierre y avanzar en un nuevo modelo energético basado en el ahorro, en la eficiencia y en el desarrollo de las energías renovables, para cambiar el actual modelo basado en una oferta creciente, por otro basado en la sostenibilidad. Y no hemos hablado aún de los residuos. ¿Quién está dispuesto a asumir el riesgo de que éstos, altamente peligrosos, con una actividad de miles de años, enterrados en unas instalaciones que se dicen seguras, no ocasionen una catástrofe similar en un futuro? ¿Tenemos derecho a hacer esto a las siguientes generaciones? Los riesgos de la energía nuclear son muy altos y aunque sólo hubiera una posibilidad entre un millón de que ocurriese otra catástrofe como la de Japón, la pregunta que nos tenemos que hacer es si merece la pena correrlos. JOSÉ LUIS MAXIMILIANO ROMO COORDINADOR PROVINCIAL DE IU Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—

Izquierda Unida de Guadalajara volvió a organizar ayer el homenaje en recuerdo a las víctimas y represaliados del franquismo, coincidiendo con el ochenta aniversario de la II República. Por eso, los colores de la bandera republicana se posaron ayer sobre la fosa común del cementerio de la capital en la tradicional ofrenda floral.


EL DÍA

Guadalajara Local

4

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Guadalajara 1: HOMENAJE A LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA. 2: VACACIONES EN SEMANA SANTA.

OBRAS Las primeras horas de estreno de la renovada Plaza Mayor de Guadalajara han servido para tomar el pulso

La Plaza Mayor gusta, excepto las farolas y los respiraderos EVA GRUESO GUADALAJARA

L

a Plaza Mayor de Guadalajara ya se puede pisar después de más de dos años vallada y cerrada al público por las obras de creación del parking -que todavía está rematándose- y por la reforma de la misma. Durante las primeras horas de apertura al público -desde el viernes- muchos han sido los vecinos que se han acercado hasta el centro de la capital para comprobar cómo ha quedado la plaza. Mucha expectación y opiniones contradictorias sobre si ha quedado bien o no. Preguntando a los transeúntes muy pocos dijeron que no les había gustado. De hecho, casi todos coinciden en señalar que se ha quedado “muy grande”, “más ancha” y con “mucho espacio”, vamos “que parece otra”. En la línea del resto del centro de la ciudad, en la nueva Plaza Mayor predomina, sobre todo, el color gris en el suelo, aunque también hay tramos donde se han colocado adoquines rojos, parecidos a los de la calle Mayor. Se han construido dos accesos peatonales a cada lado de la plaza para acceder al parking, pero todavía están verjados para impedir el paso. Des-

tacan de una forma notable las farolas. Muy altas y con varios focos cada uno de los cuatro palos que las forman; hay una en cada esquina. En este caso, sí se diferencian con las farolas de la calle Mayor, tan criticadas, ya que son de color negro y de forma redonda, y no rectangular como las otras. Eso sí, cabe destacar que, al igual que pasara con las de la calle Mayor, éstas tampoco han causado muy buena impresión. “Parecen altavoces”, opina Alfredo; “están puestas para que se posen los pájaros”, puntualiza Mariano. Pese a todo, no son las farolas lo que más ha llamado la atención de una forma negativa. Los tres respiraderos que se han construido en medio de la plaza para el parking se han llevado críticas por todas partes. “Son muy feos”, asegura Enrique; “son unos armatostes, pero entiendo que si hay que ponerlos no queda otra”, se resigna Irene; “para las Ferias serán muy incómodos”, añade Alfredo; “¿no había otro sitio donde ponerlos?”, se pregunta Mariano. La colocación, el color -marrón óxido- y la utilidad de estos respiraderos han sido los temas más comentados por todos. Mariano añadía incluso que no entendía porqué han colocado unos arcos justo detrás de esos respi-

”HACÍAN FALTA”

Pese a las críticas que pueda recibir. todos aseguran que las obras de arreglo eran imprescindibles raderos, a una altura de algo más de un metro, lo considera peligroso porque “si va un niño un poco alto jugando y sin mirar se lo puede comer y hacerse daño”, explica. LA VEGETACIÓN

Muchos vecinos han echado en falta también más zona verde en la plaza. A algunos sin llegar a pararse se les escuchaba decir que “tienen árboles en toda la ciudad menos en la Plaza Mayor”. Razón no les falta ya que Guadalajara es la capital de España con más metros cuadrados de zonas verdes por habitante y en esta plaza sólo hay un gran pino al que, por cierto, lo han podado por arriba y “lo han dejado fatal”. Como suele ocurrir con todo lo nuevo, las críticas negativas siempre son lo primero que se oye, aunque, en este caso, también las ha habido positivas.

—¿Le gusta cómo ha quedado la Plaza Mayor?—

MARIANO

ENRIQUE

IRENE

ALFREDO

FELIPE

VECINO

VECINO

VECINA

VECINO

VECINO

“Ha quedado más amplia, pero no me gustan ni las farolas ni los respiraderos”

“Ha quedado muy bien, pero los respiraderos del parking no me gustan”

“La han dejado muy aprovechada pero creo que le faltan más árboles”

“Sí me gusta, pero yo habría puesto los respiraderos a ras de suelo”

“Está mucho mejor, parece otra, está más ancha y con más espacio”


EL DÍA

Local Guadalajara

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

—LO QUE MÁS GUSTA— A LOS VECINOS LES GUSTA LA AMPLITUD, LA COMODIDAD Y EL ESPACIO QUE HA GANADO

5

—LO QUE QUEDA— TODAVÍA FALTA POR ACABAR EL PARKING , LOS EDIFICIOS COLINDANTES Y EL ARREGLO DE LA FACHADA DEL CONSISTORIO

a los vecinos que, no sin asombro, han intercambiado opiniones sobre cómo ha quedado este céntrico lugar REPORTAJE FOTOGRÁFICO:E.G.

PLAZA MAYOR

Abierta al público, pero con los últimos remates por hacer La Plaza Mayor de Guadalajara lleva retraso desde el inicio del proyecto. Al excavar para la construcción del parking, aparecieron restos óseos y arquitectónicos que merecieron un estudio. Se demoró más de medio año, por lo que, casi un año después del comienzo de los trabajos, se inició realmente el proyecto. Con todo, los últimos remates de la Plaza Mayor aún están por hacer. Unos días antes de su apertura al público era el concejal de Urbanismo quien explicaba los motivos de estos últimos retrasos que han tenido a las cofradías de Semana Santa de Guadalajara en vilo: se debieron a los trabajos que tuvo que realizar la empresa del servicio de telefonía fija para desviar sus canalizaciones. —CEMENTO A FALTA DE PAVIMENTO—

El último tramo de la calle Mayor no está acabado, se ha colocado una capa de cemento para comodidad de las procesiones, pero cuando pase la Semana Santa se volverá a cerrar al paso para rematarlo.

Ahora la Plaza Mayor de Guadalajara ya está transitable, aunque operarios electricistas estaban ayer por la mañana ultimando las farolas. No obstante, a nadie le pasó desapercibido el trozo de cemento que se ha colocado en el último tramo de la calle Mayor junto a la plaza. Esa zona ha sido allanada para permitir el paso de las procesiones de Semana Santa, pero una vez acaben las fiestas, volverán a cerrarse al público ya que es una zona que todavía está afectada por las obras del parking subterráneo y por las del edificio aledaño. No se ha puesto fecha para la conclusión total de las obras, aunque sí se sabe que la apertura del aparcamiento tardará varias semanas y, después, se abrirá el plazo para la licitación de la explotación del servicio. No es lo único que está en obras de la plaza, ya que también se está arreglando la fachada del Consistorio que concluirá, previsiblemente, en tres semanas.


6

Guadalajara Publicidad

EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011


EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

SOCIEDAD Ofrenda floral en el cementerio municipal

Local Guadalajara

7

SOCIEDAD Acto organizado por IU

La II República tiene un hueco en Guadalajara

NACHO IZQUIERDO

NACHO IZQUIERDO

Una limonada para celebrar los 80 años de su proclamación José Luis Maximiliano y Julián Atienza (IU) presidieron el acto celebrado en el cementerio.

Asistió casi un centenar de simpatizantes y familiares de represaliados Se habló de la república como la mejor opción para la democracia y para salir de la crisis EVA GRUESO GUADALAJARA

Esta semana, en concreto el 14 de abril, se cumplió el 80 aniversario de la proclamación en España de la II República y Guadalajara lo ha celebrado con un sentido homenaje a los represaliados y víctimas del franquismo. Los actos han estado organizados, un año más, por Izquierda Unida y han consistido en una ofrenda floral a los compañeros fusilados durante la dictadura franquista y en una limonada en la plaza del Jardinillo. A los mismos ha asistido cerca de un cen-

tenar de personas, todas ellas familiares de los represaliados y que, una vez más, han vuelto a exigir la reforma de la zona de la fosa común donde descansan sus muertos. No olvidaron tampoco que “el Gobierno del Partido Popular” ha echado para atrás este proyecto,pese a que ya cuenta con un plan de ejecución y con la financiación necesaria (57.000 euros). Lo volverán a pedir en el próximo pleno municipal, ya que han conseguido una prórroga de la subvención, hasta obtener el visto bueno del equipo de Gobierno, hasta el próximo 30 de octubre. Además de colocar unas flores en el panteón de la zona civil del cementerio, se extendió una gran bandera republicana a lo largo de la fosa común, donde varios familiares alzaron la voz para exigir que se cumpla con la Ley de Memoria Histórica. La Agrupación de Familiares Víctimas de la Represión Franquista no cejará en su empeño de que los nombres de sus fallecidos se hagan públicos con la construcción de un panteón en esta misma zona.

Además del acto político, también hubo hueco para hacer una reivindicación musical. Así, una de las asistentes, Diana, ofreció un pequeño repertorio de canciones vinculadas a la república y a la lucha contra la dictadura. Su aguda voz resonó en el cementerio llamando la atención de los paseantes y haciendo las delicias de los que la acompañaban. José Luis Maximiliano, portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Guadalajara, apuntó que el objetivo de la ofrenda floral es “tener un recuerdo a los compañeros que cayeron contra el franquismo y el fascismo, que fue una lucha democrática, que representó la república, la venida de la democracia y de aire nuevo, de modernizar el país y las oligarquías y la iglesia se encargaron de acabar con ella”. Maximiliano destacó que la opción republicana es una de las mejores opciones a día de hoy para “defender un estado del bienestar”.

En la plaza del Jardinillo de la capital se pudo disfrutar ayer de un pequeño aperitivo, organizado también por IU, para rememorar la proclamación de la II República. Fue un acto distendido y festivo que buscaba recordar lo que para los republicanos fueron “tiempos mejores”.


8

EL DÍA

Guadalajara Local

VACACIONES DE SEMANA SANTA GUADALAJARA

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

En Semana Santa unos van y otros vienen. Los afortunados que se pueden permitir un viaje prefieren zona de playa o capitales europeas y los que llegan aprovechan las casas de sus familiares para estas pequeñas vacaciones. Por Eva Grueso EL DIA

Las agencias de viajes aseguran que los clientes no suelen viajar mucho en Semana Santa, prefieren quedarse en casa.

Se buscan destinos baratos, última hora y buen tiempo Las zonas de playa en las costas del levante y las Islas Canarias son los destinos preferidos Muchos guadalajareños se acercan a las agencias de viajes a preguntar ya por el verano

L

legan los primeros días de vacaciones del año, para muchos. Las fiestas de Semana Santa son un pequeño alivio en las que miles de ciudadanos se desplazarán a distintos puntos de la geografía española, europea y en la propia provincia para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Como no podía ser menos, en Guadalajara muchos serán los afortunados que pasarán unos días de descanso fuera de la

ciudad, sobre todo en lugares como las apetecibles zonas costeras españolas. Sin embargo, debido a los efectos de la crisis económica, que todavía se notan en este sector, también serán muchos los que optarán por quedarse en casa. “Los días de atrás, la gente pregunta sobre todo para viajes largos pero de cara al verano, no para Semana Santa”, aseguran desde Halcón Viajes. Los guadalajareños son de tendencias fijas y suelen escoger los mismos destinos de viaje año tras año. La búsqueda del calor y el buen tiempo en las costas de Levante o las islas, sobre todo en sitios como Benidorm y las Islas Canarias, y los encantos de las capitales europeas son los destinos prioritarios. No obstante, no nos podemos olvidar de que buena parte de los viajes también se centran en el regreso a los pueblos y el reencuentro con las familias. “La gente sale poco en Semana Santa, muchos prefieren irse a sus

pueblos porque gastan menos”, añaden desde Viajes El Corte Inglés. LA SOMBRA DE LA CRISIS

Pese a esto, hay más gente que ha optado por viajar que en años anteriores. En esta temporada, las agencias de viajes están viviendo una tendencia al alza con respecto al año pasado. Si durante el ejercicio de 2010 experimentaron una notable bajada en sus negocios, en 2011 esperan aumentar los beneficios. En este sentido, ciudades como Londres, París, Alicante, Sevilla y Málaga son los principales focos turísticos que eligen los alcarreños. Asimismo, las agencias hacen hincapié en que los destinos de playa son de los más demandados. Coinciden también en todos los establecimientos de que muchos alcarreños esperan hasta la última semana para reservar sus viajes. Y es que, en este sentido, las previsiones climatológicas juegan un papel fundamental. “Buscan

RECOMENDACIONES

Tráfico pide máxima atención al volante Durante los desplazamientos por carretera la jefa provincial de Tráfico, María Martín, insiste en exigir máxima concentración a los conductores: “Recuerdo el lema,‘al volante, sólo al volante. El móvil debe utilizarlo otra persona, el GPS se programa antes de salir y si hay que reprogramarlo se debe parar...”, enumera. Recomienda también evitar las comidas copiosas antes de conducir, optar por trayectos diurnos para evitar alteraciones en los ciclos de vigilia y sueño o prestar atención a los sistemas de seguridad. Más consejos: “Programar el viaje con antelación”,“mucha prudencia” y parar cada dos horas y media de conducción, como mucho. /R.M.

el calor y la playa y más porque el tiempo ha acompañado estos días”, confirman desde Viajes Sigüenza. “También preguntan por cruceros que tenemos en oferta”, señalan desde Viajes El Corte Inglés. Eso sí, casi todos los clientes guadalajareños que deciden viajar fuera de la provincia quieren destinos económicos y los que se quedan aquí en lugar de buscar turismo de interior o viajan a sus pueblos o a hacer visitas a los familiares. VISITANTES

Los datos del Observatorio Turístico de la Concejalía de Turismo señalan que los visitantes que recibe Guadalajara principalmente provienen de Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. Asimismo, desde que se pusiera en marcha esta herramienta se está detectando que los turistas que nos visitan son, en su mayoría, funcionarios del sector de la enseñanza. El perfil no ha cambiado.


EL DÍA

Local Guadalajara

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

VACACIONES DE SEMANA SANTA GUADALAJARA

En la capital, el sector hotelero sigue notando la falta de negocio y de reservas de convenciones. Estas vacaciones se

9

espera una ocupación no muy alta, pero que mejora las previsiones y los datos de años anteriores.

EL DIA

EL DIA

La ocupación hotelera no es todavía la idónea para salir de la crisis.

Mejora ligeramente la ocupación hotelera Los destinos de sol y playa suelen ser los más demandados por quienes se van a de vacaciones.

—¿Se va de vacaciones en Semana Santa?—

El presidente de la Asociación de Hosteleros califica de “aceptable” un 50% R.M. GUADALAJARA

DANIEL

ALBERTO

FÉLIX

VECINO

VECINO

VECINO

“Sí, me voy con unos amigos a Ciudad Real a conocer la capital y a pasar el fin de semana”

“No, como mucho iremos con los niños al pueblo, pero sólo el fin de semana porque no tengo vacaciones”

“No, me quedo en Guadalajara con la familia y los amigos, no nos vamos nadie de vacaciones”

El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, Manuel Jiménez, considera que la ocupación de los alojamientos de Guadalajara en las próximas fiestas de Semana Santa estará a medio gas, mejor que durante otros periodos del año, pero peor que antes de que la crisis afectase al sector. "Será de entorno un 50 por ciento, una cifra aceptable tal como están las cosas". Según Jiménez, "Guadalajara capital está teniendo muy mal comportamiento con la crisis, pero para Semana Santa, según nuestras previsiones, puede ser

aceptable, por encima de lo que viene sucediendo el resto del año", aunque siguiendo de lejos la ocupación de más de un 80 por ciento en los establecimientos de turismo rural de la provincia. El representante de los hosteleros asegura que la caída de las reservas relacionadas con la actividad económica, por ejemplo en reuniones de negocios, se hace notar durante todo el año en la capital y el Corredor del Henares. "Sólo queda aguantar como se pueda". En este sentido, la Semana Santa, sin tener el tirón turístico de otras capitales de Castilla-La Mancha como Cuenca, incrementa la ocupación: "Ya nos gustaría estar el resto del año como en Semana Santa", sentencia. El sector hotelero de Guadalajara parece que empieza a notar cierta mejoría respecto a años anteriores, donde la crisis mundial y, sobre todo, europea, hizo estragos en el turismo del país.


10

Guadalajara Elecciones

Elecciones

EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Mayo 2011

POLÍTICA Renovada lista de candidatos para las elecciones

El PSOE de Cabanillas promete empleo y servicios públicos

PP DE ALOVERA

—BREVES— POLÉMICA

El PSOE pide una a Cospedal que rectifique o dimita POLÍTICA La portavoz del Comité Electoral, Elena Valenciano, ha declarado que la equiparación de la foto de un terrorista con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, “merece por parte de Dolores de Cospedal una rectificación o una dimisión”. Valenciano ha pedido una vez más al PP “responsabilidad y lealtad” en la lucha contra el terrorismo y que “dejen de sembrar la división entre los demócratas”.

AZUQUECA DE HENARES

Candidatura de Centro Democrático Liberal POLÍTICA Centro Democrático Li-

Lista de candidatos del PSOE para concurrir a las elecciones municipales de Cabanillas del Campo.

La presentación de la lista de candidatos estuvo presidida por Mª Antonia Pérez León Aseguran que revalidar la Alcaldía supondría “más progreso” para la localidad EL DÍA GUADALAJARA

La secretaria general del PSOE de Guadalajara, María Antonia Pérez León, presentó la candidatura con que este partido concurre a las próximas elecciones municipales en Cabanillas del Campo, que volverá a estar liderada por el actual alcalde, Jesús Miguel Pérez, al que acompaña una lista de personas “renovada, que va a trabajar para que Cabanillas siga siendo esa ciudad abier-

ta, de progreso y moderna que han construido los equipos de Gobierno socialistas”. Antes que la secretaria provincial del PSOE tomara la palabra, Pérez destacó que vuelve a presentarse con “más del 90 por ciento del programa electoral cumplido, lo que no ha sido fácil por la crisis económica, que ha retrasado algunos proyectos a los que no renunciamos” y “con todas las fuerzas, las ganas, la ilusión y la experiencia para sacar adelante proyectos innovadores”. Para el próximo mandato, la candidatura del PSOE se marca como prioridades la educación, la sanidad, los servicios sociales y el empleo, que se traducen en proyectos concretos como “la construcción del nuevo centro de salud, la construcción de un nuevo colegio, un nuevo polideportivo y la construcción de la piscina cubierta o la cesión de un local para las asociaciones”. A las listas concurren, en orden, Jesús Miguel Pérez, José Gar-

cía, Mª Carmen Martínez, Félix Blanco, Eva Cezón, Manuel Nueves, Cristina Ballesteros, Luis Blanco, Marciano Curto, Elena Blasco, Josefa Dubla, Aurelio Zapata, Mª Rosario Zamora, y como suplentes Luis Blanco, Mª Carmen Moreno y Pedro Atienza. En su intervención, Mª Antonia Pérez León subrayó que de cara a las elecciones hay que trasladar a la ciudadanía el mensaje de que “no da igual quien gobierne, y la prueba es que Cabanillas no sería hoy igual si no hubiese estado gobernada por el PSOE”, ya que “haber estado liderada por personas progresistas, que quieren dar servicios públicos de calidad a todos sus vecinos, la ha convertido en una localidad de progreso, con una sociedad abierta y moderna sin renunciar a sus raíces, con un polígono industrial floreciente, con servicios empleo y, por lo tanto, con futuro”.

beral (CDL) ha presentado su candidatura electoral para Azuqueca de Henares. Encabeza la lista José Vicente García como candidato a la alcaldía, en “una candidatura con personas que han querido ir en ella”, sin personalismos ni intereses espurios. “Son once mujeres y diez hombres dispuestos a trabajar por Azuqueca, personas que luchan en sus trabajos, autónomos que tratan de salir adelante en un ambiente hostil”, finaliza García. IZQUIERDA UNIDA

Lista de IU a las Cortes Regionales POLÍTICA La lista de candidato por el partido político Izquierda Unida a las Cortes Regionales ya ha sido presentada. Encabezará la misma Julián Atienza (La Toba) y le seguirán Elena Loaisa (Guadalajara), Abel Moreno(Peralejos), María José Pérez (Azuqueca), Juan Carlos Bernal (Alovera), María Teresa Palacios (El Casar), Enrique Felipe Raimundo (Torija) y Saturnina Casillas (Marchamalo). Como suplentes están Jorge Molinero (Cantalojas), Aurora Amalia Quintana (Torrejón) y Valentín Garrido (Azuqueca).

TRANSPORTE Reunión con la Plataforma en Defensa del Ferrocarril

EL DÍA

IU defenderá el ferrocarril El coordinador provincial de IU Guadalajara, José Luis Maximiliano, y el candidato a las Cortes de Castilla-La Mancha por esa formación, Julián Atienza, se han reunido con la Plataforma de Defensa del Ferrocarril Convencional que estuvo representada por su presidente, Pedro Rubio Vaquero. En dicha reunión se cambiaron impresiones sobre la situación del ferrocarril en nuestra pro-

vincia y los compromisos que Izquierda Unida adquiere para desarrollar este modelo de transporte. Así mismo, se trasladaron al representante de la Plataforma las iniciativas que han defendido a lo largo de esta legislatura y que van a incorporar a su programa electoral. Izquierda Unida asume la defensa del ferrocarril de media distancia, en el eje Sigüenza-Guada-

lajara-Madrid, y la apertura del apeadero en Fontanar, reivindicadas por la Plataforma, y se compromete a tomar las iniciativas tanto políticas como institucionales necesarias para su efectiva puesta en marcha. A su vez, el Rubio Vaquero fue informado de las propuestas de ampliación del servicio de Cercanías, en concreto la línea C4 desde Algete a El Casar, y otras iniciativas que se están estudiando en la

Imagen de la reunión.

Atienza se lleva a la mayoría de sus concejales a su lista electoral EL DÍA GUADALAJARA

El Partido Popular de Alovera ha presentado la candidatura para las próximas elecciones locales, una lista integrada por casi la totalidad del equipo de Gobierno actual. “Tengo plena confianza en este equipo, desde principio a fin, para revalidar la confianza que depositaron en mí los vecinos de Alovera para los próximos cuatro años”, aseguró el candidato David Atienza quien añadió que tiene “el pleno convencimiento de que todos ellos darán todo lo necesario para trabajar por el pueblo de Alovera y recoger propuestas de los vecinos para mejorar lo existente y promover nuevas iniciativas”. La candidatura del Partido Popular en Alovera, municipio que hay que recordar que incrementará su número de representantes de 13 a 17 por cuestiones de población, está integrada por las siguientes personas: David Atienza, Juan Carlos Martín, José Luis Peña, Mª Dolores Llorca, Lucia Riesco, Juan Vicente Hernández, Diana Morán, Luis Cadelo, José Luis Torres, Ascensión Lucena, Manuel Gómez, Estíbaliz de Isidro, Gonzalo Ortega, Paulino Ruiz, Isi Fleitas, Jaime Ruiz, Beatriz Sánchez, Belén Centenera(suplente), Rafael Villa(suplente) y José Luis Gil (suplente). “Hemos puesto todo nuestro empeño en hacer de Alovera un lugar mejor en el que vivir y creo que lo hemos conseguido durante los últimos cuatro años. Me gustaría poder continuar con el proyecto que está iniciado para el que tenemos tantas ideas por cumplir”, destacó David Atienza, cabeza de lista del proyecto popular aloverano.

coalición, además de la apuesta por la utilización de las infraestructuras ferroviarias para que se utilicen tanto para el transporte de viajeros como para el de mercancías así como la mejora de las prestaciones actuales en materia de transporte. Respecto a las manifestaciones del Ministro de Fomento sobre el incremento del servicio de Cercanías, la media distancia y el transporte de mercancías por ferrocarril, Izquierda Unida cree que es necesario que se pase de las palabras a los hechos y, sobre todo, que no se tomen medidas contradictorias con lo que se anuncia. EL DÍA


EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Provincia Guadalajara 11

Provincia 1: MÁS PUNTOS DE SELLADO EN EL CAMINO DEL CID 2: GUADAURBANA DAY 3: NUEVA DIRECTIVA EN LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA

DIPUTACIÓN La presidenta de la Institución agradece el trabajo de los 25 diputados de esta legislatura

Fin a una legislatura con un 95% de votaciones por unanimidad La del pasado viernes pudo ser la última sesión plenaria antes del 22-M La presidenta habla de "momentos gloriosos" como la aprobación del Plan de Carreteras R.M. GUADALAJARA

La del viernes pudo ser la última sesión plenaria de la actual Corporación Provincial. La proximidad de las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo dificultará que se pueda producir una nueva convocatoria dentro de justo un mes, ya que generalmente los plenos se vienen realizando el penúltimo jueves o viernes de cada mes. De ahí que la presidenta provincial, María Antonia Pérez León, cerrase el último Pleno agradeciendo el trabajo a los 25 diputados y reivindicando que la unanimidad ha sido el resultado de más del 95% de las votaciones de la legislatura. La de Pérez León fue una despedida "preventiva", como bromeó ante la indecisa situación, en la que recordó que durante los últimos cuatro años se han vivido "momentos gloriosos" como la

Mª ANTONIA PÉREZ LEÓN

EL DIA

aprobación unánime del Plan Provincial de Carreteras, el proyecto estrella que, pese a la polémica generada en algunos momentos por su aplicación, nació con el ímpetu de un respaldo sin fisuras por parte de los tres grupos políticos, los del equipo de Gobierno -PSOE e IU- y la oposición del PP. La presidenta provincial dijo que será "difícil superar estos hitos", con más de un 95% de los acuerdos adoptados por unanimidad, pero también "el grado de inversión para la provincia" que se ha desarrollado a partir de los presupuestos, dos de los cuales, sin embargo, han sido recurridos por la oposición ante los juzgados, entre ellos el último. En el capítulo de asuntos que recibieron el visto bueno por unanimidad destaca la adjudicación de las obras de transformación del castillo de Torija en el centro de interpretación turística de la provincia, el Plan de Carreteras y el de la Arquitectura Negra. No hubo unidad, en cambio, a la hora de aprobar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Respecto del clima que ha reinado en la mayor parte de los debates, la presidenta valoró que los ocupantes de los escaños han sabido "mantener las formas y el buen rollo", a pesar de otros momentos de mayor tensión. Agradeció "el trabajo, el esfuerzo y la ilusión" de todos los diputados, les deseó lo mejor en lo personal y lo merecido en lo electoral.

AMBIENTE POLÍTICO

“Será difícil de La presidenta de la superar esos hitos Diputación valoró que alcanzados y el los diputados hayan grado de inversión “mantenido las formas para la provincia” y el buen rollo” La unanimidad ha sido la nota dominante de los plenos celebrados durante la legislatura que acaba.


12

Guadalajara Provincia

EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

TURISMO El Camino atraviesa Guadalajara por 16 localidades

TURISMO Suponen 300 más respecto a 2010

El salvoconducto de El Cid se puede sellar en 32 puntos de la provincia

Sigüenza recibe al turista número 15.335 en el primer trimestre

EL DIA

En total, hay 260 puntos de sellado a lo largo del Camino; la mayoría, alojamientos

EL DIA GUADALAJARA

Las cifras turísticas del primer trimestre para Sigüenza, el destino preferido por el visitante de la provincia, no han sido malas, a juicio de la concejalía de Turismo de la Ciudad del Doncel, teniendo en cuenta que los primeros tres meses del año “el tradicional frío seguntino retrae mucho las visitas”. La Oficina Municipal de Turismo acaba de hacer públicos los datos de turismo relativos a los primeros tres meses del año 2011, que eleva a 15.335 el número de turistas que acreditaron su presecia en la Ciudad del Doncel en los primeros tres meses del año. La cifra supera “en algo más de 300 visitantes” los datos del mismo período en 2010. Las previsiones de la concejalía de Turismo de Sigüenza para el mes abril son “igualmente buenas” y se esperan datos positivos “puesto que este año el periodo vacacional de la Semana Santa tiene lugar en la segunda quincena de este mes”. Desde la concejalía también se destaca “el éxito del Tren Medieval, cuyos tres primeros viajes de la primavera han llegado con

El Consorcio lanza nueva campaña, estampando 1.000 cornejas en camisetas EL DIA GUADALAJARA

Con el objetivo de dar respuesta a una de las principales demandas realizadas por los viajeros del Camino del Cid, se han incrementado los puntos de sellado. A partir de ahora el sello se podrá conseguir en 40 lugares, 16 de ellos en la provincia de Guadalajara. De esta forma, el Camino del Cid cuenta en la actualidad con 260 puntos de sellado (32 de ellos en tierras guadalajareñas), lo que en el cómputo global suponen un 20% más de puntos que el año pasado. Los 32 puntos de la provincia se encuentran en las localidades de Atienza, Hiendelaencina, Jadraque, Hita, Guadalajara, Sigüenza, Molina de Aragón, Miedes de Atienza, Checa, Orea, Anguita, Castilnuevo, Castejón de Henares, Aragosa, Tórtola de Henares, Muduex y Berrueco. Prácticamente la mitad de los 260 puntos de sellado totales, son alojamientos, lo que “viene a confirmar la magnífica respuesta del sector hostelero del Camino del Cid”, afirman desde el Consorcio en nota de prensa. El Consorcio Camino del Cid ha lanzado la campaña de promoción del salvoconducto 2011 con el objetivo de “seguir fomentando el uso del documento entre los viajeros que recorren la ruta”, explican. Entre otras acciones, un total de 62 oficinas de turismo ubicadas a lo largo del itinerario entregarán una camiseta a aquellas personas que presenten su salvoconducto con, al menos, ocho sellos del Camino.

Una viajera del Camino del Cid luce la nueva camiseta.

La camiseta –de la que se ha hecho una edición limitada de un millar– está dedicada a la corneja, icono del salvoconducto, “probablemente uno de los personajes más especiales del Cantar de mío. Un “símbolo de buena suerte para el Cid y sus hombres y por extensión a todos los viajeros del Camino”. Junto a este elemento promocional, también se ha editado un desplegable que incluye todos los lugares de emisión y sellado del salvoconducto y que se entregará en el momento en el que se expida el documento. “Se trata de facilitar el recorrido a los viajeros” ha señalado Pedro Romero, diputado de Cultura de Alicante, provincia que este año ostenta la presidencia del Consorcio Camino del Cid. Ahora, además, será “más sen-

EDUCACIÓN Ciclo de conferencias UNED

Molina hinca los codos con la Segunda República Por segundo año consecutivo, en el Aula de la UNED en Molina de Aragón acoge su ciclo de conferencias, dejando por unos días de estar pendientes de una pantalla, desde la que asisten a sus tutorías o escuchan las charlas que se imparten desde Guadalajara. En esta ocasión, la situación se

invierte y son los alumnos del Centro de Guadalajara los que escuchan las ponencias que se imparten en Molina a través de videoconferencia Este año, el ciclo de conferencias rinde homenaje a la II República, período histórico del que se cumple el 80º aniversario. Bajo el

cillo conseguir el diploma acreditativo de la ruta” ya que, explican, “bastará con que las oficinas de turismo comprueben que el viajero tiene 32 sellos en su salvoconducto, cuatro por cada provincia que integra el itinerario”. El viajero que quiera conocer qué establecimientos forman parte de la Red de Alojamientos del Camino del Cid podrá identificarlos “con facilidad ya que muestran un azulejo que les identifica como puntos oficiales de sellado”, añaden. Con motivo de la puesta en marcha de la nueva campaña, además de los sellos de las nuevas localidades, se han rediseñado la práctica totalidad de los sellos de la provincia de Alicante.

título ‘14 de abril: la oportunidad perdida’, las conferencias se iniciaron el pasado jueves con una panorámica política y social de la España del primer tercio del siglo XX. El ciclo prosigue el martes 26, con una ponencia sobre ‘La Generación del 27: Vanguardia y Tradición’, a cargo de la profesora de Lengua y Literatura Española, Mª Carmen Marcos, y finaliza el 3 de mayo con la conferencia ‘El Arte y la República’, a cargo de Mª Ángeles Baños, profesora de Historia del Arte Contemporáneo. EL DIA

el 100% de sus 220 plazas ocupadas” así como “la ruta y el concurso del pincho medieval seguntino en el que participaron nueve restaurantes de la ciudad”. Se mantienen como “principales reclamos para los visitantes la programación cultural siempre repleta de actividades, el Centro de la Vihuela de Mano y la Guitarra y la monumentalidad histórica y natural de la ciudad”, aseguran fuentes de la concejalía. MADRILEÑOS Y BRITÁNICOS

“Madrid, es, a mucha distancia”, añaden las mismas fuentes, “el origen más prolijo de visitantes”. Según los datos aportados por la concejalía de Turismo, “casi 4.500 madrileños han pasado ya por la ciudad en estos tres meses”. En cuanto a visitas foráneas, la lista la encabezan “los británicos, con 61 visitas”. En total, han sido “644 los visitantes foráneos que pasaron por las oficinas de turismo locales”. Próximas y vigentes citas turísticas y culturales para el municipio son la Semana Santa seguntina y la exposición ‘Paisajes’ del pintor guadalajareño Jesús de Campoamor. EL DIA

Sigüenza el destino turístico número 1 de la provincia.

YUNQUERA II Concurso de Fotografía

Premian la mejor imagen La Asociación Cultural ‘La Soledad’ de Yunquera convoca, por segundo año consecutivo un Concurso de Fotografía, que persigue premiar las mejores instantáneas que reflejen cualquier aspecto de la Semana Santa de Yunquera. El plazo de admisión de fotografías concluye el próximo 27 de mayo. Los trabajos se entregarán en mano en el Ayuntamiento, de 9 a14 horas, de lunes a viernes. Irán

en sobre cerrado e identificado con un seudónimo, en el que figuren la relación de fotos presentadas y el título. En el interior del sobre pequeño, debe figurar nombre y apellidos del autor, DNI, dirección, teléfono, e-mail y número de fotos. Los tres primeros premios recibirán un trofeo y un regalo y todos los participantes, diplomas acreditativos. EL DIA


EL DÍA

Actualidad

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

11/13/15

SENTENCIAS Reconocen la posibilidad de saldar la deuda con la entidad financiera entregando la vivienda

La banca tomará represalias si prospera la dación en pago VICENTE MACHUCA

La Audiencia de Navarra ha rechazado el recurso de nulidad presentado por BBVA El aumento del paro y el repunte del euribor han puesto a las familias contra las cuerdas F. J. LLANA / R. ABELLÁN CASTILLA-LA MANCHA

En los momentos de expansión de la economía, hipotecas que financiaban el 100% del valor del piso e incluso algunas que subían hasta el 110%, para poder comprar los electrodomésticos y muebles, se convirtieron en algo habitual dentro de las ofertas comerciales de la mayoría de entidades financieras. Unas facilidades que según ha denunciado en numerosas ocasiones la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) fueron enmascaradas por éstas bajo el mensaje de que eran tremendamente ventajosas para el cliente y que no hacían sino ocultar que se trataban de prácticas ilegales, ya que el artículo quinto de la Ley Hipotecaria establece que el límite del “préstamo garantizado con una hipoteca no podrá exceder del 70% del valor de tasación del bien hipotecado”, una proporción que aumenta “hasta el 80%”, en el caso de “financiación de la construcción, rehabilitación o adquisición de viviendas”. Hoy, sin embargo, el aumento del desempleo y el repunte del euribor han incrementado las dificultades financieras de muchas familias, hasta el punto de que cada vez son más las que no pueden hacer frente a las cuotas hipotecarias contratadas con su entidad financiera. No en vano, sólo durante el pasado año 905 personas físicas sin actividad empresarial (44 en Castilla-La Mancha) decidieron declararse en concurso de acreedores ante la incapacidad de hacer frente a sus pagos. Una situación extrema que podría evitarse mediante la dación en pago o transmisión al acreedor o a los acreedores del dominio de una cosa en compensación de una deuda. En otras palabras, que la entrega de la vivienda al banco sirva para saldar el resto de la hipoteca pendiente. Algo que hasta hace poco parecía casi una quimera en nuestro país, pero que a la vista de las últimas sentencias favorables a los clientes bancarios podía convertirse en realidad, obligando al Congreso a reformar la actual ley hipotecaria. Más aún cuando la Sección Segunda de la Audiencia Nacional acaba de rechazar el recurso de nulidad presentado por el BBVA contra el auto dictado por ésta en el que se daba luz verde a la dación en pago. Y lo hace argumentando

En la imagen, público asistente a la conferencia de la directora técnica del Museo del Ejército en la conferencia de ayer.

AÑO 2010

ILEGALIDAD

905 personas físicas se declararon en concurso de acreedores, 44 en Castilla-La Mancha

Muchas entidades concedían créditos por hasta el 110% del valor de tasación del inmueble

que si en su día el banco concedió un préstamo por el 80% del valor de tasación del inmueble resulta lógico y razonable que ahora, al menos ese 80% del principal quede totalmente finiquitado, con independencia de que se haya depreciado con la actual crisis económica.

vil de la UCLM, Ángel Carrasco. Lo ideal para el catedrático sería un término medio que podría consistir, para ejecuciones hipotecarias por vivienda habitual, en que el banco descontara un 60% de la deuda en lugar del 50%, una posibilidad que tampoco generaría grandes ventajas, ya que tal y como vaticina, los bancos en lugar de tasar las viviendas más altas lo harán por un 10% menos, con lo que estaríamos en las mismas". Otros, como el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas, Valentín Pich, son más idealistas, y abogan por que las entidades financieras fueran más "sensibles" a las circunstancias personales de muchos de sus deudores y arbitrar medidas menos traumáticas que embargar la vivienda y sacarla a subasta. "Entre otras cosas porque tampoco se puede obviar que ciertas prácticas de la banca no han sido, precisamente, las más correctas, a la hora de conceder préstamos", añade.

—Reacción—

EL DIA

Los promotores critican la sentencia Fuentes de la Federación Regional de la Construcción en Castilla-La Mancha consideran que la dación en pago sería "el golpe de gracia" a la situación de crisis económica que estamos viviendo e iría en detrimento de los propios compradores -que tendrían que tener ahorrada la mayor cantidad del dinero del piso para poder comprárselo-, de los propios promotores -que no venderían pisos- y de los constructores y de toda la cadena, que de nuevo se vería ralentizada ante la falta de ventas. Sobre aquellos que

defienden la dación en pago y critican que a los promotores inmobiliarios sí que se les permita, desde Fereco aclaraban que los promotores inmobiliarios tienen condiciones diferentes ya que al promotor los bancos le financian como máximo un 70% mientras que al particular puede llegar hasta un 80% o incluso el 100% en los buenos momentos. Por lo tanto, la patronal aclara que, "si el promotor deja el piso, el banco siempre recuperaría más valor del que ha concedido". (Informa Cristina Jiménez)

A LA ESPERA

Evidentemente, si al final se crea jurisprudencia la banca recibirá un serio revés, aunque tampoco va a quedarse de brazos cruzados y, con casi toda seguridad, endurecerá las condiciones para acceder a un crédito hipotecario. "La ventaja que se da a los deudores de hoy la pagarán los deudores de mañana por cuanto los futuros compradores de viviendas lo tendrán difícil para comprarse un piso, teniendo en cuenta que los bancos no darán el 80% del valor de tasación y además exigirán garantías personales", indicaba a EL DÍA el catedrático de Derecho Ci-


14

Guadalajara Provincia

SEMANA DE LA JUVENTUD MARCHAMALO

EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

En las competiciones de BMX, roller y skate participaron más de 50 personas, a lo que se le suma el gran numero de espectadores y aficionados a la cultura del hip hop que fueron a disfrutar del evento. Por Carmen S. Alegre Fotos Criado Antonio CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO.

CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO.

El evento realizado en Marchamalo contó con exhibiciones y competiciones de BMX, skate, roller y graffiti.

El nuevo Guadaurbana Day concluye con éxito

E

l viernes comenzó en Marchamalo la Semana de la Juventud, que se ha tenido que retrasar este año debido al cambio de fechas de la Semana Santa. La principal novedad es el estreno del nuevo Espacio para la Creación Joven de Marchamalo, que aunque no es la inauguración oficial, si que es la primera vez que se utiliza. Además y pese al recorte presupuestario que han tenido que hacer este año, hay otra novedad, la incorporación del ‘Guadaurbana Day’ que se desarrolló durante todo el día de ayer en el nuevo espacio joven. En este evento, centrado en la cultura del hip hop, se celebraron exhibiciones y competiciones

de BMX (bicicletas), roller (patines en línea), skate y graffiti. También se pudo disfrutar de conciertos de rap y exhibiciones de break dance. “Lo que se pretende realizando este evento es reivindicar los derechos de esta cultura que en Guadalajara se ha ido acotando y no se deja libertad”, afirmaba Marcos Rueda, organizador del evento, “lo que queremos es que la gente vea que es algo muy normal”. Los organizadores están muy agradecidos con el Ayuntamiento de Marchamalo por dejarles realizar esta iniciativa en este nuevo espacio; sin embargo manifiestan su enfado con el Ayuntamiento de Guadalajara que, en su opinión, no hace más que poner trabas al desarrollo de esta cultu-

EVENTO

Es la primera vez que se realiza un evento de estas características en la provincia

ra en la ciudad. COMPETICIONES

En las competiciones que se fueron realizando durante todo el día participaron más de 50 personas, a las que se le sumaban los espectadores y aficionados que fueron a disfrutar de ellas y de los conciertos, y que vinieron desde distintos puntos de la provincia, asi como desde Torrejón, Madrid o Alcalá de Henares, entre otros. Junto a Marcos Rueda, las competiciones se organizaron por una asociación de deportes urbanos que acaba de nacer con el objetivo de “juntar a todas las personas interesadas en estos deportes y organizar eventos ocasionalmente para que puedan participar. Lo que queremos es crear un grupo

unido”, contaba Ruben Bellot, encargado de la nueva asociación. Esta nueva iniciativa se llama Abec5 y una de sus misiones es “promocionar nuestro deporte en la región y servir como medio de comunicación con las administraciones locales, tanto para la realización y promoción de estos eventos, como para reclamar más y mejores instalaciones para realizar estos deportes”, afirmaba Bellot. En la asociación había ya 35 personas pero ayer se incrementó mucho mas el número. Tanto los miembros de la organización como el gran numero de asistentes a este evento están muy contentos con el éxito del evento y esperan que se pueda seguir realizando en años posteriores.


EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Provincia Guadalajara 15

SIGÜENZA Estas jornadas tendrán lugar el próximo 28 de abril

Puertas abiertas en el Archivo Histórico EL DÍA

Continúa de esta manera la política divulgativa del Archivo Municipal de la ciudad

La jornada se celebrará con motivo del Dia Internacional del Libro, el 28 de abril

EL DÍA

dos los ciudadanos, de cualquier edad, puedan conocer de cerca el patrimonio bibliográfico y documental de la ciudad de Sigüenza.

GUADALAJARA

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro 2011, el Archivo–Biblioteca Histórico Municipal Sigüenza, ubicado en la Casa del Doncel, ha convocado una jornada de puertas abiertas el próximo 28 de abril, desde las 11:00 a las14:00 horas. El objetivo de esta iniciativa es que to-

JADRAQUE

Gastronomía, religión y ocio para todos los públicos Los actos religiosos acaparan las celebraciones de la Semana Santa Jadraqueña mientras la hostelería local calienta motores y ofrece al turista calidad y una amplia variedad gastronómica y de alojamientos. El programa de la Semana Santa Jadraqueña ofrece al visitante una amplia variedad de actos religiosos y de ocio para disfrutar al máximo de un entorno rural único que cuenta con servicios y comercios que abastecerán a los pueblos de la comarca durante todos estos días. Durante la Semana Santa se podrán contemplar los pasos del Cristo de la Cruz Acuestas de Montañés y la Virgen de la Soledad, los más significativos que recorrerán las calles de la localidad en procesión. La hostelería local, con una amplia oferta de alojamiento y gran variedad gastronómica, hará gala estos días de las recetas más típicas de la Semana Santa Jadraqueña ofreciendo los platos típicos en sus cartas. El Jueves Santo la Misa de la Cena del Señor será a las ocho de la tarde en la parroquia y a las once de la noche, la Hora Santa. El Viernes Santo el Viacruces por las calles se celebrará a las 13:30 horas; a las cinco y media de la tarde están previstos los Oficios y Adoración de la Cruz. A las diez y media de la noche del Viernes Santo saldrá la Procesión del Silencio que devolverá a la ermita los pasos que se podrán visitar en la parroquia durante toda la Semana desde el Domingo de Ramos. El Sábado Santo la Vigilia Pascual se celebrará a las once de la noche y el Domingo de Resurrección la Procesión del Encuentro saldrá de la iglesia de San Juan Bautista a las doce y media de la mañana. EL DÍA

HISTORIA

Fue en el último tercio del siglo XVI cuando comenzó la construcción de este Archivo Municipal en una torrecilla junto al

El archivo lleva funcionando desde el siglo XVI.

edificio consistorial en la Plazuela de la Cárcel, con objeto de conservar todos los privilegios y escrituras que en ese momento habia en la ciudad. Con el tiempo, fue recibiendo la documentación que generaba el Ayuntamiento en su gestión diaria y que hoy conforma el Archivo Histórico Municipal. Por su parte, la Biblioteca Histórica conserva libros y revistas del siglo XIX procedentes de la hemeroteca del antiguo Casino seguntino, así como una colección de libros del XIX y una colección de facsímiles del Ayuntamiento de la ciudad del doncel.


16

EL DÍA

Guadalajara Provincia

LOS MOLINEROS TRILLANOS TRILLO

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

María López, Marichu, relata los pormenores del oficio de su padre, el molinero, al que desde niña ayudó en algunas tareas. Sus recuerdos hablan de otra forma de vida y de otra manera de hacer las cosas. Por El Día

El agua del Cifuentes que movió los molinos de Trillo EL DIA

A

ntes de unirse a las del Tajo, las aguas del Cifuentes tenían mucho que hacer en Trillo. Lo primero, regar las vegas. Pero como el caudal del afluente es generoso incluso en pleno verano, su empuje, convenientemente canalizado, insuflaba además energía natural a los molinos, de cereal y eléctricos, que abastecían tanto a Trillo un buen número de pueblos limítrofes. Juan López fue hasta su muerte, en el año 1988 cuando contaba con 84 años de edad, el molinero de la villa. María, su segunda hija, compartió con él muchos años el trajín, a veces público, a veces clandestino, de la molienda. Le tocó ejercer del hermano que nunca tuvo y asumir labores muy físicas que de otra manera hubieran extenuado a su padre. Una compuerta de metal desviaba un buen trago del Cifuentes a la altura de Las Canales haciéndolo pasar bajo la calle de la Vega hasta una casona solariega, incardinada en el centro del pueblo, que era al mismo tiempo molino, carpintería y vivienda, las tres cosas en una. Una canal estrecha bifurcada servía de interruptor. Si no había faena, la acequia desaguaba por su izquierda en el río Tajo. Curiosamente, por la orografía del terreno, salía cien metros antes de la desembocadura del afluente al que previamente le había robado el agua. Para encender el río, Juan encarrilaba el agua a la derecha. La corriente accionaba entonces un sistema de poleas y engranajes que movía rítmicamente la maquinaria de molienda o aserradero, según conviniera. El agua percutía violentamente contra los álabes del rodete, una pieza de piedra, giratoria, cilíndrica, achatada y de canto plano, encorsetada por abrazaderas metálicas. “La prensa la componían dos piedras, una fija y otra móvil con dientes cónicos que daban vueltas acompasadamente triturando el grano”, recuerda la trillana. Como Juan era un manitas, inventó un sistema que inyectaba líquido a presión sobre el grano separándolo de la cáscara de los cereales que quedaba desmenuzada. El molinero también se ocupaba del mantenimiento de los engranajes. El agua y el rumor constante del roce del molino se oían toda la noche. “Nos acostumbramos de tal forma a aquel ruido que si no lo escuchábamos, no dormíamos”, dice Marichu, como la conocen en Trillo. Juan era un hombre fuerte, pero necesitaba ayuda. Entre su

Marichu López posa en los canales de Trillo.

EL ESTADO

MARICHU

Ejercía un férreo control sobre las cosechas de cereal y obligaba a vender al precio establecido

La hija del molinero trillano guarda muchos recuerdos del penoso trabajo de su padre

hija y él vertían el grano de los sacos en la tolva de admisión. Convertido en harina a fuerza de vueltas, caía a un cajón de madera. Para que el cliente se lo llevara, el molinero lo ensacaba de nuevo y lo cargaba en las caballerías que iban y venían. “Muchas noches llegaba en plena madrugada con sabañones en las manos del frío que pasaba moliendo”, recuerda. El Estado ejercía un control férreo sobre las cosechas de cereal, especialmente sobre la de trigo. Obligatoriamente había que vender la mies al precio establecido por las autoridades y entregarlo en el almacén de Trillo. Estaba junto al actual cuartel de la Guardia Civil. La mayoría de los campesinos trillanos no entregaban todo lo estipulado. Hacían acopio encubierto de una par-

te menor hacer pan con ella. “Por eso nosotros trabajábamos igual de noche que de día. El trigo había que molerlo a escondidas, cuando se ponía el sol”, recuerda Maruchi. Los trillanos amasaban la harina del trigo con agua y levadura cada ocho días para hacer el pan en el horno común del municipio. El recento, que así llamaban a la mezcla, quedaba fermentando toda la noche. Ya por la mañana cada familia modelaba sus propios panes redondos que distinguían de los demás con un sello particular de cada casa o con unos dibujos para conocerlos una vez cocidos. Todo el pueblo olía ese día a pan y a bollos. “A veces añadíamos una uvas a la masa y hacíamos unos borrachos buenísimos”, dice Maruchi.

LOS GUTIÉRREZ

Agua y luz en el Cifuentes En Trillo hay una rama de apellidos, los Gutiérrez, que tiene origen palentino. De allí llegaron tres hermanos y tres hermanas que fueron repartiéndose por las maquinarias que ellos mismos instalaban y mantenían por los pueblos. Así lo hicieron en Cereceda, Carrascosa o Trillo. Al igual que Juan López, Tomás Gutiérrez, además de molinero fue también carpintero, pero muchos años antes. Echó raíces en Chillarón del Rey donde trabajó largos años fabricando traviesas para las vías del tren. Una neumonía mal encarada se lo llevó por delante. Su mujer, Valentina Bodega, tuvo que mudarse a Trillo, donde le ofrecieron trabajo en el Molino del Martinete, que abastecía de electricidad el alumbrado que subía desde el Cifuentes hasta Solanillos, Henche y Gualda. Fue la familia que se encargó de la línea hasta mediados de los 50.

A los que no tenían trigo no les quedaba otro remedio que comprar el pan en la tahona. “Pagabas al cabo del mes. Para saber cuánto te tenía que cobrar, el panadero le hacía una muesca por día al palo de cada familia. Tantos rebajes, tantas pesetas”, recuerda la molinera. Además de harina de trigo en la “intimidad”, la familia López también molía avena o almortas, ingrediente principal de las famosas gachas. “Ahora dicen que no es buena, pero nosotros desayunábamos siempre unas hechas con esa harina, grasilla de la matanza y torreznos”, recuerda la trillana. Una mesa de carpintero completa con todo su utillaje de herramientas daba pie al pluriempleo de Juan con la madera. Sobre ella fabricaba muebles, puertas, ventanas y hasta los ataúdes de los muertos. Poco a poco fueron desapareciendo las piezas del viejo molino de Trillo. Actualmente queda la canal, que sigue atravesando la vieja casona de lado a lado. Y quedan los recuerdos de Maruchi sobre Juan López, el molinero trillano.


EL DÍA

Povincia Guadalajara 17

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

COMUNICACION Carlos Sanz deja el puesto de presidente tras mas de 20 años al frente

La Asociación de la Prensa renueva su Junta Directiva Álvaro Rojo será el nuevo presidente durante los próximos cuatro años EL DIA GUADALAJARA

Cumpliendo con lo establecido en sus estatutos, la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) celebró ayer la Asamblea extraordinaria de carácter electoral, de la que ha resultado elegida una nueva Junta Directiva. En concreto, ha sido proclamada la única candidatura concurrente encabezada por Álvaro Rojo Blas, que será el nuevo presidente del colectivo durante los próximos cuatro años. El periodista alcarreño, en la actualidad periodista del servicio de comunicación del desmantelamiento de la central nuclear “José Cabrera”, recoge el testigo de Carlos Sanz Establés, quien deja el cargo tras más de 20 años de dedicación. A lo largo de estas dos décadas, la APG se ha consolidado como una organización profesional dinámica, fuerte, independiente y muy bien valorada en todos los sectores de la sociedad de Guadalajara. Precisamente, la nueva directiva ha querido destacar la “gran labor” llevada a cabo por sus antecesores y, de manera especial, “la extraordinaria gestión” realizada por Carlos Sanz durante todo este tiempo. En este sentido, el nuevo presidente ha resaltado “el importantísimo trabajo realizado por Carlos Sanz, una persona que durante más de 20 años ha dedicado parte de su tiempo y de sus esfuerzos a esta asociación y que la ha situado como una organización de referencia dentro de los colectivos asociativos profesionales de toda España. La nueva Junta Directiva afronta esta etapa con vocación de servicio a todos los asociados y en defensa del periodismo provincial, siendo la mejora de la formación uno de sus objetivos prioritarios. Junto a Álvaro Rojo Blas, integran el nuevo órgano de gobierno de la APG: Luis Vázquez Lamata (vicepresidente); Aurora Batanero García (secretaria general); Beatriz Palancar Ruiz (tesorera); Alberto Girón Corralo, Celia Luengo Romero y Mar Gato Santos (vocales); y Paz Ruiz Utrilla y Juan Carlos Ba-

Se ha hecho entrega de una placa al anterior director, Carlos Sanz.

llesteros Jodra (suplentes). Al margen de la cita electoral, la APG también celebró por la ma;ana la asamblea ordinaria. En la misma, se hizo un repaso de las actividades desarrolladas por la Asociación en 2010, entre las que destacó la convocatoria de los Premios de Periodismo, la organización del XI Rally Fotográfico, varias jornadas de formación para asociados y la publicación de nuevas ediciones de la Agenda de la Comunicación y el Anuario de Guadalajara. Asimismo, se dio cuenta del balance de ingresos y

gastos del pasado año y del presupuesto previsto para el presente ejercicio 2011. Una vez concluidas ambas Asambleas, los socios participantes disfrutaron de un almuerzo de hermandad en un restaurante . Durante este encuentro, los compañeros hicieron entrega de una placa de recuerdo a Carlos Sanz Establés, en agradecimiento a su entrega al colectivo. La Asociación de la Prensa de Guadalajara, fundada en 1988, agrupa en la actualidad a 148 socios.

EL DIA

La Asociacion de la Prensa ha cambiado su Junta Directiva y su presidente, Carlos Sanz, que llevab en el puesto más de 20 años.


18

EL DÍA

Guadalajara Provincia

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

La semana en imágenes 1: FUENTELENCINA, UN PUEBLO PARA APRENDER INGLÉS. 2: FEDERICO TRILLO, EN MONDÉJAR 3: BARREDA, CON LA INDUSTRIA DEL CORREDOR.

RESUMEN SEMANAL La actualidad de la semana no sólo ha estado marcada por la agenda electoral, cada vez más NACHO IZQUIERDO

Un centenar de niños aprenden inglés en un ‘poblado’ de Fuentelencina Un centenar de escolares de Primaria del colegio Sagrado Corazón de la capital ha participado esta semana en el programa de inmersión al inglés “Green Village” que se desarrolla en un complejo en Fuentelencina propiedad de los padres Agustinos Recoletos de Guadalajara. Durante su estancia, los alumnos han estado con profesionales nativos y bilingües y han podido realizar un sinfín de actividades aprovechando el entorno y las buenas temperaturas de esta

semana. Entre el lunes y el miércoles, unos 40 alumnos de tercero y cuarto estuvieron alojados en este poblado inglés, dando el relevo a continuación a unos 65 escolares de quinto y sexto. Sin dejar de hablar inglés, o al menos de intentarlo, los jóvenes salieron de excursión a las calles de este municipio alcarreño, dibujaron algunos de sus monumentos y jugaron a varios juegos. Eso sí, también en inglés. EL DÍA

Federico Trillo presenta al candidato de Mondéjar El diputado nacional y Coordinador de Justicia y Libertades del Partido Popular, junto con el candidato número uno a las Cortes regionales,Antonio Román,así como diversos cargos populares,presentaban la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Mondéjar. La candidatura está conformada por Tomás Navalón como cabe-

za de lista; Pedro Torres como número dos; Susana Segovia (3);Pedro Julián (4);Manuel Ángel Eusebio (5);Ramos de Lucas (6); Antonio García (7); Gema González (8); José María Sánchez, de número nueve; Mercedes Bravo (10) y Francisco Hernanz (11).Los suplentes son José Cayo González, Mónica Martínez y Mª Lourdes Martínez.

NACHO IZQUIERDO

Barreda, con las empresas del Corredor El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, reclamó las virtudes del Corredor del Henares para la fijación de inversión privada por su ubicación geográfica y por la estabilidad política que, a su juicio, ofrece el Pacto por Castilla-La Mancha consensuado por el Gobierno regional con los agentes sociales. Lo hizo durante la apertura de una gran planta logística en el Polígono del Henares, en Marchamalo, que se encarga de almacenar y repartir fármacos con un centenar de empleados.


EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Provincia Guadalajara 19

4: PLAN DE REHABILITACIÓN EN MOLINA. 5: CORRIDA DE TOROS EN BRIHUEGA. 6: CERTAMEN DE BANDAS EN MARCHAMALO.

presente. Esta vez ha traído a la provincia al exministro Federico Trillo, pero también a otros importantes cargos EL DÍA

EL DÍA

V Juegos de la Juventud en Cabanillas La delegada de Educación,Reyes Estévez,acompañada por el alcalde de Cabanillas del Campo, Jesús Miguel Pérez, ha asistido a la segunda jornada de la quinta edición de los Juegos de la Juventud que tuvo lugar en el Complejo Deportivo San Blas de esta localidad. En esta iniciativa deportiva han participado ocho equipos pertenecientes a los siete institutos de enseñanza Secundaria de las localidades de Azuqueca de Henares, El Casar, Marchamalo y Cabanillas del Campo. EL DÍA

Pingarrón informa del Plan de Rehabilitación de Molina Casi 600 viviendas del casco histórico de Molina de Aragón se beneficiarán del programa de Áreas de Rehabilitción Integral promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.La inversión prevista en esta actuación es de 10,9 millones de euros, de los cuales el Gobierno regional aportará 2,5 millones, el Ministerio de Fomento 4,7 millones, el Ayuntamiento 2,5 millones

y los particulares 1,2 millones. El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda,Julián Sánchez Pingarrón, recorría el miércoles algunas de las actuaciones realizadas en el casco histórico de la capital del Señorío, así como la Oficina de Información y Gestión dentro de la línea de actuación del Área de Rehabilitación Integral (ARI) de la localidad. YOHANA AGUDO

Los instrumentos tradicionales, en un libro Tras una labor de casi toda la vida,el etnógrafo José Antonio Alonso ha editado un libro que recopila, clasifica, disecciona y da a conocer algunos instrumentos musicales que forman parte de la tradición de la provincia, desde los más simples –casi dados por la propia naturaleza o el agudo uso de cacharros de cocina– hasta algunos otros muy peculiares o sofisticados, pese a su apariencia rudimentaria. NACHO IZQUIERDO

Puerta grande para Morante en la plaza de Brihuega La plaza de toros de Brihuega se llenó el domingo para recibir a los diestros Morante de la Puebla, José Mari Manzanares y Cayetano Rivera Ordoñez en un cartel que a priori se antojaba bravo. Lástima que la vacada de la estrella no quisiera presentarse.Un primero que no quiso ser dejó a Morante con las ganas de hacer algo reseñable. Fue el segundo de Morante, cuarto de la tarde,

quien hizo levantar al coso, espectante de buen toreo. El sevillano ligó varias tandas muy buenas y en los quites se lució, sin duda. Morante no defraudó y con una gran estocada despidió al mejor toro de la tarde. Salió por la puerta grande. Manzanares cortó un oreja y Cayetano Rivera se fue del coso de Brihuega como había llegado.

Certamen de Bandas en Marchamalo Marchamalo celebró el II Certamen de Bandas Musicales, desfilaron con la solemnidad que imprimen las marchas militares tan típicas de la procesiones de Semana Santa.Participaron la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir (Madrid) ; la Banda de Cornetas y Tambores “El Buen Camino de Humanes”, la Banda de Cornetas y Tambores de San Lorenzo del Escorial y la Agrupación Musical del Santísimo Cristo del Amor y la Paz de Guadalajara.


20

EL DÍA

Región C-LM

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Región MEDIO AMBIENTE El Ministerio ha contado con la participación de todas las comunidades autónomas

El Gobierno crea el Inventario del Patrimonio Natural EL DIA

El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado el Real Decreto para su desarrollo El Inventario integrará toda la información sobre el patrimonio natural EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA

El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que desarrolla el capitulo I del título I de la Ley 42/2007 por el que se crea el Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. La creación de este Inventario ha sido acordada y consensuada con las comunidades autónomas y ha sido objeto de un dilatado proceso de consulta en el que han intervenido, además de varios ministerios y las propias comunidades autónomas, los sectores interesados, asociaciones ecologistas y organizaciones científicas y profesionales. La finalidad es proporcionar una información objetiva, actualizada y comparable, en todo el ámbito territorial y marino español, que permita conocer el estado y evolución de dicho patrimonio. La información del inventario permitirá mejorar el fundamento científico de las políticas públicas en materia de conservación, gestión y uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad y difundir sus valores a la sociedad. El Inventario es un instrumento para el conocimiento y el uso sostenible del patrimonio natural español, en él se recogen los distintos inventarios, registros, listados y catálogos determinados en la legislación nacional. Todos estos componentes del Inventario permitirán conocer en el presente los elementos naturales que interactúan en el patrimonio natural, su estado de protección, los riesgos y amenazas con los que se enfrenta. INFORMACIÓN DISPONIBLE

En gran parte esta información ya se encuentra disponible en las distintas administraciones públicas aunque, en muchos casos, de manera dispersa, heterogénea o de difícil acceso. Se pretende establecer los cauces para el intercambio y armonización de la información ya existente en cumplimiento de las obligaciones de información y establecidas por las diferentes normas jurídicas de ám-

La creación del inventario se ha acordado y consensuado con las comunidades autónomas.

INFORMACIÓN

—Comité de Espacio Naturales Protegidos—

INTERVENVENCIÓN

Para proporcionar Sectores interesados, una información asociaciones objetiva y ecologistas y OO. actualizada en todo científicas y el ámbito español profesionales

EL DIA

Conservación de Red Natura 2000 El director general de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez, presidió la 11ª reunión del Comité de Espacios Naturales Protegidos, órgano de coordinación y cooperación entre las CCAA y el MARM en materias relacionadas con la conservación de estos espacios, donde se ha analizado el desarrollo de la red Natura 2000.

En este Comité se presentaron las “Directrices de conservación de la red Natura 2000 en España” en las que se han debatido observaciones de las CCAA al texto aportado por el MARM con el objeto de consensuar un documento que se presente a la Comisión Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

bito estatal. Con el Real Decreto se posibilita el cumplimiento de un triple objetivo: elaborar políticas de conservación, gestión y uso sostenible; difundir a la sociedad los valores del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad; y contribuir como fuente de información en compromisos internacionales. Para sintetizar la información, un Sistema de Indicadores mostrará de manera simple y directa información relevante sobre el estado, variaciones y tendencias de los elementos del patrimonio natural y la biodiversidad española; de forma que puedan ser transmitidos al conjunto de la sociedad, incorporados a los procesos de toma de decisiones e integrados a escala supranacional.

SISTEMA INTEGRADO

Este volumen de información tiene que ser gestionado en un sistema integrado de información, denominado Banco de Datos de la Naturaleza, en el cual se permita el análisis, integración y difusión de la información del Inventario. Gran parte de estos datos son de carácter geográfico, por lo que este Sistema se integrará con el resto de servicios de información geográfica de las administraciones. Partiendo de los datos de este Inventario se realizará un informe anual sobre el estado y la evolución del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como de las iniciativas adoptadas para mantenerlo en buen estado de conservación y efectuar una evaluación de los resultados alcanzados.


TA DE UIGuadalajara T A R

N G retraso Ó I C EDI ido al or una a deb vado p otativ s r ia ti mo en la olest m ría e las v a n e culp s i D

DIARIO INDEPENDIENTE

PATRIMONIO Arranca el proceso para adjudicar la rehabilitación del antiguo matadero

El Museo Sobrino será una realidad en 2013 Mejoras previstas:

Comienzo de los trabajos:

Destaca el equipamiento Las obras en el antiguo básico y la urbanización del matadero comenzarán acceso y la plaza posterior después del verano NACHO IZQUIERDO

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.945–

www.eldiadigital.es DESARROLLO RURAL

Análisis de la Política Agraria Comunitaria más allá del 2013 —28-29—

El antiguo matadero de la capital se convertirá a principios de 2013 en el Museo Francisco Sobrino de Arte Contemporáneo, un elemento dinamizador de la cultura que acogerá la obra de este artista guadalajareño y otras exposiciones temporales.—PÁGINAS 4 Y 5—

LOTERÍA

Un vecino gana 52.852 euros en La Quiniela

Guadalajara —6— La empresa Trimax da un ‘ultimatum’ a Daniel Jiménez Guadalajara —9— La operación asfalto llega por fin a los aledaños de Dr. Creus Elecciones —15— El PP presenta hoy la lista completa para el Ayuntamiento

URBANISMO

Administración nº1 de la capital.

SALUD:

Los farmacéuticos tienen ya nueva directiva Francisco José Muñana tomó ayer posesión de su nuevo cargo al frente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara destacando la importancia de un trabajo en equipo y la capacidad de adaptación frente a los cambios. “Redoblaremos

nuestros esfuerzos en aras de la mejora asistencial de los ciudadanos alcarreños, así como la defensa de los legítimos intereses de todos los farmacéuticos de Guadalajara”, aseguró. Muñana se puso así al frente de una renovada Junta Directiva. —PÁGINA 14—

La suerte ha vuelto a detenerse en Guadalajara. La administración nº 1 de la capital ha sido, una vez más, la responsable de sellar el boleto premiado de La Quiniela, correspondiente a la jornada del pasado domingo. Ese día, un vecino logró catorce aciertos, lo que le aseguró un premio de 52.852 euros, la misma cantidad que recibirán otras 23 personas de toda España. Se da la circunstancia de que este establecimiento otorgó hace unos días un premio de 104.000 euros.—PÁGINA 9—

El Palacio de Justicia se adjudicará en un año “Si el Ayuntamiento cumple con sus obligaciones”, el Palacio de Justicia de la capital podría estar adjudicado en 2012, según estima Jesús Alique, diputado nacional por el PSOE. En estos momento se está dando por finalizado el soterramiento de las líneas de alta y media tensión del SP11.—PÁGINA 7—


EL DÍA

Guadalajara Local

2

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

Guadalajara 1: EL PALACIO DE JUSTICIA SIGUE A LA ESPERA 2: PREMIO DE LA QUINIELA 3: TEATRO INFANTIL

PATRIMONIO El presupuesto previsto asciende a más de 1,2 millones de euros NACHO IZQUIERDO

Aspecto exterior de las dos naves que componen el conjunto del antiguo Matadero Municipal, en pleno centro de la capital.

El antiguo Matadero será Museo a principios de 2013 Román anuncia el comienzo de los trabajos “después del verano” Las actuales naves “se integrarán en una estructura envolvente” alrededor de un patio B. M. GUADALAJARA

L

os viejos muros del olvidado Matadero Municipal dejarán pronto de acumular polvo para convertirse en un elemento dinamizador de la cultura guadalajareña. Así, después de superar diferentes dificultades administrativas y técnicas, el Ayuntamiento de Guadalajara ya ha iniciado el procedimiento para la adjudicación de

las obras de rehabilitación de este espacio y su conversión en el futuro Museo Francisco Sobrino de Arte Contemporáneo, cuyas puertas podrían abrirse en los primeros meses de 2013. Así lo anunció ayer el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, que situó el inicio de los trabajos “después del verano”, con el fin de dar tiempo suficiente a los trámites administrativos a superar. Las empresas tendrán hasta el 7 de mayo para elaborar y presentar sus ofertas, plazo tras el que volverán a entrar en juego los técnicos municipales para evaluar estas proposiciones. El alcalde incidió en que el objetivo de esta intervención es doble. Por un lado, “queremos poner en valor y dotar de uso a uno de los inmuebles incluidos en el Catálogo de Edificio de Interés del actual Plan de Ordenación Municipal (POM)”, explicó Román, mientras que, por otro, “vamos a crear un espacio museístico, una sala de exposiciones que

incrementará la oferta cultural de la ciudad”, detalló el primer edil. El alcalde recordó que “se trata de unas naves construidas a finales del siglo XIX, que han sufrido diversas modificaciones que cambiaron su forma y, desde la marcha de la Brigadas Municipales, su estado requiere una actuación”. En este sentido, el primer edil destacó que este proyecto es ya “una realidad”, después de llevar gestándose desde la firma del convenio de cesión de algunas obras con el artista guadalajareño en diciembre de 2008. Es por ello que las actuales dos naves, así como el pequeño inmueble auxiliar edificado ya a mediados del siglo XX, se transformarán en un complejo de 1.009 metros cuadrados con tres edificios diferenciados, aunque “se integrarán en una estructura envolvente”, explicó el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Juan Antonio de las Heras. Así, el pri-

CONTENIDO

La obra de Sobrino, entre otros Cuando abra sus puertas dentro de algo más de año y medio, el Museo Francisco Sobrino de Arte Contemporáneo servirá para dar a conocer entre sus paisanos la obra de este escultor y pintor guadalajareño. En este sentido, el alcalde de la capital, Antonio Román, recordó que parte de las obras que se expondrán en estas salas proceden de “una donación del propio artista”, aunque también anunció que “habrá que ir adquiriendo otras piezas para completar la muestra de carácter fijo”. Sin embargo, también habrá una sala de exposiciones temporales para albergar muestras de otros artistas guadalajareños.

mero de ellos servirá como recepción de visitantes y albergará las oficinas y demás servicios del museo, mientras que los otros dos serán las salas de exposición. En el centro de todo el complejo quedará un patio diáfano que servirá para la celebración de diferentes eventos. AMBICIOSO PROYECTO

Las previsiones económicas para la realización de esta intervención se elevan hasta un máximo de 1.250.000 euros, una cantidad bastante más elevada a los 875.000 euros que se preveían cuando comenzó a plantearse la rehabilitación del antiguo Matadero Municipal. A esta inversión hay que sumarle los alrededor de 80.000 euros que el Consistorio ya ha destinado al proyecto, de los que 64.000 corresponden a la redacción del proyecto, 11.500 se deben a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la zona y 3.000 se han destinado a un estudio geotécnico.


EL DÍA

Local Guadalajara

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

—PROYECTO— EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS SERÁ DE CATORCE MESES

3

—PASOS PREVIOS— EL AYUNTAMIENTO YA HA INVERTIDO 80.000 EUROS EN ESTA INICIATIVA

Entre las mejoras previstas, se encuentra la urbanización del entorno y el equipamiento básico NACHO IZQUIERDO

Un museo accesible y protegido contra el vandalismo Las mejoras suponen la mayor parte de los criterios de valoración del concurso B. M. GUADALAJARA

La intervención que prevé el Ayuntamiento de Guadalajara pretende convertir ese espacio ahora degradado en una de las perlas de la oferta cultural de la capital. Así, además de la rehabilitación de las naves y la intervención en la parcela para la creación de este complejo artístico, el Consistorio pretende que las empresas interesadas en la realización de las obras lleven a cabo algunas mejoras sobre el proyecto, relativas a aspectos como el equipamiento o los accesos. De este modo, el pliego de con-

Los inmuebles requieren una intervención de rehabilitación tanto en su interior como en el exterior.

—Proyectos—

diciones establece que la mayor parte de los criterios de valoración de las ofertas son estas mejoras. Así, según detalló el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Juan Antonio de las Heras, las prescripciones técnicas de este proyecto incluyen como mejoras valorables el equipamiento básico de la recepción y las oficinas, la dotación de un tabique móvil para separar espacios, la preinstalación de los sistemas de seguridad y de iluminación móvil y la urbanización de la plaza posterior, en la calle Ángel Martín Puebla, y del acceso principal al museo, en la Cuesta del Matadero. Además, también se tendrá en cuenta, con una puntuación de hasta 20 puntos sobre un total de cien, la presentación de un estudio acreditativo sobre un sistema de seguridad para evitar los actos vandálicos en el interior y el exterior del complejo.

Nuevo uso a viejos edificios La rehabilitación del antiguo Matadero Municipal no es el único proyecto con el que el Ayuntamiento de Guadalajara quiere recuperar y dar un nuevo uso a vestigios de otras épocas de la ciudad. Así, mientras esta iniciativa ya ha echado a andar y tardará menos de dos años en convertirse en un museo, hay otras que aún no se han desarrollado tanto. Así, otro de los planes del Gobierno municipal es la conversión del Cuartel del Henares, en el barrio de Los

Manantiales, en un centro social, consolidando su aspecto exterior y actuando en su interior para establecer diferentes salas y oficinas. Por el momento, solamente hay algunos bocetos de cómo sería esta intervención en el viejo edificio dedicado a la aeroestación, construido en 1922, aunque se prevé que la rehabilitación que se pretende llevar a cabo tenga un coste de unos dos millones de euros y suponga obras durante casi dos años.

NACHO IZQUIERDO

NACHO IZQUIERDO

El Cuartel del Henares. El entorno del Matadero también se remodelará.


4

EL DÍA

Guadalajara Local

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

URBANISMO El Ministerio está esperando que esté acabada la urbanización del sector

OBRAS

La adjudicación del Palacio de Justicia,para 2012

La Plaza Mayor “estará lista para las procesiones”

NACHO IZQUIERDO

En el segundo semestre de este año se licitará la redacción del proyecto y el próximo la ejecución

GUADALAJARA

Según el Ayuntamiento, se está terminando de soterrar las líneas de alta y media tensión EVA GRUESO GUADALAJARA

La construcción del Palacio de Justicia podría comenzar a principio de 2012 si “el Ayuntamiento cumple con sus obligaciones”, según asegura el diputado nacional, Jesús Alique. Este año, el Ministerio de Justicia ha vuelto a presupuestar otros 300.000 euros que se invertirán en la redacción del proyecto de ejecución, eso sí, este trámite no comenzará hasta que el sector SP-11 esté totalmente urbanizado -que ya lo está- y se hayan soterrado las líneas de alta y media tensión. A este respecto, el concejal de Urbanismo, Juan Antonio de las Heras, reconoce que era una exigencia del Ministerio, pero que hace meses que están trabajando en ello. “Había una zona que se veía afectada por esas líneas de alta tensión, se han sacado ya de la parcela para que no haya ningún tipo de carga añadida a la parcela”, asegura. Además, recuerda que “todavía están dentro del plazo”, que es tenerlo acabado durante el segundo trimestre de este año. Pese a este inconveniente, De las Heras recuerda que el Ayuntamiento podría haber recibido ya el proyecto básico para comenzar a estudiarlo y así ir adelantando trabajo. “Podrían ir presentando los proyectos para que los técnicos lo fueran supervisando y corregir lo que hiciera falta, pero estamos sin noticias del Ministerio”, apunta. “Han ido

B. M.

prolongando la inversión año tras año, pero la parte más importante no llegará hasta 2014”. LOS PLAZOS

Por su parte, Jesús Alique recuerda que no fue hasta el 28 de julio de 2009 que el Ministerio aceptó la cesión del solar en el SP-11 para la construcción del Palacio de Justicia. Considera “imprescindible” que se acabe cuanto antes con las obras en el sector para “poder redactar el proyecto de ejecución e iniciar las actuaciones de construcción del nuevo edificio de

juzgados”. Alique detalla, además, que si para finales de este trimestre estuviera lista la parcela “se llevarán a cabo los estudios técnicos previos y se tramitará durante el segundo semestre de este año la licitación del concurso para redactar el proyecto de ejecución; se prevé que durante el primer semestre del año 2012 se licite el contrato de obras para la realización del nuevo edificio de los juzgados”. Cabe destacar que ya está redactado el pliego de condiciones para el concurso del proyecto del futuro Palacio de Justicia.

LA CLAVE El Consistorio propone al Ministerio que vaya presentando el proyecto básico para hacer las correcciones oportunas

El puente de Dalí, que todavía está cerrado, será la conexión entre la ciudad y este nuevo sector.

Y los bomberos sin poder pasar hasta la calle Mayor El Partido Socialista de Guadalajara se encontró esta semana con esta peculiar estampa. Denuncian que un camión del parque de Bomberos de Guadalajara no pudo acceder a la calle Mayor de la capital por las macetas que el alcalde ha instalado al principio de esta vía. “Fue por un problema de pequeñas dimensiones pero todos los transeúntes que pasaban por allí se preguntaban qué ocurriría en caso de que se produjera un incidente grave en esta calle”, afirman.

Después de alrededor de un año y medio cerrada totalmente al público, los guadalajareños quieren disfrutar de su Plaza Mayor. El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, certificó ayer que este espacio “estará listo” para la Semana Santa, que se inicia este fin de semana, de modo que “las procesiones podrán pasar por ella”, como informó El Día el martes. El primer edil no quiso concretar el momento exacto en el que se retirarán de forma definitiva las vallas de la Plaza Mayor y el tramo ocupado en la calle adyacente, aunque sí aseguró que “estará abierta en algún momento de aquí al domingo”. El concejal de Urbanismo y Patrimonio, Juan Antonio de las Heras, confirmó que el retraso en la apertura de este recinto se debe a los trabajos que debe realizar la empresa del servicio de telefonía fija, que ha tenido que desviar sus canalizaciones, según detalló el alcalde. Los operarios de esta compañía ya están llevando a cabo estas labores, por lo que el problema estará solventado “en días”, afirmó el primer edil. Aunque el nuevo aspecto de la Plaza Mayor de la ciudad se conocerá en pocos días, el aparcamiento subterráneo que lleva aparejado esta remodelación tardará algo más en esta disponible para los conductores guadalajareños. Así lo aseguró el edil de Urbanismo, que no quiso poner fecha a la finalización de estas obras y se limitó a apuntar que, con unos días de retraso, la apertura “también será inminente”. El concejal responsable de este área incidió en que “al parking aún le quedan algunos detalles que ejecutar”, recordando además que, una vez concluidos los trabajos, “deberá solicitar la licencia de actividad y los técnicos municipales revisarán todos los elementos de la construcción y la seguridad”. NACHO IZQUIERDO

En unos días se conocerá el aspecto de la Plaza Mayor.


EL DÍA

Local Guadalajara

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

5

LOTERÍA El boleto fue sellado en la Administración Nº1

OBRAS Varias calles de la capital

Catorce aciertos en La Quiniela dan un premio de 52.800 euros

Operación asfalto en Doctor Creus, Santander,Palanca y Pescadores

EL DIA

EL DÍA GUADALAJARA

Durante el día de hoy darán comienzo las tareas de asfaltado de las calles Doctor Creus, Pescadores, Santander y Fernando Palanca, vía esta última en la que recientemente se han llevado a cabo las obras de reparación de la red de saneamiento. Los trabajos se prolongarán a lo largo de los próximos días, estando previsto que finalicen coincidiendo con el fin de semana. En total, se va a actuar en una superficie de 4.127 m2 de viario, con un presupuesto de 58.964 euros. De la ejecución de las obras se encargará la empresa Ferrovial-Agromán. En primer lugar se efectuarán las labores de fresado de las vías, para posteriormente aplicar la correspondiente capa de aglomerado asfáltico. Una vez terminadas estas tareas, se realizará el pintado de las marcas viales pertinentes así como la instalación de las señales verticales, comenta Mariano del Castillo, concejal delegado de Servicios Públicos Municipales.

Imagen de la Administración de Lotería donde sellaron el premio.

Esa oficina repartió otro premio de la Primitiva hace dos semanas de 104.000 euros

otorgó hace un par de semanas otro premio de Lotería Primitiva con más de 104.000 euros. El agraciado guadalajareño comparte la suerte con otros 23 apostantes repartidos por la geografía española que también acertaron 14 resultados. En la misma jornada también han aparecido trece boletos acertantes de Pleno al Quince, que con el premio acumulado de catorce cobrarán la cantidad de 338.323,69 euros.

EL DÍA

PLENO AL 15

GUADALAJARA

El pasado mes de marzo, otro vecino de Guadalajara recibió la suerte de La Quiniela, aunque en este caso fue gracias a conseguir el pleno al 15 en un boleto validado en el despacho receptor 38.320, estanco ubicado en la Avenida de Atance número 11. En total, el jugador se llevó 307.562 euros.

El acertante alcarreño comparte la suerte con otros 23 apostantes de España

La suerte ha hecho ganar a un vecino de Guadalajara 52.852,74 euros, tras sumar 14 aciertos en La Quiniela del domingo día 10 de abril. El afortunado selló sus apuestas en la administración de lotería situada a la altura del número 1 de la calle Miguel Fluiters, en la capital. Esta misma oficina

EMPRESA Programa de formación directa

Convenio entre Banesto y la Cámara de Comercio El presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Guadalajara, Juan José Cercadillo, y el subdirector general de Banesto, José Luis Fernández, firmaron ayer un convenio de colaboración para favorecer el crecimiento y desarrollo de inversiones de interés estratégico para

la provincia. En base a este convenio, la entidad financiera apoyará a las empresas adscritas a la Cámara en proyectos e iniciativas de acceso y uso sistemático de las Tecnologías de la Información y Comunicación; las empresas tendrán un acceso preferente a servicios

Esa quiniela recibió otro acertante, ya que apareció otro boleto acertante, sellado en la Administración de Loterías Nº 309 de Barcelona, situada en el Corte Inglés de la Avenida Diagonal, 471 - 473. Los otros cinco boletos acertantes de Primera Categoría (14 aciertos) fueron validados en la Administración de Loterías Nº 448 de Madrid, en la Nº 411 de Madrid, en la Nº 26 de Barcelona y dos en la Nº 309 de Barcelona. Por otra parte, en la jornada 34ª de la temporada 20102011 de la Quiniela, de fecha 9 de enero de 2011, uno de los boletos acertantes del Pleno al Quince, que con el premio acumulado de Catorce, cobró 42.702,38 euros. Este boleto no fue validado en la capital, como en los casos anteriores, sino en la localidad de Trillo.

de valor añadido financieros y no financieros, y podrán obtener líneas de apoyo a la financiación y a la formación en lo referente a la internacionalización. Asimismo, ambas instituciones colaborarán en un programa de formación directa para reforzar los conocimientos en gestión financiera de los directivos de las empresas y dar cobertura a las necesidades que actualmente se requieren para una gestión financiera eficaz de la empresa. EL DÍA

DISPOSITIVO DE TRÁFICO

Como consecuencia de estas obras se establecerá el pertinente dispositivo de tráfico. Por este motivo

será necesario retirar los vehículos estacionados en las calles citadas antes de las 08.00 horas de mañana miércoles. La medida estará operativa durante los próximos tres días. Durante este mismo periodo, las calles afectadas: Dr. Creus, Fernando Palanca, Santander y Pes-

GARAJES

Se recomienda sacar los vehículos de los garajes porque las obras cortarán los accesos cadores quedarán cortadas al tráfico rodado. Desde la Concejalía de Tráfico y Seguridad se recomienda a los propietarios de garajes situados en dichas zonas que procedan a sacar sus vehículos antes de la hora de comienzo de las obras, puesto que una vez iniciados los trabajos de asfaltado no podrán acceder a sus garajes. Como es habitual, la zona afectada estará debidamente señalizada y durante las mismas habrá un servicio especial de la Policía Local de Guadalajara. EL DIA

La calle Doctor Creus requería de una arreglo integral.


6

Guadalajara Local

EL DÍA

EL DÍA

MIÉRCOLES, XXXXXXX 13 DE ABRIL 00 DE DE 2011 XXXXXX, 0000

Sección Cuenca

1

“GARBANCITO” PARA Alumnos de Educación Infantil y Primaria de Guadalajara asistieron ayer a la última EDUCACIÓN INFANTIL representación de la campaña infantil “Ven al Teatro”, que ha llevado al Buero Vallejo a miles de niños de la provincia esta temporada.Por El Día Fotos Nacho Izquierdo BUERO VALLEJO

¡Pachín, pachín, pachín, a Garbancito no piséis! Los pequeños alumnos de 1º de Educación Infantil del colegio Sagrado Corazón vibraron ayer en la primera sesión de la representación teatral del cuento tradicional catalán “Garbancito”, al ritmo de “Pachín, pachín, pachín, mucho cuidado con lo que hacéis, pachín, pachín, pachín, a Garbancito

no piséis”. Estos pequeños de tres años aprendieron un poco más de las andanzas de este niño tan pequeño como un garbanzo, que cayó dentro de una col y un buey se lo comió, aunque con el correspondiente final feliz, gracias al estornudo final del animal, que devolvió sano y salvo a Garbancito a sus

asustados padres. Un cuento con moraleja para ilustrar a los niños sobre los peligros de intentar vivir aventuras por su cuenta. La compañía Mi Ma Me realmente mimó ayer a los pequeños espectadores del Buero Vallejo, que se divirtieron de lo lindo coreando y aplaudiendo la archiconocida canción.


EL DÍA MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

Los alumnos de varios colegios de la provincia aprendieron un poco más sobre las aventuras de Garbancito, un cuento tradicional catalán con

Local Guadalajara

7

moraleja, sobre los peligros de intentar vivir aventuras por tu cuenta. Los pequeños corearon y aplaudieron la conocida canción de Garbancito.

Hasta la temporada que viene La segunda sesión de ayer, a las 11,45 horas, cerró la temporada de la Campaña Infantil “Ven al Teatro”, concertada con colegios e institutos, y que ha acercado este arte a miles de alumnos de la provincia de Guadalajara. A la primera sesión de ayer en concreto acudieron los alumnos de 1º de Educación

Infantil del colegio Sagrado Corazón de la capital. La penúltima sesión corrió a cargo la pasada semana de la representación en francés de “Le jour de la marmotte” por la compañía Alo-Alo, dirigida a alumnos de ESO y Bachillerato. La próxima temporada traerá más novedades infantiles.


8

EL DÍA

Desarrollo Rural

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

DesarrollO Rural

La PAC más

allá de 2013 Consejería de Agricultura y sector agrario han llevado a Bruselas un documento con la posición de Castilla-La Mancha POR EL DÍA

D

esde la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en el año 1986, CastillaLa Mancha ha recibido un total de 16.000 millones de euros. Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con 160.000 beneficiarios de las ayudas de la PAC. El conjunto del sector agrario percibe anualmente una media de 1.000 millones de euros en con concepto de ayudas de la PAC. DESARROLLO SOSTENIBLE

El pasado 18 de noviembre de 2010, la Comisión Europea presentó la Comunicación sobre “La PAC en el horizonte de 2020: responder a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recursos naturales y alimentario”. La reforma está encaminada a hacer de la agricultura europea un sector más dinámico y competitivo, y eficaz para el logro de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 de estimular un creciente sostenible, inteligente e integrador. El documento presenta tres opciones para la reforma y constituye el punto de partida de un proceso negociador que desembocará en la aprobación de la PAC que será de aplicación a partir del año 2014 al conjunto de agricultores y ganaderos de la Unión Eu-

ropea. La Comisión ha esbozado en su documento, tres objetivos principales para la PAC: Una producción de alimentos viable (el suministro de alimentos sanos y en cantidad suficiente a fin de contribuir a la seguridad alimentaria, en el contexto del crecimiento de la demanda mundial, la crisis económica y la mayor inestabilidad del mercado); La gestión sostenible de los recursos naturales y la acción climática (los agricultores a veces han de anteponer consideraciones medioambientales a consideraciones meramente económicas, sin que los costes consiguientes sean compensados por el mercado); El mantenimiento del equilibrio territorial y la diversidad de las zonas rurales (la agricultura sigue siendo un importante motor económico y social de las zonas rurales, desempeñando un importante papel en el mantenimiento de la vitalidad del medio rural). RONDA DE CONTACTOS

Tras hacerse pública la Comunicación de la Comisión, el Gobierno de Castilla-La Mancha inició una ronda de contactos con el conjunto de representantes del sector. Las reuniones se han mantenido con la Junta directiva de COAG-Iniciativa Rural, unos días más tarde, el 21 de diciembre de

2010 con representantes de ASAJA Castilla-La Mancha; una semana más tarde con representantes de la organización agraria UPA y, ya en el mes de enero, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, se reunía con los representantes de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha para recoger su posición en torno a los distintos aspectos de la propuesta de reforma de la PAC iniciada por la Comisión Europea.

—defensa intereses de C-LM—

Un documento consensuado

PROPUESTA AL PARLAMENTO

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo ha pasado a jugar un papel protagonista que le va a permitir codecidir con el Consejo, bajo el principio de paridad, no pudiendo ninguna de las dos instituciones adoptar un acto legislativo sin el consentimiento del otro. Este nuevo estatus quo convierte al Parlamento Europeo en un órgano decisivo. El lunes, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, acompañado por los responsables de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca; de ASAJA CLM, José María Fresneda; de UPA, Julián Morcillo y de COAG, Alfonso Marín, llevaban a Bruselas el fruto del trabajo de estos meses. Hicieron entrega en Bruselas al

JCCM

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente siempre ha defendido un documento consensuado para defender los intereses de C-LM ante la nueva PAC sobre el que consideró “fundamental que se sepa el planteamiento común de una región como la nuestra donde el sector agrario tiene mucho peso”. Por su parte, las organizaciones agrarias, COAG, ASAJA y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias, mostraron su convencimiento de que este documento era una buena base para

avanzar en la posición común de la región. Y el lunes lo llevaron conjuntamente al Parlamento Europeo “Desde C-LM consideramos que tanto el sector agrario como la industria agroalimentaria, son sectores estratégicos para la economía regional, y también para la economía europea, por tanto, tienen que contar con una dotación presupuestaria fuerte para cubrir los objetivos que nos marquemos en materia de la nueva PAC más allá de 2013”.


EL DÍA

Desarrollo Rural

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

—BENEFICIARIOS— C-LM CUENTA EN LA ACTUALIDAD CON 160.000 BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS DE LA PAC

presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro, el documento de posicionamiento conjunto ‘Castilla-La Mancha ante los retos de la PAC más allá de 2013’. Dicha posición común ya ha sido trasladada tanto al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino como al Congreso de los Diputados. Este documento, como indicó el consejero, recoge la posición común consensuada el pasado mes de febrero en el seno del Consejo Asesor Agrario de C-L M, tanto por las organizaciones agrarias de la región, UPA, Asaja y COAG, y las Cooperativas Agroalimentarias como el resto de agentes sociales y económicos relacionados con los sectores agrario y agroalimentario, “cuyo planteamiento pasa por una PAC fuerte, desde el punto de vista del presupuesto, y cada vez más orientada a los agricultores profesionales”. El sector coincide en que en la reforma de la futura PAC se deben contemplar mecanismos claros y ágiles de intervención en los mercados “para que cuando existan dificultades en algunos sectores, las administraciones tengan capacidad de intervención”. También se planteará en el debate uno de los retos más importantes para la UE como es el suministro de alimentos en calidad

y cantidad, para lo cual la competitividad del sector agrario será fundamental. Desde el punto de vista presupuestario, una Política Agraria Común fuerte, que cuente con una dotación económica ambiciosa para garantizar la viabilidad y competitividad de la agricultura europea.

—AYUDAS— EL SECTOR AGRARIO PERCIBE ANUALMENTE UNA MEDIA DE 1.000 MILLONES DE EUROS EN CONCEPTO DE AYUDAS DE LA PAC

—Y nuestra agricultura y ganadería—

MERCADO

Unos mecanismos de intervención más flexibles y eficaces a la hora de evitar situaciones como la del sector del aceite de oliva cuyos precios de intervención no se corresponden con la realidad del mercado, o como ocurre en el caso de la ganadería donde la gran volatilidad de los precios de los cereales, al alza en estos momentos, lastra la viabilidad y competitividad de las explotaciones ganaderas. También es necesaria una mejor capacidad de negociación de los agricultores frente a la gran distribución. PARA EL DESARROLLO RURAL

Hay que seguir insistiendo en la modernización de las explotaciones agrarias para garantizar su competitividad a largo plazo y hay que seguir contribuyendo al necesario relevo generacional en el sector, apoyando la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria.

9

Temas fundamentales de la nueva PAC para Castilla-La Mancha

La Consejería de Agricultura defiende que la nueva PAC tendrá que abordar tres temas fundamentales para la región: - Abordar los pagos directos a los agricultores, establecer medidas de mercado y, por otro lado, las políticas de desarrollo rural. En cuanto a los pagos directos, apuntó, “en Castilla-La Mancha creemos que tienen que estar relacionados con el ejercicio de la actividad pero también a la generación de empleo”. Así donde la Unión Europea habla de ‘agricultor activo’ “nosotros creemos que debe tratarse de ‘agricultura activa’”, apuntó el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, ante el Consejo Asesor. En aquella ocasión también se refirió a la denominada ‘tarifa plana’, en cuanto a la tasa fija única o ayuda común de base a la agricultura, pues desde Castilla-La Mancha se pedirá que los pagos directos para nuestra región se incrementen hasta conseguir al menos la media nacional. Respecto a la ayuda adicional por condicionantes ambientales, dijo que desde Castilla-La Mancha “nos parece positiva la propuesta de carácter anual, pero tiene que ser bastante más sencilla que las actuales líneas de ayudas agroambientales”.

En cuanto a la ayuda para los territorios con dificultades naturales especiales, bien por clima o por el suelo, indicó que “nos parece adecuado que todas las explotaciones que se encuentran en esas zonas la perciban, pero también que se incluya en el presupuesto un ayuda específica para las explotaciones ubicadas en Red Natura 2000 para compensar esas limitaciones que se establecen y no que se deje a la elección de los Estados miembros”. Igualmente desde Castilla-La Mancha se considera necesario un régimen especial para sectores vulnerables, como herbáceos, olivar, viñedo, ganadería extensiva, vacuno de leche, vacuno de carne y apicultura. MEDIDAS DE MERCADO

Con respecto a las medidas de mercado, para mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, indicó que hay que hacer especial hincapié en recuperarlas, pues durante las últimas reformas de la PAC se han ido desmantelando y ahora se comprueba como las producciones de muchos productos están sometidos a especulación por parte de los mercados internacionales, “y eso es más fácil que ocurra porque no hay medidas de intervención que puedan utilizar las administraciones”.


10

EL DÍA

Guadalajara Local

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

SOCIEDAD La organización social, que vela por los derechos de los niños, cumplió ayer su 50º aniversario

Unicef,medio siglo de vida dando ‘vida’ a los demás EL DIA

Unicef España abrió hace 35 años su sede en Guadalajara y cuenta con 954 socios El reto es que los niños sean prioridad en las políticas, según Rosana Corralo, su presidenta E.C. GUADALAJARA

En medio siglo de historia, Unicef ha cambiado las condiciones de vida de miles de niños. A ello han contribuido los más de 516 millones de euros recogidos desde que en 1961 se creara la Asociación de Amigos de Unicef. La llegada de esta organización a España se produjo para prestar asistencia a los niños durante la posguerra. Sus planes de ayuda consistían en la distribución, a través de Cáritas, de millones de kilos de leche en polvo y otros alimentos. Hoy las cosas han cambiado: “Entonces, recibíamos ayuda y hemos pasado a ser uno de los mayores donantes, estamos en tercer lugar”, explica a EL DÍA Rosana Corralo, presidenta de Unicef Guadalajara. En el historial de esta organización que vela fundamentalmente por los derechos de los niños pero que extiende su radio de acción a la cooperación al desarrollo y las emergencias, hay numerosos hitos. Corralo destaca una etapa clave, “la de 1985, año de la aprobación de los Derechos del Niño”. También resalta el paso de Unicef a Fundación “hace cinco años”, aunque no afectó “especialmente” al espíritu que les mueve a trabajar por los demás. Otros logros para recordar son las del primer programa de ayuda que se logró desde España, el plan de Ayuda Social Americana, en 1954 o las campañas en países castigados por el hambre y las guerras como Somalia o Ruanda. “Las emergencias cambian”, dice Corralo. Existen las “olvidadas”, pero también las que siempre están y “las puntuales”, haciendo refe-

Unicef Guadalajara prepara ahora la carrera solidaria ‘Gotas para Níger’, que se celebrará el 30 de abril.

GOTAS PARA NÍGER

Unicef Guadalajara fue pionera con la carrera ‘Gotas para Níger’, que otras sedes han imitado

rencia a Japón, Libia o Costa de Marfil. Son, en cualquier caso, “50 años de trabajo decisivo”, dice, que hoy sigue mirando de cerca a los más pequeños. “Ahora, tratamos de impulsar las políticas de infancia, queremos que los niños sean una prioridad en las políticas”. Que los niños tengan derechos, que estén protegidos por leyes. Bajo esta filosofía se enmarca el programa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’, dirigida a las autoridades municipales y que surge como un movimiento internacional de alcaldes defensores de los niños. Ya lo es, por ejemplo, Alovera, pero por el título aún trabaja la capital. De momento, según Corralo, se está creando el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, que incluirá un Reglamento. Presidido por el alcalde, estará integrado por “cinco niños de cada centro esco-

lar” y contará con representantes del equipo de Gobierno, la oposición y Unicef. Tras medio siglo de vida, Unicef España cuenta con el apoyo de 242.000 socios, junto con donantes, empresas y administraciones públicas. En Guadalajara, “nos falta poco para llegar a los 1.000 socios”, dice Corralo, que concreta el número en 954. ¿Proyectos? “Muchísimos”, dice. El último: la carrera solidaria ‘Gotas para Níger’, que se celebrará el próximo 30 de abril y que el pasado año contó con 1.000 participantes, entre padres y niños. El proyecto, que Unicef Guadalajara creó hace tres años, ha sido ‘copiado’ por otras sedes de la fundación. Con esta actividad, en el que se implica a todos los colegios de Guadalajara, se pretende concienciar sobre “la importancia del agua en ese país”, finaliza Corralo.

UN POCO DE HISTORIA

De niños y cooperación y emergencias En su origen, en los años 50, Unicef prestaba ayuda a los niños españoles. En 1961 se creó la Asociación de Amigos de UNICEF, que captaba fondos para la financiación de los programas de Unicef. A principios de los 70, España dejó de necesitar el apoyo de esta organización y, a partir de ese momento, la acción en se focalizó en conseguir fondos para los programas de la organización en emergencias y en países en desarrollo. En la década de los 90, tras la aprobación en 1989 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Unicef España emprendió programas de Educación para el Desarrollo y promoción de los derechos de la infancia en España. Al mismo tiempo, se potenciaron las iniciativas de captación de fondos para la financiación de programas de cooperación y emergencias en el mundo en desarrollo. En la primera década del siglo XXI Unicef se ha convertido en una de las Fundaciones principales donantes mundiales de Unicef para su trabajo en emergencias y en el mundo en desarrollo, que ha conseguido avances en la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en España, y que sigue trabajando con dos objetivos: la captación de fondos y la sensibilización y las políticas de infancia. –COOPERAR MÁS– Es necesario, según Unicef, “contribuir cada vez más a los programas de cooperación y de emergencias en más de 150 países y territorios en desarrollo para cambiar las condiciones de vida de millones de niños y garantizar su desarrollo”. Además, hay que lograr que la sociedad “sea cada vez más consciente de la situación de los niños y de sus derechos, conseguir que la infancia sea una prioridad en la agenda política del país y promover los derechos de la infancia a través de la participación infantil y la Educación para el Desarrollo”.

PREMIOS El teatro acoge esta cita el 21 de abril manitaria”, explican.

EDUCACIÓN Agustinos Recoletos

El Sorteo de Oro de Cruz Roja,en el Buero

Experimento en inglés

El próximo 21 de julio se celebrará el Sorteo de Oro de Cruz Roja Española. La novedad es que en esta ocasión tendrá lugar en el Teatro Buero Vallejo. Este sorteo es uno de los recursos con que cuenta Cruz Roja para financiar sus programas: “gracias a él conseguimos ayudar cada año a más personas”,

señalan en nota de prensa. “Lo importante es que siempre toca...a los que son afortunados con el oro, porque les puede cambiar la vida y a los que no, porque saben que están participando en la labor de una institución como Cruz Roja Española que cuenta con casi 150 años de solvencia hu-

El billete, que cuesta 5 euros, permitirá pese “al momento que vivimos”, añaden en la nota, que “gracias a la generosidad de todos, muchas personas puedan seguir con su vida”. Cruz Roja resalta, además, la conjunción del ‘Año Europeo del Voluntariado’ y el Sorteo de Oro en Guadalajara y subraya el esfuerzo para “traer a Guadalajara conferencias, ciclos, proyecciones y exposiciones que crearan en nuestro entorno un ‘punto’ comunicativo de primer orden”. EL DIA

Hasta el próximo viernes, un grupo de alumnos de Educación Primaria de Guadalajara vivirá una divertida experiencia de ‘Inmersión Lingüística’ en inglés en Fuentelencina. Desde el miércoles, los estudiantes están conviviendo en un medio diferente al habitual cambiando la rutina del aula por un entorno totalmente diferente, una instalación rural, a la que han lla-

mado ‘Green Village’’ y que ha sido ambientada y convertida en un pequeño poblado inglés. Los pequeños sólo se podrán comunicar en este idioma. ‘Green Village’ está dirigido a “colegios, familias u otros grupos que quieran pasar unos días agradables en un entorno natural y con la posibilidad de aprender, practicar o mejorar el conocimiento y uso del idioma”. EL DIA


EL DÍA

Local Guadalajara 11

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

SANIDAD Francisco José Muñana es el nuevo presidente de la institución

Toma de posesión de la Junta del Colegio de Farmacéuticos NACHO IZQUIERDO

Al acto asistieron representantes del Colegio Nacional y de la Junta de Comunidades Muñada destacó el trabajo en equipo y la capacidad de reacción frente a los cambios EVA GRUESO GUADALAJARA

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara ya tiene nueva Junta Directiva, cuyos miembros tomaron ayer posesión de sus cargos. El nuevo presidente es Francisco José Muñana y le acompañan como vicepresidenta Olga María Domínguez, como secretario Ignacio José Romeo, como tesorero Juan Ignacio Carrasco y como vocales Julia Martínez, Mercedes Navarro, Francisco Manuel Aceituno, María Amparo García y Francisco Gamo. Al acto asistieron familiares, amigos y miembros de la anterior Junta Directiva, entre ellos su presidente Tomás Martínez de Anca, así como el delegado de Salud y Bienestar Social, Juan Pablo Martínez Marqueta, y la presidenta del Consejo General del Colegio Oficial de Farmacéuticos de España, Carmen Peña. El primero en tomar la palabra fue Martínez Marqueta quien destacó la necesidad de empezar a fijar reuniones de trabajo y destacó la reciente firma de un convenio para la puesta en marcha de la receta electrónica. Reconoció que “es un momento complicado para los farmacéuticos locales” y que “estoy dispuesto a escucharlos”. Carmen Peña, por su parte, destacó la importancia de unas elecciones democráticas en el seno del Colegio y reconoció el legado que deja la anterior Junta Directiva. De la nueva destacó su juventud y conocimiento”. También señaló que “los Colegios no están para la defensa de un colectivo, sino para la salvaguarda de que la actuación de los profesionales esté al servicio y beneficio del ciudadano”. Su consejo para la nueva Junta Directiva no fue otro que potenciar “la calidad asistencial” y cumplir con el objetivo sanitario de “formación continuada, atención farmacéutica”.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara, Francisco José Muñana, durante su intervención en la toma de posesión de su nuevo cargo.Al fondo, varios miembros que le acompañarán durante los próximos cuatro años en la Junta Directiva del Colegio. NACHO IZQUIERDO

NACHO IZQUIERDO

LA BIENVENIDA

El encargado de dar la bienvenida a la nueva Junta Directiva fue ya ex presidente del Colegio de Farmacéuticos, Tomás Martínez de Anca, quien destacó a su sustituto por haber hecho un “trabajo espectacular” durante los ocho años de su mandato como tesorero. Algo que destacó como una ventaja. “Hace ocho años me hice cargo del Colegio de Farmacéuticos y antes de decidir si me pre-

Los presidentes entrante, Francisco Muñana, y saliente, Tomás M. de Anca.

CARMEN PEÑA

TOMÁS M. DE ANCA

Destacó la importancia de la calidad asistencial y la formación continuada

“La experiencia como tesorero del nuevo presidente le da ventaja para estos cuatro años”

sentaba o no le dije a José -el actual presidente-: “tú tienes cara de ser buen tesorero” y se vino conmigo; en ocho años ha hecho un trabajo espectacular en la tesorería y no me cabe duda de que lo va a hacer en la presidencia”, aseguró. Aprovechó parte de su intervención para destacar los importantes cambios en el seno del Colegio y también en la profesión y destacó que “no todo está hecho”. Confió en que la firma del convenio de la receta electrónica sólo sea la continuación de un camino, en especial, en el terreno rural, donde las farmacias están sufriendo los cambios de una manera más bien negativa, así como “la problemática que hay con las guardias y los horarios”. Francisco José Muñana fue el último en intervenir y el encargado de cerrar la sesión y comenzar una nueva andadura del Colegio. Lo hizo ratificando las palabras de su sucesor tanto en cuanto consideró muy importante “la capacidad de reacción frente a los cambios”. Para ello apuntó que es necesario un equipo de trabajo uni-

do que venza los obstáculos y que tenga una gran capacidad de adaptación. “Redoblaremos nuestros esfuerzos en aras de la mejora asistencial de los ciudadanos alcarreños, así como la defensa de los legítimos intereses de todos los farmacéuticos de Guadalajara, desde el diálogo y la colaboración con la Administración y otras instituciones públicas y privadas”, señaló. Destacó también que “además de la entrega del medicamento, se pretende proteger al paciente frente a la aparición de problemas relacionados con los mismos”. Muñana apuntó también que el Colegio seguirá contando con las nuevas tecnologías para seguir creciendo y, sin olvidar la crisis de por medio, apeló al “trabajo y la profesionalidad” para “salvaguardar la rentabilidad de nuestras farmacias” y “mejorar la gestión de los recursos y de los procesos”. El fin no es otro que “optimizar la atención a los ciudadanos”. La modernización y la formación serán otros de los ejes de trabajo de la nueva Junta Directiva.


12

EL DÍA

Guadalajara Provincia

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

TRADICIONES El etnógrafo José Antonio Alonso publica ‘Instrumentos musicales tradicionales en Guadalajara’

Un libro rescata instrumentos de música popular de la provincia Clasifica y explica con fotografías y esquemas sus orígenes, usos y tradiciones Incluye un DVD para escuchar sus músicas y conocer cómo se interpretan R.M. GUADALAJARA

Tambores, bombos y zambombas, acordeones y armónicas, bandurrines, guitarras, guitarrines, laúdes, mandolinas, vihuelas, cuernos, castañuelas, carracas, flautas de madera, campanillas celtíberas, trompetas de pregonero y chiflos y pitos conforman la orquesta de instrumentos de la tradición musical desde la Prehistoria hasta nuestros días que el etnógrafo José Antonio Alonso ha recopilado en un libro editado por Diputación y presentado ayer. El objetivo radica en rescatar estos instrumentos musicales de las cacharrerías y los desvanes y situarlos en las vitrinas de los museos. Tras una labor de casi toda una vida, el estudio de Alonso que ahora ve la luz –con una primera edición de mil ejemplares, gran parte para distribución gratuita en centros educativos y bibliotecas– recopila, clasifica, disecciona y da a conocer algunos artilugios, desde los más simples –casi dados por la propia naturaleza o el agudo uso de cacharros de cocina– hasta algunos otros muy peculiares o sofisticados, pese a su apariencia rudimentaria. Alonso recordó que el proyecto nació “hace muchos años” y matizó que tras el trabajo que firma está el trabajo de un equipo de co-

El etnógrafo y cantautor José Antonio Alonso presentó su libro, tras años de investigación.

JOSÉ ANTONIO ALONSO

“Hemos intentado hacerlo digerible, para que todo el mundo pueda empaparse” laboradores de la Escuela de Folklore y de los servicios etnográficos de Diputación. “Hemos intentado hacerlo digerible, para que todo el mundo pueda empaparse y conocer esta parcela de nuestro patrimonio”. La investigación se encuadra en la recuperación de las tradicionales orales, aquellas que no tienen registro escrito y que hace tres décadas estaban completamente amenaza-

das de desaparición, aunque “ahora viven un momento dulce”. El libro, que cataloga los instrumentos en cuatro tipos –idiófonos, membranófonos, aerófonos y cordófonos– no sólo expone con esquemas, fotografías y comentarios las principales características, orígenes, usos y apegos a las comarcas guadalajareñas de cada uno de ellos, sino que profundiza en la explicación de las diferentes tradiciones culturales desde la Prehistoria, la influencia musulmana o la presencia judía, hasta nuestros días, o aspectos más concretos como la magia y los rituales en la música popular Especialmente orientado a una población joven, de la que Alonso espera un interés creciente por este patrimonio instrumental, la contracubierta del libro incluye

también un DVD que permite escuchar la música producida con cuarenta ejemplos de instrumentos y el modo en que son utilizados, con breves cortes sonoros, aportando un extra a este estudio. Sin embargo, no todo ha sido posible. “No hemos llegado a tiempo para recuperar los repertorios”, se lamentó Alonso ayer por la mañana, en la presentación ante los medios de comunicación previa a la puesta de largo del libro con el público general. Pese a todo, el cantautor y etnógrafo confía en que esta investigación abra camino a futuros y curioso y especialistas que sigan esta senda que tiene como objetivo “seguir reconstruyendo la cultura tradicional”, esta vez a través de sus sonidos.

BALANCE DE ACTUACIONES

Libros, muestras de folklore y museos de cultura popular El libro forma parte de los esfuerzos realizados en los últimos tiempos por la Diputación Provincial para consolidar la labor de recuperación y difusión de la cultura tradicional, sumando a la larga trayectoria de actividad de la Escuela de Folklore –que el propio Alonso dirigió durante 17 años– o la publicación periódica de los ‘Cuadernos de Etnología’, actividades como la exposición que giró por toda la provincia sobre el juguete tradicional, las subvenciones a organizaciones y ayuntamientos para esta misma materia en la línea de ayudas ‘Nuestra tierra y nuestras culturas’, la Muestra de Folklore que se estrenó el pasado fin de semana, las charlas en centros educativos o la puesta en marcha del museo dedicado a la cultura tradicional en la Posada del Cordón, en Atienza Precisamente, este último proyecto está a punto de adjudicarse por 800.000 euros y, en parte equipado por material cedido por ALonso, se convertirá en “el gran escaparate del patrimonio cultural de Guadalajara”, en palabras de la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, que reivindica “el empeño diario y permanente de Diputación por potenciar la rica cultura tradicional de Guadalajara”. Es, recordó, una infraestructura más que se suma al centro turístico por excelencia, puesto en marcha esta legislatura en el castillo de Torija como Centro de Interpretación Turística (Citug) y a otros museos temáticos como el consagrado a la guitarra y la vihuela en Sigüenza o el anunciado para Centenera. “Un pueblo que no recuera su cultura y la tiene como estandarte de mala manera puede tener un mayor progreso”, defendió la presidenta provincial.

GANADERÍA El curso teórico y práctico prestó especial atención a evitar incendios con la ganadería EL DÍA

UPA y Diputación ‘licencian’ a los alumnos de su curso de pastoreo La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaeros (UPA) de Guadalajara acaba de concluir las jornadas formativas orientadas a formentar y preservar el pastoreo tradicional. Estas actividades docentes se enmarcan dentro de la campaña ‘SOS ganadería: Sostenibilidad ganadera, sosteniblidad del monte’, que la organización agraria ha realizado en colaboración con el área de Recursos Sostenibles de la Diputación. Como novedad, UPA destaca una presencia cada vez mayor de jóvenes y mujeres en las jornadas. Municipios como Cogolludo, Molina o la capital han sido escenario de estos cursos a los que si-

guieron prácticas y visitas a explotaciones ganaderas de Brihuega, Majaelrayo, Campillo de Ranas o Rebleluengo. “Desde la organización provincial nos hemos marcado el reto de emprender una serie de acciones orientadas a fomentar el reconocimiento del importante papel que juega la ganadería ovina y caprina en la subsistencia del sector y como mejor agente forestal a la hora de prevenir incendios”, recuerda un comunicado de UPA. Los seminarios han sido diseñados para conseguir entre otros objetivos, el conocimiento de esta iniciativa en las comarcas clave de la provincia en materia forestal, así como lograr el apoyo hacia el sec-

tor ganadero en Guadalajara e informar de la situación de la ganadería extensiva en el país y en la futura PAC. Con este objetivo dentro del curso se abordaron temas como la importancia de la ganadería en el medio forestal, la situación actual del sector ganadero, el manejo del ganado extensivo o las razas autóctonas. Los alumnos han podido conocer de la mano de los técnicos de UPA y los ganaderos, lo relativo a alimentación y manejo del rebaño, sanidad e higiene, reproducción ovina y caprina, manejo de animales, clasificación racial y gestión económica y planes de ayuda. EL DÍA

Alumnos del curso de UPA y Diputación, en una de las prácticas.


EL DÍA

Deportes Guadalajara 13

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

Deportes 1: SIGUE LA POLÉMICA EN EL GESTESA 2: EL RAYET, A APURAR SU ÚLTIMA OPCIÓN 3: BAJA EN EL MARCHAMALO

—Baloncesto—

—Fútbol—

—Fútbol Sala—

Román Peinado repasa el agónico final de campaña del C.B. Rayet

Seubert abandona el Marchamalo “agradecido” por el trato recibido

La Liga de la Mancomunidad Vega del Henares despide su III edición

PÁGINA 00

PÁGINA 00

PÁGINA 00

ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23

—FÚTBOL SALA— División de Honor

Lozano contesta a las críticas de la directiva del Gestesa El presidente de la LNFS, a Fuentes: “O no se entera o manipula” EL DIA

EL DÍA GUADALAJARA

El particular desencuentro entre el Gestesa Guadalajara y la Liga Nacional de Fútbol Sala tuvo un nuevo episodio el pasado lunes con la comparecía del presidente del organismo, Javier Lozano, en el programa Nuestro Deporte de Televisión Guadalajara. El máximo mandatario explicó la posición de la Liga ante los actuales problemas del club alcarreño, y mostró su desacuerdo con la huelga promovida por la plantilla el pasado fin de semana. “Teniendo toda la razón, la han perdido. El hecho de jugar no soluciona nada. Alguien les ha aconsejado mal”, declaraba el presidente de la LNFS, mientras lanzaba un claro mensaje a la plantilla morada. “No esperéis que la Liga solucione el problema. Nosotros no podemos repartir dinero antes de cerrar el ejercicio. Sería prevaricación. El dinero que maneja esta asociación es de todos los clubes”, apostillaba. Y es que, Lozano se mostraba ciertamente molesto con las críticas que han llegado en los últimos días desde todos los estamentos del Gestesa y se refería con dureza al entrenador del equipo, Carlos Sánchez Rozas, por sus manifestaciones en los medios. “Es un mal líder. En el vestuario tiene que mandar y, cuando nos reunimos la semana pasada con los jugadores, estuvo callado como una marmota”. LA POLÉMICA DEL VALOR PLAZA

Adentrándose en todas las reivindicaciones de la directiva del Gestesa, Lozano repasaba la historia económica de la Liga y la supuesta promesa a la que ha aludido en las últimas semanas el vicepresidente del club, Jesús Fuentes, sobre el reparto de ciertas partidas económicas entre los equipos de la División de Honor y la División de Plata. Al respecto, el presidente de la

La Liga será más exigente con los clubes que arrastran deudas

El máximo mandatario de la Liga, durante su visita al Palacio Multiusos del pasado mes de julio.

LNFS denunciaba la mala gestión de sus antecesores en el cargo. “En la caja de fianzas y reservas no había nada, la Liga estaba en quiebra. Santiago Márquez tenía un gran agujero y crearon el valor plaza para ingresar 1,8 millones más. Después, en 2008, Carlos Gascón aprobó mediante la Asamblea que el valor plaza tenía que desaparecer y se hace un plan de viabilidad en el que se quitan 32.000 euros a todos los clubes por las pérdidas. Cuando entro yo se deben 3 millones más el valor plaza y digo a la cara que hay que hacer un modelo nuevo. Ahí explico que si hay beneficios, el 50 por ciento se repartirá entre los clubes, pero de eso se han debido olvidar en el Gestesa. O Fuentes no se entera o manipula. Es cierto que en el pasado mes de octubre, nosotros estábamos en negociaciones con una im-

LA RÉPILICA

Compareció el lunes en el programa Nuestro Deporte de Televisión Guadalajara SOBRE SÁNCHEZ ROZAS

“Es un mal líder. En la reunión que tuvimos en el vestuario estuvo callado como una marmota”

portante empresa del Ibex 35 y comenté que, si teníamos la suerte de firmar el acuerdo, habríamos podido hacer un adelanto”, aseguraba Lozano, que mantenía su intención de hacer efectivo ese pago una vez que se cierre el ejercicio económico actual. “Ese valor plaza se va a recuperar, pero siempre en función de los beneficios. Puedo decir que la Liga ya no debe esos tres millones y está saneada. Si todo va bien, el 30 de junio podremos destinar unos 300.000 euros. Una parte será para pagar menos el año que viene y otra para los clubes”, anunciaba el presidente, que acababa su intervención con un último mensaje para los directivos alcarreños. “Si todos echamos mierda a esta competición, todos seremos mierda. El que no quiera jugar aquí, que se vaya a otra Liga”.

El presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala anunciaba también su intención de extremar las precauciones y las exigencias con los clubes para evitar proyectos inviables económicamente que dañen la imagen de la competición. “Se acabó echar la culpa siempre a la Liga”, enunciaba Javier Lozano, convencido de “exigir más requisitos” para entrar en el torneo. “No podemos dar la imagen de ser cuatro amigos”, proseguía, mientras defendía la capacidad organizativa del organismo que preside. “La Liga es la asociación de todos los clubes, no el cubo de basura para todo lo malo”. MEDIDAS INMINENTES

Así, según aseguraba, habrá medidas inmediatas para garantizar proyectos fiables y duraderos en el tiempo que aporten estabilidad y una imagen positiva a la División de Honor. “Se ha aprobado que a partir de la próxima temporada todos lo que tengan deudas o denuncias judiciales desciendan de categoría. Todos los clubes estuvieron de acuerdo de forma unánime y también el Gestesa Guadalajara lo aceptó. Además, dentro de poco daremos otro paso más para intentar que no se nos cuele ningún club que no esté preparado”, comentaba en su reciente comparecencia televisiva el máximo mandatario de la Liga Nacional de Fútbol Sala. EL DÍA


14

EL DÍA

Guadalajara Deportes

MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

—BALONCESTO— Adecco LEB Plata

—FÚTBOL— 2ª B

Román Peinado:“Este desenlace es cruel e injusto para el equipo”

El Universidad, un rival con dos caras opuestas para el Depor

NACHO IZQUIERDO

R.B.A.

El técnico del Rayet ve a su equipo “agotado” por todos los problemas de la temporada

GUADALAJARA

R.B.A. GUADALAJARA

El Rayet dirimirá en 40 agónicos minutos el signo de un curso repleto de dificultades. La incógnita inicial sobre la categoría a abordar desembocó finalmente en un proyecto en LEB Plata marcado por la austeridad. Sin embargo, el trabajo de la plantilla dio frutos y optimismo, una inercia que comenzó a difuminarse con las sucesivas salidas de Shane Lawal y Malick Fall y los reiterados problemas económicos que han repercutido en la estabilidad salarial del equipo. Todo ello ha supuesto un enorme muro para el Rayet, lastrado por seis derrotas que le obligan a jugarse la permanencia en la última jornada contra el Illescas, una circunstancia difícil de asumir para el grupo, según reconoce el técnico, Román Peinado. “El equipo está agotado por los problemas. Este desenlace es cruel e injusto por todo el esfuerzo que hemos realizado, pero lo único que nos queda es competir”, explica el entrenador alcarreño, consciente de cual será su tarea fundamental durante la semana. “Lo principal es ser fuertes en el aspecto mental. El Illescas tampoco tiene margen de error, por lo que la presión será igual para los dos equipos”, proseguía. Con todo ello, el Rayet busca-

El entrenador del Rayet considera clave la preparación mental para el último partido de la temporada.

rá el viernes la salvación en una jornada en la que le valdrá con ganar si el LAN Mobel pierde en Tíjola y que le obligará a vencer por más de cinco puntos si los vascos saldan con triunfo su partido. ILLESCAS, EN UN ESTADO SIMILAR

En definitiva, un momento de alta tensión que, sin embargo, no hace caer en el pesimismo absoluto a Peinado. “La semana pasada sabíamos que teníamos dos

FACTOR PSICOLÓGICO

“Lo principal es ser fuertes en el aspecto mental. El Illescas tiene la misma presión “

opciones. Una era la del Prat Joventut, pero aunque hubiéramos ganado afrontaríamos la jornada con la necesidad de ganar también en Illescas. Las condiciones son las mismas. Dependemos de nosotros”, puntualiza el míster de los morados. El desenlace, el próximo viernes a partir de las 21.00 horas, una cita para un derbi regional repleto de necesidad, angustia y emociones que decidirá el destino final de la temporada.

La competición le depara al Deportivo un duelo de altos vuelos para el próximo domingo (12.00 horas). El Universidad de Las Palmas visita el Escartín con el aval que supone su cuarta posición (suma 58 puntos, los mismos que los alcarreños), pero con el lastre que le ha acompañado durante todo el año en sus salidas de la isla. De hecho, la estadística dibuja a un equipo prácticamente bipolar, extremadamente contundente en su campo, con un balance de 13 partidos ganados, un empate y dos derrotas (es el mejor local) y con enormes dificultades en la península, donde solo ha podido imponerse en su visitas a Cacereño, Montañeros y Getafe B --además del 0-2 administrativo correspondiente a su enfrentamiento con el Cerro Reyes- (es el décimo mejor visitante). Además, el conjunto canario atraviesa la peor secuencia de resultados de toda la campaña, con cuatro jornadas sin ganar en las que ha empatado tres partidos, ha perdido otro y únicamente ha anotado un gol (el del 1-1 ante el Conquense). VUELTA AL TRABAJO

Por su parte, el Deportivo, en su mejor momento de la temporada, regresa hoy a los entrenamientos en doble sesión y tras la jornada de descanso de ayer. Terrazas comprobará el estado de Gerard Badía, que volvió de Coruxo con molestias en la parte posterior de la rodilla, aunque podría reincorporarse a la dinámica del grupo.

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII): Seubert se despide tras su fichaje por el Mérida EL DIA

“Me llevo un sabor agridulce;quería hacer historia con el Marchamalo” R.B.A. GUADALAJARA

La noticia se conocía en la tarde del pasado lunes. Cristian Seubert se despedía de sus compañeros en La Solana para comenzar una nueva etapa en el Mérida, cuarto clasificado en el grupo extremeño de Tercera División y uno de los candidatos al ascenso. El delantero, máximo goleador del Marchamalo esta temporada con 15 goles, llegaba a un acuerdo con el club, ya sin objetivos, con la permanencia asegurada y el playoff imposible, una mezcla que, según desvela el jugador, ha facilitado la operación. “No me voy solo para luchar por el ascenso. Como todos los equipos, el Marchamalo

tiene problemas económicos y yo ya hace dos meses que plantee la opción de marcharme para ayudar si hacía falta”, reconocía ayer el futbolista en declaraciones a este periódico, al mismo tiempo que tenía palabras de elogio para la directiva gallarda. “Estoy agradecido a todo el mundo, porque me han

UNIDO A GUADALAJARA

“No cierro ninguna puerta, pero mi ilusión hubiese sido jugar en el Deportivo”

tratado muy bien. De hecho, me voy con un sabor agridulce. Quería hacer historia con el play-off como el año pasado en el Azuqueca”, proseguía. Y es que, Seubert, todo un trotamundos del deporte, siempre irá ligado al fútbol alcarreño, tanto que no descarta un futuro regreso y habla sin problemas del que ha sido “su objetivo” frustrado en las últimas temporadas. “No cierro ninguna puerta, pero mi ilusión hubiese sido jugar en el Deportivo. Con Yoyo Ocaña me llamaron dos años, pero yo estaba en Segunda B y después parece que les sentó mal que no fichara”, desvelaba el ya exjugador del Marchamalo.

Cristian Seubert, en uno de sus últimos partidos en La Solana.


EL DÍA MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

FÚTBOL SALA TORNEO VEGA DEL HENARES

Deportes Guadalajara 15

La Mancomunidad Vega del Henares ponía punto final a su III Torneo de Fútbol Sala el pasado fin de semana con una última y emocionante jornada disputada en el Pabellón Municipal Ciudad de Azuqueca. Por El Día EL DÍA

EL DÍA

3 EL DÍA

4 EL DÍA

1

Día de reconocimiento para los ganadores La competición, que se ha desarrollado durante siete jornadas y en la que han participado 338 jóvenes jugadores divididos en 32 equipos, definió su cuadro de honor para culminar una jornada marcada por la buena convivencia. Así, en categoría benjamín se alzó con el trofeo de vencedor el equipo Sigüenza A, mientras, el

subcampeón fue el Azuqueca C. Además, en prebenjamín resultó ganador el equipo Villanueva A por delante del Azuqueca A y en la categoría más incipiente, la de chupetín destinada a los más jóvenes, el vencedor fue el CFS Azuqueca A, que se impuso, finalmente, al Azuqueca C después de un gran duelo entre ambos. EL DÍA

5 EL DÍA

6

El cuadro de honor de la competición Fotografía Nº 1: Villanueva A, primer clasificado en prebenjamín. Fotografía Nº 2: Sigüenza A, primer clasificado en benjamín. Fotografía Nº 3: Azuqueca A, primer clasificado en chupetín. Fotografía Nº 4: Azuqueca A, segundo clasificado en prebenjamín. Fotografía Nº 5: Azuqueca C, segundo clasificado en benjamín. Fotografía Nº 6: Azuqueca C, segundo clasificado en chupetín. 2


¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?

¿

¿? ?

Luna,absuelto de encubrimiento El TSJCV absuelve al portavoz del PSPV-PSOE, Ángel Luna, del delito de encubrimiento tras negarse a revelar quién le facilitó el informe secreto sobre la trama Gürtel que exhibió en la Cámara autonómica el 24 de marzo de 2010.

Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10

ELDIA

—NUEVOS E-MAIL—

—EL PROTAGONISTA—

Hoy

Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net

Soleado

7º 26º MIN

MAX

Buen tiempo en general con temperaturas agradables y con pocos cambios.

“Es una paradoja que Batasuna sea más contundente al rechazar el tiroteo de ETA que Bildiu”. I. MENDIA (GOB. VASCO)

—COLUMNA CINCO—

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 230229, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 902 101537. Economia y Empresas, 925 284246

Dylan light Francisco Mora COLABORADOR

CULTURA La muestra permanece abierta en la Casa del Doncel de Sigüenza

Jesús Campoamor estrena con gran éxito su exposición ‘Paisajes’ EL DIA

El pintor alcarreño vendió seis cuadros y recibió otros cuatro encargos más Veinticinco oleos componen la muestra, que forma parte de la programación cultural EL DÍA GUADALAJARA

La Casa del Doncel de Sigüenza acoge desde el pasado sábado la muestra “Paisajes”, una exposición de 25 óleos de Jesús de Campoamor que forma parte de la programación cultural de la primavera de Sigüenza, y permanecerá abierta hasta el próximo 3 de mayo. La inauguración fue un éxito rotundo, con casi un centenar de personas, entre los que se encontraban el periodista y escritor Lorenzo Díaz, la cronista oficial de Sigüenza, Pilar Martínez, el escritor guadalajareño Ramón Hernández, y Paloma García Atance, en representación del Ayuntamiento de Sigüenza. Campoamor recorre en su exposición los campos de La Alcarria que son de su absoluta predilección, además de otros horizontes captados en ciudades como Oporto o Estambul. “Es un honor recibir a este gran artista que junto a Mercedes Ballesteros y Máximo Robisco compone un trío de color maravilloso que realza sin duda nuestra programa-

Acto de inauguración de la exposición en la Casa del Doncel, el pasado sábado.

ción cultural seguntina”, destacó García Atance. Ya el mismo día de la apertura el pintor vendió seis de sus obras y recibió cuatro encargos más. ‘PAISAJES’

Herrera Casado describe esta exposición como una nueva entrega de visiones alcarreñistas en el contexto de una madura permanencia de estilo y querencias. La amplia obra de Jesús Campoamor, que según el escritor ha ido dando consistencia a una Alca-

HORARIO

La muestra podrá visitarse en la Casa del Doncel de martes a domingo hasta el próximo 3 de mayo

rria que todos reconocemos, pero que quizás por poética y elaborada nunca vemos, está retratada en estos lienzos, elaborados con la pasión y el amor de quien sólo concibe así la vida: con pasión continua y con amor desbordado. La muestra permanecerá abierta de martes a jueves, de 11,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 18,00 horas. Los viernes y sábados abriráde 11,00 a 14,00y de 16,00 a 20,00 horas y los domingos tan sólo en h orario de mañana.

A

los mitos les sientan como un tiro las zapatillas de andar por casa. Uno no puede imaginar a los Beatles, a los Creedence o al más cercano Serrat, en pantuflas y abrigados al orillo del brasero con un batín guateado. No. Los mitos requieren distancia, porque hay cosas que nos rompen los esquemas, por no decir los sueños, que es casi lo único nuestro donde no puede entrar nadie al que no hayamos invitado. Es un poco lo que nos pasó a muchos hace unos años con Bob Dylan, cuando llegó hasta nuestro mismo cuarto de estar y dio un concierto en el campo de fútbol de Cuenca, un concierto, dicho sea de paso, nada memorable que el bueno de Bob cantó de perfil, sin dirigir una sola mirada al público y de corrido, como si quisiera cumplir el trámite lo antes posible. Y sin embargo Dylan, además del autor de varias obras maestras, ha sido para alguna generación el icono del inconformista; la voz de la protesta y la libertad; el gesto cómplice contra la guerra y la injusticia. Un mito, en fin, de nuestra juventud, cuando creíamos –románticas almas de cántaro- que una canción o un poema podían cambiar el mundo, o que una flor depositada en el cañón de un fusil era suficiente para detener un tanque. Ahora, después de varios intentos, Bob Dylan ha logrado actuar en China. Pero lo ha hecho aceptando ser censurado, renunciando a cantar varios de sus himnos, como “Los tiempos están cambiando” o “La respuesta está en el viento”. Pobre Bob sometido y descafeinado. Menos mal que nos quedan sus vinilos, para cantarlos hasta el hartazgo e incluso seguir soñando, cuando nadie nos ve y aunque el alma la tengamos ya en carne viva, que una flor en el ánima de un fusil sí puede parar un tanque.


EL DÍA

C-LM Región 21

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

CES El Pleno aprobó la memoria de actividades del año pasado

CONVOCA EL MARM

El CES elaboró 14 dictámenes y tres informes en el año 2010

Ayudas para asociaciones con interés social y medio ambiente

También organizó tres jornadas, una en Albacete y dos más en Toledo

EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una orden del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino por la que se convoca para el año 2011 la concesión de subvenciones a asociaciones declaradas de utilidad pública y fundaciones adscritas al protectorado del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para fines de interés social de carácter medioambiental, por una cuantía total máxima de 3.000.000 de euros.

Cumple así una de las funciones que le encomienda la Ley de creación de este órgano EL DÍA CASTILLA-LA M ANCHA

El Pleno del CES de C-LM ha aprobado por unanimidad su Memoria de Actividades de 2010, en la que se recogen los trabajos y diferentes actos realizados por este órgano durante el pasado año cumpliendo, de esta forma, una de las funciones encomendadas al CES por Ley. Por primera vez, esta Memoria no se editará en papel pero, al igual que todos los trabajos e informes que elabora este órgano, estará disponible en la página web del Consejo. Durante el año pasado, el CES aprobó 14 dictámenes y tres informes (incluido el Informe Socioeconómico), organizó tres jornadas, hizo entrega de la 6ª edición del Premio Anual de Investigación a Tesis Doctorales y falló la 7ª edición de los mismos. Entre los dictámenes elaborados durante el ejercicio 2010, destacan los referidos a anteproyectos de ley como el de Educación; de Cooperativas; de Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo; el de Servicios Sociales; el de Familias Numerosas; el de Empleo Público; el de medidas excepcionales de apoyo al sector empresarial; el de garantías en el acceso a la vivienda de Castilla-La Mancha o el de Espectáculos y Actividades Recreativas. En el apartado de informes, el

OBJETO

Durante la celebración del Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha.

PREMIOS

Hizo entrega de la 6ª edición del Premio Anual de Investigación a Tesis Doctorales Consejo también aprobó el referido al Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha y el preceptivo sobre los presupuestos de la Junta para 2011. La primera de las jornadas organizadas se celebró en Albacete en enero y a través de la misma se presentó el estudio del Consejo, “El sector de la energía en C-LM. Diagnóstico, mapa energético y

perspectivas de futuro”. Esta jornada contó con una gran participación y entre los ponentes, además del coordinador del equipo que redactó el estudio, el profesor Juan Sebastián Castillo, estuvo el presidente de REE (Red Eléctrica Española), Luis Atienza, que ofreció una conferencia sobre “La situación de la energía en España”. En el mes de mayo se celebró en Toledo la jornada “Crisis y cambio de modelo productivo”, en la que ofrecieron sendas ponencias sobre el tema de la jornada los economistas, Emilio Ontiveros y Juan Emilio Iranzo.. Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron el secretario confederal de Estudios de CC OO, Rodolfo Benito; el secretario Confederal de Acción Sindical de UGT,

Toni Ferrer, y la Jefe de Estudios de CEOE, Edita Pereira. El objetivo de esta Jornada fue, fundamentalmente, contribuir al debate abierto en la sociedad en torno a la necesidad de cambiar nuestro modelo productivo. MEMORIA

La Memoria de Actividades de 2010 se completa con un análisis del seguimiento de las recomendaciones realizadas en los dictámenes sobre aquellas normativas que han sido aprobadas definitivamente; con una breve descripción de otras actividades vinculadas a las relaciones institucionales de este órgano, así como de las diferentes comisiones y plenos que ha celebrado el Consejo durante el año pasado.=

El objeto de esta orden es convocar, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas destinadas a las asociaciones y fundaciones que desarrollen programas den más de una Comunidad Autónoma, que por su naturaleza no sean susceptibles de territorialización, en relación con la defensa del medio natural y la biodiversidad, la utilización sostenible de los recursos naturales y la prevención de la contaminación y el cambio climático. Para la determinación de las cuantías se valorará la adecuación de los proyectos a la defensa del medio natural, y a la biodiversidad, a la utilización sostenible de los recursos naturales y a la contribución a los esfuerzos globales para la prevención de la contaminación y del cambio climático y a la experiencia internacional.=

Esta semana Una vuelta por... el rock de “MSB” y de“Space dream“, en CMT Una edición más el programa “Una vuelta por ...”, presentado por Judith Mateo, que se emite el domingo a partir de la 1,30 horas de la madrugada en la primera cadena de Castilla-La Mancha Televisión (CMT), sigue recorriendo los locales de ensayo de los grupos de la Región. En esta ocasión, Judith nos presenta el rock castellano personalizado por los guadalajareños “MSB”; y también conoceremos a “Space dream”, con su rock de los 70’s procedente de Toledo. El programa de CMT, que nos acerca a los grupos musicales de nuestra tierra, ofrece la oportunidad de darse a conocer, así que si tienes un grupo y eres de Castilla-La Mancha, ponte en contacto en www.unavueltapor.com. Las tardes-noches de los sábados, sobre las 20,45 horas, y los domingos, sobre las 19 horas, en CMT-2 hay una nueva oportunidad para ver ediciones de programas anteriores.


22

EL DÍA

Región C-LM

EJECUCIÓN PROVISIONAL

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

La sentencia impide a estas entidades aplicar la cláusula

Adiós al ‘suelo’ en BBVA, Caixa Galicia y Cajamar Afecta tanto a los contratos en vigor como a los de nueva constitución Habrá que recalcular las cuotas de las hipotecas a interés variable que contengan la cláusula

rés del 12%, y las que establezcan un tipo mínimo de interés del 2,5% y un tipo máximo de interés del 12%. En Caixa Galicia la nulidad afecta a las cláusulas que establezcan un tipo mínimo de interés del 2,75% y un tipo máximo de interés del 10%, mientras que en Cajamar, se declaran nulas las que establezcan un tipo mínimo de interés del 3,25% y un tipo máximo de interés del 15%. CONTENIDO DE LA SENTENCIA

EL DÍA C-LM

D

esde el pasado 12 de abril de 2011, las entidades BBVA, Caixa Galicia y Cajamar no pueden cobrar el tipo mínimo de interés o suelo de sus contratos de préstamo hipotecario, en virtud de la entrada en vigor de la obligación que les impuso el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla, al admitir a trámite la ejecución provisional de la Sentencia que declara nulas, por abusivas, estas cláusulas. Junto a esta obligación, es conveniente recordar que las entidades financieras implicadas no pueden incluir esas cláusulas en los nuevos contratos que formalizaran desde el 11 de febrero pasado, fecha en la que se notificó a las mismas la admisión de la ejecución provisional de la sentencia. La no aplicación del suelo implica la necesidad de recalcular las cuotas de todos los contratos de préstamo a tipo de interés variable que contengan las cláusulas declaradas nulas, aplicando el tipo de interés que resulte de sumar el diferencial convenido al tipo de referencia que corresponda. Por ello, cualquier cuota de un préstamo hipotecario cuyo pago venza desde el día de hoy, 12 de abril, inclusive, debe estar exenta de la aplicación del suelo. En el caso del BBVA, las cláusulas estimadas nulas, por abusivas, fueron las que dispongan un tipo mínimo de referencia del 2,5% y un tipo máximo de inte-

La Sentencia dictada por el Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla que se está ejecutando provisionalmente expresaba lo siguiente: “1º Declaro la NULIDAD, por abusivas, de las denominadas

IMPEDIMENTO

De incluir la cláusula en los nuevos contratos suscritos desde el 11 de febrero SENTENCIA

Del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla declarándola nula por abusiva ‘cláusulas suelo’ de autos, en los préstamos hipotecarios a interés variable con consumidores, celebrados por las entidades BBVA, Caixa Galicia y Cajamar, dado el desfase apreciado de las mismas en relación a las cláusulas techo que las acompañan, de conformidad con lo dispuesto en la fundamentación de esta resolución. Condenado a las demandadas a estar y pasar por dicha declaración. 2º Condeno a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar a la eliminación de dichas condiciones generales de la contratación y a abstenerse de utilizarlas en lo sucesivo en sus

contratos de préstamo hipotecario con consumidores y usuarios. 3º Ordeno la publicación del fallo de la presente sentencia, una vez firme, en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, así como en un diario de los de mayor difusión de la provincia (…), todo ello a cargo de la demandada y en el plazo de 15 días desde la notificación de la sentencia. 4º Inscríbase, asimismo, la presente sentencia estimatoria, junto con el texto de las cláusulas afectadas de autos, en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación, expidiéndose los mandamientos oportunos, y a cargo asimismo de la parte demandada (…). 5º Se imponen las costas a las demandadas condenadas”. Hay que significar que los clientes afectados por esta cláusula no tienen que solicitar a su entidad el cumplimiento de la ejecución provisional, ni tienen que firmar documento alguno al efecto, puesto que la observancia de las obligaciones y deberes que impone el Juzgado a las entidades demandadas no depende de ello. Es más, Ausbanc Consumo ha detectado que, ante la solicitud formulada por los interesados en orden a que no se le aplique el suelo a partir del 11 de abril, alguna entidad está requiriendo que se firme por el usuario un escrito en donde le impone una renuncia de derechos, práctica que desde la asociación no podemos sino rechazar enérgicamente, por la evidente vulneración de los derechos de los consumidores que en sí misma representa. Por otro lado, resulta especialmente significativo que el Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla ha requerido a las entidades financieras condenadas, literalmente, “para prestar la colaboración legalmente exigible a las mismas para el correcto desarrollo de la presente ejecución provisional, bajo los apercibimientos generales de ley, y expreso de desobediencia, en las personas de los representantes legales o responsables oportunos.

Ejemplo: Hipoteca de 150.000 euros a 25 años

CLÁUSULA SUELO

CAJAMAR

CAIXA GALICIA

BBVA

3,25%

2,75%

2,50%

730,97

691,97

672,93

8.771,64

8.303,64

8.075,16

1,815%

1,815%

1,815%

7.468,32

7.468,32

7.468,32

1.303,32

835,32

606,84

CUOTA MENSUAL CON SUELO (EUROS) CUOTA ANUAL CON SUELO (EUROS) EURIBOR MARZO 2010 + 0,60 CUOTA ANUAL SIN SUELO (EUROS) PAGADO DE MÁS (EUROS/AÑO) Fuente: Ausbanc


EL DÍA

C-LM Región 23

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

EL DIA

1

2

3

1. Oficina del BBVA en Toledo capital. 2.Sucursal de Caixa Galicia, otra de las entidades condenadas. 3. Cajamar ha sido la única cooperativa de crédito condenada por Sentencia. 4. Un duro revés para el Banco de España que no consideró abusiva la cláusula suelo.

ALIVIO

Para miles de hipotecados, mucho más cuando los tipos de interés han subido Sin perjuicio de las multas coercitivas u otras actuaciones ejecutivas a que, en su caso, pudiere haber lugar”. MENOS AMORTIZACIÓN DE CAPITAL

Pero además del efecto inmediato que se produce al pagar más cuota mensual por la aplicación de la cláusula suelo, existe otro efecto que estos clientes van a notar a partir de ahora, mucho más cuando los tipos han subido desde el último año. Y es que al aplicarles la cláusula suelo no sólo se produce un efecto visible inmediato de tener que pagar una cuo-

ta mensual superior a la que resultaría de aplicar sólo el euríbor más el índice de referencia pactado en el contrato, sino que además se produce una menor amortización de capital en la hipoteca, por lo que el cliente al que se le ha aplicado la clausula suelo declarada nula, se encuentra ahora en la próxima revisión anual de tipos con un capital hipotecario pendiente mayor que el que hubiera tenido de no ser aplicada esa cláusula. Esto conlleva que además del efecto por el mayor tipo de interés, sufra la pérdida económica de tener que abonar intereses por un capital mayor. Ausbanc Consumo ha sido la primera asociación que detectó esta mala práctica bancaria y, como ya ocurrió en el caso de la cláusula de redondeo al alza en los préstamos hipotecarios a tipo de interés variable, está llevando a cabo una serie de acciones judiciales para que esta cláusula sea declarada abusiva, y eliminada de los contratos.

4

ABOGADOS DE AUSBANC

JUZGADO MERCANTIL NÚMERO 1 DE LEÓN

RAFAEL GARCÍA CARRELLÁN

Segunda sentencia favorable

ANTONIO ACOSTA

Rafael Gª ganó la sentencia de Sevilla y Antonio Acosta la de León

Tras la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla ordenando a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar que eliminen la cláusula suelo de sus hipotecas, ahora es el Juzgado de lo Mercantil número 1 de León el que condena a Caja España a eliminar dicha condición general de la contratación, y a abstenerse de utilizarla en lo sucesivo. Esta segunda sentencia, al igual que la primera también obtenida por Ausbanc, beneficiará a miles de ciudadanos españoles que tienen firmada una hipoteca con la entidad condenada, ya que el Juzgado entiende que hay una clara desproporción entre las posiciones de ambas partes contratantes, respecto del suelo y

techo, y como consecuencia genera un “importante desequilibrio de los derechos y obligaciones de las partes, y en todo caso de falta de reciprocidad del contrato” de préstamo hipotecario. No debemos olvidar como su señoría destaca la “mala fe” de Caja España al predisponer e imponer una supuesta cobertura de riesgo de todo punto irreal. Esta resolución judicial confirma los pedimentos de la demanda al señalar que la clausula “suelo” es una condición general de la contratación, no existiendo negociación por parte del cliente respecto de la misma sino que se trata de cláusulas predispuestas al consumidor y donde éste tiene nula capacidad de negociación.


24

EL DÍA

Región C-LM

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

ENERGÍA Iberdrola Renovables ha obtenido un importante incremento en Estados Unidos

Récord histórico de er producción en el 1 trimestre 2011 El incremento en Estados Unidos en este periodo ha sido del 50 por ciento

En el mismo periodo, el aumento en el Reino Unido ha sido de un 23 por ciento

EL DÍA

drola Renovables a lo largo del primer trimestre de este año, dado que ha supuesto el 97,1% de toda la electricidad producida. El principal incremento por áreas geográficas ha tenido lugar en Estados Unidos, donde se ha alcanzado una cifra récord de 3.090 millones de kWh, el 47,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este país ha aportado más del 40% de la producción de Iberdrola Renovables entre los meses de enero y marzo de 2011. Además, la Compañía ha producido un total de 453 millones de kWh en Reino Unido, cifra que implica un aumento del 23% respecto al primer trimestre de 2010, y 663 millones de kWh en los parques eólicos del área ROW -Europa, sal-

EL DIA

vo España y Reino Unido, y Sudamérica-, un 8,7% más. En España, la producción ha alcanzado los 3.430 millones de kWh, el 8,4% menos. CONSOLIDA LIDERAZGO MUNDIAL

CASTILLA-LA MANCHA

Iberdrola Renovables, ha producido 7.636 millones de kilovatios hora (kWh) en sus instalaciones renovables de todo el mundo durante el primer trimestre de 2011, lo que supone un incremento del 12,1% respecto al mismo periodo del año anterior. De esta producción, 7.415 millones de kWh provienen de los parques eólicos que dispone la Compañía en 12 países, 211 millones de kWh de sus centrales minihidráulicas españolas y 9 millones de kWh de otras fuentes de generación eléctrica, entre las que figura la biomasa. La energía eólica ha continuado siendo la base del negocio de Iber-

Tras incorporar 1.540 megavatios (MW) en los últimos 12 meses, Iberdrola Renovables se ha consolidado como la primera empresa del mundo por potencia instalada, con 12.834 MW. Hay que destacar la internacionalización de los activos de la Empresa, ya que cerca del 55% de toda su capacidad operativa ya se ubica fuera de España. Estados Unidos ha sido el país en el que más megavatios han entrado en funcionamiento el último año, 900 MW, gracias a los cuales ha alcanzado una potencia total allí de 4.727 MW. Dicha cifra supone el mayor aumento de nueva potencia impulsado por la Empresa fuera de España en un solo año.

Ha crecido principalmente en Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS

ESPAÑA

La producción ha Alcanzó una cifra de 3.090 millones de alcanzado los 3.430 kWh, el 47,9% más millones de kWh, el que el año anterior 8,4 por ciento menos


EL DÍA

Nacional

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

25

TERRORISMO El comando facilitó la información con la que se asesinó al ertzaina

CONGRESO

‘Erreka’ colaboró en 2001 en el asesinato de Mikel Uribe

El PP presentará mañana la supresión del canon digital

EFE

Grande-Marlaska ha enviado a prisión a los dos presuntos etarras detenidos esta semana

ZARAGOZA

Continúa la búsqueda de Andoni Goikoetxea, otro miembro del grupo huido desde el martes MADRID

El comando Erreka, un proyecto “estratégico” de ETA para almacenar y distribuir explosivos a los grupo operativos de la banda, también facilitó a la dirección etarra información sobre objetivos, entre ellos el mando de la Ertzaintza Mikel Uribe, asesinado en julio de 2001 en Leaburu (Guipúzcoa). Así consta en el auto dictado ayer por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, que ha enviado a prisión a los dos presuntos miembros de ETA detenidos esta semana por la Guardia Civil: Aitor Esnaola, integrante del comando Erreka, y Lander Etxeberria, que actuaba de correo entre este grupo y la cúpula de la banda. El juez imputa a Aitor Esnaola los delitos de integración en organización terrorista, tenencia de armas y explosivos y conspiración para el asesinato, mientras que a Etxeberria le acusa de los delitos de integración o colaboración en organización terrorista. Ambos han sido hasta ahora los dos únicos detenidos en esta operación que han pasado a disposición de la Audiencia Nacional, ya que Igor Esnaola, detenido el martes junto a su hermano Aitor, quedó en libertad este viernes, mientras que la Fuerzas de Seguridad buscan a Andoni Goikoetxea, el otro miembro del grupo, huido desde el martes. Según el juez Marlaska, el comando Erreka continuaba activo a

Material incautado por la Guardia Civil esta semana al comando ‘Erreka’ de la banda terrorista ETA.

ALTO EL FUEGO

ETA niega que se encuentre débil La banda terrorista ETA niega que su declaración de alto “general, permanente y verificable” responda a que se encuentra en una situación de debilidad o a presiones de la izquierda abertzale y califica de “ensoñación” pensar que está próxima su derrota policial. En su último ‘zutabe’ –publicación interna de la banda terrorista– del que se hace eco la edición digital del diario ‘Gara’, ETA ofrece precisiones sobre el modo de entender ese alto el fuego que considera necesarias, dado que “se ha hablado mucho, aquí y allí, sobre la esencia de esta decisión”.

día de hoy y, de hecho, tres de los zulos desmantelados esta semana se encontraban cargados “con el material indicado por la organización terrorista” para que fuera utilizado por otros terroristas. El comando desmantelado comenzó a operar en el año 2001 recopilando información sobre posibles objetivos a la dirección de la banda terrorista. Aitor Esnaola y el huido Andoni Goikoetxea facilitaron a la dirección de la banda datos sobre un concejal de Lezo (Guipúzcoa) y sobre el ertzaina Mikel Uribe, asesinado de nueve disparos el 14 de julio de 2001. El atentado que costó la vida a Uribe fue perpetrado por el comando Buruntza-Zartako integrado por miembros legales de la banda, es decir, no fichados por la Policía, y que fue desmantelado poco tiempo después. Además de esta labor de información, la dirección de ETA ha-

bía encomendado al comando Ekerra un “proyecto estratégico” para la banda, como era el almacenamiento y distribución de explosivos para los taldes asentados en territorio español. El caserío de la familia Esnaola en Legorreta y la red de zulos desmantelada desde el martes, en los que se ha intervenido una tonelada y media de explosivos, se había convertido, según el juez, en un “nodo logístico” para la fabricación, almacenaje y distribución de material para la fabricación de artefactos. Desde ese lugar, el comando Ekerra distribuía el material a los grupos operativos por medio de una serie de puntos de entrega, siete de los cuales han sido localizados por la Guardia Civil, además de otros tres zulos construidos en distintos parajes del País Vasco y Navarra. EFE

El PP quiere suprimir el canon digital por ser una fórmula “indiscriminada”, y por ello, presentará este lunes en el Congreso de los Diputados una iniciativa para que se cumpla tal objetivo, según anunció ayer el presidente de los populares, Mariano Rajoy. En la clausura del congreso de Nuevas Generaciones, en Zaragoza, el líder nacional del PP ha asegurado que su partido está a favor de respetar la propiedad intelectual, como siempre ha hecho, pero a través de fórmulas “más equilibradas, justas y equitativas”, y por tanto, “menos arbitrarias”, como a su juicio es el canon. La portavoz del grupo popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado a Efe que esta iniciativa, que el lunes dejarán registrada en la Cámara Baja, supone una continuación de la negociación que el PP y el PSOE tuvieron con motivo de la aprobación de la Ley de Economía Sostenible, en concreto de ese precepto que se dio en llamar ley Sinde. Las conversaciones de socialistas y populares no llegaron a buen puerto, de hecho esa denominada ley Sinde fue rechazada en el Congreso. Uno de los motivos que provocaron el desacuerdo de los dos principales partidos fue la reclamación del PP de eliminar el canon digital, algo que los socialistas consideraban que no se debía negociar en el contexto de la Ley de Economía Sostenible. Los populares recuperan ahora su iniciativa, una proposición no de ley, con el fin, ha dicho Sáenz de Santamaría, de acabar con una fórmula que ya ha sufrido varios reveses judiciales en la UE y en la Audiencia Nacional. EFE

PARTIDOS Defendió la labor del líder libio en su país y como aliado de occidente en la lucha contra el terrorismo EFE

Blanco pide explicaciones a Rajoy por las palabras de Aznar sobre Gadafi PAMPLONA

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha pedido explicaciones al presidente del PP por las manifestaciones de José María Aznar en las que consideró un “amigo” al presidente libio. “Le pido a Rajoy explicaciones, hoy mejor que mañana, porque Aznar es el único líder europeo que no apoya lo que se está ha-

ciendo en Libia y el único que apoya a Gadafi”, dijo Blanco durante la fiesta del Día de la Rosa en Pamplona, y añadió que el presidente del PP “debe salir a desmentir a Aznar si es que tiene autoridad”. En una conferencia en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, Aznar defendió esta semana la labor de Gadafi al tiempo que ha recordado que

este dirigente “no es estúpido”. “Lleva en el poder desde 1969, cuando yo era un bebé. Pero en 2003 pensó: esta gente –Estados Unidos– invadió Irak y ahora puede venir aquí y a lo mejor hacen el cambio de régimen en Libia”, afirmó. En esta misma línea, recordó que el líder libio ha apoyado “todos los esfuerzos” del mundo oc-

José María Aznar.

cidental contra el terrorismo, además de abandonar “todos los programas de armas” nucleares, biológicas y químicas. “Y se convierte en un amigo extravagante, pero en un amigo, al tomar estas decisiones, y la consecuencia de ello es que los países occidentales le atacan”, señaló el expresidente español. Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, calificó de “sorprendente” la critica de Aznar al ataque militar contra el régimen de Gadafi, al considerar que el expresidente del gobierno español se queda “fuera” del consenso internacional. AGENCIAS


26

EL DÍA

Guadalajara Servicios

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Tiempo —EL TIEMPO—

—LA SUERTE—

Cielos poco nubosos

La Primitiva Jueves, 14

3

· Guadalajara La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Cielos poco nubosos, con algunos intervalos nubosos por la tarde, preferentemente en los sistemas Central e Ibérico y por el oeste. Temperaturas mínimas en ligero a moderado descenso y máximas sin cambios o en ligero ascenso por el este. Vientos del este y sureste flojos a moderados.

Sábado, 16

8

9

12 17 29

20 32 45

36 37 45

47

34

9

C

R

6

C

R

Euro Millones Viernes, 15

Cuenca · Toledo ·

4

6

2

6

21 39 41 E

El Gordo de La Primitiva Domingo, 10

Mañana

10 23 29 39 52

LUNES, 18 DE ABRIL Cielos poco nubosos.Temperaturas mínimas en ligero descenso, y máximas sin cambios. Vientos de componente este flojos.

· Ciudad Real

4

Albacete ·

R

Bono Loto Lunes, 11

3

Martes, 12

6

14

16 23 39 5

—temperaturas— Hoy MAX

Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara

25 26 22 22 22

C

9

R

1

13 17

24 40 45 3

C

5

R

Mañana MIN

8 10 6 6 3

MAX

25 25 21 21 21

MIN

8 9 7 7 3

Miércoles, 13

soleado cubierto

muy nuboso

claros y nubes

lluvia

tormenta

nieve

viento flojo v. moderado

viento fuerte

niebla

—EL HORÓSCOPO—

13 16 17

2

21 43 46

27 33 41

31

4

C

0

R

8

C

0

15

R

Once

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

21 MARZO A 19 ABRIL

21 JUNIO A 22 JULIO

23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE

22 DICIEMBRE A 19 ENERO

Molestias intestinales. Hoy tendrá una gran habilidad para manejar a la gente. Cualquier chantaje en el amor, terminará por la vía rápida de la ruptura.

Salud pasable. Hoy le tendrán como un angel de bondad y ésa será su mayor alegría. En el amor, la situación actual podría mejorar mucho si pone de su parte.

No tendrá ningún problema de salud. Ponga en práctica sus ideas; logrará alcanzar sus objetivos. Noticias agradables de cierta persona ausente.

Se sentirá en excelente forma física. Conflicto laboral de fácil solución. Comprensión por parte de su pareja.

Viernes, 15

65.097 58.432

Leo

Escorpio

Acuario

20 ABRIL A 20 MAYO

23 JULIO A 22 AGOSTO

23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE

20 ENERO A 18 FEBRERO

Remitirán las tensiones. Si no está empleado o lo está a disgusto, láncese a mandar cartas o mensajes informáticos. Sentimentalmente vivirá momentos felices.

Cuidado con las corrientes de aire. Para triunfar deberá mostrarse más audaz. Intente ser más equilibrado en el amor.

Hoy se encontrará irritable. Dará la justa importancia a los problemas y eso demostrará su equilibrio. Su unión sentimental necesita más fantasía.

Cuidado con los alimentos en mal estado. Sentirá gran pereza y le costará mucho esfuerzo llevar a cabo su trabajo. Una fuerza especial le estimulará en el amor.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

21 MAYO A 20 JUNIO

23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE

22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE

19 FEBRERO A 20 MARZO

Su salud será muy buena. Muy sensible al entorno, se rodeará de gente muy valiosa y armónica. Le dominará la parte emocional.

S: 034 - R: 2

Jueves, 14

Tauro

Está radiante de salud. Se verá cargado de grandes responsabilidades que podrá abordar con una buena dosis de paciencia. Están madurando acontecimientos decisivos.

S: 030 - R: 7

Sábado, 16

72.290

Dolor de articulaciones. Su rendimiento en el trabajo dejará mucho que desear. No espere demasiado en el campo afectivo.

Viernes, 15

Dolor muscular. Esta jornada estará impregnada de inquietudes e impaciencias. Se sentirá desatendido por la persona amada.

7

39

R: 7 - R: 0

DE LA ONCE

Jueves, 14

5 25 26 27 33 34 36 REINTEGRO:

7

Lotería nacional Jueves, 14

50.440

FRACC.

SERIE

Sábado, 16

63.706


EL DÍA

Servicios Guadalajara 27

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Agenda —LA PASARELA—

—AGENDA CULTURAL— EL DIA

MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.

HORARIO: De

lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,00 horas. EXPOSICIÓN ‘PINTURA JOVEN 2010’ CENTRO CULTURAL DE IBERCAJA. FECHA: Hasta el 30 de abril de 2011. HORARIO: De lunes a sábado, de 19 a 21 horas.. Entrada libre. EXPOSICIÓN DE RODRIGO GARCÍA HUETOS. PINTURA AL ÓLEO SOBRE LIENZO, TABLA Y METAL GALERÍA DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 31 de abril 2011.

MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas.

HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a

21,00 h. Sábados, de 11,30 a 13,30 horas. EXPOSICIÓN ‘HISPANO-514. EL AUTOMÓVIL Y LA INDUSTRIA EN GUADALAJARA’ TEATRO BUERO VALLEJO

MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.

EFE

Galliano, despedido de la firma con su nombre El modisto británico John Galliano ha sido despedido de la compañía que lleva su propio nombre, después de que así lo decidiera el Consejo de Administración de la firma, controlado al 91 por ciento por Christian Dior, La salida de

Galliano de su propia firma sucede un mes y medio después de que se difundiera un vídeo en el que, aparentemente ebrio, decía "adorar a Hitler" y elogiaba sus prácticas nazis más atroces.

—MUSEOS—

EXPOSICIÓN ‘CENTENARIO DE JOSÉ LÓPEZ’. FOTÓGRAFO DE GUADALAJARA. SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Hasta el 7 de mayo de 2011.

HORARIO: De lunes a viernes, de 19,00 a 21,00 h. Excepto festivos y días de función. De lunes a viernes de 11 a 13 horas para grupos y colectivos con cita previa.

EXPOSICIÓN ‘HABITAR LAS FORMAS’. ALBERTO MARTÍNEZ CENTENERA ESCUELA DE ARTE DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 15 de abril 2011. HORARIO: De lunes a

viernes, de 9,00 a 15,00 h. miércoles hasta las 18,00 horas. EXPOSICIÓN ‘POR UN REALISMO CASI MÁGICO’. FANNY COLEGIO DE MÉDICOS DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 14 de abril 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 9,00 a 15,00 h. Tardes, de 17,30 a 18,30 horas. Sábados y domingos: cerrado.

—CONCURSOS

MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00

MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00

MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30

MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.

MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00

MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.

MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00

MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario

FECHA: Hasta el 20 de abril 2011.

MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.

II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores)

con tantos poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.

—CONFERENCIAS YACIMIENTO DE LOS CASARES ’ PALACIO DEL INFANTADO. FECHA: Jueves, 5 de mayo. 19,30 horas. Sala de audiovisuales del Palacio Infantado. ‘EL PROYECTO DE LOS CASARES’. A cargo de Ernesto García-Soto, Marcos García Díez y Miguel Ángel García Valero.

MUDAYYAN. EL ESPLENDOR EL MUDÉJAR ’ MUSEO DE GUADALAJARA. FECHA: Jueves, 12 de mayo. 19,30 horas. Salón actos Palacio Infantado. ‘CARPINTERÍA DE LO BLANCO EN GUADALAJARA’. A cargo de Enrique Nuere.


EL DÍA

28/38/44 Televisión Programación

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Televisión TVE 1 06:00 09:00 09:50 11:00

Noticias 24H Destino: España Los lunnis Cine para todos El profesor chiflado

12:30 Motociclismo. Campeonato de España de velocidad. Desde Jerez 13:30 Coman do actualidad 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde Noviembre dulce 17:50 Sesión de tarde Un puñado de mentiras 19:20 España directo 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana La niñera magica 23:50 Especial Cine Envidia 01:25 Ley y orden:Unidad de victimas especiales

Clan TV 07:00 07:30 07:55 08:05 09:20 10:46 11:10 11:30

Pat el cartero Las tres mellizas Los Lunnis Caillou Chuggington Dora la exploradora Todo es Rosie Pat el cartero

12:15 12:40 14:00 14:43 14:45 15:55 17:30 18:15 19:25

Arthur Pérez, el ratoncito de tus sueños 2 Gormiti Angus y Cheryl Bob Esponja El jardín secreto Icarly Código Lyoko Bob Esponja

20:10 20:55 21:20 22:40 02:05

Fan Boy y Chum Chum Los pingüinos de Madagascar Pérez, el ratoncito de tus sueños 2 Cuéntame cómo pasó Hércules

Teledeporte

LA 2

CUATRO

TELE 5

07.15 Pelopicopata 09:00 La cara divertida 10:45 Los más

06:45 Kyley XY 09:00 El zapping de Surferos 10:45 El encantador de perros

07:30 Worst Week 08:15 Wildfire 11:30 Más que coches gt

12:00 12:45 13:10 13:55 14:00 14:30 15:00 16:00 16:55 17:00 17:50 17:55 18:25 19:10 19:35

13.00 13.30 14:00 15:00

14:00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Home Cinema El ladrón de Shangai

12:00 I Love TV 13:00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 16:00 Cine en familia Mi super ex novia 18:00 Qué tiempo tan feliz Presentado por Mª Teresa Campos.

Babel en Tve Los oficios de la cultura Acción directa Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Naturalmente + de España Grandes documentales Biodiario Documentales culturales Imaginantes Página 2 Cronicas America Total Celia

20:30 Tres 14 21:00 Desafio 14+1: Everest sin oxigeno (Edurne Pasaban) 21:30 Redes 2.0 22:00 El documental 23:05 Todo el mundo es música

A3 Neox

El club del chiste Decogarden Los Simpson Antena3 Noticias 1 Presentado por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:50 La previsión de las 4, 16:00 Multicine Niñera express 17:45 Multicine El amor llega suavemente 21:00 Antena3 Noticias 2 Presentado por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 22:00 Los protegidos 23:45 El hombre enmascarado 01:30 Sin rastro 02:45 Adivina quién gana esta noche 04:15 Unicos

A3 Nova

06:00 06:45 07:00 08:00 09:30 09:45

Mi mundo y yo La pantera rosa Kochikame Shin-Chan Kochikame Shin-Chan

06:45 07:00 08:00

12:00 14:00 15:00 17:00

Cine Next Los protegidos Covert Affairs Annie Walker es una lingüista novata de la CIA que es ascendida inesperadamente a agente de campo. Dos hombres y medio El show de Cleveland Serie de animación.

09:15 10:15

18:00 19:15

20:15 American Dad Serie de animación. 21:00 Los Simpson Serie de animación. 22:00 Cine 00:00 Aquí no hay quien viva 01:30 Ver cine

Nitro

11:00 Directo Tenis Copa Federación semifinales España - Francia 3º partido desde Lleida

07:30 Zorprendente 08:00 Impacto total 10:30 Pesca radical

13:00 Directo turf carreras de caballos desde La Zarzuela 14:00 Directo tenis Masters 1000 Montecarlo final ** Nota: si la final de tenis de Montecarlo es rápida se emitirá Tenis Copa Federación España Francia 4º partido (si es necesario y la eliminatoria no está resuelta) 17:45 Directo baloncesto Liga ACB 30ª jornada: Gran Canaria 2014 Lagun Aro GBC desde Gran Canaria 19:45 Directo balonmano Liga Asobal 25ª jornada: Reale Ademar León - Fraikin BM Granollers desde León

12.15 Desafío bajo cero Cerca del Ártico existe una autopista de hielo que sirve para comunicar y abastecer minas y otras explotaciones. Esta serie documental atraviesa esta ruta junto a los intrépidos camioneros que la cubren y analiza sus peligros con ayuda de quienes mejor la conocen. 14.30 Turno de guardia 15.10 Cine Los últimos de Pompeya 18.55 Colombo 20.30 Frontón

21.40 Motociclismo Campeonato del Mundo Superbike

ANTENA 3

09:00 Buenas noticias tv 09:15 Shalom 10:30 El día del Señor

21.30 Sin rastro 22.30 Clasicos Nitro La batalla de Inglaterra 01.05 Cine El señor de las ilusiones 02.00 Poker

Casa de América ¿Qué me pasa doctor? Los ladrones van a la oficina En el bar La oficina regentado por Prudencia y su marido Smith se llevan a cabo los timos de una panda de granujas. Fiona, te necesito Manos a la obra

13:45 Karlos Arguiñano en tu cocina 15:00 Esta casa era una ruina 17:00 Pesadilla en la cocina Un reconocido cocinero acude al rescate de un negocio hostelero en crisis. 18:30 Decogarden 19:00 Galileo Presentado por Roberto Brasero. 20:15 22:15 00:00 01:00 02:00 04:00 05:00

Esta casa era una ruina Mi casa es la mejor Un bebé por minuto Las Vegas Astro Show Los ladrones van a la oficina Farmacia de guardia

Intereconomía 05:00 06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:05

Teletienda Dando caña Documental Parada obligada Alguien tenía que decirlo Valores en alza Misa Retransmisión de la santa misa

12:30 Dando caña Tertulia de análisis político dirigida por Javier Algarra, Director de los Informativos del Grupo Intereconomía. 15:00 El telediario de Intereconomía 16:00 Lágrimas en la lluvia 20:30 21:00 22:00 23:30 01:30 02:30 05:00

El telediario de Intereconomía España en la memoria Un granito de arena Punto pelota Charlas Comedy Hoy es tu noche Punto pelota

20.00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Bob Esponja 21:30 Especial callejeros viajeros Aquí sí hay playa 22:30 Callejeros Viajeros Islas Fiji Bali 00:30 Cuarto Milenio Presentado por Íker Jiménez. 02:30 Maestros del terror Pro-vida' 03:30 Millennium La medianoche del siglo

Set en Veo TV 06:29 06:52 07:15 11:35 12:26 12:53 13:22 14:17 15:11 16:08 17:56 18:25 18:55 19:45

Frasier Will y Grace: Adivina quién no viene a cenar Las hermanas McLeod Lejos de todo Will y Grace: Elecciones Frasier Dr. Oz Divina de la Muerte Ed Cine: Líbranos de Eva Frasier: Will y Grace: Elecciones Lejos de todo Divina de la Muerte

20:40 Pequeñas Mentirosas 21:33 Cine: Madame de Pompadour 00:57 Dr. Oz 01:46 Frasier 02:10 Will y Grace

laSexta3 07:00 Todo cine 07:45 Las dos caras de Ana Telenovela 09:10 Querida enemiga Telenovela 10:35 Todo cine 11:00 Cine Un mundo de fantasía 12:45 Cine Las aventuras deHuckleberry Finn 14:55 Todo cine 15:30 Cine El desafío de las águilas 18:35 Todo cine 18:55 Cine Los gritos del silencio 21:40 Todo cine 22:00 Cine American history X 00:00 Cine Un hombre inocente 02:00 Ring-ring 05:00 Teletienda

20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 22:00 Aída 00:15 Vida loca 00:45 El reencuentro: el debate Presentado por Christian Gálvez.

La 7 06:30 06:45 07:00 08:00

09:00 10:00 11:00 12:00 12:50 13:15 15:00 19:35 19:45

I Love TV Reporteros I Love TV Guerra de sesos Presentado por Eva González. ¡Al ataque pirata! Vaya semanita Dutifrí El reencuentro en directo South Park Humor amarillo El reencuentro: 10 años después Presentado por Jordi González. Becari@s Cayetana: un espíritu libre

21:20 Hormigas blancas 22:30 El juego de tu vida Presentado por Emma García. 01:30 U 24 02:30 Infocomerciales 05:00 I Love TV

FDF 08:15 Los Serrano 11:00 Primos lejanos Balki, un joven pastor de ovejas de Mypos, una isla griega, decide un día emprender una nueva vida en Estados Unidos. 12:30 Cosas de casa 13:25 Reglas de compromiso 14:15 Friends Centrada en la vida cotidiana de seis jóvenes norteamericanos, sus interacciones, y problemas, y narrada de forma realista, con grandes dosis de humor y ausencia de tono moralizante. 16:00 Aída 17:00 Vida loca 17:40 7 vidas 19:30 La que se avecina 22:30 House 00:50 Salvando a Grace 02:00 Minutos mágicos

laSEXTA 07:00 Mundial Fórmula 1 2011. Gran premio de China. Previo. 09:00 Mundial Fórmula 1 2011. Gran premio de China. Carrera. 11:00 Documentales Megaedificios 12:00 Mundial Fórmula 1 2011. Gran premio de China. Previo. (R) 14:00 Mundial Fórmula 1 2011. Gran premio de China. Carrera (R) 16:00 laSexta/ Noticias 16:55 Cine Loca academia de policías 18:45 Minuto y resultado Programa deportivo presentado por Patxi Alonso. 20:20 laSexta/ Noticias 20:55 laSexta/Deportes 21:30 El club de la comedia Presentado por Eva Hache. 22:25 Chase 01:00 Sin identificar 02:40 Astro TV 06:00 Teletienda

IaSexta2 07:00 Sabor de hogar 08:35 Cocina con Bruno Oteiza 09:20 Hoy cocinas tú Eva Arguiñano ofrece soluciones culinarias a personas anónimas que piden ayuda al programa ante distintos compromisos. 10:50 Salud a la carta 11:15 Cocina con Bruno Oteiza 11:55 Hoy cocinas tú 15:45 Planeta finito Personajes famosos visitan los lugares turístico y analizan sus encantos en clave de humor. 16:45 Decora tu interior 17:45 Hoteles con encanto 18:40 Este es mi barrio 19:35 Bares, qué lugares 20:35 21:30 22:30 00:25 02:15 05:00

Bestial Vidas anónimas El club de la comedia Buenafuente Premios por un tubo Teletienda

Marca TV 09:00 Teletienda 09:45 Fútbol Liga Adelante. Granada CF-CD Numancia. (R) 11:30 Previa Fútbol 12:20 Fútbol Segunda División B. U.D Vecindario-R.M Castilla . 13:50 Wrestling Lucha libre 16:30 Marcagol Conexiones con la última etapa de la Vuelta Ciclista a Castilla y León 18:50 horas: Liga Marca de Fútbol Sala: FC BarcelonaBenicarló A. Directo 21:00 Fórmula 1. Carrera. GP China 2.:00 Futboleros Patxi Alonso y Kiko Narváez presentan esta tertulia sobre el deporte rey 01:30 Call TV


EL DÍA

Programación Televisión 29

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

CMT 12.30 07.30 Kosmi Club. Infantiles 07.35 Los animales más peligrosos del mundo. Documentales 10.00 Nuestro Campo. Magazines 10.30 CMT en Comunidad. Informativo 11.00 Más de mil canciones. Musicales. 14.00 CMT noticias F/S. Informativos 14.40 Todo Deporte fin de semana. Deportivos 14.50 El tiempo 1. Informativos 15.00 Cosas nuestras. Magazines 15.45 Cine familiar. “La Guerra”. Cine:A comienzos del verano de 1970, Lidia y Stu Simmons recuperan a su padre, un excombatiente de Vietnam que tras la guerra no ha podido sobreponerse ni social ni psíquicamente. Siguen tan pobres como antes, y aunque la guerra determinó su vida, le hizo perder su dignidad y casi a su familia. 18.00 Nuestro Campo Bravo. Documentales 18.30 Diez años de toros en CLM. Toros 20.00 Cine familiar. “La reina del Chantecler”. Cine: En el teatro Chantecler del Madrid de 1916 actúa cada noche "La bella Charito" (Sara Montiel), una atractiva y deseada mujer, que pudiendo elegir entre miles de pretendientes, se enamora de Federico (Alberto de Mendoza), un periodista que va a complicarle la vida, debido a una infidelidad. 22.00 A tu vera. Concursos 01.30 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales 02.00 Cine fin de semana: “El sustituto”. Cine:Una joven profesora (Diane Venora) es brutalmente atacada por uno de sus estudiantes. Su novio, John Sale (Tom Berenger), un ex combatiente de Vietnam, especializado en misiones secretas del gobierno americano contra el narcotráfico, decide sustituirla haciéndose pasar por profesor. Una vez en el centro, John se da cuenta de que algunos de sus alumnos forman parte de una importante red de narcotraficantes. 04.00 CMT es música. Musicales. 05.59 Arrasando. Concursos

15.00 15.45 15.50 16.00 17.00 19.00 19.30 21.00 21.30 23.30

01.15

CNC

18.30 19.00 21.00 22.30 00.30 01.00 01.30 02.00 03.45 04.30 05.00 05.30

06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.20 16.00 17.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00

08.45 08.50 09.30 12.00

07.00 07.30 08.00 08.15

Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.

Teletoledo

—EMISORAS DE RADIO. FM—

Instrumentos musicales (rep) La España prodigiosa JJ Castillo Oficios perdidos

Instrumentos Teletienda EHS El percal (rep) Tiempo de tertulia Nos vamos Unos y otros (rep) Cotos toledanos (R) Teletienda EHS La España prodigiosa Teletienda EHS Euronews Teletienda EHS El callejón de las maravillas. Incluye la película: “El hombre que mato a Liberty Balance” (R) Teletienda EHS Déjate llevar (rep) El braserillo (rep) Cine: “La mujer indomable”. Veo veo (rep) Teletienda EHS Dos butacas (rep) Unos y otros Cotos toledanos (R) De finde (rep) Ida y vuelta (rep) Cine. “Un genio anda suelto"

CRN 08.00 08.30 08.40 09.00 09.30 09.40 10.00

11.30 11.40 12.00

0

Kosmi Club. Infantiles. Teletubbies. Infantiles Aprende Inglés TV. Magazines Zona Champions fin de

08.30 08.45 09.00 10.00 11.30 12.00 13.30 13.45 14.00 14.15 14.30 15.15 15.30

10.30 10.40 11.00

02.30 Noticias 24 horas

CMT 2

semana. Deportivos Baloncesto Liga ACB: Regal F.C. Barcelona-Blancos de Rueda Valladolid. Deportivos CMT Noticias 1. Informativos El tiempo 1. Informativos Todo deporte 1. Deportivos El Guardian. Series Fútbol 2ª División B: UB Conquense-Deportivo. Deportivos Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. Cine familiar: “El baile de fuego”. Cine Cosas nuestras. Magazines Cine fin de semana: ”Mogambo”. Cine: Cine fin de semana: “La colina de los diablos de acero”. Cine: Un teniente curtido en cien batallas intenta reunir a los soldados que restan de su batallón y llevarles al cuartel general. Por otra parte, un hostil y poco respetuoso sargento de otra compañía quiere conducir a su coronel, agotado por el combate, a un sitio seguro. Estas dos historias se desarrollan durante la Guerra de Corea En el objetivo. Documentales

12.30 12.40 13.00 14.00 14.30 14.40 15.00 15.30 15.40 16.00 16.30 16.40 17.00 17.30 17.40 18.00 18.30 18.40 19.00

En Imagen Regional Mañana. Espacio E-Tube. (r) Espacio Semanal. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Joven. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio UCLM. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Cultural. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. En Imagen Regional Tarde. Espacio E-Tube. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Joven. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio UCLM. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde.

19.30 19.40 20.00 20.30 20.40 21.00 21.30 21.40 22.00 22.30 22.40 23.00 23.30 23.40 00.00 00.30 01.00 01.30 06.00

Espacio Cultural. Espacio Compras. En Imagen Regional Noche. Espacio UCLM. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Joven. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Joven. (r) Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Noche y Espacio Semanal.

AB TeVE 08.00 09.00 10.00 11.30 12.30 13.00 14.00 15.00 16.30 17.30 18.00 19.00 19.30 21.00 22.00 23.00 00.00 01.00 05.00

Bric (R) Estrellas en la calle (R) Skydancers (R) Al filo de lo imposible (R) Vete enterándote (R) Entre nosotras (R) Tendido 9 Cine: “Julieta engaña a Romeo” Protagonistas Simbad Rutas de solidaridad (R) Esta es mi tierra (R) Latino (R) Coloquios del vino (R) La voz semanal (R) La Moncloa Me lo dices o me lo cuentas (R) Cine para adultos Telechat

Visión 6 TV 06.00 Chat musical. 12.00 Chat videos YouTube 12.30 Programación infantil. "La leyenda de Guillermo Tell". Dibujos animados. 13.30 Agromundo. "Caballos". 14.00 Cuaderno de cine. 14.30 Rui2. Programa musical. 15.00 Seis días. Resumen de información semanal. 16.00 Cine Clásico. "Berlin Express". 17.30 Pregón y Actos de Semana Santa. 18.30 Programación infantil. "Que viene el lobo". Dibujos animados. 19.15 Calle Ancha.Tertulia y debate. 20.15 Albacete a fondo. Magazine. 21.30 Rui2. Programa musical. 22.00 Cine Clásico. "Y llego el día de la venganza".

LAS PELÍCULAS ●

Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena

NOVIEMBRE DULCE ★★★★

La 1 16:00

‘Sweet November’. Comedia y drama. DIRECCIÓN: Pat O'Connor. INTÉRPRETES: Keanu Reeves, Charlize Theron, Jason Isaacs, Greg Germann, Liam Aiken, Robert Joy, Lauren Graham, Michael Rosenbaum, Frank Langella, Jason Kravits, Ray Baker. ESTADOS UNIDOS.

——

—Nelson Moss es un ejecutivo del mundo de la publicidad adicto al trabajo, cuyo único objetivo en la vida es triunfar en los negocios. Sara Deever es todo lo contrario, ya que se dedica a vivir intensamente cada minuto de su vida y a ayudar a los demás. Los dos se conocen después de que, por culpa de Nelson, Sara suspenda el examen del carné de conducir. Sin apenas conocerse, la chica le propone pasar juntos el mes de noviembre, como si fueran una pareja, con el fin de enseñarle un nuevo modo de vivir la vida.

EL DESAFÍO DE LAS ★★★★ ÁGUILAS

laSexta3 15.30

‘Where Eagles Dare’. Bélica. DIRECCIÓN:Brian G. Hutton INTÉRPRETES: Richard Burton, Clint Eastwood, Mary Ure, Michael Hordern, Patrick Wymark. REINO UNIDO. 1969.

——

—Durante la Segunda Guerra Mundial, un comando de élite formado por siete hombres y una mujer tienen la misión de rescatar a un general norteamericano retenido por los nazis. La operación es complicada, ya que el general aliado se encuentra prisionero en un castillo, en lo alto de una montaña de difícil acceso.

LA NIÑERA MÁGICA ★★★★

La 1 22:15

‘Nanny McPhee’. Comedia. DIRECCIÓN: Kirk Jones III. INTÉRPRETES:Emma Thompson, Colin Firth, Kelly MacDonald, Thomas Sangster, Eliza Bennett,

—Nanny McPhee, una niñera muy especial, llega al hogar del viudo Sr. Brown y de sus siete insoportables hijos con un propósito. Los hermanos siempre han conseguido ahuyentar a las 17 predecesoras de Nancy pero, con ella, empiezan a ver que su mal comportamiento tiene mágicas e inesperadas consecuencias.


30

Guadalajara Deportes

EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Deportes 1: EL DEPORTIVO, ANTE UNA JORNADA FUNDAMENTAL 2: MARCHAMALO-HELLÍN 3: GESTESA-INTER MOVISTAR

—Fútbol—

—Fútbol Sala—

—Balonmano—

Privat y Grande dan la victoria al Marchamalo ante el Hellín (2-0)

El Inter Movistar golea al Gestesa en el Palacio Multiusos (2-8)

El Quabit de Bolea suma un nuevo triunfo en la pista del Torrevieja

PÁGINA 31

PÁGINA 32

PÁGINA 33

ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23

—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)

El Deportivo busca su impulso definitivo hacia los play-off CRIADO ANTONIO

en sus comparecencias, exactamente las sensaciones que ha transmitido reiteradamente su equipo durante los últimos meses. Pero todo ese arsenal de positivismo pasa por mantener la intensidad y la capacidad de trabajo que le han acompañado en su escalada hacia la zona noble, en opinión del técnico, la clave para seguir cosechando éxitos. “Ganar sería un paso de gigante, pero hay que entender la confianza en nuestras fuerzas de forma positiva. No afrontamos el partido con relajación”, explicaba Terrazas el viernes, seguro, además, de que el choque no tendrá nada que ver con el de la primera vuelta (1-1). “Será completamente diferente. Aquel fue un encuentro que cambió mucho de la primera a la segunda parte, aunque conseguimos un resultado importante. Desde entonces han pasado muchos meses de trabajo y entrenamientos y el equipo ahora está mucho mejor”, aseguraba.

Los morados reciben al Universidad de Las Palmas, cuarto y también con 58 puntos El conjunto canario acumula cuatro jornadas sin conocer la victoria —Los equipos— DEPORTIVO UNIVERSIDAD DE LP Día y hora: 17 de abril de 2011. A las 12.00 horas. Campo: Pedro Escartín. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 34 de la Segunda División (Grupo I).

R.B.A.

UN RIVAL CON DUDAS

GUADALAJARA

Sea como sea, delante aparece un Universidad con ciertas dudas, con tres empates y una derrota en las últimas cuatro jornadas y sujeto a una evidencia; el descenso de su rendimiento fuera de las islas. De hecho, es el mejor local del campeonato, pero como visitante solo ha sido capaz de ganar tres partidos ante el Cacereño, el Montañeros y el Getafe B (además del correspondiente al expulsado Cerro Reyes). Pese a ello, el míster deportivista no se fía y ve armas suficientes en su rival como para encararle con un máximo respeto. “Es verdad que en su campo se hace fuerte, pero fuera también ha sacado puntos importantes últimamente, como los empates en Alcalá y Cuenca. Tiene jugadores de mucha calidad técnica que pueden desnivelar la balanza”, desvelaba en su última comparecencia el técnico vizcaíno, que contará con toda su plantilla para elaborar la convocatoria definitiva momentos antes del partido.

El Escartín alberga esta tarde la primera de las cinco etapas que separan al Deportivo de los playoff por el ascenso. Después de una brillante secuencia en la que los alcarreños solo han sucumbido en una de sus últimas 16 comparecencias, el partido ante el Universidad de Las Palmas se presenta como un combate clave que dejará a uno de los dos contendientes extremadamente cerca de su objetivo (son tercero y cuarto y ambos suman 58 puntos). Es evidente y así lo ha reconocido Carlos Terrazas durante la semana, consciente de que un triunfo, sumado al duelo directo entre Leganés y Celta B (quinto y sexto, respectivamente) engrandecería la posición de los suyos ante el tramo final de la competición regular. El técnico, seguramente la traducción más fiel de lo que es hoy en día el Deportivo, ha lanzado señales y mensajes de confianza máxima, seguridad y ambición

Iván Moreno, que volverá a ser titular hoy ante el conjunto canario, en una imagen del último partido disputado en el Escartín, en el que el Deportivo tuvo que conformarse con un empate (1-1) frente al Real Madrid Castilla.


EL DÍA

Deportes Guadalajara 31

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

—PREFERENTE— EL DIA

Dos aguijonazos le bastan al Marchamalopara ganar al Hellín CRIADO ANTONIO

MARCHAMALO

2

HELLÍN

0

—MARCHAMALO—Carlos, Carlos García, Fran (Dani, min.63), Freijo, Mora, Privat, Torres, Manolo, Cillo (D.Ruiz, min.58), Grande y Daoiz (Andrés, min.70). —HELLÍN—Galisteo, Ángel (Roche, min.90), Ignacio, Herra, Casiano, Óscar, Pájaro (Jesús Martínez, min.83), Rubio, Fran, Riki y Pepelu.

Derbi de filiales y de intereses San Miguel, 17.00 horas. El Azuqueca B recibe al filial del Deportivo Guadalajara en un derbi vital para los intereses de ambos conjuntos. Y es que, una victoria local certificaría la permanencia de los de Juan Alonso en el Grupo II de Preferente; mientras que si los morados se llevan los tres puntos, quedaría todo abierto para las dos últimas jornadas que quedan en mayo. Actualmente, la clasificación muestra al Azuqueca B a seis puntos de un descenso que cierra el Depor B. Por su parte, los guadalajareños están a cuatro de la salvación.

Árbitro: Rodríguez Ruiz, auxiliado en las bandas por Vargas Martínez y Camacho Romero. Tarjetas amarillas: Grande y Carlos García, por parte del conjunto local; mientras que los visitantes amonestados fueron Ángel, Riki y Pepelu. Goles: 1-0,Privat (min.45). 2-0, Grande (min.53). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 34 de Tercera División (Grupo XVIII) disputado en La Solana.

ANA G. HERNÁNDEZ MARCHAMALO

El Marchamalo se deshizo sin muchos problemas del Hellín en un partido soso en el que los hombres de Pedro Morilla, sin ser mucho mejores, sí que fueron superiores. Así, dos zarpazos, uno al filo del descanso y otro tras la reanudación, hundieron a los visitantes en la desesperación de volver a verse por debajo en el marcador. Y es que, cuando un equipo está abajo, la suerte nunca está de su parte. La temperatura en La Solana era agradable, igual que la situación gallarda. Olvidados ya de los play-off, el equipo está centrado en hacer la mejor temporada de su historia en Tercera División. Así, cedió la iniciativa al Hellín, pero sin que eso supusiera una preocupación para los verdillos. Las fuerzas estaban equilibradas hasta que al filo del descanso Privat desinclinó la balanza. Fue una jugada de esas de pizarra que a los entrenadores le gustan. Córner de Manolo al primer palo, Daoiz la pei-

Grande fue el autor del segundo gol de los gallardos, además de ser uno de los jugadores destacados.

na y Privat a puerta vacía la remata. Las esperanzas del Hellín se rompieron en mil pedazos. Su situación en la clasificación, antepenúltimos, le condicionaba mucho. Sin tiempo para reacciona, y con el descanso de por medio, el Marchamalo dio el segundo y definitivo zarpazo a su rival. Grande fusilaba a Galisteo después de una bonita dejada de Manolo con el pecho. Las protestas hellineras se saldaron con una tarjeta amarilla para Pepelu. Y es que, el linier había levantado el banderín. Pese a todo, Rodríguez Ruiz concedió el tanto. Con el 2-0, el choque quedó prácticamente sentenciado. Así,

DECISIVO

El gol de Privat al filo del descanso fue clave para desmoralizar al equipo albaceteño

El Azuquecano quiere sorpresas para no despedirse de la promoción —Los equipos— PIEDRABUENA AZUQUECA Día y hora: 17 de abril de 2011. A las 17.30 horas. Campo: El Olivar. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 34 de la Tercera División (Grupo XVIII).

A.G.H. GUADALAJARA

“Partido trampa”. Así es como denominaba Quique López, entrenador del Azuqueca, el choque que su equipo disputará esta tar-

de en Piedrabuena. Y es que, el técnico rojinegro no se fía del penúltimo clasificado. “Tenemos que salir muy enchufados y no pensar que ya vamos ganando 30”, explicaba. El hecho de que los piedrabueneros estén descendidos tiene mucho que ver con esa aparente facilidad. El míster azudense recordaba los dos puntos que se dejó el Illescas en El Olivar y no quiere que a su equipo le pase lo mismo. “Mientras estén en el partido, estarán a tope. Pero si van abajo en el marcador, bajarán los brazos”, señalaba López convencido de que la clave para tener un partido tranquilo será marcar pronto, ya que si no es así el Piedra-

EL DIA

Morilla se dedicó a introducir a gente de la cantera que jugaba sus primeros minutos en Tercera. El técnico era consciente de la esterilidad en ataque de su rival y dio descanso a dos de los baluartes del equipo, Daoiz y Fran. Pese a todo, el Hellín se fue arriba, aunque con más corazón que cabeza y sin apenas peligro. Y es que, el 3-0 estaba más cerca que el 2-1. Pese a todo y en balón parado, los visitantes estuvieron a punto de recortar distancias de la mano de Óscar, pero, literalmente, Carlos se la encontró cuando la bola se colaba. El 20 fue más que justo si se tiene en cuenta los argumentos que presentó el Hellín, ninguno.

buena puede dar “mucha guerra”. El Azuqueca debe de ganar en El Olivar para no descolgarse definitivamente de la promoción, aunque como bien sabe el preparador, “ya está demasido lejos”. “Todo dependerá de las próximas jornadas. Si los de atrás ganamos y ellos pinchan todo puede ser”, comentaba. La derrota de la semana pasada en casa ante el Toledo fue un golpe duro para las aspiraciones rojinegras. Aún así, los azudenses no pierden la esperanza de colarse por segundo año consecutivo en los playoff. BAJAS

Los rojinegros son séptimos a siete puntos de la promoción.

Quique López no podrá contar con Alberto Ongil, lesionado, ni con Javi Hernández, que pasó una mala semana. El resto viajará a Piedrabuena con la intención de mantenerse vivos en la lucha por la promoción a Segunda B.

El Horche ante el reto de El Prado El Prado,17.00 horas. El Horche visita Talavera de la Reina con la intención de dar la sorpresa de la jornada. Se enfrenta al líder, el UD Talavera. Un equipo que solo ha cedido seis puntos en casa -salvo tres partidos, en El Prado lo ha ganado todo-, que acredita 2,3 goles por encuentro y que solo ha encajado 15 tantos en 31 jornadas. Pese a los números, los talaveranos aún no han conseguido matemáticamente el ascenso. Un hándicap que obligará al equipo a conseguir los tres puntos ante el Horche. Sin embargo, los alcarreños viajan sin ningún tipo de presión, con la permanencia conseguida y con la idea de ponerle las cosas muy difíciles al líder.

La permanencia pasa por Illescas Municipal de Illescas, 11.30 horas. El Casar visita al filial del

Illescas, un rival directo en la lucha por la permanencia en Preferente. Y es que, los casareños necesitan ganar si o si. Son antepenúltimos con 25 puntos, a cuatro de la salvación y a cinco del Illescas B. Por eso el de hoy es un choque tan importante. La victoria significaría dejar todo abierto para las dos últimas jornadas de liga en las que se enfrenta al Azuqueca B y al Consuegra. Dos choques, en principio asequibles, puesto que ambos conjuntos no deberían de jugarse nada. El sueño casareño de la permanencia puede obrarse.


32

Guadalajara Deportes

EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

—FÚTBOL SALA— División de Honor

La resistencia del Gestesa no incomoda el paso del Inter GESTESA

2

INTER MOVISTAR

8

—GESTESA GUADALAJARA— Dani Cabezón, Rubén Cala, Shota, Kensuke, Blecua -equipo titular- Chino, Javi Cala, Cristian, Velasco y Noé Romera. —INTER MOVISTAR— Luis Amado, Ortiz, Eka, Schumacher, Betao -equipo titular- Ciço, Borja, Marquinho, César, Hugo y Juanra. Árbitros: López García y Rabadán Sáinz. Tarjetas amarillas: Amonestaron a Cristian y Dani Cabezón en el Gestesa Guadalajara y a Juanra en el Inter Movistar. Goles: 0-1, Betao (min. 5). 0-2, Borja (min. 8). 03, Eka (min.12). 0-4, Betao (min. 15). 0-5, César (min. 22). 0-6, Betao, de penalti (min. 25). 1-6, Chino (min. 34). 2-6, Chino (min. 34). 2-7, Schumacher (min. 36). 2-8, Ortiz (min. 37). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 28 de la División de Honor.

ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA

El Gestesa Guadalajara encaraba ayer, seguramente, el partido más incómodo y negativo de su historia. Sin nada en juego y con toda la resaca de la semana por la huelga de la plantilla en la última jornada, el conjunto alcarreño recibía al Inter Movistar, en otros muchos momentos rival extramotivante, pero ayer simple espectador de la desesperada situación de los locales. Como ya sucediera hace dos semanas, el quinteto morado volvió a reivindicarse por los impagos que acumula la plantilla durante todo el curso y permaneció inmóvil en el primer minuto de juego. El Inter respetó la iniciativa y se limitó a conservar el balón. Después, como marcaba el guión previsto, el choque destapó a un Gestesa deprimido y a un conjunto madrileño que iba a tener

CRIADO ANTONIO

suficiente con dejar transcurrir el partido para llevarse los puntos. Sin necesidad de apelar, ni mucho menos, a una gran versión, los de David Marín dominaron el escenario hasta que Betao, a pase de Ortiz, inauguró el marcador (min. 5). Justo antes, Shota había protagonizado el acercamiento más destacado de los locales, aunque sin consecuencias notables. Con la misma tónica, la primera mitad fue consumiéndose con la única incógnita de cifrar la espera hasta los siguientes tantos visitantes. Borja aprovechó un servicio de César y Eka castigó una mala salida de Dani Cabezón para firmar el 0-3 todavía con ocho minutos por disputar antes de llegar al descanso. Betao, en un saque de esquina, dejó en 0-4 la ventaja del Inter antes del paso por vestuarios. Por delante quedaban otros 20 minutos de trámite para ambos contendientes, quizá con el único objetivo a la vista para los de Sánchez Rozas de evitar una goleada demasiado cruel. Sin demasiado margen, César marcó el quinto recién estrenado el segundo periodo y Betao, de penalti (Cristian agarró a Eka), culminó la media docena con un misil imposible para Dani. En el tramo final, dos tantos de Chino -el segundo de bella factura al batir a Luis Amado con una sutil vaselina- y otros dos de Schumacher y Ortiz cerraron el 2-8 definitivo. JUANILLO NO JUGÓ

El partido, además de la contundente derrota, dejó la confirmación de la decisión de Juanillo, que no disputó el encuentro y, previsiblemente, tampoco jugará los dos que restan en señal de protesta por las deudas contraídas por el club.

CRIADO ANTONIO

—Vestuarios— CARLOS SÁNCHEZ ROZAS

DAVID MARÍN

ENTRENADOR DEL GESTESA

ENTRENADOR DEL INTER MOVISTAR

“Tengo que dar la enhorabuena a mi equipo. Es de elogiar”

“Hemos definido el partido en el primer tiempo”

“En la primera parte nos ha pesado en exceso no haber competido la semana pasada; y así ha quedado reflejado en el marcador. Sin apenas hacer nada, ellos se han ido al descanso con una ventaja de 0-4. Después, en la segunda hemos despertado y hemos obligado al Inter a mover el banquillo y a pedir un tiempo muerto, pero el resultado refleja la diferencia que ha habido entre ambos equipos durante el partido. Tengo que dar la enhorabuena a mi equipo, que sigue compitiendo cada semana. Creo que hay que elogiarlo”.

“El partido, afortunadamente, lo hemos definido bastante en el primer tiempo. Eso ha hecho que haya sido quizá más relajado de lo que cabía esperar en un principio. Ellos ahora mismo no están al máximo nivel por todos los problemas que arrastran. Eso influye porque es una situación bastante dura con la que es muy difícil competir. Hay que pasar por ello para saber lo que es. Con todo, es meritorio que hayan salido a intentar ganar el partido. Nosotros, desde luego, les deseamos que se arreglen sus problemas lo antes posible”.

Los jugadores volvieron a reivindicar su situación con un simbólico plante durante el primer minuto.

SIN HISTORIA

GRAN DETALLE

CONFIRMACIÓN

Los de David Marín se fueron al descanso con una cómoda renta de cuatro goles

Chino marcó los dos goles locales, el segundo con una espectacuar vaselina sobre Luis Amado

Juanillo se negó a jugar ante la extrema situación provocada por los impagos del club


EL DÍA

Deportes Guadalajara 33

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

—BALONMANO— Liga Asobal

—BALONCESTO— LF2

El Quabitfortalece su inercia ganadora ante el Torrevieja

El Isolux Corsáncierra la temporada con otra derrota más

Consigue su segundo triunfo liguero a domicilio EL DÍA

BM TORREVIEJA

28

QUABIT BM

31

58

G. M. CONQUERO

86

—ISOLUX CORSÁN— Gregor (2), Aponte (21), Robles (18), Rabadán (2) y D’Hondt (12) -quinteto inicial- De Lucas (3) y García (-). —GRUPO MARSOL CONQUERO— Mirchandani (15), Dietz (20), Alonso (9), Germán (15) y Walker (14) -quinteto inicial- Collantes (2), Vargas (10), Luksyte (3) y Beld (2).

—BM TORREVIEJA— Pejanovic (17 %), Rochel (6), Sebastián Simonet (7), Lykke (2), Pellitero (-), Cuartero (7), Borja Fernández (4) -equipo titularGalindo (0%), Peciña (-), Pablo López (%) y Matías Vieyra (2). —QUABIT BALONMANO— Oliva (24 %), Castellá (-), Epeldegu (2), Rudovic (3), Valles (4), De la Salud (6), Fontenla (5) -equipo titular- Reig (6), Redondo (-), Basmalis (2), Vidal (3), Dzokic (-) y Javi Suárez (-).

Árbitros: David Vázquez Fernández y Cristóbal Monasor Merino. Parciales: 12-19, 18-28, 15-25 y 13-14.

Árbitros: Ballano Dueñas y Belloso Pérez. Excluyeron a Peciña, Matías Vieyra, Lykke, Pellitero (2) y Vidal.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 26, última de la Liga Femenina 2 disputado en el Poliderportivo San José de Guadalajara.

Parciales: 4-2, 7-4, 8-7, 9-10, 12-13, 15-16 (descanso), 18-19, 21-22, 21-24, 23-27, 26-28 y 28-31.

EL DÍA GUADALAJARA

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 25 de la Liga Asobal.

EL DÍA GUADALAJARA

El Quabit sigue manteniéndose fiel a su doctrina. Después de sentenciar virtualmente la permanencia con la victoria contra el Antequera de la última jornada, los alcarreños comparecían en Torrevieja con la meta de marcarse nuevos retos. En el primer puesto de la lista aparecía el de acechar la 11ª plaza, propiedad del equipo alicantino, ya con un solo un punto de margen al caer derrotado ante el animoso batallón de Bolea. Lejos de relajarse por el deber cumplido, los de Guadalajara cuajaron una actuación seria, contuvieron el empuje local de los primeros minutos y, poco a poco, fueron nivelando la balanza para asegurar los dos puntos. El equipo de Manolo Laguna inició el choque con mejores sensaciones. Dos goles de Rochel, a los que contestaron sucesivamente Rudovic y Epeldegui, abrían el duelo, en el que pronto los locales tomarían ventaja. Los alcarreños se atascaron y encajaron un parcial de 4-0 (6-2, min. 7), demasiada renta para esas alturas de partido y primera preocupación seria para Fernando Bolea. Sin embargo, el Quabit supo administrar ese momento de dificultad. Inmediatamente, la maquinaria ofensiva abandonó su sequía para firmar un espectacular 0-5 que volteaba la situación en apenas cinco minutos con goles de Fontenla, Vidal, De la Salud y dos de Edu Reig, que ponía por delante a los suyos por primera vez (min. 16). El conjunto alcarreño había despejado dudas y lanzaba un mensaje de competitividad a Manolo Laguna, algo que se tradujo sobre la pista y el marcador hasta el final de una primera mitad realmente igualada y repleta de alternativas. Entre tanto, Sergio de la Salud aprovechaba el último ataque para mandar al Quabit al vestuario con una mínima ventaja (15-16).

ISOLUX CORSÁN

El argentino Agustín Vidal aportó tres goles a los sistemas ofensivos del conjunto alcarreño.

De vuelta a la pista, los de Bolea mantuvieron su nivel de concentración en busca del momento perfecto para castigar al Torrevieja. Los locales llegaron a recuperar la iniciativa con un gol de Lykke (2120, min. 36), quizá el último instante de verdadera resistencia de su equipo. Y es que, el Quabit, como ya sucediera en la primera mitad, intensificó su defensa para ahogar a los de Laguna, incapaces de superar a Oliva. Reig (2), Fontela (2), De la Salud y Valles sí acertaron y el electrónico se disparó hasta el 21-26 pasado el ecuador de la segunda mitad. TÍMIDA REACCIÓN

El Torrevieja se sentía contra las cuerdas, pero lo intentó por última vez apelando a Sebastián Simonet y Cuartero, que minimizaron a dos la renta del Quabit con poco más de cinco minutos por disputar.Pero los alcarreños supieron manejar su situación de privilegio con Basmalis y Vidal como ejecutores de la sentencia definitiva.

CALENDARIO

Arrate, próximo reto de los de Bolea El Quabit Balonmano, en su momento más plácido de la temporada después de dos victorias consecutivas (Antequera y Torrevieja), afrontará el próximo fin de semana otro duelo propicio ante uno de los equipos más necesitados de toda la competición. El Arrate, que lucha por evitar el descenso, visitará el Palacio Multiusos el sábado (18.00 horas), una cita en la que el cuadro alcarreño, liberado de cualquier tensión, tratará de enlazar su tercer triunfo con el fin amenazar el puesto de Torrevieja, que, por su parte, visitará la difícil cancha del Amaya S. San Antonio de Juanto Apecetxea. Sea como sea, el choque

aparece presupuestado en la agenda de Fernando Bolea como uno de los más factibles del tramo final de la temporada para seguir sumando puntos y sensaciones positivas. Y es que, como ha venido declarando en sus últimas comparecencias, el Quabit apurará al máximo sus opciones en las últimas jornadas para finalizar la campaña de su regreso a la máxima categoría con el mejor bagaje posible. Después, todavía le quedará enfrentarse a Toledo, CAI Aragón, Cuatro Rayas Valladolid y Amaya Sport San Antonio, el libro de ruta antes de dar por concluido un curso innegablemente meritorio para los alcarreños.

El Isolux Corsán cayó derrotado ayer ante el Grupo Marsol Conquero por 58-86 y cierra la temporada sin ninguna victoria en su casillero. Y es que, las alcarreñas no han sido capaces de ganar ninguno de los 26 encuentros que disputó en Liga Femenina 2, un récord que condenó a las chicas de García Arés a la última posición. La falta de banquillo y la circulación de la bola volvieron a ser los lastres de un equipo al que también le falla el rebote y, en este final de campaña, las ganas y el creer que pueden hacer algo más. Y es que, los brazos de las alcarreñas ya estaban bajados tras el primer cuarto. El 12-19 no presagiaba nada bueno. Los malos palpitos se corroboraron en el descanso, al que llegaban con un doloroso 30-47. Aponte y Robles eran las únicas que parecían meter al Isolux en el partido, pese a los 17 puntos de diferencia. En la segunda mitad, el Marsol Conquero siguió sin dar ningún tipo de opción a las locales y las diferencias en el marcador continuaron aumentando hasta el final del partido, en el que el electrónico marcaba un contundente resultado de 58-86. EL DIA

Las alcarreñas acabaron la campaña en última posición.


34

EL DÍA

Guadalajara Deportes

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

—POLIDEPORTIVO— Al Mérito Deportivo en Castilla-La Mancha LOLA CABEZAS

Todos los premiados en la XV Gala del Deporte Regional al Mérito Deportivo posaron al final del mismo junto al presidente regional, José María Barreda.

La Gala al Mérito Deportivovolvió a reunir a los mejores del año 2010 El acto contó con la presencia del presidente José María Barreda. El Quabit BM y la Selección Española de fútbol recogieron la Placa de Oro P.SEGUIDO TOLEDO

La Gala del Deporte de Castilla la Mancha es una cita que, desde 1997, viene reconociendo anualmente a deportistas, clubes, promotores deportivos más destacados a nivel escolar, autonómico y nacional. El viernes se celebró en Toledo con la presencia de José María BarredaEn el caso del Premio Juego Límpio, se viene entregando desde 2006, año en que fue concedida a la Comisión Nacional Antiviolencia y Comisión Nacional Antidopaje; en 2007, lo fue a Miguel Induraín Larraya; en 2008 a UNICEF España y en 2009 a Fermín Cacho. En esta décimoquinta edición, se entregaron 37 distinciones de 23 disciplinas deportivas.El presidente José María Barrera presidió el acto acompañado por la consejera de Educación María Ángeles García. Barreda clausuró los premios indicando que “me siento orgulloso de vosotros, sois un ejemplo para todos los deportistas de la Región, pero además de conseguir esas metas, está la educación en valores, jugando limpio e intentando ganar respetando al adversario”.

En esta línea se pronunció Cristina Gómez, Premio Reto de la Capacidad 2010 por el descenso del Tajo, que tuvo palabras de agradecimiento al Gobierno y al presidente Barreda por reconocer el esfuerzo y el tesón de las personas con capacidades diferentes. De la

PREMIADOS LOCALES

La luchadora María Teresa Méndez, el Club Wado Ryu Karate y el tirador Juan José Hernández misma manera, agradeció el apoyo de los que ayudan a conseguir las metas y animó a todas las administraciones a seguir apoyando el deporte. David de Gea, natural de Illescas (Toledo) y portero del Atlético de Madrid, que recibió la Medalla de Oro al Mérito Deportivo 2010, agradeció al Gobierno de Castilla-La Mancha este galardón, reconoció que para él es un orgullo recibir este premio e invitó a seguir man-

teniendo este tipo de iniciativas. El guardameta colchonero destacó el programa Juego Limpio de Castilla-La Mancha y aseguró que es primordial que se inculque el juego limpio en el deporte y en la vida. Por su parte, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, recogió la Placa de Oro al Juego Limpio en representación de la Selección Española de Fútbol y coincidió con sus predecesores en el uso de la palabra en agradecer al Gobierno de Castilla-La Mancha la apuesta por el deporte y en especial por el juego limpio. “Gracias presidente porque el fútbol es importante a nivel nacional y esta Comunidad es importante en el deporte” dijo Villar, al tiempo que se mostró convencido de que premios como los que el viernes se entregaron en Toledo simbolizan lo que Castilla-La Mancha hace por el deporte. A la misma altura, el Quabit BM recogió su Placa de Oro representado por su presidente, Adolfo Aragonés. La luchadora María Teresa Méndez, el Club Wado Ryu de Kárate y el tirador Juan José Hernández fueron los otros premiados de la provincia de Guadalajara.

—Galardones 2010— —Placa de Oro—

Wado Ryu Alcarria Karate Do (Karate)

GU

Inporcan (Promoción Deportiva)

CR

Club Albasit (Salvamento y Socorrismo) Selección Regional (Triatlón)

Selección Española Fútbol (Juego Limpio)ESP A.D. Ciudad Guadalajara (Balonmano)

AB CLM

—Medalla de Plata—

GU

—Medalla de Oro—

Deogracias Villalta (Atletismo)

CR

Javier Rodríguez (Bádminton)

TO TO

David de Gea (Fútbol)

TO

José Javier Grijalvo (Baloncesto)

Cristina Sáinz (Gimnasia)

AB

Simeón Lalanda (Caza)

Antonio Moreno (Karate)

AB

Alejandro Rodríguez (A título Póstumo)

AB

Matías Gómez (Karate)

CR

Llanos Cebrián (Gimnasia)

AB

Mª Teresa Méndez (Lucha)

GU

José Manuel Ortega (Judo)

CR

Rodrigo Cubelos (Piragüismo)

TO

Valentín Muñoz (Petanca)

Francisco Cubelos (Piragüismo)

TO

Rafael Andrés (Promoción Deportiva)

CU

Irene Morales (Salvamento)

TO

José de la Puente (Promoción Deportiva)

TO

Guillermo García-López (Tenis)

AB

Miguel A. de la Rosa (Promoción Deportiva)TO

Fernando Alarza (Triatlón)

TO

Francisco del Amo (Voleibol)

CLM

CLM

CR

—Medalla de Bronce—

—Placa de Plata—

José Nieto (Fútbol)

CU

Coblanca Elecco Madridejos (Balonmano) TO

Jesús Niño (Fútbol Sala)

CU

Reto Discapacidad 2010 (Descenso Tajo) CLM

Domingo Díaz-Parreño (P. Deportiva)

CR

C.E. San Lucas (Esgrima)

Juan José Hernández (Tiro con Arco)

GU

C.B. Almagro (Baloncesto)

CR

TO


EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

PREMIOS AL MÉRITO DEPORTIVO TOLEDO

Deportes Guadalajara 35

La Selección Española de fútbol, el Quabit Balonmano y el jugador David de Gea fueron los grandes reclamos el viernes en la entrega de los Méritos al Deporte Regional celebrados en Toledo. Por P. Seguido Fotos Lola Cabezas

El Quabit BM, gran triunfador del año 2010 En un acto que contó con la presencia del presidente regional, José María Barreda, la consejera María Ángeles García; el director general de Deportes, Roberto Parra; el presidente de la Diputación toledana, José Manuel Tofiño, y el alcalde de Toledo, Emiliano García Page, entre otros, los responsables del Quabit Balonmano recogieron el pasado viernes la

Placa de Oro como reconocimiento a su gran éxito del ascenso a la Liga Asobal. El presidente del club, Adolfo Aragonés, y el director deportivo, Javier Rodríguez, acudieron a la ceremonia para recibir el homenaje a un logro más del balonmano regional. Les acompañó el presidente de la Federación Española, Juan de Dios Román.

Palabras en nombre de los premiados Tres premiados hablaron en nombre de todos los que habían recibido un galardón. Cristina, del Reto de la Capacidad 2010 descenso del Tajo, David de Gea, y Ángel María Villar representando a la Selección Española. Todos destacaron los premios como algo muy importante.


36

EL DÍA

Guadalajara Servicios

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Cartelera — CINES —

—FARMACIAS—

— ESTRENO —

GUADALAJARA HOY DOMINGO:

MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Código Fuente Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 Soy el número 4 Lunes a viernes: 18,15-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,15-22,30 SALA 3 Furia ciega Lunes a viernes: 20,00-22,15 Sábado-domingo: 20,15-22,30 Esta abuela es mi padre Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00 SALA 4 La legión del águila Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Sin límites Lunes a viernes: 17,30-20,15-22,15 Sábado-domingo:16,15-18,30-20,30-22,30 SALA 6 Río 3D Lunes a viernes: 17,00-18,45-20,30 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,30 Torrente. Lethal crisis 3D Lunes a viernes: 22,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 7 Hop Lunes a viernes: 17,00-19,00-20,45-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15 SALA 8 Río Lunes a viernes: 18,00-20,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00 El discurso del Rey Lunes a viernes: 22,00 Sábado-domingo: 22,00 SALA 9 Caperucita Roja ¿A quién tienes miedo? Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Invasión a la tierra Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,30 Sábado-domingo: 20,00-22,30 Gnomeo y Julieta Sábado-domingo: 16,00-18,00 SALA 11 Cisne negro Lunes a viernes: 17,15 Sábado-domingo: 16,00-22,45 Nada que aclarar Lunes a viernes: 19,30-22,15 Sábado-domingo: 18,00-20,15 SALA 12 ¿Para qué sirve un oso? Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,05-20,00-22,00 SALA 13 Incendies Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,30-22,00 SALA 14 Encontrarás dragones Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45

C/ Mayor, 13 24 horas C/ Cardenal González de Mendoza, 13 bajo Hasta las 22 horas MAÑANA LUNES:

C/ Mayor, 13 24 horas C/ Virgen del Amparo, 38 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY DOMINGO:

C/ Sigüenza, 2 De 10 a 10 horas MAÑANA LUNES:

C/ Molina de Aragón, 1 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN

C/ Única, s/n (Saelices de la Sal) C/Villa, s/n (Villel de Mesa) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA

C/ Larga, 1 (Checa) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA

C/Bahón, s/n (Galve de Sorbe) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA

Río

Soy el número 4 Hop

C/ Mayor, 14 (Brihuega) De 10 a 10 h. ZONA DE CIFUENTES

C/ Empedrada, 1 (Cifuentes) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR

C/ Norte 2, bis ( Urb. Caraquiz, Uceda) De 10 a 10 horas

ACCIÓN

COMEDIA DE ANIMACIÓN

EE.UU. DIRECTOR: D.J. Caruso AÑO: 2011

EE UU DIRECTOR: Tim Hill AÑO: 2011

REPARTO: Alex Pettyfer, Timothy Olyphant,

REPARTO: Kaley Cuoco,Russell Brand,James

Teresa Palmer, Dianna Agron, Callan McAuliffe y Kevin Durand.

Marsden,Elizabeth Perkins.

ANIMACIÓN Francia DIRECTOR: Carlos Saldanha AÑO: 2011 REPARTO(TRADUCCIÓN): Anne Hathaway, Jesse Eisenber.

SINOPSIS: Tres ya están muertos. ¿Quién es el

que nunca aprendió a volar, y que disfruta de una cómoda vida al lado de su propietaria y amiga, Linda, en la pequeña ciudad de Moose Lake (Minnesota). Blu y Linda creen que él es el último de su especie, pero cuando se enteran de la existencia de otro guacamayo que vive en Río de Janeiro, dirigen sus pasos hacia tan lejana y exótica tierra al encuentro de Perla, la homóloga femenina de Blu. No mucho después de su llegada, Blu y Perla son secuestrados por un grupo de torpes contrabandistas de animales. Blu huye con la ayuda de la avispada Perla y la de un grupo de bromistas y zalameros pájaros de ciudad.

número cuatro? D.J. Caruso (Control total, Paranoia) dirige este thriller cargado de acción acerca de John Smith (Alex Pettyfer), un adolescente extraterrestre que intenta ocultarse de despiadados enemigos, enviados para destruirlo. Cambiando constantemente de identidad, mudándose de una ciudad a otra bajo la supervisión de su guardián Henri (Timothy Olyphant), John es siempre ?el chico nuevo? del lugar, sin vínculos con el pasado. Pero ahora la pequeña Ohio se ha convertido en su hogar, y John deberá enfrentarse a nuevos hechos inesperados que le cambiarán la vida: su primer amor (Dianna Agron), el descubrimiento de poderosas y nuevas habilidades, y una conexión especial con aquellos que comparten su increíble destino.

C/Del cura, 32 (Aranzueque) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA

Santa Ana, 8 (Cabanillas del Campo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN

Plaza de España, 9 (Corduente) y C/ Chorro, 1 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA

SINOPSIS: Esta película, mezcla de animación SINOPSIS: Blu es un guacamayo domesticado

ZONA DE HORCHE

digital de última generación con acción real, cuenta la divertida historia de Fred (James Marsden), un vago en paro que hiere accidentalmente al Conejito de Pascua (al que presta su voz Russell Brand). No le queda más remedio que albergarle mientras se recupera. Fred debe enfrentarse al peor invitado que jamás haya existido, y los dos acabarán descubriendo lo que se necesita para madurar.

Plaza Mayor, 6 (Escariche) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR

C/Rosario, s/n (Mazuecos) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN

C/ La Tercia, 4 (Buendía) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA

Avda. Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN

C/Boelo, 6 (El Recuenco) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE

C/ San Matías, 1 (Fontanar) De 10 a 10 horas

— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075

—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD

H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD

Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA

Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias

061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE

Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS

Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al

Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406

949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030

CRUZ ROJA

Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030

Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL

Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana

AYUNTAMIENTOS

AZUQUECA DE HENARES

Centro de Salud

949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES

H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77

Bomberos 91 889 00 80

Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824

Ambulancias 91 880 07 01

Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249

Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96

Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532

Radio-taxi 918882979

Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352

Inform. consumidor 91 880 59 98

Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5

Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98

Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243


EL DÍA

Servicios Guadalajara 37

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30

—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA

Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA

Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA

Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER

Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.

AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL

05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06

ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31

LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD

AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA

CHAMARTÍN

05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13

06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14

05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21

05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26

06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01

* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)

AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA

CIVIS CIVIS

CIVIS CIVIS

cham

Atocha

05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36

05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50

GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58

ALC. DE H. univers.

05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24

05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO

azuqeca

guadal

06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35

06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43

* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)

—MISAS—

LÍNEA CIRCULAR

Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)

Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)

Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.

GUADALAJARA

11 LABORABLES: 7:30 h.

CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa

PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,

24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.

PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES

LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.

PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N

PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,

PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ

FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.

IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.

NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30

19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

h.

PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21

PARROQUIA DE SAN GINÉS

LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA

PARROQUIA DE SAN PABLO

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA

María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.

PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.

PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,

PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11

PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA

LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.

CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA

PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,

1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.

MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.

LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.


38

Guadalajara Clasificados

EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10

-EMPLEODEMANDAS Chica rumana busco trabajo como camarera o ayudante de cocina, tengo experiencia y coche propio. Tel.: 634915985. Se ofrece chico joven con experiencia de camarero, albañil, jardinero, y cuidado de personas mayores. Tel.: 608739549. Chico latino se ofrece como albañil, pintor, jardinero, limpieza, responsable y económico. Tel.: 649340320. -INMOBILIARIA-

ALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso cerca de la estación de autobuses, amplio, luminoso, y amueblado. 550 . Tel.: 629255474. Apartamento 1 dormitorio, zona La Chopera, a 200 m de renfe, amueblado, 390 . Tel.: 653029115. Piso 2 dormitorios, amueblado, manantiales, 480 comunidad incluida, solo españoles. Tel.: 655241730. Piso económico amueblado, seminuevo, 2 dormitorios, solo españoles. Tel.: 655241730. Piso 2 dormitorios amueblados, amueblado, independiente. Buenas vistas. 480 comunidad incluida. Nomina fija. Tel.: 665236633.

Piso céntrico semiamueblado, completamente reformado.Tel.: 660773399. Piso amueblado, tres habitaciones, salón, cocina, dos terrazas, zona Nuevo Alamin. Tel.: 669164238. Piso 3 dormitorios, c/Sigüenza, amueblado, con calefacción central para españoles solventes, 590 . Tel.: 949253408. Piso amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, c/Roncesvalles, 600 , comunidad incluida. Tel.: 949200506. Piso 2 dormitorios, central, amueblado, armario empotrado, a/a, puerta blindada, 450 . Tel.: 678976013 - 949329537. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Pisos compartidos Guadalajara Piso nuevo en zona tranquila, buena comunicación, preferible chicas y estudiantes, 275 . Zona los valles.Tel.: 664422059 - 949491810. Garajes Guadalajara Plaza de garaje, Blur Entrepeñas, nº1, 45 .Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, c/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856. Plaza de garaje, 45 en Aguas Vivas, vigilancia 24 h. Tel.: 949255137, horario comercial. COMPRA - VENTA Pisos, Apartamentos…

Guadalajara 2

Chalé 360 m zona renfe, 4 dormitorios, 3 baños, garaje de 90 m2. Jardín trasero de 60 m2 y delantero de 15 m2. Tel.: 650194042. Piso (90m2), Avda. de Francia, 3 dormitorios, 2 baños, garaje y trastero. Luminoso y soleado. 240000 . Tel.: 629072525. Apartamento c/Zaragoza para entrar a vivir. 145000 . Tel.: 686870946. Piso 60 m2, c/Roncesvalles, 2 habitaciones, cocina amueblada, garaje y trastero. 139000 . Tel.: 949252223 - 605289140 - 639658261. Pareja

ENSEÑANZA Clases particulares de informática a domicilio, adultos, niños desde nivel cero, móviles, TDT, TV. Personalizadas. Tel.: 657321444. Licenciada en químicas imparte clases particulares de matematicas, física y química. Tel.: 686196577. SERVICIOS

120 CV, 1991, A/C, E/E, enganche remolque, 1100 . Tel.: 625121617. Compro coches, todo terrenos, furgonetas, en buen estado o con pequeñas averías, sin ITV, impuestos. Tel.: 672899397.

-RELACIONESAMISTAD Conquense desearía conocer señora de 55-75, fines serios. Tel.: 655219990.

Piso 3 habitaciones, 1 baño, cocina, salón, terraza, totalmente reformado, precio 75000 negociables. Tel.: 629747505. Parcelas, naves... Aldeanueva Guadalajara

de

Terreno de 125m2, para edificar. Tel.: 609124967. ALQUILER - VENTA Local Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 -MOTORm, planta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 COMPRA-VENTA plazas de garaje. Tel.: Coches... 969241315. Horario de mañaSe vende Audi A6 Avant. 2.5, nas. iptronik (automático), siempre en garaje, a toda prueba. 9500 . Tel.: 680844451. -VARIOSVendo Nissan primera 2.0 - 16V,

Apto. Bv Clara Campoamor

50 m2 ut, 1 dorm, baño Cocina indep. Garaje y Trastero A ESTRENAR (2.008) 115.000 Ref 19-6-890

PISO C/ Chile 70 m2, 3 dorm, baño Calefacción Gas ciudad TRASTERO

129.000

Ref 19-6-878

DUPLEX INFANTADO

ADOSADO ALOVERA

78 m2 útiles, 2 dorm, baño, aseo Calefacción y A/A, Ascensor. GARAJE Y TRASTERO 250.000 Ref 19-6-883

176 m2, Patio de 50 m2, 3 plantas, 3 dorm, 3 baños Bodega, Garaje, Seminuevo

275.900

Ref 19-6-894

ALQUILER DUPLEX

TRASPASO de BAR

Zona Centro, 80 m2 2 dorm, 2 baños, Amueblado

Zona Centro, 100 m2 En funcionamiento

475 euros/ Mes

19.000 Euros

PISO Zona Mercado 99 m2, 3 dorm, baño y aseo Calefacción Gas ciudad Ascensor, GARAJE

175.000

Ref 19-6-893

PISO Zona Centro 154 m2, 4 dorm, 2 baños, 2 patios de 20 y 35 m2 GARAJE, Seminuevo de 2.007

331.000

Ref 19-6-892

CASA EN ROMANONES 250 m2, Parcela de 470 m3, 3 plantas, 4 dorm, 3 baños Bodega, Jardín de 350 m2

203.500

Ref 19-6-891


EL DÍA DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011

Pasatiempos 55/47


¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?

¿

¿? ?

Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10

ELDIA

—EL PROTAGONISTA—

Multa de 1.016 millones de dólares El órgano antimonopolio de México impuso una multa histórica al magnate Carlos Slim, por 11.989 millones de pesos (unos 1.016 millones de dólares) por "supuestas prácticas monopólicas".

—NUEVOS E-MAIL— Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net

“La economía sostenible aumentaría la tasa de empleo entre un 5 y un 15%”. SHARAN BURROW (SEC. CONFED. SINDICAL INTERN.)

Hoy Despejado

8º 21º MIN

MAX

Cielos poco nubosos con intervalos nubosos, sobre todo en La Serranía. Temperaturas en ascenso.

—ÚLTIMA COLUMNA—

Humor amarillo

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 230229, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 902 101537. Economia y Empresas, 925 284246

Santiago Yubero COLABORADOR

L

CRIADO ANTONIO

Concierto de Primavera en la Fundación Siglo Futuro Ayer sábado a la 11:30 de la mañana, se celebró el Concierto Especial de Primavera de la Escuela del Oyente en la sede de la Fundación Siglo Futuro ubicada en el Campus Universitario (3ª planta). En el concierto se pudo disfrutar de actuaciones de piano y contrabajo,

entre otros instrumentos, que tocaron jóvenes músicos de Guadalajara. Estos interpretaron obras de músicos clásicos como Bach, para el deleite de los asistentes que fueron a disfrutar de este concierto.

CRIADO ANTONIO

Música para enriquecer a los ciudadanos Los concierto que se realizan por la Escuela del Oyente en la Fundación Siglo Futuro, tienen un sentido de docencia y uno de los principales objetivos que persiguen con la realización de estos conciertos es enriquecer al ciudadano de Guadalajara. CRIADO ANTONIO

os programas de “Humor amarillo” de la tele nunca me hicieron demasiada gracia. Tal vez, porque la referencia al color de la piel no me parece un acierto (imaginemos un programa titulado “Humor negro” con africanos contando chistes). Tampoco me gustan excesivamente los juegos, a veces ingeniosos, de estos programas porque están basados en la candorosa idiotez de los concursantes. Las bromas, algunas de ellas pesadas, muestran a unos tipos inocentes que disfrutan haciendo reír a los demás con sus propias desdichas. Podría parecer que estos tipos amarillos de cuerpo menudo son prácticamente idiotas y, desde luego, fácilmente manipulables. La realidad dice todo lo contrario. Viendo las imágenes de lo sucedido en Japón y la reacción de sus ciudadanos, no creo que podamos caracterizarlos de débiles e irresponsables. Tampoco las finanzas chinas parece que sean motivo de humor. Los tipos se ríen, pero no sabemos todavía de qué o de quién, porque no se toman las cosas a broma. Su economía crece muy por encima de las del resto del mundo y nadie se atreve a decirles por qué reprimen con tanta saña a sus compatriotas que claman libertad y encarcelan a los que luchan por sus derechos. Los presidentes acuden allí con las orejas gachas a pedir dinero y ellos (los amarillos) son conscientes de que el que ríe el último ríe mejor. Pero dejemos la crisis de lado y en un día como éste demos la bienvenida a la Semana Santa. Aunque, si lo pensamos bien, también los chinos están muy presentes en nuestra fiesta. Hoy, por ejemplo, en Domingo de Ramos donde la tradición nos manda estrenar, bastaría con echar un vistazo a las etiquetas de nuestra ropa para ver quién nos guarda las manos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.