El despertar nro 30

Page 1

Aragua, julio de 2014, año 4, nro 30. Depósito Legal: Nro. pp201101AR1479

Premio Regional de Periodismo Diego Hurtado 2013

Vacaciones escolares en la costa

Defensoría entregó diplomas en Choroní Noticias Choroní p/3

Ocumare de la Costa dispo de Wifi Noticias Ocumare p/5

Llegaron las máquinas a Puerto Maya Noticias Pto Maya p/6

¿Es Chikungunya o dengue? Salud p/15

Liceo de Puerto Maya necesita atención Con la llegada de las vacaciones escolares miles de familias se acercan a la costa de Aragua para disfrutar de sus playas, ríos y montañas. La comunidad que hace vida los espera para brindarle su calor p/7. Foto: Imagen de Puerto Maya por G.O

Jóvenes surfistas de Choroní fueron premiados

Nacieron las primeras tortugas en Playa Grande Luego de que se registraran dos desoves de tortuga cardón en Playa Grande, los tortuguillos recién nacidos se han incorporado al mar.

Deportes p/ 8

Organización turística en Ocumare

Los nidos fueron resguardados por la comunidad con el apoyo de grupos ambientalistas y las autoridades ambientales y municipales.

Turismo p/14

Comprometidos con la limpieza en Choroní Poder Popular p/13

Educación p/11

Una tortuga recien nacida se acerca al mar en Playa Grande. Foto: Jesús Roldán

La costa de Aragua se convierte así en pionera en la lucha por la conservación de esta especie.


p

Noticias Choroní www.culturachoroni.wordpress.com Instalarán “trampa grasa” en restaurantes de Choroní

2 - julio de 2014

Editorial Otra temporada vacacional que llega y las costas de Aragua se llenan de gente de todas partes del país que buscan disfrutar de su tiempo libre en un ambiente pleno de bellezas naturales, tranquilidad y buena compañía. Se trata de un tiempo de esparcimiento donde las familias y amigos comparten y se entretienen en un destino dispuesto a recibir con los brazos abiertos a de turistas de todas partes. El turismo que ofrece las costas de Aragua, es privilegiado, pues a pesar de que sufre las consecuencias del turismo masivo, tiene la posibilidad de ofrecer al visitante algo más que un esparcimiento vacío y rodeado por los vicios de la ciudad. La riqueza de su naturaleza, la complejidad de su historia, la diversidad de sus costumbres y la belleza de su arquitectura, permiten que los pobladores compartan con el turista algo más que tiempo libre. Allí reside el encanto de sus poblados y la responsabilidad de sus pobladores de promover un turismo sustentable distinto, con más énfasis en lo ecológicocultural y que genere menos consecuencias negativas. Las costas de Aragua resguardadas por su propia naturaleza de los problemas que aquejan a la ciudad, debe proponer a los turistas proveniente de los grandes centros urbanos, una forma distinta de disfrutar de sus vacaciones, donde más que la lógica de la extracción monteria funcione la lógica del intercambio y el compartir de experiencias. ¡Bienvenidos a Aragua, disfruten de forma sana y responsable!

Editor:

Gerardo Olivares

Diagramación: Gerardo Olivares

Con el propósito de optimizar el sistema de drenajes y prevenir daños en el alcantarillado como consecuencia de las descargas de grasas y aceites que desechan los restaurantes del sector Puerto Colombia de la parroquia Choroní, la alcaldía de Girardot tiene previsto instalar un sistema de absorción denominado “trampa grasa”, en posadas y comercios de esa localidad. Así lo informó el alcalde Pedro Bastidas, quien explicó que actualmente se está realizando un censo a fin de determinar la cantidad de restaurantes, posadas y establecimientos comerciales donde se colocarán los dispositivos. Aseguró que se trata de un proyecto conjunto entre la Alcaldía y los comercios, “la municipalidad asumirá la instalación de los filtros, mientras que los comerciantes se encargarán del mantenimiento del sistema”, dijo. Bastidas detalló que los “trampa grasa” funcionan con un sistema de extracción de sedimentos y susChoroní, Edo. Aragua.-

tancias untuosas (grasa), que se colocan debajo de los lavaplatos o fregaderos, para evitar que vayan directamente a la red de drenajes de aguas servidas. La acumulación de grasa hace que ésta con el tiempo se solidifique, ocasionando que las tuberías se taponen y colapsen las cloacas. “Hemos realizado varias reuniones con los vecinos y con los dueños de los establecimientos de servicios y alimentos que se ubican en Choroní, especialmente los que están en la calle principal de Puerto Colombia, porque es en este sector donde en ocasiones se derraman las aguas servidas. Los comerciantes han recibido la asesoría y la información del funcionamiento de los dispositivos y se han mostrado interesados en colocarlos en sus comercios”, explicó el alcalde de Girardot. La autoridad resaltó que la Alcaldía invertirá en este mecanismo para resolver la situación del desbordamiento de las aguas negras y así dar cumplimiento a la Gaceta Nacional

Esperan que la medida ayude a descongestionar el sistema de cloacas

número 4.044, la cual establece que no se puede entregar efluentes al sistema cloacal sin tener una trampa de grasa. En tal sentido, expresó que una empresa contratista ha diseñado los dispositivos en un material de fibra de vidrio, de fácil colocación, que se instalarán debajo de cada fregadero de los comercios. Asimismo, explicó que el equipo cuenta con un campo de absorción con tecnología de filtración que funciona como purificador del agua residual, “Nuestro equipo de obras se encuentra construyendo el sistema que evitará que el agua contaminada desemboque en la

playa sino que pase directamente a la tierra por el campo de absorción mediante tuberías”, dijo. Para finalizar, el alcalde de Girardot mencionó que por medio de este proyecto se quiere concientizar a los dueños de los restaurantes, hoteles, posadas y demás comercios de Choroní, para que todos coloquen los trampa grasa en sus negocios, y así garantizar la calidad de vida de los habitantes y vecinos de la parroquia, con el buen funcionamiento de la red de aguas servidas, y evitar en lo posible, la contaminación de las playas.

Totalmente paralizados los trabajos en la carretera de Choroní Choroní, Edo. Aragua.-

Los consejos comunales, posaderos, comerciantes y transportistas que hacen vida en la parroquia de Choroní y sus adyacencias han manifestado una profunda preocupación debido a que los trabajos de la carretera de Choroní se encuentran totalmente paralizados. Las empresas contratistas que están realizando los trabajos de la carretera, informaron a la comunidad que no se les ha entregado concreto y además, éstas no han presentado ni el proyecto ni los montos de las obras a ejecutar.

Por tal motivo, la comunidad organizada de Choroní, basándose en el artículo 5 de la constitución solicita se haga público el estatus de los contratos de la empresa Hervica y Coinca, la publicación en vallas de los presupuestos de estos contratos, una audiencia con MTT para tratar irregularidades y una auditoría a los trabajos realizados sobre la carretera. La presencia de maquinaria sin usar y los trabajos a medio andar se han hecho parte del paisaje que ofrece la carretera, lo que aumenta la preocupación de la población

Equipo de trabajo Colaboradores: Redactores

Corrección: Nathalia Vallejo

La acumulación de grasa en las tuberías provoca que el sistema de cloacas colapse permanentemente

Miriam Gómez Gerardo Olivares Nathalia Vallejo

Julián Mora Julio Liendo José Luis Bernal

Maquinarias estacionadas se han hecho parte del paisaje habitual

Contactos:

eldespertarchoroni@gmail.com y eldespertardelacosta@gmail.com 0416- 809-34-87 y 0412-614-25-54 Editorial Fundación Cultura Caribe Rif: J-40077160-9

Nota del editor

Depósito Legal: Nro. pp201101AR1479

El Despertar no se hace responsable por las opiniones de sus articulistas, las cartas publicadas o las denuncias recibidas. Sólo sirve como medio de publicación de las mismas y se responsabiliza a sus firmantes de cualquier consecuencia que puedan generar. Así mismo, la opinión de sus articulistas no compromete la línea editorial del periódico.


Noticias Chorooní julio de 2014 - p 3 Defensoría del pueblo realizó entrega de diplomas en Choroní

www.culturachoroni.wordpress.com

En la actividad participaron el Alcalde del Municipio Girardot Pedro Bastidas, la Presidenta del Consejo Legislativo de Aragua Sumiré Ferrara, las diputadas María León y Marleny de Cabello, junto a representantes del Ministerio de la Juventud. Choroní, Edo. Aragua.- La Defensoría del

Pueblo realizó la entrega formal de certificados a los 300 niños, niñas y adolescentes de la población de Choroní que culminaron satisfactoriamente los programas educativos organizados por la Dirección General de Promoción y Divulgación de los Derechos Humanos en la población. El acto realizado el miércoles 3 de juliio, estuvo presidido por La Defensora del Pueblo Gabriela Ramírez, quien estuvo acompañada por las diputadas Marleny de Cabello y María León; Sumiré Ferrara, presidenta del Cleba, Nency Villalobos, Defensor del Estado Aragua; Neira López Directora del CNE Aragua y Pedro Bastidas Alcalde del Municipio Girardot. El programa de formación para Defensoras y Defensores Escolares tiene como finalidad educar a los niños a conciliar los conflictos dentro de

la escuela de forma no violenta, y el Programa para formar a Púberes y Adolecentes en una sexualidad saludable, placentera y responsable, tiene como objetivo disminuir el embarazo de adolescentes en la población. “Con estas actividades queremos generar espacios de reflexión, diálogo y transformación que aporten y promuevan procesos de educación y organización de niños, niñas y adolescentes para que puedan ser considerados ciudadanos con capacidad plena para ejercer de manera perso-

nal y directa sus derechos y responsabilidades” indicó Gabriela Ramírez. Vale la pena destacar que “Aragua es el Estado piloto de este programa de formación. A partir de esta experiencia el Ministerio de la Juventud, el de la Mujer y el de Educación promoverán este plan en todo el país”, destacó. Además subrayó el apoyo de la Asamblea Nacional para avanzar en la legislación de nuevas leyes de Parto y Nacimiento Humanizado la cual será presidida por la Comisión de Familia en conjunto con la de Finanzas.

La alcaldía participó Por su parte, el alcalde Pedro Bastidas comentó ”“Considero que de nada sirve atacar la violencia e inseguridad con mayor número de policías, si desde el hogar no impulsamos el respeto, la paz y la siembra de valores”, también informó que “La alcaldía apoyará en todo a las instituciones que estén ligadas a estos programas y como gestión municipal llevaremos a cabo otro tipo de acciones para fortalecer la buena convivencia en todas las comunidades”.

Asamblea Nacional presente Por su parte, María León, presidenta de la comisión de familia de la Asamblea Nacional, expresó su satisfacción por los logros alcanzados por la Defensoría del Pueblo, y corroboró su compromiso de incorporarse a este trabajo para la construcción de una Patria donde reine la convivencia, la paz, y el amor en el seno familiar. “Para que el pueblo sea feliz necesita justicia social, por eso estamos en esta lucha” concluyó León. Entregaron donativos Posterior al acto, la red bolivariana juvenil, hizo una donación en la Plaza Bolívar de cinco andaderas, un bastón, cinco sillas de rueda, tres colchones antiescara, 200 cotillones para niños y doce paquetes de pañales desechables para niños y doce para adultos, los cuales se entregaron a familias vulnerables de la localidad.

Sustituirán aires acondicionados en posadas de Choroní para reducir consumo La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) inspeccionará un total de 80 posadas en la parroquia Choroní, estado Aragua, como parte del Plan Piloto de Sustitución de Aires Acondicionados, a fin de determinar la cantidad de equipos que serán reemplazados. Choroní, Edo. Aragua.- (Con información de Corpoelec y AVN)

La viceministra de Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía Eléctrica, Dalila Hernández, informó que se dio inicio al plan de sustitución de aires acondicionados en Choroní. Para ello se efectuó un censo con los dueños de las posadas, cuyos resultados arrojaron 80 posadas que calificaron para esta sustitución. Esta primera etapa, permitirá reducir el consumo de energía eléctrica, evaluando técnicamente cada equipo que, efectivamente, deba ser sustituido. En esta primera oleada, se activaron 15 personas entre técnicos del MPPEE, CORPOELEC, CIEE y Jóvenes de la Patria. Estos últimos recibieron la inducción a fines de realizar la inspección técnica. “La inspección técnica identifica la medición de potencia de los equipos; el consumo según su capacidad; y la colocación de un

precinto de seguridad a aquellos que calificaron para ser sustituidos”, detalló Hernández. Destacó que, posteriormente, cada posadero canalizará la sustitución, a costos asequibles, y de acuerdo al procedimiento comercial de CORPOELEC. Por su parte, Mintur ofrecerá financiamiento a aquellos posaderos que lo requieran y presenten sus recaudos. Finalmente, en una jornada especial en la localidad se entregarán los nuevos equipos y se retirarán los inspeccionados. La funcionaria explicó que la sustitución de aires acondicionados permitirá un ahorro de 300 vatios por cada equipo que se sustituya, lo que permitirá al posadero tener un consumo de energía más eficiente. Recordó que la parroquia Choroní está conectada con el Sistema Eléctrico Nacional a través de líneas que van por la montaña y son susceptibles de cualquier

alteración climática, por lo que es necesario tratar de alcanzar cierto nivel de estabilidad en el ahorro y consumo de energía “El acondicionamiento del sistema local permitirá tener cierto nivel de estabilidad en el suministro de energía eléctrica, sobretodo cuando hay un incremento en el flujo de turistas”, apuntó. Hernández indicó que el turista que viaje a Choroní se verá beneficado ya que las posadas seleccionadas tendrán un sistema de aire acondicionado en buenas condiciones y con un ahorro significativo en el consumo de energía. La viceministra Hernández indicó que el Plan de Corpoelec abarca la sustitución de 300.000 aires acondicionados y el reemplazo para este año de 60.000 aparatos en ocho estados del país, dando prioridad a las zonas turísticas de Chichiriviche, estado Falcón; Choroní, estado Aragua; Nueva Esparta y estado Zulia.

Hablan los beneficiados El enlace de la alcaldía de Girardot, Julio Liendo, calificó de positivo el impacto que ofrece la sustitución de aires acondicionados, lo cual redunda en la economía de los posaderos pues baja el consumo de energía porque son equipos eficientes energéticamente. “Mucha receptividad de los posaderos, con algunas orientaciones y creo que la gente va a tener un comportamiento amable con este convenio”, señaló..

En opinión del encargado de la posada Hostal Casagrande II, Luis Mora, es “excelente la iniciativa, que se cambien equipos de alto consumo, que están impactando de manera negativa en el planeta, la idea es darle un poco más de vida, e igualmente es beneficioso para los que no cuentan con los recursos necesarios para hacer los reemplazos, puedan hacerlo a través de este plan, definitivamente es extraordinaria esta oportunidad”, finalizó.


p

4 - julio de 2014

Noticias Ocumare

Brigadas del Poder Popular instalan el tendido eléctrico en desarrollo habitacional de Cumboto

La comunidad organizada a través de las brigadas del poder popular para la autoconstrucción trabajan en conjunto con la alcaldía y la Gran Misión Vivienda para hacer del desarrollo habitacional de Cumboto un espacio para el Vivir Bien.

www.culturachoroni.wordpress.com

Realizaron Encuentro de Haceres y Saberes con estudiantes en Ocumare de la Costa de Oro Costa de Oro.-

Un total de 150 estudiantes tuvieron a oportunidad de participar en un conversatorio promovido por los Preventores de la Oficina Estadal Antidrogas (OEA) del Estado Aragua, quienes se acercaron hasta la población de Ocumare de la Costa de Oro . Los talleres promovidos por la (ONA) tienen la finalidad de dar a conocer e instruir a niños y jóvenes en temas esenciales referidos a valores en la sociedad, realización de proyectos de vida, uso de las drogas y daños perjudiciales que estas ocasionan. Los estudiantes de educación primaria de la UEN Luciano D’Eluyar, de cuarto, quinto y sexto grado tuvieron la oportunidad de conversar con los moderadores, despejar dudas y aprender

Jóvenes de 4to, 5to y 6to grado recibieron un taller informativo

sobre una variedad de temas que les permitirá un buen desenvolvimiento en la sociedad. Los profesores y maestros de Ocumare de la Costa de Oro celebraron la iniciativa y reconocieron que a los más jóvenes deben manejar este tipo de información para garantizar su buen desempeño y proyectar sus metas. Los servidores públicos de la

OEA Aragua resultaron satisfechos con la receptiviidad de los estudiantes y señalaron que en el próximo período escolar estarán visitando más escuelas de la comunidad costera con el propósito de unificar conocimientos entre las instituciones, y materializar la misión educativa de la Oficina Nacional Antidrogas.

Trabajos para mejorar el servicio de agua potable en la Constancia II

Aprobados recursos para desarrollo de obras en Costa de Oro Incluye la rehabilitación de un centro educativo, construcción en el área de vialidad e instalación de colector de aguas servidas de Ocumare Costa de Oro, Edo. Aragua.

El gobernador del estado bolivariano de Aragua, Tareck El Aissami, informó a través de su cuenta en la red social Twitter @tareckPSUV, la aprobación de recursos para la construcción de diversas obras en los municipios Costa de Oro y Santiago Mariño. El mandatario indicó que fueron aprobados Bs. 13.546.891 para construcción de la vialidad de Cepe y Bs. 4.994.613 para el alumbrado público de esa misma comunidad costera ubicada en el municipio Mariño. También anunció la aprobación de recursos para la construcción del muro de gavión y cajón de dre-

naje en el sector Cansamacho en Ocumare de la Costa de Oro por Bs. 2.058.330. Por otra parte anunció la rehabilitación del centro de educación básica en el sector La Trilla del municipio costero de Ocumare “Más obras para Ocumare de la Costa de Oro. Aprobados Bs 3.827.153 para la rehabilitación integral de la escuela La Trilla. #ARAGUApotencia”. De esta manera el gobernador Tareck El Aissami se compromete con las comunidades de la costa de Aragua a mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones y favorecer a sus comunidades en la mejora de servicios básicos.

Una nueva conexión de agua potable para la zona de la Constancia II promete acabar con los graves problemas de agua que ha presentado el sector. La comunidad espera que los trabajos sean realizados con eficiencia y agradecen a al alcalde José Manuel Lira por garantizar que los trabajos no se paralicen por falta de maquinaria o materiales.


www.culturachoroni.wordpress.com

Noticias Ocumare

julio de 2014 - p 5

Ocumare de la Costa dispone de Wi-fi para tod@s La plaza Bolívar e iglesia de San Sebastián en Ocumare de la Costa y la Unidad Educativa Nacional Bolivariana de Cata fueron incluidas en la segunda fase de este proyecto nacional de inclusión tecnológica para las comunidades. Costa de Oro.-

Como parte del programa nacional de instalación de Wi fi para el libre acceso a Internet, desde mediados de junio oriundos y visitantes de la costa aragüeña tienen la oportunidad de disfrutar del servicio de manera gratuita. Justo antes de las celebraciones del día de San Juan, los jóvenes de Ocumare estaban sentados con sus Canaimitas en los alrededores de la plaza Bolívar e iglesia de San Sebastián en Ocumare de la Costa y dentro de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana de Cata. Ahora tienen la posibilidad de conectarse gratuitamente una red de wifi para acceder a todos los conocimientos que brinda el internet. “Ahora me conecto a Internet con mi Canaimita para hacer mis tareas e investigar desde la escuela y es magnífico”, así dijo Josneidy González, estudiante de 4to grado, quien manifiesta su satisfacción por contar con el servicio Wi-fi para tod@s en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana de Cata. Esta instalación se suma a la

de la plaza Bolívar e iglesia de San Sebastián de Ocumare de la Costa, como espacios educativos, públicos y de distracción con conexión inalámbrica a Internet, como parte del proyecto promovido por el Gobierno Nacional. Herix Ortega, director de la escuela de Cata dijo que desde que se instaló el Wifi para tod@s, un mayor número de estudiantes tiene acceso público a Internet, ya que tiene alcance hasta la plaza en honor a Don Evencio María Díaz, quien fuera curandero del pueblo”, agregó. Por su parte, la plaza Bolívar de Ocumare de la Costa y la iglesia de San Sebastián son el sitio de

Temporada con buenas expectativas La temporada vacacional promete mejorar la situación económica de muchas familias de Ocumare de la Costa Costa de Oro, Edo. Aragua.

Con la llegada de las vacaciones escolares se espera la visita de temporadistas de todas partes del país a las playas del municipio Ocumare de la Costa. Los posaderos y prestadores de servicios de la región, tienen altas expectativas acerca de los beneficios económicos que pueda significar la venidera temporada, sin embargo, manifiestan preocupación por el tema de los sevicio básicos para los turistas. Entre los temas que mayor incertidumbre generan, está el de la prestación del servicio eléctrico para los visitantes, ya que ante-

rior a la temporada de lluvias, el servicio había mostrado inestabilidad. Lo mismo cuenta para el suministro de agua potable en el pueblo, el cual muchas veces depende de camiones cisternas. Esta situación incrementa los costos para los prestadores de servicios, quienes ya han tomado sus previsiones instalando plantas eléctricas y tanques de agua con mayor capacidad. Sin embargo, la demanda de turistas se mantiene, lo que deja demostrado el potencial turístico, paisajístico y cultural que otiene este bondadoso pueblo a disposición de sus visitantes.

encuentro por excelencia de los pobladores. El sitio es especialmente concurrido durante celebraciones religiosas y es visitado por cientos de turistas que ahora podrán acceder a esta importante herramiento de comunicación.. Los equipos de conexión tienen un radio de alcance de 200 metros y una capacidad máxima para conectar hasta 128 usuarios simultáneos. La conexión llega para las celebraciones del día de San Juan y representan una alegría para la comunidad entera, ya que muchos padres y representantes no poseen la posibilidad económica de pagar una red wifi para sus ho-

Los niños y niñas de Ocumare serán los principales beneficiados

gares. “Ahora nuestros hijos tienen otro espacio para investigar y adquirir las herramientas para de conocimiento, solo hay que acompañarlos hasta la plaza y

Remodelan y equipan el Núcleo de Atención Primaria de Periquitos Costa de Oro, Edo. Aragua.

Iniciaron los trabajos de rehabilitación del núcleo de atención primaria Los Periquitos, ubicado en el municipio Costa de Oro. Los trabajos se estiman culminar en un lapso de cuatro semanas, como parte de los trabajos de infraestructura y equipamien-

to que el gobierno bolivariano de Aragua realiza en centros de salud de la región, para mejorar la calidad de atención al pueblo. Los trabajos cuentan con la participación de personal de la Secretaría de Salud de Aragua y miembros de la comunidad de Ocumare de la Costa.

desde ahí ellos pueden hacer sus trabajos” indicó María Chávez, una de las madres de familia beneficiadas con esta nuevas posibilidades que ofrece el espacio.

Articulan esfuerzos para el Plan Vacacional Comunitario Ocumare de la Costa 2014 Costa de Oro, Edo. Aragua.

Con la llegada de la temporada de vacaciones escolares, cientos de niños y adolescentes de Ocumare de la Costa buscan actividades recreacionales y de esparcimiento durante el asueto vacacional. Por tal razón, el Consejo del Niño, Niña y Adolescente, Idena y las autoridades municipales en conjunto con los educadores de la zona, articulan esfuerzos para concretar el Sexto Plan Vacacional Comunitario con la participación de más de 600 niños y 200 adolescentes de Ocumare, Cumboto, Cata y Cuyagua.


p

6 - julio de 2014

Noticias Puerto Maya

www.culturachoroni.wordpress.com

Por mar fue trasladada la maquinaria pesada para Puerto Maya Con la llegada de la maquinaria se iniciaron los trabajos de dragado del río para evitar que siga afectando a la comunidad Puerto Maya, Edo. Aragua.-

Toda la población de Puerto Maya, del municipio Tovar, se congregó a orillas de la playa para recibir las maquinarias enviadas vía marítima que trabajarán en el dragado del Rió Maya y en la construcción de un muelle turístico. Esta obra será ejecutada por Fundaragua y forma parte de los compromisos adquiridos por el gobernador del estado bolivariano de Aragua, Tareck El Aissami, el pasado 8 de mayo, durante su visita al pueblo costero, como parte del Gobierno de Calle. La actividad estuvo presidida por la Secretaria General de Gobierno, Caryl Bertho, el Presidente de Fundaragua, Rommel Cordero, el alcalde de la jurisdicción, Henry Vásquez y el contraalmirante de la escuadra bolivariana, Clemente Antonio Díaz. Con una inversión de 18 millones de bolívares, se beneficiará a mil habitantes del sector quienes padecen las consecuencias de un río que al menos tres o cuatro veces al año azota a la comunidad con la llegada de las lluvias. Además de los trabajos del río la maquinaria servirá para una segunda etapa que contempla la construcción de un puerto turístico y pesquero, para mejorar la calidad de turismo de los visitantes de Puerto Maya y garantizar una mejor calidad de vida de los pobladores y pescadores.

La comunidad fue vital para lograr el desembarco de las máquinas

En 2010 se registró la última gran vaguada que arrasó con todo

En total fueron dos maquinarias tipo jumbo 320 y 150 y una maquina pailoader para hacer dos frentes de trabajo, una río arriba y otra en la desembocadura del mar que permitirá tener uuna vertiente limpia y más ancha. Para el traslado de esta maquinaria pesada se realizó la articulación con la Armada Nacional Bolivariana y se contó con el apoyo de toda la comunidad, quienes colocaron sacos de arena en la orilla de la playa y posibilitar el desembarco de las máquinas a tierra firme. Por su parte, la Secretaria de Go-

bierno reiteró el compromiso adquirido por el Gobierno Bolivariano de Aragua, con los habitantes de Puerto Maya, en la recuperación del casco histórico, con un costo aproximado de 3.800.000 bolívares, donde serán rehabilitadas 72 viviendas. Además mencionó que se efectuará la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, por 500.000 bolívares, así como el levantamiento del proyecto para la construcción de un campo de béisbol, la ampliación del preescolar y el comedor de la escuela.

Los pescadores y lancheros creen que la construcción de un muelle flotante mejorará sus condiciones

La Armada Bolivariana se encargó del traslado de la maquinaria

Un total de 3 máquinas se encargarán de los trabajos del río

Las máquinas fueron trasladas desde Puerto Cabello a Puerto Maya

Lancheros con buenas expectativas ante la construcción del muelle Con la recuperación de la playa y del río de Puerto Maya, los lancheros que hacen viajes desde el puerto de La Zorra, en el Estado Vargas y de Choroní ven con esperanza los trabajos que se realizan. Roberto Mayora, lanchero de la localidad, señala que desde el 2010 la afluencia de turistas tuvo un bajón “ya no es esa devoción de que cuando venía semana santa y carnaval uno se dedicaba a trabajar todo el día para hacer su platica. Ha disminuido en un 60% uno hace un solo

viaje al día en temporada cuando antes se hacían hasta 4 y 5”. En total son unos 30 lancheros que se verán beneficiados con el muelle y con el proyecto de las lanchas turísticas que están llevando adelante con acompañamiento de las instituciones. Los lancheros invitan a la población para que conozcan Puerto Maya en estas vacaciones, el pasaje para la localidad está en 150 Bolívares y tarda una hora desde la Guaira y 40 minutos desde Choroní


www.culturachoroni.wordpress.com

Noticias de la Costa

julio de 2014 - p 7

Aragua cuenta con 14 playas aptas para disfrute de vacaciones escolares Los visitantes tendrán la posiibilidad de elegir una amplia gama de playas libres de contaminación, rodeadas de encantos naturales y con una población dispuesta a recibir la visita de miles de temporadistas. Costa de Aragua.- (Fuente AVN)

Los pueblos de la Costa de Aragua poseen el privilegio de tener unas playas libres de contaminación, así lo indicaron los resultados del Laboratorio de Calidad de Agua del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Los estudios que se iniciaron en el mes de junio como parte del Programa de Monitoreo de Playas Prioritarias en las costas de la entidad, tienen la finalidad de registrar y analizar la calidad del agua continua en playas consideradas prioritarias por el alto flujo de turistas para la temporada de vacaciones escolares 2014. Cabe destacar, que esta inspección del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, localizado en la población de Chuao, tiene el propósito de verificar la eficiencia de la misma en el saneamiento del río de esa localidad y ofrecer a los temporadistas espacios aptos para el disfrute. Según informó Carmen Cannata, para la presente temporada se

evaluaron un total de 14 playas y cuatro balnearios correspondientes a las desembocaduras de los ríos Cata, Cuyagua, La Boca de Ocumare y La Trilla, mediante caracterizaciones bacteriológicas y determinaciones en sitio para las playas ubicadas en los municipios Santiago Mariño, Girardot y Ocumare de la Costa de Oro., enmarcado en el Decreto N° 883, el cual establece las normas para la clasificación y el control de los recursos de agua, vertidos o efluentes líquidos, llevando a cabo una comparación de los resultados obtenidos en el análisis con los valores establecidos en el marco legal. “El muestreo se hace para garantizar el uso y disfrute de los temporadistas a unas playas aptas y libres de cualquier contaminación o afectación”, dijo la directora de la Deppa Aragua. Asimismo, destacó que esta evaluación se ejecuta normalmente para las temporadas de asuetos de carnavales, semana santa y vacaciones escolares.

Las playas del Estado Aragua se caracteizan por sus paisajes naturales y su distancia con la ciudad

La funcionaria indicó que “hasta la presente fecha las evaluaciones en la entidad aragüeña, siempre han brindado resultados positivos para el disfrute de los vacacionistas, con unos de los mayores porcentajes de playas aptas”. Señaló que se mantienen las mismas playas aptas: Chuao, Cepe, Playa Grande (Choroní), Cata Pública, Cata Privada, Catica, Cuyagua, La Punta, Rompe Olas I, II y III, La Boca y Guardia Nacional. Pequeños oasis se distribuyen a lo largo de la costa de Aragua Playa no apta Puerto Colombia. zonas a colaborar en el manteni- chos sólidos producidos durante Por último, hizo un llamado a los miento de las playas, mediante la su estadía y a respetar las áreas de vacacionistas y habitantes de las recolección adecuada de los dese- desove de las tortugas.

Restringirán paso de motorizados hacia la costa Motocicletas podrán transitar hacia y desde el municipio Costa de Oro y la parroquia Choroní sólo de 7:00 AM hasta las 4:00 PM Costa de Aragua.-

Con el fin de evitar accidentes y reforzar la seguridad en las vías que conducen hacia la costa de Aragua, las autoridades informaron que desde el jueves 17 de julio y hasta el domingo 14 de septiembre, los usuarios de motocicletas tendrán una “restricción preventiva hacia el litoral aragüeño”. La información fue suministrada por Salvador Basile, director de Protección Civil y Administración de desastres de Aragua, quien indicó que la medida se tomó dadas las condiciones de visibilidad y circulación de las carreteras en época de lluvias y temporadas altas. Por un período de nueve semanas solo podrán circular en

el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, con la única excepción de los residentes, a quienes se les dará una campaña de prevención y seguridad. Estas medidas forman parte del Operativo Vacaciones Seguras Aragua 2014, que se han decidido en conjunto con el general Erling Rojas Castillo, secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana de Aragua,

Protección Civil, 171 y Bomberos de Aragua colocarán personal preventivo en el litoral (municipio Costa de Oro y parroquia Choroní), sur de Aragua, Colonia Tovar y otros sitios de afluencia turística. El llamado es a los motorizados para que respeten las normativas que regulan su circulación y colaboren con las autoridades para evitar accidentes en la vía.

Desplegado operativo Vacaciones Seguras 2014 Costa de Aragua.-

Con el fin de garantizar la integridad de los aragüeños y sus visitantes, el gobierno bolivariano de Aragua diseñó el “operativo vacaciones seguras 2014”, el cual abarcará el período de dos meses y medio del asueto vacacional. El dispositivo especial de seguridad contará con el despliegue de la Policía de Aragua, Policía Nacional Bolivariana, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), Bomberos de Aragua, Protección Civil y Administración de Desastres, Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y grupos voluntarios, los cuales estarán desplegados en 229 vehículos, 133 motos, dos aeronaves y dos embarcaciones. Los distintos cuerpos de seguri-

dad y prevención ciudadana colocarán puestos de operaciones en las principales playas aragüeñas: Ocumare de la Costa, El Playón, Las Monjas, Cepe, Choroní, La Boca, Cata, Cuyagua y Chuao, así como en Camatagua, Colonia Tovar y Maracay con el fin de resguardar a los locales y visitantes de nuestro territorio”. Asimismo, más de mil funcionarios estarán en puestos de atención en las vías hacia las costas aragüeñas, con puestos de salvavidas, atención pre-hospitalaria y ambulancias en las 14 playas aptas según el Ministerio de Ambiente: Las Monjas y Los Curas (con horarios restringidos), El Playón, Cata pública y privada, Catica, La Ciénaga y Playa Grande en Choroní, donde también habrá puestos del 171 y Protección Civil.


p

8 - julio de 2014

Deportes

www.culturachoroni.wordpress.com

En Cata reinaguraron la cancha techada “Jesús Miguel Castillo” El gobernador Tareck El Aissami, el presidente del IRDA Carlos Guillen y el ex jugador profesional de baloncesto Almiro Coello fueron los invitados especiales para inaugurar la cancha número 69 que se ha construido en el Estado Aragua. Costa de Oro.- (Prensa Gobernación)

Al ritmo del tambor y con la alegría que caracteriza al pueblo de Cata, el gobernador del estado bolivariano de Aragua Tareck El Aissami reinauguró la cancha número 69 del estado Aragua. La cancha techada lleva el nombre de “Jesús Miguel Castillo” en honor a un destacado deportista de la zona que se desempeñó como monitor deportivo, realizó prácticas con el equipo de baloncesto Toros de Aragua y fue un personaje muy querido y reconocido como luchador social por la comunidad del municipio Costa de Oro. La actividad se inició con la presentación del grupo de danzas “Nacionalistas de mi Tierra”, conformado por niñas de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana de Cata, para luego dar paso a una partida de basket en la que participaron el gobernador, el alcalde de Costa de Oro José Manuel Lira, el

presidente del Instituto Regional de Deporte en Aragua (IRDA) Carlos Guillén, el exjugador profesional de baloncesto Almiro Coello y los atletas de los equipos El Tren de Cata y Ocumare de la Costa. En cuanto al costo de la obra el Gobernador informó que se invirtieron Bs. 2.139.956 para demoler la deteriorada estructura, colocar una losa totalmente nueva, piso anti resbalante, construir el techo e instalar un nuevo sistema de iluminación. “Pido apoyo a las UBCH y consejos comunales para que este espacio sea para el deporte y para la paz”, destacó el mandatario regional a la vez que agregó “esta es una de las mejores canchas que hemos inaugurado en el estado Aragua”. Afirmó que “nosotros vamos a seguir impulsando en todo el estado esta política de recuperación de los espacios deportivos y además el empoderamiento del pueblo, de

eso se trata la revolución y el socialismo, a diferencia del capitalismo que anda cazando talentos para hacer dinero, aquí estamos masificando el deporte, entregándole a la comunidad espacios para la vida”. El Aissami recordó la visita que realizó en el mes de noviembre cuando a petición de las y los jóvenes de la zona, adquirió el compromiso de construir la cancha y manifestó que “hoy estamos aquí dándoles la cara, cumpliendo con lo prometido, honrando nuestra palabra, así como les prometí construir esta cancha, vamos a hacer aquí un estadio para el pueblo de Cata”. Por otra parte anunció que se encuentra trabajando para incrementar la construcción de viviendas en el pueblo costero y recordó las importantes obras que se encuentran actualmente en ejecución como la rehabilitación del Hospital del Mar, la construcción

El Surf de Choroní presente en el Primer Nacional de Surf Vargas 2014 La Guaira, Edo. Vargas.- Julián Mora

Los atletas de la asociación civil deportiva Choroni Surf, asistieron con recursos propios al primer nacional de surf del año 2014, donde los jóvenes resaltaron por el talento demostrado y sumaron los puntos necesarios para llevar al estado Aragua a la Sexta posición por equipos. El evento fue realizado el mes de julio por la Federación Venezolana de Surfing (FVS) en Playa Los Cocos, Estado Vargas y la representación de Choroní dejó muy buenas expectativas. En la modalidad Surf Tabla Corta Daniel Piña, oriundo de Choroní, obtuvo Oro en la categoría sub catorce, representando una jóven promesa nacional para el surf. En la categoría KnneBoard el experimentado competidor Giovani Benitez también logro coronar la preciada medalla de Oro.

En la categoría PaddleBoard, Gilbert Baez alcanzó la Plata, mientras que en Surf Tabla Corta categoría Master fue Adrian Brea quien logro el pódium con la medalla de Bronce. Los Atletas de la categoría Open Surf Tabla Corta Oscar Bellorin, Manuel Acevedo, Federico Bailu lograron pasar la primera ronda y exhiben un potencial recurso para mejorar sus posiciones en próximos eventos. Es importante resaltar el esfuerzo de los jóvenes competidores de Cuyagua quienes arribaron al evento por vía marítima. Las limitaciones en recursos económicos solo permitieron contar con una nómina reducida de atletas que no logró alcanzar el 50 % del cupo disponible de categorías abiertas por la FVS. Sin embargo, la solidaridad entre los atletas fue la estrategia clave para poder conformar un equipo que destaca al estado Aragua como

una potencia en este deporte. SegundoCampeonatoNacional La FVS invitó a la asociación de Choroní para el Segundo Campeonato Nacional que se efectuará del 21 al 24 de agosto de 2014, en Playa El Agua, estado Nueva Esparta. La nómina de cupos comprende un total 59 atletas distribuidos en 29 categorías de las diferentes modalidades del surf y el Bodyboard. Pronto estaremos seleccionado a los atletas que nos representarán en dicho evento. También, continuaremos solicitando a la empresa privada y a los entes gubernamentales el apoyo económico necesario para fortalecer la masificación y profesionalización de este deporte. Como próxima meta tenemos que impulsar la conformación dos nuevos clubes de surf en el estado, para finalmente poder formalizar y registrar la Asociación de Surfing del Estado Aragua.

Los jóvenes de Cata jugaron un partido amistoso con los invitados

del Puerto Pesquero, entre otras para recuperar la infraestructura turística del municipio “para que Cata siga siendo una potencia turística porque aquí tenemos las mejores playas de Venezuela”. Por su parte Almiro Coello deportista y habitante del sector agradeció al Gobernador por el apoyo que ha brindado al pueblo de Cata, “aquí nací yo jugando descalzo y hoy gracias a usted y al alcalde podemos disfrutar de esta obra que

es muy importante para los niños y niñas”. Vale destacar que en Cata han nacido deportistas de reconocida trayectoria nacional e internacional, tal es el caso de Fidel Matos actual pitcher de los Tigres de Aragua y Cachorros de Chicago, así como la atleta Juleitzis “Cata” Díaz quien forma parte de la selección venezolana de softball y de la selección aragüeña de beisbol. Redactado por Wanda Carrillo


Ambiente

www.culturachoroni.wordpress.com

julio de 2014 - p 9

La incorporación de los tortuguillos al mar fue una victoria ecológica Choroní, Edo. Aragua.-

Luego de 60 días de espera, la comunidad de Choroní tuvo el privilegio de presenciar un fenómeno único de la naturaleza, la incorporación de nuevas vidas de tortuguillos al mar. Esto fue posible gracias al esfuerzo que la comunidad realizó en conjunto con La Fundación Ecodiversa, estudiantes de la Universidad de Carabobo, tolderos de la playa, guardaparques del Henri Pittier, Policía Municipal y el surfista y biólogo Julián Mora. Lucha ecologista El pasado 26 de mayo una tortuga cardón desovó en Playa Grande, y pese a que los turistas en la zona obstaculizaron su proceso, desde entonces se ha trabajado de forma conjunta y permanente por el resguardo de los huevos que dejó en la arena. Luego de la revisión del nido, el

Incorporación de tortuguillos en presencia de niños. Fotos: Jesús Roldán

pasado 25 de julio un equipo de especialistas, en presencia de las autoridades locales y ambientales, liberaron a los tortuguillos que quedaron rezagados del primer grupo de 40. Pese a los peligros que corren frente a sus depredadores naturales y lo vulnerable de esta especie, la eclosión de los huevos del primer nido de tortuga cardón, protegido y monitoreado permanentemente, significa una victoria ecológica

y aumenta las posibilidades de conservación de la fauna que hace vida en la costa de Aragua. Deben llevarse los créditos también, el biólogo Marco Caputo y Génesis Cardozo, quienes apoyaron las labores técnicas de conservación de los tortuguillos. Se estima que apróximadamente para el 8 de agosto nazcan los tortuguillo del segundo nido, para lo cual se deberán apagar las luces de Incorporación de los tortuguillos al mar con la comunidad y autoridades los postes y restringir las carpas.

Deportes

Canchas de Choroní fueron escenario para encuentro deportivo interinstitucional

Choroní, Edo. Aragua.-

Recientemente en la población de Choroní se llevó a cabo un encuentro deportivo que contó con la participación de las direcciones estadales del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de los estados Aragua, Anzoátegui y Sucre, la dirección de Equipamiento Territorial Distrito Capital del Ministerio del Poder Popular para el Transporte y pobladores del litoral. La organización de los juegos estuvo a cargo del comité deportivo del Minamb Aragua, conformado por Víctor Trejo, presidente; América Fonseca, secretaria general; Moisés Gamboa, delegado, y Nilsen Pérez, primera vocal. Es preciso señalar que el evento contó con el respaldo y apoyo del Instituto Regional de Deportes de Aragua, IRDA, y de la alcaldía de Girardot. El evento se realizó con la finalidad de estrechar lazos amistosos, fortalecer las relaciones entre las instituciones públicas e incenti-

Losequiposestuvieronmuyparejosybrindaronunsanoentretenimiento

var a los trabajadores de los entes mencionados, con el impulso de valores humanos a través del desarrollo de actividades deportivas y recreativas. Más de 180 atletas, entre funcionarios de las instituciones públicas y habitantes de Choroní, se midieron en las disciplinas de voleibol mixto, fútsal, bolas criollas, softbol, dominó y básquet, competencias que se realizaron en las canchas deportivas ubicadas en La Loma, Puerto Colombia y la Pantojera, mientras que las justas de voleibol de playa se efectuaron entre Playa Grande y Cepe.

El equipo que protegió durante 60 días el nido de tortugas en la playa

En los resultados, la dirección del Minamb Aragua resultó campeona en las categorías de fútsal, voleibol mixto, dominó y bolas criollas femenina. Las disciplinas dominó masculino y bolas criollas masculinas, las ganó la delegación de Anzoátegui, mientras que la representación del Ministerio de Transporte, Distrito Capital, resultó campeona en básquet y softball. Vale destacar que el torneo de voleibol de playa lo ganó el equipo conformado por los pobladores de Choroní; participaron también algunos turistas que se encontraban en la playa el día del evento.

Realizado segundo Torneo de Ultimate en Ocumare de la Costa Costa de Oro, Edo. Aragua.-

En las arenas de Playa Los Cocos, en el Municipio Ocumare de la Costa de Oro, se realizó el “II Torneo Aragua Potencia Deportiva” de Ultimate Frisbee playero. La actividad se llevó a cabo con el fin de recaudar fondos para la Selección Venezolana de Ultimate Junior Sub 19, que competirá en el Mundial de Ultimate WJUC en Lecco - Italia del 19 al 27 julio. El evento contó con la participación de 400 atletas pertenecientes a 18 equipos (9 femeninos y 9 masculino) provenientes de Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia, Merida y Distrito Capital. La competencia que pudo ser

presenciada por habitantes y turistas que visitaron El Playón, se desarrolló bajo los estándares de las normas internacionales de Ultimate de Playa y logró p romocionar la disciplina en el municipio. Reultados: La final de la división masculina se dio entre los defensores del título, Voladores de Carabobo y La Julia, del Estado Aragua. Los aragüeños se quedaron con el campeonato al vencer 11 a 6 Por su parte, la final de división femenina se dio entre las aragüeñas “Las incógnitas” y el combinado zuliano Las Pachamamas”, quienes superaron en técnica, táctica y capacidad, coronándose 9 a 3.


p

10 - julio de 2014

Publicidad

www.culturachoroni.wordpress.com


www.culturachoroni.wordpress.com

Educación

julio de 2014 - p 11

Liceo de Puerto Maya necesita un cariñito por parte del Estado Los 60 alumnos y 5 profesores que hacen vida en esta institución, requieren la atención de las autoridades para solventar algunas fallas de infraestructura e impulsar los proyectos de formación que tienen. Puerto Maya, Edo. Aragua.-

Con muy buena voluntad, los profesores del liceo de Puerto Maya se acercaron al equipo de El Despertar para hacer saber a los lectores del periódico las diferentes problemáticas que enfrentan en su funcionamiento diario con el fin de buscar soluciones. Entre las principales dificultades que tienen a la hora de impartir clases, está la falta de pizarrones de acrílico, el techo de acerolit del liceo que está en mal estado, la infraestructura que se está agrietando en varias paredes y techos, falta de material deportivo, entre otras. Este liceo que alberga un total de 60 alumnos y 5 profesores, está sacando su sexta promoción con cinco alumnos, y pese que fue inaugurado hace 4 años y se en-

cuentra bien cuidado en cuanto a pinturas y limpieza, ha comenzado a agrietarse en varios sectores, lo que genera preocupación tanto en alumnos como profesores. Además esperan que se les haga entrega de las canaimitas a los jóvenes de primero, segundo y tercer año, pues la entrega anterior resultó suficiente solo para los jóvenes de cuarto año y quinto año. Entre los proyectos con los que avanza la comunidad estudiantil, está el proyecto manos a la siembra, el diseño de la biblioteca para que los estudiantes puedan investigar; y esperan la ayuda del Estado para construir en un área ya determinada una sala de computación para incorporar a los jóvenes en el conocimiento de las nuevas tecnologías.

Instituciones de seguridad ciudadana imparten concimientos por la costa

Algunas paredes y techos presentan grietas

Hay varios partes del techo de acerolit en mal estado

Los jóvenes mostraron la institución donde estudian

Profesores y alumnos de la institución educativa

Informe de educación de Choroní 2013-2014 El comité de educación de Choroní, divulga su informe de fin de año escolar Costa de Aragua.-

Niños y niñas de UENB CHORONI, conociendo los equipos de seguridad para atender a las personas lesionadas y fortalecer la participación y vinculación con el número de emergencias 911 de Aragua

Tremenda recepción en el pueblo de Cata, los niños y niñas prestos y alertas ante la inducción de primeros auxilios por parte del personal de bomberos y protección civil, atentos al número de emergencias 911 de Aragua

En esta oportunidad el Comité de Educación de Choroni en función de vocería y organización comunitaria, informa sobre la crisis que atraviesa la Educación en Choroni 1.-Unidad Educativa Nacional Rural Bolivariana Choroní: Con una matrícula de 567 niños, tiene más de 12 años construyéndose, por lo que muchos niños todavía reciben clases en espacios no aptos. Hasta el momento solo han construido 2 módulos de 4 aulas cada uno construido por la Gobernación del Edo. Aragua, para educación primaria y 2 aulas para educación inicial construido por FEDES, esta obra fue aprobada por el Plan Excepcional Simón Bolívar en el año 2008 para su culminación total y aún está sin concluir. La institución cuenta con 21 secciones de clases y solo con 10 salones para impartir clases. Queda pendiente por resolver: 1.1.- Módulo de 9 aulas y la cancha que fueron iniciados y paralizados en 2010. 1.2.- Que el Proyecto completo (módulo de preescolar y primaria, áreas administrativas, el comedor, aula integral, sala de uso múltiples, caminerias, alum-

brado y áreas recreativas) sean incluidas por FEDES para presupuesto del año 2014 o con crédito extraordinario. 1.3.- 2 Transporte Escolar. Solución inmediata: Se reanude y culmine los trabajos pendientes. 2.-UnidadEducativaChoroni”Liceo”: Con una matrícula de 422 alumnos, ubicado en el Sector El Parnaso, en el 2011 inauguró un módulo de 8 aulas que resultaron insuficientes. La improvisación y la falta de un proyecto son el mayor problema que ha presentado. Se necesita: 2.1.- Que la gobernación entregue proyecto completo y maqueta, con sus modificaciones, como se comprometió la Dirección de Infraestructura el 30 de mayo del 2010. 2.2.- Se construya la cerca perimetral, ya que el dinero no alcanzó para hacerla, y la comunidad aportó para una cerca provisional de alambres. 2.3.- Cancha y áreas recreativas Solución inmediata: Darle continuidad al proyecto en su totalidad. 3.- Unidad Educativa Estadal Rural Oscar Emilio Ortega Palma: Ubicada en el sector Uraca, con una matrícula de 370 estudiantes de

17 secciones, desde educación inicial y primaria, a la cual la Gobernación realizó las obras requeridas en el informe anterior (cerca perimetral, pinturas, cambio de techo, remodelación y dotación de comedor) pero debido a su crecimiento tiene nuevos requerimientos: 3.1.- Modulo A4 3.2.- Cambio de cableado eléctrico 3.3.- Transporte Escolar 4.- Escuela Bolivariana para Diversidad Intelectual Choroni: Ubicada en el sector de Uraca, con una matrícula de 20 niños, debería hacer un censo que permita incorporar más niños. Requerimientos: 4.1.- Mantenimiento General (Pinturas y Parte Eléctrica) 4.2.- Personal (Obreros y Personal Administrativo) 4.3.- Transporte 4.4.- Espacio Recreativo (TV, DVD) 4.5.- Operativo (Visitadora Social y Médico Especialista”Neurólogo”) Nosotros la futura comuna del Eje Costero, solicitamos que los recursos sean bajados a través de los Consejos Comunales con asistencia Técnica, ya que observamos mucha burocracia en la ejecución de todas las obras.


p

12 - julio de 2014

Poder Popular

www.culturachoroni.wordpress.com

Problemáticas de Choroní presentadas a la Asamblea Nacional Durante la visita de Diputada María León a Choroni, luego de su recorrido quedo preocupada por los planteamientos de toda la problemática existente en Choroni que lleva años sin solución, nos concertó una reunión con el Diputado Willians León, para que a través del diputado se buscara solución a cada uno de los problemas planteados: a.- Carretera: Que se agilicen los trabajos de la carretera a.1.- Que se agilice la entrega de cemento por parte de MTT a las empresas responsables de la reparación de las bateas y fallas de borde para la culminación de los trabajos. a.-2.- El MTT aclara la falta de contracto a las Empresas que están trabajando en la Carretera. a.3.- La batea de las mercedes sea canalizadas por tubos a.4.- Explicación por parte de la Alcaldía que ha pasado con el asfaltado que fue paralizado sin explicación, dejando algunos sectores en muy mal estado. a.5.- Coordinar la asignación de personal permanente de la Parroquia con la intención de realizar de manera organizada en cuadrillas; labores de limpieza de cunetas y alcantarillas, desmalezamiento, podas y talas preventivas y otros trabajos que con carácter preventivo evitarán el deterioro del cuerpo de carretera y su posterior colapso. b.- Electricidad: Corpoelec a través de su personal técnico y liniero han realizado labores de apoyo al Pueblo de Choroní, labores técnicas y de ingeniería para el mejoramiento de las redes eléctricas, para la optimización del sistema entre los que se pueden nombrar los siguientes: .b.2.- Reparación de la flota vehicular actualmente accidentada. (Por Parte de Corpoelec) b.3.- Aplicación de los proyectos de instalación de condensadores en redes de media tensión para evitar caída de tensión en temporada. (Por Parte de Corpoelec) b.4.- Sustitución de torres dañadas en la Montaña a nivel de la troncal eléctrica. (Por parte de Corpoelec, Cuerpo deAviación, apoyo de organismos oficiales) b.5.- Aumento del personal Liniero para la atención de reclamos (por parte de Corpoelec) b.6.- Mejoras del sistema de alumbrado público (por parte de la Alcaldía) b.7.- Podas a nivel de la montaña (Por parte de Corpoelec, Milicianos, Alcaldía y Consejos Comunales) Es mucho lo que falta por hacer debido a los daños existentes en las redes por parte del salitre, es por eso que se requiere apoyo por parte de Corpoelec-Maracay para darle celeridad a los proyectos faltantes por ejecutar y la formalización del CAR-Choroní con Sede propia en Choroni para así dar una mejor calidad servicio tomando en cuenta las características de un Pueblo Turístico que es de referencia internacional. c.- Aguas Servidas: Se necesita apoyo para la culminación de la red de agua servida de Choroni. Adicionalmente, es indispensable revisar el proyecto de aguas servidas de Pto. Colombia. Este sistema se ha convertido en un grave problema de contaminación y salud pública, ya que por falta de mantenimiento es muy frecuente el vertido de aguas servidas, al mar en el sector la Boca. Solicitamos que se asigne un camión de achique exclusivo para Choroni y que la Alcaldía entregue 1.- Condiciones y monto del contrato de mantenimiento del sistema de agua servidas 2.- Proyecto, mon-

to, estudios, aprobaciones, avale, permisos del desagüe de aguas servidas a Playa Grande. d.- Transporte Interno: Se necesita mejorar el transporte interno e incrementar las rutas desde Romerito a Pto. Colombia. e.- Agua: Se tiene que revisar la infraestructura del acueducto existente y hacer proyecto con sus respectivos tanques de almacenamiento ya que el suministro de agua es ineficiente. f.- Recolección de Basura: Se necesita que la Alcaldía asigne un compactador exclusivo para Choroni, y se recuperen los dos camiones volteos de la antigua junta parroquial que IAROMM se los llevo pata repararlos. g.- Cajeros Automáticos: Se necesita con urgencia que los cajeros no trabajen con movistar, ya que la señal siempre falla y deja a todos los usuarios sin poder hacer uso del mismo. 2.- SALUD: En Choroní solo existen 3 módulos de salud (ubicados en Uraca, Pueblo de Choroni y Pto Colombia) que atienden a más o menos 7000 personas que hacen vida y a una población de visitantes de más de 3000 personas fines de semana y un estimado hasta de 40000 en temporadas altas. El Puesto de Salud más cercano está en Maracay ( a 2 horas eso si la única carretera está despejada de derrumbes, lluvias o accidentes en la vía).Los módulos no cuentan con equipos para atender emergencia (Rayos X, oxígeno, ecosonogarama, etc.), además el módulo de Puerto Colombia no funciona las 24 horas ni los fines de semana y la mayor concentración de turista se encuentra ubicado en este sector. PLANTEAMOS: 2.1.- La construcción de un CDI, ya existe el terreno y el proyecto, solo faltan los recursos, es importante resaltar que por Choroni pasan también las emergencias, Chuao, Cepe. 2.2.- Se necesita por lo mínimo 2 Ambulancia, ya que las existentes están muy deterioradas 2.3.- Dotación y suministro de los ambulatorios. 2.4.- Agilizar los trabajos de reparación del Ambulatorio tipo II del pueblo que lleva 3 semanas los trabajos paralizados. 2.5.- Cambiar el techo de asbesto del módulo de Puerto Colombia. 2.6.- Residencia para los médicos. 3.- SEGURIDAD: Vemos con preocupación cómo la inseguridad se está apoderando de nuestro pueblo y carretera, Se necesita urgente un plan de seguridad no solo para todo Choroni sino también para la carretera, que Incluya control de motos. PLANTEAMOS: 3.1.- Reforzar la labor preventiva por parte de instituciones como prevención del delito y la ONA. 3.2.- Continuar el equipamiento de las policías estatal, municipal y GNB (Patrullas, motos comunicaciones y sedes) 3.3.- Se requiere con urgencia el retorno de la Unidad y el personal de PROTECCION CIVIL, fueron trasladados a Maracay. Según Director Regional está a la espera que Alcaldía facilite sede, no entendemos porque dejaron a Choroni sin PC. 3.4.- Se necesita la instalación de un Comando de la Guardia Nacional en las Cocuizas 4.- EDUCACION: En Educación no hemos tenido avance: 4.1.- La Escuela Bolivariana tiene más de 12 años construyéndose, desde 2010 se paralizaron las obras sin explicación, al antiguo MOPVI se le bajaron recursos para que culminara la obras y no se sabe que pasó, se necesita apoyo para que esa obra continúe y la culminen, en estos momentos el proyecto está en

FEDES esperando se asignen los recursos. 4.2.- El único Liceo de Choroni con una matrícula de 425, solo se ha entregado un módulo de 8 aulas en el 2011 que es insuficiente y no cubre las necesidades de los estudiantes, Proyecto está en FEDES y se necesita que se asignen recursos para su culminación. 4.3.- Se requiere otro transporte estudiantil, ya que el liceo tiene una matrícula de 250 que viven en el campo y los 2 transporte no son suficiente. 4.4.- Escuela de niños especiales, necesitan especialista. 4.5.- Escuela Emilio Ortega Palma necesita un transporte y que se revise el séptico del preescolar. 5.- PLAYAGRANDE: Catalogada como la séptima playa más linda del mundo, por sus palmeras, bosques y por no tener estructuras, está enfrentando un grave deterioro ambiental gracias el capitalismo salvaje, la invasión progresiva y la anarquía existente en la zona. Se necesita el apoyo de todas las instituciones y que trabajen mancomunadamente para solucionar esta situación. 6.- DEPORTE Y CULTURA: Por estar nuestra comunidad ubicada en una zona turística, con entradas de dinero fácil, los jóvenes están expuestos a vicios y actividades no adecuadas. Se necesita apoyo para la recuperación de espacios para la cultura y el deporte, la construcción de Complejo Deportivo Cultural, ya se tienen el terreno donado, también se necesita la recuperación de 5 canchas existentes, dotación de implementos deportivos y uniformes para todos los equipos deportivos de la parroquia. 8.- TURISMO y AMBIENTE: Planificación, Organización, Dirección y Control. Es importante destacar el fortalecimiento y crecimiento del Turismo en nuestro Estado Aragua, La Protección del medio ambiente es clave para crecer turísticamente sin perjuicio del medio ambiente, se necesita que INPARQUES contrate Guardaparques y este mejor equipada, ya que hay un solo Guardaparques asignado a toda la Parroquia de Choroni. Se necesita que se conforme un equipo multidisciplinario que evalué y se hagan los arreglos necesarios, pero con un mayor contraloría. Que Choroni se planifique. Hay que tomar en consideración que en materia de turismo la parroquia de Choroni está enmarcada dentro del Parque Henry Pittier y bordeando el mar Caribe lo que ha sido un foco de atracción para personas que se quieren establecer sin tomar en cuenta el impacto ambiental y el daño al ecosistema sin control de las personas que deben hacer cumplir las leyes. 9.- INFRAESTRUCTURA: 9.-a.- El muelle y Malecón, este proyecto también tiene años y no hemos podido concretar nada, a pesar que por el puerto de Choroni se obtiene más de 40 toneladas de pescado mensual, por Choroni embarcan turistas y residentes de Chuao, Cepe 9. b.- El Plan Suvi y Un proyecto urbanístico: Casas dignas, pero que sean planificadas y con asesoría, asistencia técnica y contraloría social, en mucho sectores hay pobreza extrema, Se revisen y no se dejen impune los casos de recursos otorgados para construcción de viviendas que no se han ejecutado. 9.-c.- Culminación y puesta en marcha del centro de Acopio. Como se puede observar los problemas de Choroni son muchos y todos muy graves, se necesita mucha voluntad política para solucionarlos y que se asigne un equipo responsable que pueda resolver toda esta problemática


Poder Popular

www.culturachoroni.wordpress.com

julio de 2014 - p 13

Más de 100 pescadores y pescadoras fueron incorporados al Seguro Social Insopesca y el IVSS visitaron puertos pesqueros para incluir a miembros de la 3era edad al sistema de pensiones Prensa Insopesca.-

Un total de 188 pescadores y pescadoras de la tercera edad pertenecientes a comunidades pesqueras del estado Aragua, fueron inscritos en el sistema de pensión del Instituto Venezolanos de Seguros Sociales (IVSS), durante un abordaje de atención integral que desplegó el Gobierno Bolivariano en la entidad. Los trabajadores del mar beneficiados, hacen vida en las comunidades de Choroní, Chuao, Cepe y Tuja, todas pertenecientes al estado Aragua, donde tras haber contribuido durante toda su vida con la soberanía alimentaria del país, se les permitirá cotizar en el sistema de seguridad social. Durante esta jornada de registro,

iniciativa del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, se incorporaron un total de 60 personas por la comunidad de Choroni, 63 entre Chuao, Cepe y Tuja y 65 en Puerto Maya. Para el pescador Israel Sosa perteneciente al Consejo del Poder Popular de Pescadores, pescadoras, acuicultores y acuicultoras (Conppa) El Renacer del Caroní, estas jornadas son el ejemplo del esfuerzo de la Revolución en dignificar a los trabajadores y trabajadoras del mar. “En nuestra comunidad la gran mayoría de los pescadores y pescadoras de la tercera edad tienen Seguro Social, esto es una muestra más que la

revolución quiere darle al pueblo pescador una vejez tranquila con sus derechos garantizados”, dijo. Lo mismo destacó Ramón Ache, del Conppa Unidos de Cepe, quien calificó la iniciativa como un ejemplo de la atención cercana de las instituciones revolucionarias con el poder popular, “las instituciones están cada día más cerca del pescador, brindando protección especial a nuestros pescadores pioneros de la tercera edad”. Por su parte, Radamés Mayora del Conppa Puerto Maya, señaló que estas estrategias de atención integral garantizan la seguridad para generar más confianza y representación por parte del estado hacia el pueblo pescador, “son jornadas que dan a entender que el Gobier-

Brigada de limpieza comprometida con Choroní

La Brigada de Ecoturismo de Conservación Ambiental bajo la coordinación de Julio Manuel Liendo y conformada por personal de Mintur y equipo de voluntarios, no ha descansado desde el inicio del mes de junio en la labor de dejar a Choroní libre de basura. El Tipire, Playa Grande y la entrada de la caminería al mirador del cristo de Choroni son apenas 3 de los sectores más concurridos por los turistas de donde han extraído toneladas de deshechos sólidos acumulados a lo largo de años. La labor realizada por este excelente equipo de trabajo permite ver una nueva cara de Choroní.

no está en las calles y es el pueblo quien lo protagoniza, en nuestros puertos pesqueros, en nuestras costas y en altamar, en todos lados está la revolución pesquera”. Con estas acciones, los trabajadores y trabajadoras del mar agradecen la demostración de inclusión y seguridad social, que le otorga

a los pescadores una vejez digna, como estímulo por el trabajo realizado a lo largo de una vida en altamar, por medio de iniciativas que surgen de las políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional de garantizar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. (Fin/ Fátima Rivas)


p

14 - julio de 2014

Turismo

Poder Popular participó en 1er foro turístico

Comenzó diálogo para organización turística en Ocumare La alcaldía y La Secretaría Sectorial para el Turismo se colocó a disposición del pueblo para la integración de la comunidad en el área turística

www.culturachoroni.wordpress.com

Conozca los requisitos para la obtención y renovación de la Licencia de Turismo

Costa de Oro.- (Prensa Gobernación)

Organizar la acción de quienes integran el sector turismo en Ocumare de la Costa de Oro, fue el punto a tratar durante el primer foro turístico realizado en dicha localidad por parte del Instituto Municipal de Turismo de la alcaldía y con la participación del poder popular y los entes del Gobierno Bolivariano de Aragua en la materia, así como representantes del Instituto Nacional de Turismo (Inatur). Durante el encuentro fueron tratados cinco temas específicos: Capacitación y sensibilización turística, Economía Informal, Seguridad, Entes Crediticios e integración del Poder Popular a la actividad turística. Además de contar con las ponencias de los funcionarios pertenecientes a las instituciones públicas, el pueblo fue escuchado y los actores del sector turismo en Ocumare de la Costa expresaron

En Gaceta Oficial N° 40.423 aparecen los requisitos para la Licencia El pueblo organizado debe participar en su propia promoción turística

su deseo de contribuir a la mejora del destino. En este sentido José Páez, presidente del Instituto Municipal de Turismo de Ocumare, señaló que “este tipo de espacios son necesarios para el desarrollo de la organización de los prestadores de servicios turísticos”. Hecho que fue respaldado por la Secretaría Sectorial de Turismo de la Gobernación Aragüeña en pro de la inclusión social y la construcción del estado

Aragua Potencia en Turismo. Igualmente, fueron abordados temas como la limpieza y el mejoramiento de los servicios públicos para que los turistas puedan tener mejores atenciones, sin embargo, los asistentes al evento reconocieron que debe ser mejorado con prontitud el trato que se ofrece a los mismos. Es por ello, que de la mano con Inatur se desarrollarán jornadas de sensibilización turística para resaltar el atractivo geográfico de la zona.

Caracas.- (Prensa Mintur).-

El Ministerio del Poder popular para el Turismo (Mintur), publicó en Gaceta oficial N° 40.423, este 30 de mayo de 2014 mediante resolución N° 029, los requisitos para la obtención y renovación de la Licencia de Turismo para los Prestadores de Servicios Turísticos, exceptuando a las agencias de viajes y guías de turismo. La medida contempla que los órganos y entes públicos, nacionales, estadales y municipales, a excepción de las áreas bajo régimen de admiRealizarán jornadas de capacitación y sensibilización nistración especial, deben exigir la licencia de turismo como requisito turística en Aragua obligatorio para otorgar patentes, Prestadores de servicios y consejos comunales serán involucrados con más fuerza certificaciones o autorizaciones relativas al desarrollo de las actividaen las políticas de turismo de Aragua. Se tiene previsto empezar por Choroní des turísticas. Maracay.- (fuente gobernación) en las instalaciones del Hotel de de servicios turísticos en Choroní”, Para la obtención de la Licencia de Con la intención de mejorar la Golf Maracay para formar a los afirmó Berenice Bernal. Turismo el prestador de servicio atención a los turistas que visitan trabajadores de la Secretaría Sec- De esta forma, cumplen con los deberá consignar ante Mintur la soel estado Aragua la Secretaria torial de Turismo, Instituto Autó- lineamientos del Ministerio del licitud debidamente hecha a través Sectorial de Turismo, Berenice nomo de Turismo de la entidad, Poder Popular para el Turismo, del formulario que, para tales fines, Bernal, y la gerente de la Unidad Aratur y Funda Parques. Igual- los cuales pretenden estimular la estará disponible en el portal elecRegional del Instituto Nacional mente, expresaron que serán pre- conformación de organizaciones trónico www.mintur.gob.ve, junto de Turismo (Inatur), Alba Serra- parados formadores los cuales se socioproductivas de carácter co- a los requisitos que se describen en no, establecieron una reunión dirigirán hasta las comunidades munitarias. Gaceta Oficial tales como: copias de trabajo en la que acordaron para integrar al Poder Popular en En este sentido, hicieron énfasis del oficio donde se le otorgó el Refortalecer la capacitación de los la actividad turística. en la inclusión de los consejos gistro Turístico Nacional (RTN), prestadores de servicios turísticas “Estamos construyendo el Ara- comunales y la conformación de de la Constancia de calificación de y comunidades organizadas del gua Potencia en Turismo, por eso unidades socioproductivas que Empresa, emitida por la SuperinEstado Aragua. unimos esfuerzos entre las institu- cumplan con lo establecido en el tendencia de Inversiones ExtranjeEn esta reunióon, acordaron lle- ciones estadal y nacional, a fin de Plan de la Patria. ras (SIEX), de la Póliza de Responvar a cabo una importante agen- desarrollar un plan estratégico que Finalmente, extendieron el llama- sabilidad Civil y cuando el servicio da de jornadas de capacitación y incluya a los municipios para así do a los voceros comunales rela- afecte un bien de valor patrimonial, sensibilización turística a los pres- efectuar el abordaje correcto para cionados con el sector turismo para histórico, cultural, arquitectónico tadores de servicios en los princi- el desarrollo turístico, comenzan- que estén preparados para la inte- u otro de carácter internacional, pales destinos. do por las localidades más concu- gración de los consejos comunales nacional, estadal o municipal debe De esta manera, informaron que rridas. En el mes de julio ofrecere- en el ámbito del turismo regional. presentar la autorización para el los primeros talleres se realizarán mos capacitación a los prestadores uso turístico del que se trate, emi-

tido por el Instituto de Patrimonio Cultural adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura o del órgano o ente competente. Igualmente, las empresas que expendan bebidas alcohólicas deberán presentar copia del permiso para su expendio y todos los Prestadores de Servicios deben consignar copia de las tarifas de los servicios turísticos ofrecidos. Los requisitos específicos para cada servicio se encuentran detallados en esta Gaceta Oficial y el organismo podrá verificar a través de inspecciones o a través de otro medio antes o después de otorgada la Licencia de Turismo la veracidad de la información suministrada por los interesados. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta resolución las personas naturales o jurídicas, organizaciones socioproductivas creadas en instancias del Poder popular que presten servicios de: comida de carácter asistencial, institucional o social; sirvan alimentos y bebidas a través de máquinas expendedoras; ofrezcan servicios de catering, entendidos como aquellos servicios de suministro de comidas y bebidas a aviones, trenes o colegios; sirvan alimentos y bebidas a contingentes particulares y no estén abiertas al público en general como comedores universitarios; presten servicios gastronómicos a clubes y asociaciones únicamente para sus miembros, comercialicen sus productos alimenticios en locales como hipermercados y supermercados, entre otros.@MinturVenezuela


www.culturachoroni.wordpress.com

Salud

julio de 2014 - p 15

El virus Chikungunya: síntomas, recomendaciones y diferencias con el dengue El virus de Chikungunya, expandido a lo largo del continente, es una artritis febril, miembro de la familia Togaviridae, género Alphavirus. Este virus se transmite por mosquitos, principalmente de las especies de Aedes o mosquito tigre asiático. Doctor José Luis Bernal

La fiebre de Chikungunya se caracteriza por un inicio explosivo de fiebre e intensa artralgia. Son frecuentes los síntomas constitucionales de fiebre de hasta 40 oC, contracturas, dolores musculares en manos, pies y espalda; además de erupciones cutáneas acompañadas de picor en el tórax y extremidades. La enfermedad posee características similares a las del dengue, sin embargo, posterior a la fiebre, la cefalea es leve y en cuanto al dolor retroorbital, se presenta solo en un mínimo porcentaje de los casos, el cual es de utilidad en la diferenciación con el dengue. Solo debe sospecharse de chikungunya si se presenta la sintomatología antes descrita, así como factores desencadenantes del virus como contacto con infectados y viajes a zonas declaradas de riesgo. El diagnóstico se basa principalmente en criterios clínicos, serológicos con la prueba de hemoaglutinación directa y criterios epidemiológicos. No existe tratamiento especifico, ya que se aplica exclusivamente el tratamiento sintomático. Son útiles los fármacos AINE (antiinflamatorios no

esteroideos). Durante la artritis aguda, se recomiendan los ejercicios físicos moderados para mantener la amplitud de movimiento los cualen ayudan

¿De donde viene este virus? Epidemiológicamente es característica los brotes una enfermedad propia del aparecen tras las grandes África Subsaharina, India, lluvias. En 1998 -1999 se Filipinas y el suroeste de reportaron en Malasia alguAsia. También ha apareci- nos casos, los cuales fueron do recientemente en la isla atribuidos a la inmigración francesa de trabajade La Reu- “Es una enfermedad propia dores procenión y des- del África Subsahariana (...) dentes de zo de allí se ha la inmigración de trabaja- nas endémipropagado cas, lo que dores procedentes de zonas a las islas desencadenó desencadenó en una globaSeychelles, endémicas, Mauricio y una globalización del virus lización del Mayotte. virus chikunchikungunya” De forma gunya.

a reducir la rigidez. Vale destacar, que en la mayoría de los casos, algunos síntomas articulares leves pueden durar meses.

Evitar la reproducción de mosquitos es vital para impedir la propagación del virus en las diferentes zonas del país, ya que su transmisión se da a

causa de las picaduras de mosquitos infectados. Para ello se recomienda fumigar cualquier foco de criadero de mosquitos donde hayan aguas.

Recomendaciones al sospechar de la presencia del virus en un paciente ¿Qué hacer?

¿Qué no hacer?

¶• Acudir de inmediato al ambulatorio o centro de salud más cercano.

¶• Automedicarse según el criterio personal del paciente y sin supervisión de un médico.

¶• Informar al equipo médico para que se aísle al paciente y se le den los cuidados pertinentes.

¶• Refugiarse en un lugar para esperar que la enfermedad pase y no informar a las autoridades ni a los organismos de salud más cercanos.

¶• Investigar que nadie más del grupo cercano del enfermo esté infectado con el virus ¶•Eliminar posibles focos de reproducción de mosquitos en el área cercana al infectado

¶• Salir a la calle cuando se sospecha su presencia. ¶• Subestimar el peligro de la enfermedad.


p

Reportaje

16 - julio de 2014

www.culturachoroni.wordpress.com

La Hacienda La Sabaneta: un destino agroturístico Los visitantes de Choroní podrán vivir la experiencia del cultivo del cacao haciendo un recorrido por la hacienda La Sabaneta Choroní, Edo. Aragua.- (M.G)

La hacienda la Sabaneta, con una larga historia que gira alrededor del cultivo de uno de los mejores cacaos del mundo, es una de las principales haciendas de cacao activas hoy día que se encuentran en la población de Choroní y donde sus trabajadores desarrollan una serie de proyectos. Se encuentra a la altura del sector La Planta, en las faldas del Parque Nacional Henri Pittier, y se puede llegar caminando 5 minutos desde la antigua sede del museo de Corpoelec adentrándose por los senderos de la montaña que conduce a Chuao. En esta hacienda se concentran una serie de atractivos para los interesados en la arquitectura patrimonial y el cultivo del cacao, como lo son los patios de secado, los cajones de fermentación, los depósitos y unas habitaciones coloniales amplias que pronto estarán a la disposición. En el recorrido que hicimos con motivo a explorar el potencial turístico que tiene la recuperación de esta casa por parte del personal que labora en ella, con apoyo de diversas instituciones, pudimos apreciar el proceso de elaboración del rubro, el cual actalmen-

te se encuentra reactivando algunas plantaciones abandonadas. La intención de las instituciones participantes, como la Corporación Socialista del Cacao y Ministerio del Poder Popular del Turismo, en conjunto con las Empresas de Producción Social del sector, es fijar el recorrido de la ruta del cacao que se iniciaría en el parador haciendo el recorrido Santa Polonia, Payares, Sabaneta, Casibo y Tesoro, el cual tiene hermosos paisajes, ríos y pozos para ofrecer a los turistas. Las tres casas de la hacienda están impregnadas por el dulce aroma del cacao, en una de ellas dentro de un amplio salón, se ubica el almacén del cacao a ser vendido, después de secado y seleccionado. Otra de las casas, que actualmente están recuperando, posee unas amplias habitaciones para poder hospedar a los turistas y hacer una tienda. La tercera casa que posee la hacienda es donde están funcionando los cuartos de los trabajadores, cuarto de fermentación, la cocina que utilizan, baños y la oficina desde donde se administra la parte contable de la producción de cacao.

La Sabaneta posee la arquitectura de las haciendas de cacao de la época colonial Fotos: MG

Historia reciente

Los trabajadores aumentarán la producción en 2014

El aroma del cacao impregna los pasillos y corredores

Esta hacienda fue recuperada por el Estado luego de que el presidente Hugo Chávez mandara a investigar la situación laboral que atravesaban los trabajadores de la hacienda, ya que un grupo de campesinos denunció a su antiguo dueño en un Aló Presidente que se realizó en vivo desde la población de Chuao el 22 de abril de 2009. Sin embargo, una serie de inconsistencias de orden gubernamental y administrativas, impidieron el desarrollo en pleno de la productividad de esta hacienda asumida por la Corporación Socialista del Cacao, lo que provocó su deterioro físico y la pérdida de varias plantaciones de cacao. Recientemente con la visita del Ministro de Turismo, se reactivó su recuperación para activar un proyecto agroturístico, con casas para hospedaje, un restaurant y un área para productos artesanales de la zona. Por su parte, el ministerio de Agricultura y Tierra también asumió la recuperación de la siembra de cacao, la hacienda ya cuenta con 20 trabajadores a cargo del MAT, que tienen estimado en 6 meses obtener 7 toneladas de cacao, lo que significa 90 hectáreas recuperadas. Para el 2015 se aspira recuperar toda la hacienda y obtener 32 toneladas de cacao por año, además el proyecto contempla una procesadora de cacao que pueda procesar todo el cacao de la zona.

La estructura física de la hacienda está siendo remozada

Se pueden observar las etapas de procesamiento del cacao


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.