El Cuarto de Guerra Edición 7

Page 1

Seguridad rebasada Alfaro, el

recaudador

EDICIÓN No. 7 Julio 2021


DIRECTORIO Alberto Osorio

COLABORADORES:

Amaury Sánchez

Alfonso Partida Caballero Luis Octavio Cotero Bernal

Director editorial

Director corporativo

Justicia

Valeria Figueroa Diana Montaño Edición y diseño

Sandra Ballesteros Subeditora

Ernesto Castro Corrección

Ana G. Lozano Jorge Covarrubias Reporteros

Qucho Panchero Júpiter Cartonistas

León Osorio Valeria Figueroa Redes

Alfredo Rico Política y sociedad

Jorge Machado Nacional

David González Riesgo social

Francisco Jiménez Reynoso Estado de derecho

Arturo Gleason Jaime Eloy Crisis del agua

Rubén Ortega Montes Sistema carcelario

Jesús Torres Nuño Sindicalismo y justicia laboral

Víctor Hugo Hernández Penalista


ÍNDICE 1. Portada 2. Directorio 3. Índice 4. Columna del rey. Paraíso de ladrones. 6. Centro histórico, seguridad rebasada. Sandra Ballesteros 9. Guadalajara, la séptima ciudad más insegura del país. Sandra Ballesteros 11. Con seguridad. Toman ladrones el corazón de Guadalajara. David González Jáuregui 15. La impunidad de la autoridad. Dr. Luis Octavio Cotero Bernal 17. Jalisco, entre el “Señor Barriga” y Enrique “el recaudador”. El Cuarto de Guerra 19. Crisis en los medios. Alberto Osorio Méndez 21. Medios públicos pierden su esencia. Román Munguía Huato 25. ¡Putooo!, el grito que sataniza a los mexicanos. Ernesto Castro


COLUMNA DEL REY Paraíso de ladrones

Hay amenaza de linchamiento en el corazón de Guadalajara. El ánimo entre los ciudadanos está crispado. Los agentes de seguridad, lejos de defender a los ciudadanos, se encargan de proteger la integridad de un ladrón.

Dos semanas antes, el 1 de julio, la escena es muy diferente. Sobre la misma avenida de 16 de Septiembre, a unos cuantos pasos de la Fiscalía General de la República y a unas calles de la sede de la policía estatal, un hombre se encuentra de frente con el rostro de la muerte luego de que le arrebataron su celular.

Los mismos policías escapan de su responsabilidad en calidad de primeros respondientes, ante un ilícito que se cometió casi casi en plena presidencia muni- Después del atraco, reconoce que se metió a la tierra cipal, donde detuvieron infraganti a un delincuente. gobernada por el hampa. Recuerda que eran tres los que lo asaltaron, uno venía tras de él esperando el La furia se ve reflejada en la cara de hombres momento del descuido; otro le rebasó por la derecha, y mujeres que quieren desquitar todo su co- sobre la banqueta, y se colocó a unos pasos, como amaraje a golpes y patadas contra el ladrón; están rrándose una cinta del zapato, y uno más ya lo esperaba molestos por los constantes robos en el primer cua- en la esquina para intervenir en cualquier momento. dro de la segunda ciudad más importante de México. Cuando el sujeto logró arrebatarle el celular, el Un joven delgado, de tez morena, estatura regu- afectado pretendió perseguir al delincuente, le lar y cara de buena gente era el objetivo a atacar. aventó una patada y estuvo a punto de tumbarlo, El sujeto estaba tirado sobre la plancha de con- pero inmediatamente se dio cuenta que se estaba creto junto a la bicicleta que acababa de robar y enfrentando a una operación plenamente planeada. la mochila donde cargaba las alicatas que le sirven para tronar todo tipo de cadenas o candados. El sujeto que aparentaba amarrarse la cinta del zapato se incorporó y de entre sus ropas sacó un La escena se desarrolló abajo del balcón que forma par- cuchillo y le apuntó al nivel del cuello. Con insultos te del despacho del alcalde interino, Eduardo Fabián le advirtió que se callara, mientras el asaltante huía. Martínez, y en contra esquina de la catedral metropolitana. Entonces la víctima recordó las palabras de Uno de los inconformes presumió orgulloso que él lo- un amigo, quien le advirtió que más que un gró tumbar a golpes al de la bicicleta en el momento robo, ese día había corrido con mucha suerte. en que huía en un vehículo no motorizado y con un valor estimado en 20 mil pesos, según su propietario. El rostro desfigurado del asaltante que lo insultaba y lo amenazaba con un gran cuchillo era en realidad Turistas nacionales y extranjeros se mueven por el rostro de la muerte que atravesaba por su camino. todas partes en el centro de la “perla de occiden- Seguramente que por la historia de esos miste” en la segunda semana de julio; van encanta- mos criminales han pasado muchas víctimas dos por sus hermosos edificios, pero ajenos al peli- de hechos de violencia registrados en la zona. gro que corren en el territorio que están pisando. El asesinato de un joven de 17 años, apuñalado el vierEs el inicio de la temporada vacacional de verano. La nes 9 de junio de 2017, es una muestra. Él también fue mayoría de los visitantes desconocen que Guadalajara víctima del robo de su celular, pero no corrió con la está entregada a la delincuencia y que el robo de ce- misma suerte porque se opuso al atraco y lo asesinaron. lulares, mochilas, computadoras de mano, bicicletas El portal de Trafico ZMG informaba que al filo y todo tipo de autopartes o de vehículos completos es de las 7:00 de la mañana de ese día, en el cruce de el pan nuestro de cada día para los que habitan en la la avenida Constituyentes y 16 de Septiembre, metrópoli. 4


cerca de Niños Héroes, un jovencito que iba lancia no sirven de nada y los policías no pueden o no acompañado de su novia fue apuñalado al resistirse. quieren detectar el rostro de los ladrones o asesinos? Triste, pero el afectado termina por entender que la La evidencia demuestra que desde hace dos años o policía lejos de velar por el resguardo de la segurimás, la zona es controlada quizás por el mismo grupo dad, el gendarme termina defendiendo los derechos de delincuentes. humanos del delincuente y evitando que lo linchen. Probablemente el asesino de ese muchacho que esperaba el camión a las 7:00 de la mañana de ese Por desgracia -tarde o temprano- uno de los 9 de junio sigue operando y “tumbando” celula- múltiples agrarios contra la población, terminará en res sin que ninguna autoridad le ponga un alto. una acción de justicia por cuenta propia en el primer cuadro de Guadalajara, igual o peor que el ocurrido en ¿Cómo explicarle a los que no conocen lo que pasa en Tlaquepaque en 2016, cuando un grupo armado corto la zona de Niños Héroes, 16 de Septiembre, avenida La las manos a seis sujetos señalados como presuntos Paz y calles aledañas, en un área de Guadalajara donde rateros. la seguridad está relajada, las cámaras de video-vigi-

El Cuarto de Guerra.

A punto de ser linchado. 5


CENTRO HISTÓRICO,

SEGURIDAD REBASADA Sandra Ballesteros

El Cuarto de Guerra.

Robo de celulares, a la orden del día. Es la zona más representativa de Jalisco ante México -incluso ante el mundo-, pero también ahí, donde se encuentra el máximo símbolo de la ciudad de Guadalajara (las torres de la catedral metropolitana), se ubica una de las colonias más peligrosas: San Juan de Dios. Dice el Observatorio Académico de Justicia y Seguridad Pública de la Universidad de Guadalajara que, en corredores como la calzada Independencia, Niños Héroes, La Paz, 16 de Septiembre y Javier Mina, principalmente, se esconden el narcomenudeo, la prostitución y bandas de criminales que igual les da arrebatar un celular, que matar a un joven que se resiste al robo. 6

Tan sólo en 2019, el mejor año para Guadalajara antes de la pandemia, 12 millones de turistas visitaron la perla tapatía, y una gran parte de ellos seguramente pisó estas calles sin imaginar el riesgo en el que viven miles de tapatíos que a diario se ven obligados a transitar por esas vías por cuestiones de escuela, trabajo o compras. La propia regidora electa del PRI, Sofía Mosqueda, quien aspiraba a gobernar Guadalajara, vivió uno de esos momentos. Como presidenta de la mesa directiva en el Congreso del Estado, donde ahora es diputada, se encontraba precisamente afuera de este recinto, en diciembre pasado, cuando unos motoladrones pasaron e


intentaron arrebatarle el celular a uno de sus asistentes, justo cuando se disponía a grabarle un video. A ella nadie le contará el ambiente de inseguridad que se vive en el corazón de la ciudad a cualquier hora del día.La realidad en el robo a personas dista mucho de las cifras oficiales por parte de las autoridades de la Fiscalía General, una dependencia a donde llegan muy pocas denuncias comparadas con el verdadero robo –por ejemplo- de celulares.

Hace tres meses, antes de la elección del 6 de junio, el 16 de abril, el delegado de este organismo en su sección precisamente del Centro Histórico, Víctor Zetter Hajje, presentó un plan para el nuevo gobierno y advertía que ahí los delitos van en aumento:

“En el Centro Histórico la inseguridad desafortunadamente continúa, en algunas zonas se ha intensificado la violencia y siguen presentes los robos por parte de motoladrones, cadeneros y roba celulares; esta situación empeora la percepción que Según el mapa de inseguridad pública del propio se tiene del centro, por sus características especiales Gobierno de Jalisco, a mayo de este 2021 apenas se del centro requiere de una atención integral especial”. denunciaron 4 robos a personas en el centro de Guadalajara, mientras que en 2021 las carpetas de investi- Falta vigilancia, una mejor estrategia de segugación en esa misma zona, por ese delito, llegaron a 8. ridad, capacitación a policías y terminar con la negligencia en los cuerpos de seguridad. Cifras poco creíbles comparadas con la realidad, si se toma en cuenta que al menos 80 por cien- La drogadicción, compra y venta de estupefaciento de las personas que deambulan por el centro tes, asaltos y agresiones, donde se ve involucrada la lo hacen con el celular en la mano, chateando, delincuencia organizada, así como la falta de iluhablando o viendo la última noticia en sus redes sociales. minación en las calles y la prostitución, todo esto es lo que lo convierte en una zona de riesgo, dijo. Además de los corredores antes mencionados, vías como Jesús García, Mezquitán, Mariano Bárcena, Precisamente por ello, la Canaco propuso un Contreras Medellín, González Ortega, Santa Móni- programa para la recuperación, apropiación y ca, Pedro Loza, Prisciliano Sánchez, Madero y Juárez protección de los espacios por parte de la comunidad. también son calles donde debe andarse con cuidado. Se daría seguimiento a las islas de seguridad en los La inseguridad, una plaga puntos rojos, donde hubiera un Ministerio Público La Cámara de Comercio de Guadalajara siempre ha itinerante, lo que ayudaría a que la gente denunciara. alertado del clima de inseguridad que se vive en el corazón de la ciudad.

El Cuarto de Guerra. 7


8


Guadalajara, la séptima ciudad más insegura del país Sandra Ballesteros •Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan y Tonalá, se encuentran también en la lista negra que dio a conocer la Secretaría de la Marina•

La primera en el lugar 15, el segundo municipio en el 17, la exvilla maicera en el 25 y la alfarera en el 26.

En esta primera lista de los 50 municipios con La capital de Jalisco se ubica en el top ten de las ciudades mayor incidencia delictiva en México, que premás peligrosas de México. Ocupa el lugar número 7 en sentó el gobierno federal, la zona metropolitana el país, según lo dio a conocer la Secretaría de la Marina. de Guadalajara es vista como una de las más peligrosas en el territorio nacional, al igual que LaTlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan y Tonalá, se en- gos de Moreno que se ubica en el lugar número 40. cuentran también en la lista negra de las ciudades más inseguras.

El Cuarto de Guerra. 9


10


CON SEGURIDAD

Toman ladrones el corazón de Guadalajara David González Jáuregui La zona Centro de Guadalajara, el lugar más vigilado de la ciudad, con más cámaras de circuito cerrado, elementos policiacos y operativos especiales, sigue siendo asediada por la delincuencia que, a cualquier hora del día, asalta y roba, sin que encuentren mayor oposición o combate por parte de las autoridades municipales.

Antigua Central Camionera, son las zonas en las que se registra el mayor número de asaltos a personas. Por ejemplo, en la zona de Chapultepec, Américas y sus entornos, los asaltantes en motos buscan los descuidos de los paseantes para despojarlos de sus celulares y bolsos al paso, aprovechando la inoperante y baja vigilancia policial.

Grupos de delincuentes organizados operan impunemente en los corredores comerciales, turísticos y gastronómicos.

Lo más increíble es que este tipo de robos se presenta en el mero corazón de Guadalajara, también.

Ya sea junto a catedral o la plaza Liberación, los Celulares, monederos, bolsos, computadoras y car- videos de aficionados han sido el mejor testigo teras son parte de lo que estos delincuentes buscan de cómo los motoladrones operan y despojan de apoderarse y quitarles a las personas que acuden celulares y bolsas a mujeres u homal centro de la ciudad a realizar cualquier tipo de bres, ya sean turistas locales o nacionales. actividades, ya sea por cuestiones laborales o sociales. Muchos nos preguntamos de qué sirven esas La zona de Chapultepec, Américas, avenida altas e imponentes casetas de vigilancia negras México, Juan Manuel, mercado Corona, que instalaron las autoridades en zonas como la calzada Independencia, Mezquitán, Niños Hé- plaza de la Tecnología en 16 de Septiembre y roes y no se diga San Juan de Dios, Obregón y la Madero; o en Chapultepec, Medrano o San Juan de Dios.

El Cuarto de Guerra. 11


Cuando los ladrones son detenidos, casi siempre es porque los propios afectados o testigos terminan actuando y someten a quienes cometen los delitos, y no tanto porque la policía lo logre.

El mayor porcentaje prefiere seguir con su vida y no presentarse ante un agente del ministerio público, pues saben que sus artículos no los van a recuperar, ni el tiempo que emplearán para denunciar.

Sin duda Pablo Lemus, alcalde electo de Lamentablemente, en muchos de los ca- Guadalajara, tendrá en el tema de seguridad su sos la víctima prefiere y decide no actuar principal reto, que deberá afrontar de manera contra el delincuente por todo lo que rodea el inmediata, en cuanto tome las riendas del presentar su denuncia ante la Fiscalía de Jalisco. municipio, pues es una exigencia de las víctimas Lo mismo pasa con quienes son asaltados. y de los tapatíos, porque las anteriores autoridades sencillamente se marcharán y le dejarán esa problemática.

El Cuarto de Guerra

12


El Cuarto de Guerra 13


14


LA IMPUNIDAD DE LA AUTORIDAD Dr. Luis Octavio Cotero Bernal Es válido, amigo lector, que aborde, aunque sea brevemente, un tema que para mí es causa de dolor, y no cesa. El pasado día 9 de julio mi hijita cumplió tres años desaparecida, sin que las autoridades, así como en el resto de casos de personas desaparecidas o casos por muertes violentas, etcétera, se hayan dado a la tarea de mover un solo dedo para localizar a cada una de las personas desaparecidas y a los responsables. Es bien sabido por cada una de las víctimas que nuestras autoridades no tienen siquiera la intención de intentar investigar, menos aún hacer lo propio para prevenir la criminalidad tan atroz que vive nuestro país, y en particular nuestro estado, que ocupa el nada honroso primer lugar en feminicidios. Lo que sí vemos en el caso de Jalisco es una constante actividad en la tramitología respecto a los delitos patrimoniales, asuntos en los que tanto los ministerios públicos como los jueces han encontrado la mayor rentabilidad en su trabajo,

con esa facilidad que actualmente les permite la ley en este nuevo sistema de justicia, pues al tratarse de delitos no violentos, son sujetos de mercado para el mejor postor, bien para el ofendido, bien para el denunciado, y en ocasiones para ambas partes. Se volvió común el aseguramiento de bienes inmuebles, bienes muebles o cuentas bancarias, por citar sólo algunos ejemplos, aun cuando aquellos no tienen relación con los hechos que se denunciaron, pero que para el derechohabiente o propietario son de utilidad en su día a día, dado que le son indispensables para lograr subsistir. Todo lo expresado con antelación no conlleva a descubrir el hilo negro, pues todos en este país, en lo personal, en lo familiar, a través de los amigos, de compañeros de trabajo, aún derivado de expresiones de desconocidos, nos hemos enterado de la comisión de un ilícito, bien por robo, por extorsión, por asalto, por desaparición forzada, por secuestro, por fraude, etcétera, pero todos ellos gravosos, al fin y al cabo.

El Cuarto de Guerra.

Los desaparecidos. 15


El Cuarto de Guerra.

Hasta encontrarlos. Lo anterior lo expreso para ejemplificar que, si bien no todos hemos sido víctimas de la delincuencia, lo que sí tenemos claro es que actualmente no hay lugar seguro en el que tengamos garantizada la vida o la seguridad jurídica de nuestro patrimonio.

de llamar a cuentas y someter a la ley a los titulares del Poder Ejecutivo, tanto federal como estatal, y que, por beneficios ajenos al interés común, han permitido que el país y los estados vayan en caída libre, directo al fango.

De ese total, 128 son legisladores, más todos los asesores que emplean cada uno de ellos (por lo menos diez por cada uno), quienes además son los responsables

*Director del Observatorio Académico de Justicia y Seguridad Pública de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara.

No debemos pasar por alto que la Constitución Política Mexicana ha sido reformada por la Del derecho a la salud mejor ni hablar, pues es un presente administración con el más absoluto cinistema que, al menos para nuestras autoridades, ya que- mo y en total impunidad, pues los ejecutivos tiedó en el olvido. nen la responsabilidad de otorgarnos la seguridad y garantizarnos la salud, así como el resto de derechos Como ejemplo basta recordar el caso de los pa- enlistados en nuestra carta magna; y si no se nos dres de familia que en la presente administra- garantiza al menos la seguridad y la salud, al ser ción han tenido que padecer no sólo el cáncer que primordiales en la vida de toda sociedad, el resto será aqueja a sus hijos, sino la negativa del gobierno de un fracaso. proveerles los medicamentos necesarios y suficientes. Es urgente levantar la cara y liberarnos del sometiTodo lo anterior obedece a la indiferencia del miento de los criminales, tanto de los oficiales como Poder Ejecutivo federal y estatal, quienes de los no oficiales. dispendian el erario público en sus campañas electoreras. Estos últimos rebasaron desde hace mucho la Es inconcebible que, en nuestro país, 628 le- capacidad de nuestras autoridades y nuestros gisladores integren el “circo de la unión”. Per- gobernantes, sin que los gobiernos demuestren dón: el Congreso de la Unión, ese que, oposición al respecto, pues claro nos quedó ya que, dicho sea de paso, nos cuesta muy caro mante- en el caso de Jalisco, los abrazos y no balazos de nada ner, pues el salario que reciben, no lo devengan. sirvieron.

16


JALISCO, ENTRE EL "SEÑOR BARRIGA" Y ENRIQUE "EL RECAUDADOR" El Cuarto de Guerra El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez vivirá una abrupta transformación que seguramente pagarán los contribuyentes, en lo que corresponde al último trienio de su gobierno; primero se convertirá en gran recaudador y luego intentará presentarse como el flamante candidato a la presidencia, un objetivo que pretende con el acercamiento a figuras, incluso del cine y la televisión.

de mil 500 millones de pesos, eso se desprende del análisis de lo que costará la verificación obligatoria para los más de dos millones y medio de propietarios de vehículos que circulan en la zona metropolitana de Guadalajara y que cada una de esas unidades tendrá que pagar 500 pesos por ese trámite. A ello hay que sumar la polémica que genera el que todos los propietarios de carros con placas foráneas que circulan en Jalisco, se le obligará a sacar un permiso especial por 20 días.

Apenas pasó un mes y una semana de las elecciones del 6 de junio y el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez ya muestra el verdadero rostro que exhibirá en los tres años que restan de su periodo. El anuncio de esa disposición ya levantó la inconformidad de barras de abogados que Para nadie es un secreto que Alfaro tiene la consideran la acción como anticonstitucional. necesidad de sacar fondos de todas partes para su campaña, la misma que ya se perfila desde el 2021. Los litigantes llaman a la promoción de amparos masivos contra el Gobierno de Jalisco, por lo que consiLa primera jugada que se lanza hace pen- deran una acción de la autoridad para tomar todo el sar a los ciudadanos en un negocio que podría control y que nadie se le escape de programas recaudejarle al gobierno emecista una bolsa de recursos datorios como la propia verificación vehicular y las famosas fotoinfracciones.

Qucho, El Informador 17


Este negocio de inicio se maneja con una caja chica o de calidad de regalo a

las fotomultas desde su toda discrecionalidad, como recursos que se ofrecen en los dueños del transporte.

Todo ese complejo escenario que golpeará de manera directa en el bolsillo del contribuyente, parece lejos de la cara amable que ofrece Enrique Alfaro ante las figuras de la farándula que llegan a su despacho, en Casa Jalisco, a solicitar apoyos Un dato publicado por El Informador, el millonario para sus producciones cinematográficas. 27 de enero de 2021, indica que en 2020 se logró una cifra record de foto-infracciones. Hace unos días Alfaro recibió en la residencia oficial a Edgar Vivar Villanueva, el actor que dio Tan solo entre enero y noviembre de ese año rostro y voz al personaje del Señor Barriga, o de el gobierno emitió un total de un millón Ñoño, en la serie del Chavo del 8 y del torpe ladrón 200 mil foto multas, la mayoría de las cuales llamado Botija en la teleserie de “Los Caquitos”. requieren de un pago de cuando menos 400 pesos por cada una. Semanas antes el propio mandatario ya había recibido Hace dos años el gobierno obtuvo 380 millo- a Adal Ramones, el productor de “Otro Rollo” a quien nes de pesos por concepto de foto-multas, para también se piensa apoyar con recursos públicos. 2020 la cantidad aumento a 420 millones de pesos. Alfaro se ve bien y de buenas junto a esos El dato más relevante, según la información del personajes y pretende diluir el rostro duro de referido rotativo es que el dinero recaudado por la su gobierno contra los automovilistas, quienes foto-infracción se destina al Fideicomiso de enfrentan toda una terrible ola de Inversión y Administración para la Mejora de la inseguridad y una escalada de robo de vehículos y de Seguridad Vial, cuyos fondos, principalmente, se re- autopartes en todos los rumbos de la zona metropolitana, galan en calidad de apoyo a los dueños del transporte aunque ese dato no se vea reflejado en las estadísticas público. oficiales.

El Cuarto de Guerra

18


CRISIS EN LOS MEDIOS Alberto Osorio Méndez

El Cuarto de Guerra.

El Informador, recorte. El recorte de personal en medios de comunicación en Jalisco parece un movimiento telúrico de fuertes dimensiones y con cientos de víctimas que terminan en la calle, despedidos; son reporteros, conductores, editores y productores. Hace unas semanas El Informador dejó sin empleo al menos a 40 trabajadores. En ese rotativo –el más antiguo y conservador de Jalisco– los dueños esperaron a que pasaran los tiempos de bonanza económica para ellos y directivos, generada por los contratos de la publicidad política, con el fin de echar a la calle a decenas de colaboradores. En Televisa la purga inició desde el año pasado y parece que no tiene para cuándo: siguen con el recorte de personal y los despidos que lo mismo golpean a trabajadores administrativos, que a los del área de producción o noticieros.

En esa empresa, algunos empleados denuncian la instauración de una especie de estado de persecución contra cualquiera que se atreva a exponer de manera pública o a través de redes sociales lo que ocurre al interior de Televisa Guadalajara. Poco antes de las elecciones del 6 de junio, una nueva sacudida afectó la producción, en donde uno de los editores más experimentados y con más antigüedad, Gilberto Sánchez, así como otras personas que aparecían a cuadro, tuvieron que dejar sus puestos por las presiones ejercidas desde la dirección de Noticieros que ahora encabeza Rocío López Ruelas. Acusados, dicen los afectados, en forma injusta de filtrar información a medios de comunicación sobre la persecución que aseguran vive en la televisora, Gil Sánchez y otros excolaboradores se vieron en la necesidad de promover demanda por despido ilegal contra la televisora. 19


En tanto que, en redes sociales, un grupo de inconformes con los tratos de los directivos considera que ni en los peores tiempos de Televisa Guadalajara se había enfrentado una situación de persecución laboral como la que ahora se vive. Antes de ello, la televisora ya se había encargado de echar a la calle a Alberto lbarra, jefe de Producción y uno de los hombres más cercanos a Miguel Ángel Collado, exdirector de Noticias.

manejo de una de las cuentas de un importante cliente en donde estarían involucrados Collado y Claudia Rebeca Reynoso, según versiones a las que tuvo acceso este medio de comunicación. Sin embargo, la empresa prefiere no dar ninguna entrevista al respecto de ese asunto a pesar de que el tema es una cuestión que merece toda la atención de la dirección nacional de Televisa.

Collado, a través de sus redes sociales, prometió dar su versión sobre su cese. Sin embargo, con el paso del Los despidos iniciaron desde antes de las tiempo él también ha optado por guardar silencio elecciones del 6 de junio y el momento más respecto a las verdaderas causas de su salida y la álgido ocurrió cuando Televisa decidió dar abrupta separación del cargo que desempeñó por más de baja al exdirector de Noticias, Miguel de 20 años. Ángel Collado Pignol, y a Claudia Rebeca Reynoso, conductora de Edición Nocturna y jefa de Informa- Por décadas, Collado –acompañado del desción, luego del fallecimiento de José Antonio Fernán- aparecido José Antonio Fernández– fue gran dez. promotor en el acercamiento de contratos publicitarios para Televisa; él era amo y señor de la En Televisa nadie quiere dar voz de manera selección de los contenidos editoriales de las tres pública sobre lo que realmente sucedió tras la salida de diferentes ediciones de los noticieros y del trato que Miguel Ángel Collado. Menos se quiere hablar de se daba a actores políticos, funcionarios o gobiernos. los escritos que, en forma anónima, han hecho circular algunos empleados de la empresa, Muchas veces la voz de Collado tenía mainconformes con la llegada de Rocío López Ruelas a la yor capacidad de influencia en la dirección nadirección de Noticieros y de los cambios promovidos cional de Televisa, que la del gerente regional. por ella. Trasciende que tras el cese del exdirector Collado, existe la molestia de la élite de los televisos y una investigación interna que tiene que ver con un presunto fraude millonario o con el mal

Qucho

20

Collado fue rescatado y hoy trabaja al servicio de Quiero Tv, la empresa de Héctor Vielma, exalcalde priista de Zapopan y principal representante de una familia de cableros en la entidad.


MEDIOS PÚBLICOS PIERDEN SU ESENCIA Román Munguía Huato El pasado miércoles 16, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, (Amedi), capítulo Jalisco, presentó un estudio de la programación de los medios públicos de Jalisco: el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara (SURTyC). http://elr umb o.mx/2021/06/16/que-le-of re cen-los-medios-publicos-a-los-jaliscienses-amedi-presenta-analisis/

Jalisco televisión pública parece alejarse de esa premisa. Mientras las audiencias mundiales están migrando a los contenidos de alta calidad de producción, con historias de ficción originales, con grandes presupuestos, y proyectadas en plataformas no convencionales, la televisión pública de Jalisco parece estancarse en la misma fórmula que lleva replicando desde hace décadas: Compra de contenidos enlatados, producciones en estudio y enfocadas a lo informativo”.

Más aún, Jorge Bravo dijo: “Se supone que Según Jorge Bravo, presidente nacional de la deberían estar libres del talón político, sin embargo, Amedi: “mientras las grandes televisoras públicas precisamente esos vaivenes políticos y del mundo se centran en el compromiso hacia sus cambios de administración no les permiten tener una audiencias, su apuesta a la calidad de sus transmi- continuidad en la estructura de los contenidos siones, y el nivel de aporte a sus espectadores, en programáticos”.

El Cuarto de Guerra. En síntesis, las trasmisiones de los medios del dores les interesa un comino la cultura– que Gobierno de Jalisco y de la Universidad de explica la falta de consolidación de los medios. Guadalajara son, en su mayoría, de baja calidad. El mejor ejemplo de la entrega de ese sistema al inEn el caso del Sistema Jalisciense de Radio y Te- terés de los medios privados fue la designación de levisión, son los vaivenes políticos de los su- Alejandro Tavares, exdirector de EXA FM y excesivos gobiernos estatales –a cuyos goberna- celente promotor de eventos privados como Rock 21


por la vida, promocionado y patrocinado por el gobierno de Jalisco desde pasadas administraciones y en un hecho que fue cuestionado por AMEDI Jalisco.

entidad jalisciense, especialmente en los noticieros, los medios están cerrados a los académicos y estudiantes democráticos que impugnan el cacicazgo prevaleciente.

En el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, en sus transmisiones se reflejan décadas de un régimen burocrático universitario caciquil, donde la cultura es vista como un lucrativo negocio.

La radio y la televisión universitaria cuenta con algunos excelentes reporteros y periodistas muy reconocidos, pero ello no es nada indicativo de ninguna pluralidad ideológica imperante. Por supuesto, sería ingenuo pensar que Padilla López decide él mismo toda la programación habida y por haber, o que él impone unilateralmente las directrices políticas generales de los medios en UdeG, pues por dedazo elige los altos cargos políticos de la radio y la televisión universitaria.

Jorge Bravo “reconoció la pluralidad de las televisoras universitarias, pero comentó que ninguno de los dos sistemas tiene las herramientas para competir en la producción de contenidos para plataformas de Streaming (trasmisión), que los hagan competir con otras productoras o empresas privadas”. Por supuesto, no se trata de competir por competir. Es cierto que los medios públicos deberían tener mayor audiencia, pero no se trata de eso sino de elevar la calidad de su contenido cultural. Los medios públicos tienen o deberían tener propósitos esencialmente culturales, entendido esto, en primer lugar, desde una perspectiva humanista y emancipadora, y ajenos al mundo enajenante de la mercantilización de las cadenas radiodifusoras y televisivas comerciales de pésima calidad.

Los directores del sistema de medios universitarios subordinados, como es el caso de Gabriel Torres Espinoza, son verdaderos lacayos y voceros periodísticos del cacique e impiden una programación plural y abierta. Es cierto lo que afirma Jorge Bravo al decir que “hay una monotonía en las producciones, además de que la televisión pública sobrevive a base de compra de contenidos enlatados para rellenar sus parrillas”. Por ejemplo, el Canal 44 ha comprado materiales a Discovery Channel, Deutsche Welle, Hispan TV, Euronews Sportsweekly, Artweekly, Newsweekly, Sesame Workshop, Guillette World Sport, Sunset, etcétera.

El contenido de los medios públicos, de su programación, ya sea en vivo o grabado, no debe ser igual a los medios privados.

Gabriel Torres, director SURTYC.

Jorge Bravo habla de la pluralidad de los medios universitarios, pero no sabemos exactamente a qué se refiere con dicha pluralidad. El SURTyC carece de pluralidad, pues está regido estrictamente por los criterios políticos del exrector Raúl Padilla López. Es decir, no puede haber pluralidad en estos medios cuando en la UdeG no existe ninguna democracia, pues todo está controlado por los mecanismos corporativos–autoritarios y clientelares. Es muy cierto que dentro de la radio y la televisión universitaria se escuchan voces críticas, especialmente en los programas informativos. Aunque escuchamos algunas opiniones críticas sobre la realidad económica y política nacional y de la 22

Linkedln


No está mal que se trasmitan algunos excelentes documentales, tanto nacionales como extranjeros, pero eso no necesariamente eleva la calidad de la programación; no se trata de rellenar todo el horario de paja informativa o contenidos insustanciales.

políticos internos universitarios porque eso es tabú. Eso sí, pasan anuncios comerciales de la cartelera dizque cultural de las empresas “universitarias”.

En RadioUDG, salvo algún noticiero vespertino de buena factura (“Cosa Pública”) y algún otro Según la Amedi, la diversidad temática de Canal 44 es programa musical relevante, el resto del conmuy acotada, pues los noticiarios y otros programas tenido es de bajísima calidad, pues en algude tipo informativo dominan el tiempo aire. El gran nos los conductores parece que charlan como si género ausente son las ficciones y la programación estuviesen en un café o en un bar con temas infantil. frívolos e irrelevantes, así no tiene ninguna diferencia con cualquier otro medio privado comercial. En el programa Con todo respeto, de análisis político local y nacional, participan algunos La radio da espacio a los “sindicatos” blancos, corperiodistas con percepciones que nun- porativos, que nunca tocan los graves problemas ca verán muchos de los académicos, se trata de laborales del personal académico. comentaristas muy bien pagados pero ahí no se incluye a ningún analista universitario, algo En marzo de 2016, el director del SURTyC vergonzoso. afirmó que esta dependencia no ha aumentado su presupuesto de 40 millones de pesos; sin embargo, el Desde luego que hay muy pocos, pero excelentes análisis de la Amedi señala que “existe también una programas como “Territorio Reportaje”, a disparidad entre los presupuestos que ambos sistemas cargo de Agustín del Castillo. También hay perciben, pues mientras el Sistema Jalisciense programas temáticos con invitados académicos recibió cerca de 52 millones de pesos para este 2021, (“Controversia”), pero nunca se abordan temas la operadora del Sistema Universitario dobló esta

Sistema Jalisciense de Radio y TV. 23


cantidad, al serle entregado más de 108 millones de pesos.”A diferencia de Radio y Televisión UNAM, las cuales dependen de la Coordinación de Difusión Cultural, el SURTyC no tiene nada que ver con la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural (CulturaUdeG).

La responsabilidad cultural de las instituciones educativas públicas debe asumirse desde una condición democrática de la comunidad universitaria, para el espacio social común y no sólo para el lugar donde se negocian los intereses privados.

Dicho sea de paso, la UdeG es una de las pocas universidades públicas que no tiene orquesta sinfónica profesional. La que existe recientemente es una orquesta escolar.

En los programas de la radio y la televisión de la UdeG están vetadas absolutamente las voces críticas y democráticas universitarias de profesores y estudiantes de oposición al régimen caciquil.

Es paradójico que teniendo la UdeG un Departamento de Estudios de la Comunicación Social, adscrito a la División de Estudios de la Cultura, nunca se haya realizado un análisis crítico sobre el SURTyC. Seguramente nuestros doctos investigadores se inhiben con tan delicado tema. Es necesario considerar que existe una profunda crisis de la UdeG, tanto académica como política, y reflejo de ello es también la carencia de una buena política cultural que incluye la extensión universitaria y sus medios de difusión. El director del SURTyC, Gabriel Torres Esinoza, siempre se llena de autoelogios, pero su triunfalismo está muy alejado de la realidad. Gabriel afirma que los medios “ha dado cabida a múltiples voces de los ámbitos académico, político, empresarial y de activismo”; cierto, pero nunca ha dado cabida a las voces críticas democráticas de la propia institución.

¿Cómo superar la función de la cultura universitaria? Cuando la universidad sea democrática; entonces los medios de difusión de las expresiones y la riqueza cultural, artística, científica y del pensamiento universitario –a través de la producción, transmisión y difusión de materiales audiovisuales y radiofónicos– cumplirán efectivamente para promover la vinculación entre los universitarios y la sociedad. La extensión universitaria tiene como misión difundir los conocimientos, estudios e investigaciones científicas y humanísticas, el pensamiento crítico para permitir a todos participar en la cultura universitaria, contribuir al desarrollo social y a la elevación del nivel espiritual, moral, intelectual y político de la sociedad.

Cortesia

24

Facebook Jalisco Radio


¡PUTOOO!, EL GRITO QUE SATANIZA A LOS MEXICANOS Ernesto Castro ¿De dónde vino la exclamación de “puto” en las mexicano y de su afición, con un machismo que tribunas del futbol mexicano? Hay varias teorías. ha alentado este tipo de conductas a lo largo de muchísimos años”. Algunas ubican sus orígenes entre la afición de Jalisco, pero quizá eso ya no importa tanto ante las Rechazado por una fracción social, tolerado por dimensiones que ha adquirido un “grito de gue- otra y menospreciado por otra tanta, este grito se rra” que ahora identifica a los mexicanos en el orbe. ha hecho escuchar más allá de nuestras fronteras, al grado que la FIFA ha sentenciado castigos y O quizá haya que señalar lo curioso o dibujado un panorama parecido al que ha provocacontradictorio de una sociedad que considera do el Covid-19: los juegos de futbol sin espectadores. sus “buenas costumbres” como las ideales, y que demuestra en ese grito un rechazo a ellas, al Entre las múltiples experiencias que nos ha mismo tiempo que se apropia de la semántica del traído la pandemia está la soledad de los término como una ofensa y se utiliza estadios, una panorámica que se antoja despectivamente como un estallido de manifestación melancólica y contraria a la esencia de un lugar homofóbica. hecho para la participación y convocatoria colectiva. También el virus ha llevado a la determinación Es la nuestra una sociedad que también utiliza el de posponer los juegos olímpicos un año, para sonido enérgico para expresar hasta el furor, su realizarlos en este que corre. desacuerdo, aunque este no tenga razón de ser. No se le puede dar la vuelta a lo que encierra el grito Según se ha anunciado, las disciplinas considerade puto. das de atracción masiva se desarrollarán a puerta El escritor Juan Villoro, también aficionado del fut- cerrada. La medida también garantiza que los bol, lo ha expresado muy bien: “Es una salvajada […] juegos de la selección mexicana estén acompañados del Tiene un claro contenido homofóbico, o sea no se silencio de la afición, por lo menos in situ. trata de decir una palabra para elogiar a un portero por su orientación sexual; entonces creo que tiene que Tiene razón Villoro, el grito colectivo es una salver con los complejos y los primitivismos del futbol vajada que sale desde lo más profundo de una

FMF, un grito que nos puede dejar en silencio.

25


afición acostumbrada a ver perder una y otra vez a su selección. Por desgracia para él y para la FIFA, el grito más polémico y censurado es el desfogue de una muchedumbre que no busca ser educada, y menos pretende recibir clases de moral en un estadio de futbol.

en los estadios donde juegue el tri; y después, cuando se levante la sanción, tarde o temprano, en cualquier lugar del mundo, otro mexicano volverá a gritar el memorable “putoooo” como un ejemplo de nuestra limitada formación en la cultura de la paz y de respeto a quienes son o piensan diferente de nosotros.

La afición mexicana es una masa amorfa donde confluyen hombres y mujeres de todos los estratos sociales, que toman figura y rostro desde la lejanía de la gradería, en cualquier estadio adonde acuden a refugiarse para ver caer a su equipo, en una especie de tragedia griega, y en donde el coro debe ser expulsado por su lenguaje soez.

Entonces, de nuevo quedará en evidencia que la polarización y la búsqueda del enfrentamiento torpe e irracional es en verdad un deporte nacional en el que todos jugamos.

Si la FIFA sanciona a la selección y a sus seguidores no pasará nada, salvo la pérdida de millones de dólares que se dejarán de percibir por la falta de aficionados

A final de cuentas, no se puede descubrir el baluarte de la cultura de la paz en un país que carece del diseño de políticas públicas para desarrollar la vida con respeto a quien no piensa igual o a quien nos gana en una cancha de futbol.

Ilustración. El Cuarto de Guerra.

26


27


Debate sin censura desde MiTv Martes & Jueves a las 22:00 hrs https://www.facebook.com/Cuartodeguerramitv

33 1879 8605 33 2647 9555


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.