El Cotidiano No. 214

Page 115

por décadas (del sur al norte), entre otros lugares, a la Ciudad de México. Se conjuntaron así los elementos necesarios para la gestación de una problemática social de gran complejidad, marcada por la descomposición social, la violencia, el riesgo, el miedo, en Ciudad Juárez, situación a la que hay que sumar la que ya vivía la industria de exportación y que, como dijimos, estuvo marcado por los despidos, los cierres de empresas, en una primera parte de este periodo. Aunque varían mucho las cifras sobre los puestos de trabajo perdidos en las maquiladoras de Ciudad Juárez estos años, un dato bastante exacto al respecto sería de 90 mil puestos de trabajo perdidos hacia fines de 2009. La problemática de las empresas en “paro técnico” es otra dimensión que habla de la situación de estas empresas en años recientes. En los años siguientes se dio una recuperación del número de puestos de trabajo, estas empresas volvieron a las cifras de años anteriores (cerca de 250 mil puestos de trabajo en poco más de 300 empresas), pero con una “pequeña” diferencia: cundió la subcontratación, los empleos aún más precarios. Las empresas de exportación lograron una gran reestructuración laboral, con muy pocos costos políticos, la llevaron a cabo casi de manera clandestina. Desde luego, anotamos aquí lo ya comentado: de alguna manera asistimos a cierta voluntad de cambio entre la población de Ciudad Juárez, como reflejo de lo que ha venido sucediendo en el país. En el terreno político, el pri perdió la gubernatura, Morena entró en ascenso, en las empresas de exportación las y los obreros se movilizaron. En suma, que los tiempos estaban y están cambiando rápidamente. En lo que sigue nos aproximamos a la cultura y a la subjetividad de dos individuos que, habiendo llegado desde puntos remotos, vivieron en carne propia la situación ya mencionada. Con ello concluimos nuestras colaboraciones con El Cotidiano cuyos rasgos generales ilustramos en el primer apartado de este artículo, dándole voz a sujetos a quienes no habíamos escuchado hasta ahora: trabajadores académicos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Migrantes y desplazados en Ciudad Juárez durante la gran violencia: dos testimonios de trabajadores de la educación superio Como mencionamos, el éxodo de la ciudad hacia otros puntos del país y del extranjero es hoy sumamente importante y ya empieza a ser estudiado (Villalobos, Lusk

114

Periodo neoliberal 1982-2018

y McCallister, 2012; May-ek Querales, 2013). En esta dimensión de la migración no nos detendremos, preferimos remitir a los estudios de quienes han abordado esta parte de los movimientos de población en la región: el éxodo transnacional, sobre todo. En este apartado abordamos brevemente los testimonios de otros migrantes, de aquellos que, a pesar de la violencia en la ciudad, siguieron llegando a Ciudad Juárez, en busca de trabajo: las y los trabajadores de la educación superior.

Una migrante internacional en la uacj6 En el testimonio de esta profesionista en ciencias sociales (en adelante será A), vemos una dimensión de la vida en la ciudad que en años recientes no había sido abordada: la del profesionista “joven” en busca de una opción laboral y su llegada a Ciudad Juárez. Estamos ante una mujer en la cuarta década de su vida, que busca y logra insertarse en el mercado de trabajo, para ejercer su profesión de investigadora en una disciplina en ciencias sociales; que gana un concurso de oposición en la uacj y, ante tal opción, decide llegar a Ciudad Juárez en uno de los años de mayor violencia recientemente: 2010. Este sujeto de sexo femenino llegó a Ciudad Juárez con una muy limitada “red” de apoyo: un conocido de ella en los estudios de doctorado en una ciudad del Bajío mexicano, donde ambos estudiaron el doctorado. Él fue una especie de “contacto”, quien le avisó del concurso de oposición en la uacj, cuando nuestro sujeto exploraba una opción laboral permanente (una plaza de tiempo completo) en una universidad del sureste mexicano. En realidad, vemos una experiencia alejada de la imagen clásica de la experiencia de las “redes de migrantes”, que puede observarse en los estudios de la gran migración mexicana al norte, que hablan de redes complejas, añejas, transnacionales. Parece que estamos ante un sujeto de una migración “atípica”: la del profesionista, que cuenta con doctorado y que puede desplazarse con su “capital cultural” de un lugar a otro del país. Representa un migrante que no es de reciente arribo al país, que, en realidad, ya tiene alrededor de aproximadamente ocho años en el país (desde su llegada para estudiar un posgrado desde un país sudamericano), sujeto que, sin manifestarlo explícitamente en la entrevista, parece no tener una idea acabada de su futuro mediato,

6

Entrevista realizada por la licenciada en Sociología Adriana Enríquez.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.