28 06 2017 El Correo de Andalucía

Page 1

Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana

www.elcorreoweb.es Miércoles

28 de junio de 2017

Año 118 / Nº 48.890 Precio: 1,20€

El vecino esencial Sevilla tiene 300.000 árboles, siendo una ciudad donde se impone la necesidad de contar con una arboleda urbana eficiente, por obvias razones de sombra. Su presencia, positiva por múltiples razones, es también un escudo contra el cambio climático // 2-7

Jesús Barrera

La Junta redobla su mensaje de que el terreno calcinado en Doñana no será recalificado 30-32 //

El asesino de Palmete reconoce el crimen: «No quería matarla, pero me volví loco» 10 //

MAGAZINE COFRADE.

El Sevilla FC hace oficial el fichaje de Banega por tres campañas // 46 El Betis ata a Camarasa por ocho millones y logra la cesión de Barragán // 44

MásPasión7 Nº 115. JULIO-AGOSTO

2017. PVP: 1 EURO.

GRATIS CON EL CORREO

DE ANDALUCÍA DEL

2-7-2017

Canónigo y capillita. Milagrosa. «No creo La contribución de Muñoz y Pabón a las hermandades // que haya ningún motivo Hermano mayor para negarnos la Catedral» de La // Glorias. Historias de familia

Vestidos para ser vir La liturgia y la tradición marcan la forma, los colores y el sacerdotes, monaguillos y servidores de las uso de los ropajes de cofradías

Este domingo, GRATIS la revista MP7, solo con El Correo


2

/ TEMA DE PORTADA / Árbol: el vecino esencial

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Un grupo de turistas se refugian del sol a la sombra de un naranjo en la avenida de la Constitución. / Javier Cuesta

Tanta sombra como polémica Radiografía. Hay consenso en la necesidad de árboles para afrontar los tremendos veranos de Sevilla. En su colocación y cuidados, los desacuerdos son continuos desde hace años Francisco García Paños SEVILLA

{Está por ver que existan muchas ciudades en España en las que el debate respecto a los árboles se reproduzca una y otra vez a distintos niveles: desde la crítica política entre los grupos municipales hasta la distendida charla ciudadana. También está por ver que existan muchas ciudades en España en las que la necesidad de arbolado se imponga de manera tan evidente. Un reciente comunicado de Ecologistas en Acción de Sevilla sirve para plantear la cuestión: «Sevilla, especialmente, es una ciudad que necesita de arbolado y vegetación abundantes dadas su ubicación geográfica, sus características socioeconómicas y sus condiciones geoclimáticas». Y hasta ahí el consenso es total. De manera muy resumida, también hay acuerdo en la enumeración de los beneficios que el arbolado aporta: limpieza del aire por eliminación del CO2, provisión de sombra en una ciudad con un verano tan ex-

tremo y hábitat para la biodiversidad de la ciudad, especialmente avícola. Si bien este último aspecto, si hay que ser honesto, lo pasan por alto muchos sevillanos de a pie, y muchos con capacidad de decisión. La certeza, con informes científicos en la mano, de que Sevilla padecerá el cambio climático con dureza, llevan a pensar que el acuerdo sobre el hecho de que los árboles deberían abundar y mantenerse en buen estado en la ciudad es sencillo de alcanzar. Error. Tampoco es que Sevilla ande escasa de árboles. Cuenta con alrededor de 300.000 ejemplares, y no sorprende saber que el más numeroso es el naranjo. Según los datos del diagnóstico municipal de otoño de 2015, había en la ciudad 36.594 ejemplares. El segundo puesto lo ocupa el plátano de sombra, con 7.110 ejemplares, buena parte en el centro de la ciudad. Un informe del Consistorio aporta datos y un lógico afán de normalidad. «En 2016 se apearon 560 árboles que suponían

un riesgo evidente para la población ante su mal estado, que los hacía irrecuperables». Esa cifra, aclara el Consistorio, representa aproximadamente una cuarta parte de las unidades con elevado riesgo que reveló el inventario sobre el estado de la arboleda de otoño de 2015. Entonces –aclara el informe– eran 2.477 árboles en grave o muy grave estado morfológico y/o estructural e implicaban un riesgo elevado para la ciudadanía por la caída de ramas y del árbol en sí; sobre este número, la decisión final de cuándo se apea depende de los técnicos. Ese fue el desencadenante del plan de apeos, aclara el Ayuntamiento. El verbo talar, por cierto, es tabú. «En lo que llevamos de 2017 se han apeado otros 109 árboles, todos ellos, con sus correspondientes informes técnicos», que pueden consultarse en la web municipal. Durante la campaña 20162017, que se extiende desde el otoño hasta los primeros días de primavera –durante el resto del año no se puede plantar por

El detalle

PRORROGADO EL CONTRATO DE CONSERVACIÓN La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó en junio una nueva prórroga, la tercera ya, respecto a los seis contratos por lote adjudicados en 2012, para el servicio de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado. La nueva prórroga rige del 1 de julio al 30 de septiembre de este año, para cuando se espera que entren en vigor las nuevas contrataciones de este servicio. Fue en 2012, durante el mandato del alcalde popular Juan Ignacio Zoido, cuando el Ayuntamiento de Sevilla adjudicó los seis lotes en los que entonces fue dividida la contratación del servicio de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado viario. En 2012, las críticas las hacía el PSOE. Ahora es el PP el que afea que Espadas prorrogue el contrato.

cuestiones de la climatología– «se plantaron 853 árboles en alcorques vacíos por parte de Parques y Jardines. Existe el compromiso de repoblar todos los existentes en la ciudad –eran casi 9.200 en el inventario que se realizó en otoño de 2015– y el proceso se acelerará aún más una vez que se adjudiquen los nuevos contratos de conservación y mantenimiento del arbolado y las zonas verdes y con el presupuesto de 2017 para el Área de Parques y Jardines. Los pliegos exigen a las empresas adjudicatarias la plantación de al menos 5.800 árboles en alcorques vacíos, a los que hay que sumar los que realice el servicio de Parques y Jardines». Estos datos se refieren a alcorques vacíos en vías públicas y parques y jardines. No incluyen la plantación de árboles de sombra en colegios, ni «la reciente actuación en Juan Antonio Cavestany, ni las que se han realizado por La Caixa en el parque Magallanes o la de Plaza de Armas, ni tampoco el Parque del Alamillo, que es


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Árbol: el vecino esencial / TEMA DE PORTADA /

3

competencia de la Junta de Andalucía». Refriega municipal La polémica ha rebrotado. El grupo municipal del Partido Popular presentará en pleno en julio «un plan de actuación urgente en el arbolado que presenta riesgos para los vecinos, después de que una rama hiriera de gravedad a una mujer en el Cerro del Águila y provocara daños en otra» la semana pasada. «El PP lleva advirtiendo de esta situación desde hace varios meses mediante más de 20 actuaciones de ruegos, preguntas y denuncias en todos los distritos», declaró el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Beltrán Pérez. El delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, respondió que el equipo de gobierno lleva «más de un año trabajan-

Brillan por su ausencia

MARQUÉS DE CONTADERO

En abril, el alcalde, Juan Espadas, inauguró el centro de visitantes de Marqués de Contadero, que acogerá también el Consorcio de Turismo del Consistorio. Desde el primer momento, llovieron las críticas por lo que puede definirse como un espacio duro de libro. Una explanada de cemento sin una sola sombre que, si no se actúa sobre ella, está condenada a permanecer desierta muchos meses al año.

Ecologistas en Acción lamenta las talas «severas y evitables» do en un plan de emergencia tras el diagnóstico del arbolado de la ciudad en 2015, que reflejó el enorme deterioro de más de 2.000 ejemplares de la ciudad que no recibieron una atención adecuada durante los últimos años». «Lamentamos profundamente este accidente y se tomarán las medidas para reducir el peligro que suponen los árboles que tenemos en mal estado en nuestra ciudad», zanjó Muñoz, que insistió en hablar de la mala situación del arbolado tras los años del gobierno del PP. Y luego están las críticas y recomendaciones de Ecologistas en Acción. La organización lamenta «actuaciones que a menudo socavan severamente la salud y la integridad de los ejemplares intervenidos, al provocarles numerosos daños fitosanitarios y estructurales, que en ocasiones son irreparables», «agresiones que muy a menudo son perfectamente prescindibles». «Destacan especialmente las podas severas y evitables realizadas fuera del periodo indicado para las mismas: la parada vegetativa invernal. Y también son perjudiciales las zanjas que con demasiada frecuencia, y yendo en contra de lo indicado por las normas, se abren excesivamente cerca del pie de los árboles, lo que cercena raíces principales», aclaran Ecologistas en Acción. No parecen situaciones tan difíciles de corregir. Pero la polémica sigue, y la evidencia de que el arbolado sevillano puede mejorar, y a la ciudad le conviene que mejore y que se extienda, no basta para poner a todos los agentes de acuerdo. Aunque no parece un tema tan difícil. ~

XX Aniversario del Parque José Celestino Mutis en este mes de junio. / El Correo

ALMIRANTE LOBO

Agosto de 2014 fue el momento elegido por el Gobierno municipal, que comandaba Juan Ignacio Zoido, para llevarse por delante los plátanos de sombra de la calle Almirante Lobo. La palabra arboricidio fue una de las más suaves que emplearon sus críticos. Lo cierto es que, en la actualidad, la renovada calle es poco menos que intransitable cuando el sol pega de verdad: la sombre ha desaparecido.

JUAN ANTONIO CAVESTANY

Ejemplo clásico e indiscutible de plaza dura, la reurbanización de la explanada cercana a Santa Justa no ha terminado de convencer a algunos colectivos de vecinos. Sobre todo echan en falta la prometida sombra, que no abunda en algunas zonas. Los árboles necesitarán muchos años para alcanzar un porte que refresque el ambiente. Aunque la mejoría existe.

JOSÉ LUIS VILA

A un paso de la calle San Luis, los vecinos de la plaza han denunciado su mal estado. La queja por el hecho de que se trate de una explanada de cemento surgió el mismo día de su inauguración.

Amigos de los Jardines de la Oliva, un ejemplo de la sociedad civil implicada F.G.P. SEVILLA

{La asociación Amigos de los Jardines de la Oliva, una pequeña agrupación de un barrio del Polígono Sur creada en 1986, se ha convertido por méritos propios en referencia sevillana en el ámbito del arbolado y la vegetación urbana en general. Por eso mismo, por su pacífico activismo, merece la pena hablar con su presidente, Jacinto Martínez. Su diagnóstico sobre la cuestión es sencillo: «El Concentración contra el vandalismo en los parques. / El Correo árbol en Sevilla es primordial». A partir de ahí, reivindica su labor Sobre el director general de Medio Amen su propio barrio. «En la Oliva tenemos biente, Parques y Jardines del Ayuntamien2.700 árboles –destaca–. Se ha creado un to de Sevilla, Adolfo Fernández Palomares, microclima que hace que aquí haya tres o Jacinto comenta que «hace lo que puede, cuatro grados menos que en otros sitios pero lo presionan y van a lo suyo», y con esa de la ciudad». Resalta también el carác- opinión confirma que, en su opinión, los ter altruista de la asociación, cuyos so- criterios con los que se acometen podas y cios abonan una módica cuota de seis eu- talas no dan prioridad al arbolado, sino a ros anuales. ¿Qué consiguen con tan po- otro tipo de cuestiones. «El problema de co dinero? Una independencia absoluta. Parques y Jardines, en mi opinión, es que la Delegación debería ser independiente. Y no «No queremos subvenciones», reitera. Martínez lamenta que en Sevilla «no quiere nadie, quieren que sea una Dirección haya una cultura de respeto al árbol», y General, porque está Urbanismo, que es la realiza críticas habituales a los responsa- que hace y deshace. Y allí no hay técnicos. Y bles de la gestión de los árboles en la ciu- te ponen árboles que te tienes que tragar», dad, empezando por las «podas a des- apunta. El mayor logro de la asociación, destacan tiempo». Apuesta también por «ponerse en el lugar del responsable», y hasta ellos mismos, es «el parque Celestino Mutis, comprende que, «aunque hay que pon- que lo inauguramos hace 20 años por iniciaderar mucho antes de quitar un árbol», tiva de los vecinos de La Oliva». Un logro «si ves que puede caerse le metes el ha- que corre peligro: «El Distrito Sur va a carchazo». Aunque a menudo hay más op- gárselo, porque es el único parque que salió ciones, la primera de ellas buscar solu- del movimiento ciudadano y costó cuatro ciones antes de que llegue esa situación gordas. Y eso le duele a determinadas perirreversible. sonas sin sensibilidad». ~


4

/ TEMA DE PORTADA / Árbol: el vecino esencial

Sevilla son sus naranjos...

Catálogo. El arbolado de la capital está copado por el ‘citrus aurantium’. Los almeces o las sóforas relevan al plátano de sombra

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Helena Peña SEVILLA

{...aunque también sus plátanos de sombra, sus almeces, sus sóforas o sus jacarandas, especies todas incluidas en el catálogo de arbolado viario de la ciudad, tan necesario para dotar de sombra unas calles que claman por ella en cuanto el lorenzo comienza a apretar. Y aunque no todos son igualmente válidos para las distintas vías sevillanas, sí que hay uno que le viene a Sevilla como anillo al dedo: «El árbol ideal para la ciudad

de Sevilla no existe, pero desde luego el naranjo es el que más se acerca a la perfección», afirma el director general del Medio Ambiente, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, Adolfo Fernández Palomares. Por eso, no es de extrañar que en la ciudad haya más de 36.000 unidades del citrus aurantium, siendo el líder en la clasificación de arbolado viario hecha por el Consistorio hispalense en otoño de 2015. Y es que esta especie lo tiene todo para adaptarse a

CINAMOMO

Es muy abundante en plazas, parques y avenidas. De hecho, el melia azederach cuenta con 6.226 unidades. Según explica la Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva, el cinamomo se puede considerar como un árbol de crecimiento rápido que en condiciones óptimas puede alcanzar hasta los 15 metros de altura. En otoño, sus hojas se tornan de un color amarillo claro muy característico.

ALMEZ

Es el sustituto natural del plátano de sombra gracias a su adaptación al medio sevillano, por ser de crecimiento rápido y por su alta longevidad –puede llegar a los 600 años–. En la capital existen 5.687 unidades del celtis australis. La comunidad autónoma andaluza lo tiene protegido, pues aparece en el Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre Amenazada, en la categoría de «vulnerable».

ALIGUSTRE DEL JAPÓN

NARANJO AMARGO

Con 36.594 unidades contabilizadas en otoño de 2015, el citrus aurantium es, sin duda, una seña de identidad del arbolado viario en la ciudad de Sevilla. El aroma que desprende al llegar la primavera es el principal motivo por el que esta especie es usada en jardinería. La vistosidad de las flores de azahar –de las que se obtiene un agua destilada que es antiespasmódica y aromatizante–, la mermelada que se obtiene de sus naranjas amargas o la esencia de petitgrain que se obtiene de sus hojas –y que tiene aplicaciones para perfumería– son solo algunas de las virtudes del que es el árbol más representativo de la capital hispalense.

También se está usando para relevar al plátano de sombra, por ser el Ligustrum japonicum muy apreciado en jardinería para la formación de setos, cortavientos y como árbol por su colorido verde intenso y su espectacular floración perfumada. En Sevilla hay 5.308 unidades.


Árbol: el vecino esencial / TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Sevilla. «Su porte medianobajo hace que pueda colocarse en muchos emplazamientos, tanto en calles pequeñas como árbol principal como en otras más grandes en las que puede complementar por debajo a otros árboles más grandes», señala Fernández Palomares. Aparte del perfume que impregna la ciudad gracias a sus flores y la bella estampa de sus frutos. Eso sí, cuando caen las naranjas, «da dolor de cabeza», reconoce el director general de Medio Ambiente,

Un hombre corre entre árboles del parque de María Luisa. / Jesús Barrera

Parques y Jardines. El segundo árbol más numeroso, el platanus x hybrida, es objeto de controversia, pues aunque como su nombre común indica proporciona una gran sombra, lo cierto es que sus desventajas han llevado a sustituirlo por otras especies que no provocan alergias ni levantan las aceras. Así, según Fernández Palomares, esta especie «no se va a seguir plantando, al menos hasta que no haya una variedad que no tenga esos inconvenientes». Claro que el plá-

tano de sombra, tal y como explica el jefe de sección del Servicio de Parques y Jardines, José Miguel Reina, se comporta de una forma u otra en función de dónde se ubique, «yendo muy bien en zonas verdes, con suelo permeable y donde pueda crecer bien». No obstante, las especies que lo están relevando por su capacidad de adaptación al medio y, sobre todo, al acerado de Sevilla son, por ejemplo, el cinamomo, el almez, la sófora, el aligustre o la jacaranda. ~

TIPUANA

Originarias de América del Sur, las 5.929 tipuanas han conseguido adaptarse al clima de Sevilla y están muy bien representada en los parques y viarios, según el colectivo vecinal, que destaca por su porte las tipuanas de la plaza Carmen Benítez o las del bulevar Poeta Manuel Benítez Carrasco.

ÁRBOL BOTELLA

Su nombre común –el científico es Brachychiton populneus– se debe a la capacidad que tiene el tronco para almacenar agua hinchándose. La ciudad cuenta con 5.551 ejemplares de esta especie, muy resistente a la sequía y que raras veces daña el acerado, afirman desde la web Wikitreesevilla.

PLÁTANO DE SOMBRA

A varios miles de unidades del primero de la lista, se contabilizan en Sevilla un total de 7.110 unidades del Platanus x hybrida, la segunda especie más numerosa. Tolera atmósferas muy contaminadas por polvo y gases mucho mejor que otros árboles y por ello se planta frecuentemente en las ciudades en calles anchas y parques. Sin embargo, al ser el terror de los alérgicos en época de polinización –entre los meses de marzo y abril– y al dar problemas en el acerado, se está dejando de plantar, al menos hasta que salga una variedad que no presente los inconvenientes de la actual. / Jesús Barrera

SÓFORA Su verticalidad y su capacidad para entrar en acerados de entre 3,5 y 4 metros de ancho la han convertido en un buen relevo para el plátano de sombra, aunque de momento en la ciudad solo hay 4.727 unidades de la sophora japonica. Es un árbol rústico, resistente al calor, al frío, a la sequía y a la contaminación. Además, es ornamental por la abundante sombra que proporciona, según asegura la web del Ayuntamiento hispalense.

JACARANDA

«Sevilla en el mes de mayo se viste de lila. Tan hermosa es la floración de la jacaranda, que los sevillanos la hemos adoptado y nos hemos sumado a quienes le asignan el género femenino, aunque en otros países y regiones se conoce como el jacarandá», reza el blog de los Amigos de los Jardines de la Oliva. La ciudad tiene 4.364 unidades.

FALSA ACACIA

La robinia pseudoacacia se ha naturalizado muy bien en la capital, donde sus 3.458 ejemplares son abundantes en los parques, los jardines y las calles. Suele superar los 20 metros de altura y es de crecimiento rápido.

5


6

/ TEMA DE PORTADA / Árbol: el vecino esencial

Francisco García Paños SEVILLA

{Anda Enrique Figueroa, referencia sevillana y española en el ámbito del medio ambiente urbano, de celebración: en este Día Mundial del Árbol festeja también su cumpleaños. Una doble efeméride que le sirve para hacer balance de la relación que la ciudad mantiene con el arbolado. De entrada, echa en falta «una cultura de árbol» en la ciudadanía andaluza en general. «Mucha gente habla de los árboles como los desconocidos vecinos. La idea no es mía, lo leí Barcelona, donde tienen mucha arboricultura. Y eso es bien fácil de corregir, es fácil crear una cultura del árbol. Pero la ciudadanía debería conocerlo porque es un vecino y porque presta un servicio». Figueroa, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, califica esos servicios como «tremendos», argumento suficiente para que insista en la necesidad de conocerlos, incluso de identificarlos por su nombre. «Que el vecino reconozca el papel que tiene en su salud y lo valore, que pida árboles y esté contento de tenerlos. Cuando conoces el nombre de una

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

«Cuando cortas un árbol has perdido 40 años» Enrique Figueroa. El ecólogo pide a la población un mayor aprecio para quienes prestan tantos servicios

es otro error. Aunque por lo menos tenemos otro espacio más fresco». La administración «No creo que los organismos públicos tengan que tomar las decisiones solos, hay mucha gente a la que preguntar. Esto de que el que decide es el que está no me parece adecuado. ¿Habrá gente a la que preguntar?», cuestiona Figueroa, y recuerda que la ciudad cuenta con tres universidades públicas. Por ejemplo. Sobre las equivocaciones que se han cometido y se cometen en Sevilla, aclara que hay que contestar dos preguntas principales. Uno: ¿la administración pone siempre el árbol adecuado en el sitio adecuado? Y dos: ¿lo pone en buenas condiciones? «Porque si lo pone sin suelo, el árbol va a sufrir». Y otro problema habitual: «Por razones variadas se poda mal en bastantes sitios». De forma que, en muchos casos, el problema es un error en la plantación, «porque el árbol tiene muy poco alcorque, es muy escaso en volumen y la tierra no es la adecuada. Y empezamos a tener que podarlo», y se produce la disfunción, porque el árbol pier-

«Que el vecino reconozca el papel del árbol y lo valore»

«No creo que los organismos públicos tengan que decidir solos»

persona te aproximas más a ella», y posiblemente sería más fácil que la sociedad reconociera los servicios exosistémicos que prestan los árboles. Servicios como generar oxígeno, atrapar contaminación y contribuir a la salud, también psíquica en tanto que permiten una percepción de naturaleza en plena urbe. Anda quejoso Figueroa con una actuación municipal en su barrio del Porvenir –«Me han podado unas jacarandas. No sé por qué»–, y al mismo tiempo advierte de un problema general que se incrementará a medida que pasen los años. Porque, de acuerdo con los datos oficiales de la Junta de Andalucía, la posición biogeográfica de Sevilla la hace especialmente vulnerable al cambio climático. «Sevilla tiene un problema: el escenario de cambio climático. Para Sevilla y su entorno las perspectivas son muy malas. ¿y qué puedes haces? Como mínimo, poner arboles y agua», resume de manera sencilla. Y no es que Sevilla no tenga árboles. Con 36.000 naranjos como especie más extendida y emblemática, la ciudad cuenta con cerca de

de belleza y funcionalidad «y alguien decide cortarlo y poner otro. Eso no vale, porque vas a tener otro pero en 30 años». «Soy muy crítico», reconoce y advierte al mismo tiempo. Por ejemplo, critica actuaciones en las que se suprimen árboles cuando se levanta el pavimento, cuando se podría, apunta, «restituir el pavimento sin tocar los árboles. Hemos perdido salud». Otro árbol con tanta mala fama como presencia en las calles de Sevilla, empezando por su emblemática Plaza Nueva, es el plátano de sombra: «En Sevilla hay plátanos de sombra espléndidos sin podar. Los de las calles, muy castigados con las podas, están todos podridos», aclara. «Creo que al plátano en Sevilla no tiene que irle mal. Pero la poda excesiva durante 40 años los ha deteriorado, y ahora muchos tienen formas monstruosas. Es una podredumbre inducida, aunque el Ayuntamiento dice que no», y por eso los acaba talando. «Si lo cuidas es un árbol muy fresco y da mucha sombra», resalta sobre sus virtudes Enrique Figueroa, de nuevo en contra de la postura oficial. ~

Enrique Figueroa, en el campus de Reina Mercedes. / Javier Cuesta

300.000 ejemplares. De manera irregular, eso sí. «Me preocupan mucho los barrios: están desabastecidos de zonas verdes y parques. Ha habido una desatención de espacios verdes que un alcalde no puede solucionar en dos o en cuatro años». En todo caso, la receta de Figueroa para estos barrios, tanto como para el resto de la ciudad, es clara: «Cuidar los árboles que tenemos y plantar más. Y bien plantados, y luego gestionarlos bien». También por cuestiones prácticas, porque

cuestan dinero. Y tiempo, porque el tiempo de la naturaleza se mueve en una escala imposible de asumir por los humanos. «No puedes cortar un árbol por capricho, porque has perdido 40 años. Tenemos que darle una vuelta a la cabeza y corregir lo que se ha hecho mal». Porque hay un listado de actuaciones que se han ejecutado, y se ejecutan, mal en Sevilla. Una destaca precisamente por la ausencia total de árboles: «Marqués de Contadero es la barbaridad

más grande desde la Expo, que fue la época de las barbaridades. Es la más gorda que recuerdo en los últimos años. Y Almirante Lobo», una actuación en la que lamenta la banalización del espacio público. Sobre actuaciones recientes que considere positivas, Figueroa alude a la plaza de Juan Antonio Cavestany, aunque con algunos peros. «Cada vez que se planta un árbol es bueno. El parque en Juan Antonio Cavestany es bueno, pero me parece que

ò

EL DATO Las perspectivas de cambio climático son muy malas para Sevilla y su entorno.


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Árbol: el vecino esencial / TEMA DE PORTADA /

7

El Ombú del Monasterio de la Cartuja, también conocido como bellasombra. / José Luis Delgado

Más de 140 razones para la singularidad Ejemplares. Desde la Cartuja al Cristina y pasando por la Oliva, Sevilla cuenta con ejemplares dignos de observación

Helena Peña SEVILLA

{Quizás no lo sepa, pero Sevilla puede presumir de tener en torno a 140 ejemplares de árboles singulares o monumentales, esto es, aquellos que destacan por su longevidad, historia, porte o tamaño excepcional; por su valor paisajístico, por su situación inusual o por el entorno en el que se encuentra; y por su rareza u origen exótico. Así lo asegura el presidente de la Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva, Jacinto Martínez, cuyo colectivo lleva 31 años preocupándose de la flora no ya del populoso barrio en el que se ubica su sede, sino de la situación de las zonas verdes de la ciudad en general. Y como de árboles sabe un rato, Martínez, aunque reconoce que es difícil, se atreve a hacer una pequeña selección de entre esos más de cien ejemplares que la ciudad alberga en lugares emblemáticos pero también en la periferia, donde pasan más desapercibidos para el ciudadano. Es el caso del árbol del amor de flores blancas –cuyo nombre científico es Cercis siliquastrum L. var. alba Weston–, del que los vecinos de la Oliva pueden sacar pecho por ser los que disfrutan en primera persona de su «espectacular floración», un fenómeno que comienza a finales del mes de febrero y que se mantiene durante el mes de marzo. A partir de ahí, brotan sus hojas «caducas, simples, alternas y pal-

Árbol del amor

Plátano de sombra

Detalle del árbol abuelo de Sevilla. / El Correo

Ombú El árbol del amor, en la barriada de la Oliva. / El Correo

minervias, con forma de corazón redondeado, con dos lóbulos que se solapan por la base y con el borde entero». El presidente de la asociación, que participó en su plantación en el alcorque circular del bloque 36 del barrio allá por el año 1990, reconoce que verlo florecer desde su ventana es uno de sus «mayores placeres». También es un deleite para los sentidos acercarse hasta el Monasterio de la Cartuja y contemplar el famoso ombú, también conocido como bellasombra –tan preciada en esta ciudad–, que perma-

nece inalterable desde hace más de 500 años. Y es que cuenta la leyenda que fue Hernando Colón el que sembró en los jardines de este edificio las semillas que su padre, Cristóbal Colón, trajo de las Américas. Y con casi 200 años, plantados en 1830, los Jardines del Cristina albergan los plátanos de sombra –Platanus orientalis L.– más antiguos de la ciudad, de entre los que destaca el bautizado por los Amigos de los Jardines de la Oliva como el árbol abuelo de Sevilla, situado en la glorieta dedicada al poeta de la

Tronco del Ombú de la Cartuja. / José Luis Delgado

Generación del 27 Manuel Altolaguirre. No le falta tiempo a Martínez para recordar los malogrados magnolio y limonero de la calle Fernán Caballero, plantados por la escritora Cecilia Böhl de Faber y Larrea y por el pintor José García Ramos, que sufrieron un «arboricidio» hace tan solo unos meses, o para hacer mención al único ejemplar de alcanforero que se alza en la glorieta de Doña Sol, en el Parque de María Luisa. El ficus de los Jardines de Murillo, la araucaria de la glorieta de los hermanos Machado o la cica revoluta de la Casa Rosa son

«No existe un inventario de los que hay ni cuentan con protección» otras de sus recomendaciones para la observación. El principal problema que padecen estos ejemplares singulares, según Martínez, es que nadie se preocupa por ellos, «no existe un inventario –el que hay lo está haciendo su asociación poco a poco– ni tienen una defensa especial. Están continuamente amenazados», sentencia. De ahí que este colectivo abogue por que estos árboles reciban la protección que merecen «a través de las leyes» y por que se promueva el turismo ecológico a través de un itinerario botánico que los incluya. ~


8

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ OPINIÓN / CARTAS

Ley injusta y discriminatoria No es la primera Ley injusta que se aprueba, pero esta es muy gravosa porque va contra uno de los grupos menos representados y más vulnerable. Me refiero al Complemento por maternidad para jubilados, aprobada en los presupuestos generales del Estado, que dicho así suena estupendo, pero que es aplicable solamente a las madres que se jubilen o se hayan jubilado a partir del 1 de Enero de 2016. ¿Y a las demás que somos más mayores, trabajamos aún en peores momentos y nos queda por ley de vida, menos tiempo ¿qué? ¿qué nos parta un rayo y así tienen más dinero para llevarse? Este Gobierno no tiene ni pajolera idea de lo que es ser justo, igualitario, respetar las libertades (ley mordaza entre otras), etc. etc. De lo que sí tiene idea es de estar metido en cuanto más marrones corruptos, mejor. (porque les pasa poca factura). Pues bien, esto no deberíamos consentirlo los pensionistas. Es una Ley injusta, llena de agravio comparativo y a lo mejor, no soy jurista por eso no puedo asegurarlo, inconstitucional al no respetar el principio de igualdad. Las pensionistas como yo, por serlo antes de 2016, nos quedamos sin este beneficio, aunque como en mi caso, ya explicado, pero lo recuerdo, haya trabajado 14 y 16 horas diarias durante muchos años, porque me vi en la necesidad de divorciarme y tuve que criar a mis 2 hijas completamente sola, intentando que no les faltase lo más importante (aparte son tituladas superiores) y hasta algunas actividades extras, eso sí apretándome el cinturón hasta casi no poder respirar. Y en el trabajo además dando el 200 por ciento, como se nos exige a las mujeres para poder ascender. Entré como administrativo simple, y salí como jefe administrativo, aunque por el camino dejé parte importante de mi salud, por eso mi pensión es de incapacidad permanente absoluta. Y ahora resulta que porque me he jubilado antes de 2016, no tengo derecho a ese complemento. Y yo pregunto ¿dónde están los Sindicatos que consienten esto? Bueno es fácil responder, en ninguna parte por eso apareció el movimiento 15M. Desde aquí le pido a las diferentes Asociaciones que otras veces recaban firmas para enmendar injusticias, que lo hagan esta vez también. Que podía ser a través de las redes sociales. No nos demos por vencidos. ¡Luchemos! y consigamos un cambio igualitario. Mª del Carmen Mesa García. Sevilla

La Tostá

Responsabilidad de todos

D

esconozco si ocurre en otros países, pero en España se produce un incendio como el de estos días en Huelva y antes de prestarnos a meter el hombro para intentar sofocarlo nos dedicamos a buscar a un pirómano que a lo mejor no existe o no se puede probar en esos momentos, a criticar con dureza a las autoridades políticas por acudir a la zona del desastre –porque van a buscar votos, claro– o a manifestar nuestro pesar por la posible pérdida de un nido de patos colorados. Menos mal que son solo unos infelices que aprovechan estas ca-

Manuel Bohórquez

CLIC Por la libertad de prensa en Venezuela Opositores se manifiestan a favor de la libertad de prensa en Caracas, Venezuela. Decenas de periodistas venezolanos acompañados de ciudadanos y algunos diputados opositores se movilizaron por el Día Nacional del Periodista y por la libertad de expresión en el país caribeño.

D M. Gutiérrez (Efe)

Amanecidas

La mala educación al poder Otra vez la falta de respeto contra los símbolos y sentimientos religiosos del pueblo se ha puesto en evidencia. La actuación provocadora de los jóvenes de la CUP en el monasterio de Montserrat es otro ataque que se suma al ya sin número que desde hace tiempo vienen llevando a cabo. Les mueve un odio visceral que justifican por su errónea interpretación de la posición de la Iglesia Católica respecto a las ideas de este colectivo. Nunca la Iglesia se ha enfrentado ni lo hará, a las ideas de estos grupos, si bien siempre mantendrá sus principios que se tendrían que respetar si de verdad defienden la libertad que tanto exigen y reclaman. Lourdes Camps. Barcelona Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.

opinion@correoandalucia.es

tástrofes para desahogarse, porque es sabido que España es un país que está a la cabeza en solidaridad y apoyo ante los desastres naturales. La respuesta ante este devastador incendio ha sido ejemplar por parte de todos y hay que celebrar que no haya habido víctimas civiles y que se haya controlado pronto teniendo en cuenta la violencia del incendio. Ahora, sí, es hora buscar responsabilidades y de poner los medios suficientes para que no vuelva a ocurrir. Y esto es responsabilidad de todos, no solo de los gobernantes. ~

Álvaro R. del Moral

FIN DE PISTA

E

s uno de los placeres de las amanecidas adelantadas y los crepúsculos demorados de los días que se despiden de San Juan y apuntan a la Virgen del Carmen. La última brisa de la jornada levanta la marea y los primeros rayos de Sol adentran en la ciudad los olores del campo. Cuando vence junio, la madrugada huele a trigo segado a la vez que la luz se revela desde Oriente o se apaga detrás del Aljarafe. Desgraciadamente hemos perdido esos estímulos. Sería una quimera preguntar a tantos y tantos ni-

ños de hoy por dónde amanece o cuándo toma postura la Luna. Pero es el signo de estos tiempos que hace mucho tiempo perdieron el auténtico referente de la naturaleza y sus valores agrarios. Hemos metido el campo en el molde estrecho de esos parques que se riegan con periquitos y se bañan en lagos de la Señorita Pepis. Pero también hemos otorgado individualidad a los animales mientras nos olvidamos de los hombres. La reflexión viene al pelo de lo sucedido en los pinares de Mazagón. Una gestión mal

entendida del campo y su equilibrio ha favorecido la multiplicación de unas llamas que antes evitaban el hombre y las bestias con sabiduría heredada. El ecologismo mal entendido –dictado desde despachos en los que ni siquiera se sabe dónde está el campo– ha tronchado muchos usos inmemoriales. Que le pregunten a los ganaderos cuántos papeles tienen que mover cuando se despeña una vaca por un barranco. Hemos dejado de comer hasta a los buitres mientras nos damos golpes de pecho con las lenguas de fuego. ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Presidente editor

Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana

Antonio Morera Vallejo

email: redaccion@correoandalucia.es

9

www.elcorreoweb.es

Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)

EDITORIAL

Natalidad en declive

C

uando, el pasado enero, el Gobierno puso en funcionamiento el Comisionado frente al Reto Demográfico, lo único que hacía era crear un órgano de estudio que explicase la enorme y trascendental crisis demográfica que sufre España. Puede que sea necesario tener una cantidad de datos extraordinaria para poder solucionar el problema, pero lo importante es que la voluntad política de este Gobierno y de los que vayan llegando se materialice en una batería de medidas que ayuden a que el índice de natalidad supere los preocupantes niveles actuales. Tener un hijo obliga a que los padres necesiten conciliar la vida laboral y familiar. Si no es así, resulta casi imposible embarcarse en una maternidad o paternidad responsable. Si añadimos que las mujeres suelen cargar con ciertas penalizaciones laborales por ser madres, son demasiados impedimentos como para que la decisión de traer niños al mundo sea fácil. No hace falta decir que los costes que supone ser padres es alto o que las familias numerosas, si no tienen ciertas ayudas, se conviertan en una posibilidad remota en la sociedad actual. La situación actual y de futuro en España se traza con rasgo grueso respecto al saldo vegetativo que deja el mayor número de muertes comparado con los nacimientos. Son menos niños los que nacen, la esperanza de vida de los españoles va siendo mayor (algo más de 83 años) y de continuar acentuándose esta tendencia, pasados los años, el dinero para pagar las pensiones, el sistema de salud y los costes generados por

los servicios de dependencia, no serán suficientes. Si no nacen niños no podrán trabajar siendo adultos y eso es un problema considerable. No solo se trata del deseo o la posibilidad de tener hijos entre los españoles; el problema es que, además, el número de mujeres en edad potencialmente fértil ha decrecido ostensiblemente. Dada la caída del índice de natalidad, a finales de los años 70 y principios de los ochenta, las mujeres de entre 15 y 49 años (edad considerada como potencialmente fértil) son un millón menos ahora que hace diez años. Estamos a las puertas de un desastre

Aunque la población migrante será un sostén importante, no puede ser la solución a un problema que requiere intervenir con mayor sentido de Estado

económico y social de difícil solución. Si los partidos políticos no hacen de este problema algo prioritario, la solución de la recepción de migrantes será la única alternativa, algo que no permite a un país como España tener una mínima estabilidad. No se puede olvidar que las madres extranjeras que ayudaron a mejorar el índice de natalidad el año 2008 han dejado el país durante la crisis económica y este se ha resentido notablemente. Aunque la población migrante será un sostén importante en el futuro, no puede ser la solución a un problema que requiere de la intervención de los políticos con mayor sentido de Estado. ~


10

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ SEVILLA /

El autor del crimen de Palmete: «No quería matarla, pero me volví loco» La jueza ha decretado su ingreso en prisión por un delito de homicidio y otro en grado en tentativa Rocío Velis SEVILLA

{El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 envió ayer a prisión por un delito de homicidio, otro homicidio en grado de tentativa, quebrantamiento de medida y robo con intimidación a Francisco R.T., el hombre de 53 años detenido por haber matado a puñaladas a su expareja el pasado sábado en la barriada de Palmete. Ayer fue puesto a disposición judicial por el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional, que se ha hecho cargo de la investigación. El detenido ha reconocido que agredió a su mujer, pero le dijo tanto a la Policía como a la jueza que no tenía intención de matarla, que «se volvió loco». Francisco ha explicado que esa tarde fue a buscarla porque «le habían contado que estaba con otro hombre». Según confirmaron fuentes del caso, la titular del juzgado, María del Rosario Sánchez, acordó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, tras tomarle declaración, imputado por un delito de homicidio, ya que las puñaladas que le propinó a Encarnación Barrero Marín, de 39 años y madre de cuatro hijos, acabaron causándole la muerte dos horas después en el hospital Virgen Macarena, donde fue ingresada. También se le imputa un delito de homicidio en grado de tentativa porque apuñaló a la prima de su mujer, hiriéndola de gravedad; un delito de quebrantamiento de medidas, por saltarse la orden de alejamiento; y otro de robo con intimidación, por robar a un menor la bicicleta con la que huyó, algo que él ha negado. Tras la declaración, el abo-

El crimen ocurrió en una cochera de la calle Juventud, esquina con Solidaridad. / José Manuel Vidal (Efe)

gado que le ha asistido de oficio, José María Carnero, ha explicado que su cliente «ha reconocido el homicidio, pero ha dicho que no era su intención y que en ese momento se puso muy nervioso y desgraciadamente la mató». En su relato, asegura que aquella tarde fue a buscarla porque creía que «le había sido infiel y que estaba con otro señor, y se volvió loco». Según ha indicado, le contaron esa versión y fue a comprobarlo y «se desencadenó todo». Luego se arrepintió y

«se entregó dos horas después cuando estaba más tranquilo». Este juzgado se ha hecho cargo de la investigación porque ya tenía abiertos otros dos procedimientos contra Francisco R.T., uno por malos tratos y otro por quebrantamiento de medida, según confirmaron fuentes del caso. Ella, que llevaba varios años divorciada de él, le había denunciado hasta en cuatro ocasiones, pero las mismas fuentes explicaron a este periódico que ella siempre

acababa quitándolas. El juzgado tenía en vigor una orden de alejamiento que incumplió el pasado sábado, pero no era la primera vez que se la saltaba, pues ya lo hizo a primeros del pasado mes de mayo, lo que le acarreó la apertura de uno de los procedimientos judiciales. Además, poco antes había sido detenido también por conducir bajo los efectos del alcohol. Además, Francisco contaba con numerosos antecedentes penales y fue procesa-

Concentraciones en repulsa por el asesinato machista SEVILLA

{El barrio de Palmete acogió ayer diversas con-

centraciones y movilizaciones convocados por la sociedad civil a lo largo de toda la jornada, para mostrar su repulsa por el asesinato a manos presuntamente de su exmarido de Encarnación Barrero, además de trasladar su apoyo a la familia de la víctima. Así, tras el minuto de silencio oficial realizado el lunes a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla, el barrio acogió dos concentraciones en los centros educativos de Palmete y por la tarde una manifestación recorrió las calles del dis-

trito y finalizó con la lectura de un manifiesto. El primer acto fue convocado por la comunidad educativa del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Diamantino García Acosta, donde el hijo de la asesinada estudió en el último curso, donde todos los asistentes mostraron sus manos alzadas pintadas de blanco tras un minuto de silencio . Según informó la dirección del centro a Europa Press, «la concentración ha contado con una gran asistencia, ya que han acudido aproximadamente 60 personas, entre alumnos, padres y madres de éstos, profesores y otros trabajadores del centro, además de di-

versos concejales», entre ellos el delegado de Distrito Cerro-Amate, Juan Manuel Flores (PSOE), y la edil de Participa Sevilla Cristina Honorato. La Coordinadora de Entidades del Barrio San José Palmete-La Doctora convocó otra concentración con el lema Construyamos por Encarni un muro por el que no consiga traspasar ninguna bestia más en el colegio público San José de Palmete, en la que se ha leído un manifiesto en el que se ha instado a terminar con esta «lacra para poder tener una sociedad sin violencia». ~

Tenía abierta dos causas: por romper la orden de alejamiento y por maltrato do por delitos contra la salud pública, resistencia y obediencia, entre otros. Unos delitos que le llevaron a ingresar en prisión, donde estuvo ocho años. Los hechos ocurrieron el pasado sábado poco antes de las 18.30 horas en la calle Juventud. Allí, Francisco supuestamente acechó a su ex mujer a la que abordó asestándole varias puñaladas en una cochera, donde intentó refugiarse. Una prima de la fallecida también resultó herida al ser apuñalada, pero se recupera en el hospital Virgen Macarena, donde fue intervenida la misma noche del crimen. El hijo menor de la pareja, de seis años, estaba en el momento en el que ocurrió la fatal agresión. Encarni moría dos horas después de ser apuñalada y su agresor se entregó sobre las 22 horas en la comisaría de Nervión. ~


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Al juzgado por dejar en el coche a pleno sol y a 35ºC un conejo vivo y enjaulado

Los bomberos apagan un fuego en un descampado del Charco de la Pava

SEVILLA

SEVILLA

{La Policía Local de Sevilla ha puesto a dis-

posición judicial al conductor de un vehículo que dejó estacionado el coche con un conejo encerrado en el interior a temperaturas que en la vía pública superaban los 35 grados. Los agentes revisaban el estacionamiento reservado a vehículos de alquiler con conductor (VTC) de la estación de Santa Justa, donde localizaron un vehículo mal estacionado y, al proceder a multarlo, observaron en el interior una jaula que contenía un conejo. Dado que el vehículo se encontraba al sol con puertas y ventanillas cerradas, la temperatura interior ponía en peligro la vida del animal, por lo que los agentes lo abrieron. ~

{Los Bomberos de Sevilla extinguieron ayer un incendio en una zona de pastos situada en las inmediaciones del Charco de la Pava, sin que se produjeran incidentes que alteraran la normalidad, según la cuenta de Twitter de Emergencias Sevilla, que recomendó evitar «cualquier riesgo» de incendio. Los bomberos acudieron al descampado pasadas las doce del mediodía. En otro orden de cosas, Emergencias Sevilla informó ayer del corte momentáneo de los semáforos en la avenida de Ramón y Cajal en torno a las 14.00 horas debido a un apagón que achacaron a Sevillana Endesa. ~

Los bomberos en el Charco de la Pava. / El Correo

La Policía detecta 15 infracciones en taxis y VTC en pocos días Balance quincenal de la Policía Local: los taxis cobran de más al aeropuerto, los coches con conductor captan clientes indebidamente El Correo SEVILLA

{La Policía Local de Sevilla ha intervenido en los últimos días ante 15 infracciones cometidas por taxis y vehículos con licencia de transporte concertado (VTC). En concreto, ocho casos en los que taxistas habrían cobrado en exceso por trayectos relacionados con el aeropuerto; así como siete casos en los que conductores de VTC habrían incurrido en infracciones como la captación indebida de clientes. Como informa el Ayuntamiento de Sevilla, la Policía Local ha incrementado el número de inspecciones durante la segunda quincena de junio, al comenzar la época vacacional y con el objetivo de garantizar un servicio de calidad al turista. A causa de este celo, se han interceptado un total de ocho taxis cuyos titulares habrían cobrado presuntamente en exceso a sus clientes. Estas infracciones se han producido en trayectos desde el trayecto el aeropuerto de San Pablo a distintos hoteles de la ciudad, así como en sentido inverso, toda vez que los trayectos relacionados con el aeropuerto están sujetos a una tarifa única de 22 o 24,75 euros. En ese sentido, diferentes voces apuntan al supuesto monopolio que un grupo de taxistas ejerce sobre la parada de taxis del aeropuerto, donde la Policía Nacional investiga presuntas coacciones y amenazas

11

El sindicato de Policía se moviliza por la falta de aire acondicionado SEVILLA

{El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha convocado una concentración hoy frente a la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental para protestar por la falta de climatización en estas dependencias policiales. La movilización, que se celebra a partir de las 11.00 horas, «trae causa en el lamentable mantenimiento de las instalaciones, donde falta aire acondicionado en la mayoría de las dependencias policiales». Por este motivo, los agentes «deben realizar el trabajo en condiciones insalubres, soportando altas temperaturas que en alguna ocasión provocan desmayos». Durante la protesta se repartirán abanicos a los policías y ciudadanos. ~

La katana y la pistola. / El Correo Taxis en el aeropuerto. / Antonio Acedo

por parte de algunos profesionales a otros colegas del gremio y a conductores de VTC. Actualmente son 32 los taxistas investigados por la Policía Nacional a cuenta de estas supuestas prácticas. Respecto a los vehículos VTC, fruto del mismo refuerzo de las labores de inspección, la Policía Local ha denunciado a siete conductores, dos de ellos por captación indebida de clientes, tres por no presentar el conductor vinculación alguna con la empresa de VTC y, finalmente, a otros dos por no llevar rellena la hoja de ruta. En estos casos, las infracciones detectadas se

El apunte REGLAMENTO

La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres determina que los VTC no pueden circular en busca de clientes ni propiciar la captación de viajeros que no hayan contratado previamente este servicio de alquiler de coches con conductor. Su irrupción provocó la violenta reacción de la Feria, cuando alguien quemó nueve VTC.

han producido en el entorno de la estación de Santa Justa, toda vez que el sector del taxi achaca a estos trabajadores supuestas situaciones de «intrusismo». El concejal de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, destacó la importancia de estas actuaciones, dentro del compromiso adquirido por el gobierno municipal para incrementar las inspecciones en el transporte. «Como ya avanzamos, no vamos a cesar en esta tarea para garantizar un servicio acorde a nuestras ordenanzas», expresó al respecto el edil socialista. ~

Detenido por amenazar a los transeúntes con una katana y una pistola SEVILLA

{La Policía Local de Sevilla detuvieron el lunes y puesto a disposición judicial a un hombre que, caminando por el entorno de la calle Feria, amenazaba con «matar» al que se cruzase en su camino con una katana de 70 centímetros y una pistola. Los hechos ocurrieron en torno a las 19.00 horas del lunes. Se recibieron llamadas en la sala del teléfono de la Policía Local 092 que alertaban del enloquecido paseo. La primera patrulla de la Policía Local que llegó consiguió localizar al hombre de inmediato, aunque el individuo llegó a encañonar a un agente. El policía agarró al individuo por ambas muñecas y consiguió que soltara la pistola y la katana. ~


12

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

El DNI sube a 11 euros desde julio Las tasas se actualizan tras dos años congeladas. El pasaporte se rebaja a 26 euros. La oficina de Tablada concentra las citas de las tardes y los sábados y prestará este servicio también en agosto N.G.Grosso

{La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) traen consigo la actualización de las tasas de la documentación de DNI y pasaporte. Unos precios que no cambiaban desde 2015 debido a que hasta ahora las cuentas de gasto del Gobierno se habían estado prorrogando. Así, después de que el Senado aprobase el lunes definitivamente el proyecto de ley de PGE para este año, los nuevos precios serán: 11 euros en el caso del DNI y 26 para el pasaporte. Unas tasas que se aplicarán desde el próximo día 1 de julio y que el sindicato Comisiones Obreras tilda de «barbaridad» teniendo en cuenta que, en el caso del Documento Nacional de Identidad «se trata de un documento obligatorio para todos los españoles». Si bien, CCOO celebra el nuevo precio del pasaporte «pues esos dos céntimos solo implicaban 34.000 euros anuales a

horas extraordinarias durante ese mes. La oficina se ha reforzado en las últimas semanas con cinco puestos de expedición más, pasando de 13 a 18. Por el momento, son atendidos por funcionarios que realizan habitualmente otras funciones, como las de secretaría, a la espera de un refuerzo de personal. Algo que exigen desde la Sección Sindical Estatal de Comisiones Obreras en el Ministerio del Interior, que denuncia que las medidas que se siguen adoptando «son solo parches» e insisten en «soluciones definitivas». «Los refuerzos prometidos no solamente no han llegado, sino que cuando lo hagan serán tan pocos trabajadores que no permitirán salir del atasco», por lo que acusan al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, de «faltar a la verdad y engañar a la ciudadanía». La situación de «colapso» del servicio es una de las constantes que denuncia desde hace meses el sindicato,

Tablada suma cinco puestos de expedición para atender más citas

Las tasas del DNI y el pasaporte se actualizan el próximo mes de julio. / CCOO

CCOO acusa al ministro de «faltar a la verdad» y exige más personal

las arcas del Estado y eran un mareo tanto para los usuarios como para los funcionarios». Hasta ahora, la cuantía para el DNI era de 10,60 y para el pasaporte 26,02 euros. La subida de las tasas está establecida en un 1,01 por ciento anual. De manera que el incremento que se produce a partir del mes próximo no correspondería a este porcentaje pues, aunque se aplicara el acumulado que no se ha sumado estos años, las cuantías serían 10,82 para el DNI y 26,54 para el pasaporte. Por lo que, con los precios que se aplicarán en todas las oficinas de documentación del país a partir del próximo sábado, se aumenta en 18 céntimos en un caso y se abarata en 54 céntimos en el otro, si se hubieran actualizado las tasas con normalidad año tras año. El mayor salto que se ha producido en los precios de la documentación data del año 2009. Entonces el Documento Nacional de Identidad pasó de 6,8 a 10 euros (un 47 por ciento más), y el pasaporte de 17 a 20 (un 17 por ciento más). A partir de

entonces se aplicó el incremento del 1,01 por ciento cada año salvo en 2011, cuando el pasaporte pasó de 20,20 a 25 euros para igualar la cuantía a los documentos de la Unión Europea ya que España era el país con la tasa más baja en relación a la renta per cápita y los años de validez. Cabe recordar que en países como Suiza el pasaporte asciende a 145 euros, 86 en Francia o 65 en Portugal. En cualquier caso, esta subida implicó un aumento de la recaudación del 14 por ciento, según datos del informe de recaudación tributaria del Ministerio de Hacienda. Llegando ese año a los 108 millones ya que, además, se trata del periodo en el que produjo un récord en las expediciones de documentos. La última actualización de las tasas se produjo en 2015 cuando los precios se fijaron en 10,60 y 26,02 para DNI y pasaporte respectivamente. Unos precios que se han mantenido estables hasta este próximo mes debido a que los presupuestos se han ido prorrogando. De este modo, a partir del

SEVILLA

sábado, y según lo recogido en la orden enviada por la Dirección General de la Policía a las oficinas de documentación del país, una vez aprobada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, los precios para DNI y pasaporte serán de 11 y 26 euros respectivamente tal y como se establece en el Título VI «Normas Tributarias, Capítulo II «Otros Tributos», Artículo 64 «Tasas». Eso sí, cabe recordar que desde enero de 2016 todas las familias numerosas tienen bonificados ambos documentos.

Las citas DNI

Tablada, más grande

Actualmente, las citas disponibles en Sevilla para renovar el DNI son: en la Jefatura, el día 28 de junio, en Sevilla Este, el 29 de junio; en Tablada el 4 de julio; en Centro, el 28 de agosto; y en Macarena, el 28 de agosto. En la provincia, la primera cita disponible está Alcalá de Guadaíra el día 30 de junio; en Morón de la Frontera, el 20 de julio; en Écija, el 3 de agosto; en San Juan de Aznalfarache, el 16 de agosto; en Coria del Río, el 18 de agosto; en Camas, el 21 de agosto; y el 29 de ese mes, en Dos Hermanas.

Con la llegada del verano también se producirán novedades en las oficinas de documentación de la capital hispalense. A partir del 1 de julio será Tablada las dependencias que acojan las citas previas por las tardes y los sábados por la mañana, que hasta ahora se atendían en la Jefatura Superior de Policía. Un servicio que también se dará en el mes de agosto, algo que no sucedía en años anteriores, pues la Administración no concede

En cuanto al pasaporte, la oficina de Sevilla capital que cuenta con disponibilidad es Tablada, el día 28. Le sigue la Jefatura, el 1 de agosto. El día 2 hay cita en Macarena y el 4 en Sevilla Este. Las dependencias del Centro, en la Alameda de Hércules, tienen cita para el 9 de agosto. En el resto de la provincia, Alcalá de Guadaíra y Morón de la Frontera tienen citas el 29 de junio; Coria del Río, el 4 de julio; Écija, el 6 de julio; San Juan de Aznalfarache, el 27 de julio; Camas, el día 28 de julio; y Dos Hermanas, el día 31 de julio.

PASAPORTES

que insiste en que después de más de un año de retrasos «no parece» que se deban a los «problemas coyunturales» de los que hablaba el ministro. «El DNI es un documento cíclico, que se renueva cada 5 o 10 años: no es difícil prever el aumento de la demanda». CCOO alega que avisó a la Dirección General de la Policía «ya en noviembre de 2015 de que las renovaciones previstas en 2016 iban a superar en 250.000 las del año anterior, sin que se hayan adoptado medidas eficaces al respecto en este tiempo». El sindicato considera que se trata de «un escenario desalentador para la ciudadanía», cerca de la época de mayor demanda del año y con alrededor del 70 por ciento de las 289 oficinas de expedición de documentación en situación técnica de «saturación». Entre sus exigencias, CCOO pide que se cubran los 1.230 puestos vacantes, una mejora en las condiciones laborales y la dotación de medios técnicos adecuados, para que así se pueda prestar un servicio público «con la calidad que merece la ciudadanía». ~


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ PUBLICIDAD / 13


14

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Correos aumenta su flota de vehículos eléctricos en Sevilla con 12 nuevas motos SEVILLA

{Correos

aumenta en 12 su flota de vehículos eléctricos en Sevilla, respondiendo a la puesta en circulación de 36 motos en Andalucía. En concreto se trata de 36 motocicletas eléctricas de la marca Silence, antes Scutum, las cuales se están empezando a utilizar en estos días por las calles de varias

localidades andaluzas. Según ha informado Correos en un comunicado, estas motocicletas son producto del compromiso de la entidad con la reducción de sus emisiones de CO2. Estos vehículos ya se usan preferentemente en entornos urbanos y centros históricos, donde la movilidad vehicular está restringida. ~

Cs lleva al pleno medidas para mejorar el «lamentable abandono» del Parque Amate SEVILLA

{El concejal de Ciudadanos y encar-

gado del Distrito Cerro-Amate de su formación, Javier Moyano, anunció que su grupo llevará al pleno «propuestas necesarias, urgentes en muchos casos, para mejorar el lamentable estado de abandono del Parque Amate». Desde Ciudadanos, se alerta en su moción del «grave

José Luis García (PP) se reunió ayer con vecinos del Polígono San Pablo. / El Correo

deterioro» de caminos como el de Las Adelfas, con «auténticos socavones», así como la «necesaria sustitución de los bancos de madera, astillados en muchos casos, que son fundamentales para el descanso de las personas mayores que pasean por estos jardines», proponiendo que sean reemplazados por bancos de metal, entre otras medidas. ~

El PP demanda un plan especial de limpieza en el Polígono San Pablo La delegada del Distrito San Pablo-Santa Justa asegura que el gobierno local presta especial atención al barrio pese a las críticas de los populares El Correo SEVILLA

{Un plan especial de limpieza y zonas verdes para San Pablo. Eso es lo que exigió ayer el grupo municipal del PP al gobierno del socialista Juan Espadas, que recriminó a los populares que busquen «desacreditar» la apuesta por un barrio en el que van a invertir casi un millón de euros en reurbanización de calles. El PP, de hecho, planteó un plan especial de actuaciones en las calles Greco y Sinaí, así como en el barrio A del Polígono San Pablo «ante la ausencia de limpieza, poda, el abandono de las zonas verdes y el deterioro del asfaltado». El concejal del PP José Luis

García se reunió ayer con la Asociación de Vecinos Raíces y vecinos del barrio A del Polígono San Pablo, que le trasladaron que «desde hace tiempo el entorno de estas calles están en un lamentable estado de deterioro». Así, el concejal apuntó que «los vecinos han destacado la reiterada ausencia de los servicios de limpieza, la urgente necesidad de efectuar podas, la insalubridad en general y la inseguridad ciudadana». Insistiendo en su queja, García añadió que las calles presentan un estado de «insalubridad, que se agrava con la subida de las temperaturas, hay ratas y hay zonas por las que no se puede ni pasar por

los malos olores». «Es lamentable que el gobierno de Espadas no actúe siendo conocedor de esta situación desde hace meses, y más cuando se trata de servicios prioritarios de limpieza, que deben funcionar al cien por cien», dijo. Ataque a servicios públicos La delegada del Distrito San Pablo-Santa Justa, Inmaculada Acevedo, defendió por su parte el despliegue inversor que ejecutó el año pasado y prevé para 2017 el Ayuntamiento en los barrios de este distrito y lamentó el empeño del PP por atacar permanentemente los servicios públicos que realizan las labores de limpieza y pavimentación. «Hoy denuncian el abandono del barrio A del Polígono San Pablo para desacreditar y tratar de ocultar la inversión anunciada por el gobierno, con 907.000 euros para reurbanizar distintas calles de la zona y renovar las redes de abastecimiento y saneamiento, atendiendo a demandas vecinales de hace muchos años. Calles como Alboreá, Solearilla, Serrana, Tarso, Fandango y la plaza de la Caña se verán beneficiadas», comentó. ~

Cs reclama un espacio cuidado para los vecinos de Amate. / El Correo

Participa critica el «apagón» de las fuentes de la Alameda y solicita su reactivación SEVILLA

{La portavoz de Participa Sevilla Su-

sana Serrano, criticó ayer que la Gerencia de Urbanismo desconectase «hace semanas» las fuentes de la alameda de Hércules, diseñadas para refrescar tanto el ambiente como a los transeúntes. Se trata, a su juicio, de «un apagón totalmente injustificado y que va en perjuicio de la ciu-

dadanía, ya que han dejado de proporcionar el frescor ambiental tan necesario en esta época del año». Con respecto a este asunto, recordó que Participa propondrá en el próximo pleno que se modifique el artículo de la ordenanza municipal de Convivencia que prohíbe «el baño, la práctica de juegos o introducirse» en las fuentes ornamentales. ~

Renfe ofrece ocho conexiones diarias para viajar de Sevilla a Pamplona en San Fermín SEVILLA

{Renfe

ofrecerá 9.500 plazas para viajar desde Málaga, Córdoba y Sevilla hasta Pamplona durante las fiestas de San Fermín en los servicios combinados que unen estas ciudades mediante enlace oficial en Madrid o Zaragoza. El año pasado, más de 59.000 personas se desplazaron entre Andalucía y Pamplona con es-

tas opciones de viaje, un 15,1 por ciento superior a la demanda del ejercicio anterior. La oferta para viajar entre Sevilla, Málaga y Pamplona es de ocho conexiones diarias, con un tiempo medio de viaje de seis horas y media. En el caso de CórdobaPamplona, la oferta es de 17 conexiones diarias, con un tiempo de viaje medio de cinco horas y media. ~


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

IU urge a dar uso vecinal a la antigua sede del CAT El Correo SEVILLA

{IU solicita el «rescate» de la antigua sede del Centro Andaluz de Teatro (CAT) de la calle San Luis para reconvertirlo para uso vecinal. El portavoz municipal de IU, Daniel González Rojas, criticó el «abandono» de estas instalaciones. Así, recordó que ya han pasado cuatro años desde que la Junta de Andalucía cerró el centro, sin que exista ningún plan sobre la mesa para este inmueble, algo «in-

El Instituto de Bioquímica Vegetal celebra su 50 aniversario SEVILLA

{El Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), perteneciente al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), ha organizado, con motivo de su 50 aniversario, una serie de actividades, tanto de corte científico como institucional, con la impartición de diversas conferencias sobre las investigaciones más relevantes efectuadas en el seno del instituto, así como la celebración de un homenaje al científico Manuel Losada Villasante. El acto científico tendrá lugar este jueves, 29 de junio, y el institucional el próximo día 30 a partir de las 12.00 horas. ~

Sevilla acoge el congreso mundial de Psicología del Deporte SEVILLA

{La capital albergará desde el 10 hasta el 14 de julio el XIV Congreso Mundial de Psicología del Deporte, en el que participarán un millar de personas de más de medio centenar de países y que incluirá simposios y conferencias por parte de algunos de los principales expertos internacionales en la materia. Este encuentro de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte (ISSP) regresa a Europa tras sus últimas ediciones en Marruecos (2009) y China (2013). Además, cuenta con un «programa científico único», según la organización, y aspira a convertirse en «el mejor y más extenso Congreso Mundial sobre esta materia de la historia». ~

comprensible teniendo en cuenta el déficit de instalaciones sociales que sufre el centro de la ciudad». «Volvemos a reclamar al alcalde que ponga este tema en su agenda de prioridades y pida a la Diputación reactivar este equipamiento para cubrir las demandas del Distrito Casco Antiguo», señaló González Rojas, que dejó claro que su predilección pasa por el uso socio-cultural que este espacio ha venido albergando hasta el cierre del

CAT, tal y como piden, además, los vecinos del entorno. En esa línea, la portavoz de IU en la Diputación, Engracia Rivera, anunció que presentará una enmienda a la moción que Cs llevará al próximo pleno provincial para ubicar en esa sede, de manera permanente, la Colección de Arte de Diputación. Una iniciativa a la que IU no se opone de entrada «siempre que se haga compatible con destinar un uso social a este equipamiento». ~

La antigua sede del CAT se encuentra en la calle San Luis. / El Correo

15


16

/ SEVILLA / Cofradías

Guía Cofrade

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

C

letra

Capítulo 199

Casa de hermandad Fue la del Gran Poder la primera hermandad sevillana en contar –corría el año 1926– con una casa de hermandad en la calle Hernán Cortés, junto a su parroquia de San Lorenzo, sede por entonces de la cofradía, como espacio dedicado no sólo a la gestión de la corporación en sus tareas puramente administrativas sino a la confraternización de sus hermanos, una idea hoy extendida a todas las corporaciones sevillanas. Rara es la hermandad que en la actualidad no dispone de una casa propia o alquilada como espacio de acogida y convivencia de sus hermanos, una herramienta que se ha revelado indispensable para desarrollar sus actividades pastorales y formativas y llevar a cabo sus fines como hermandad. La mayoría de estas casas se levantan junto a los templos donde las hermandades tienen su sede o se localizan en un radio cercano a la iglesia ya que en ellas se guardan o se exponen los enseres de la cofradía, cuyo trasiego hasta el templo se hace inevitable en fechas de celebración de cultos o cercana ya la Semana Santa, tanto para el montaje de altares como de los pasos. Otra de las primeras corporaciones en contar con casa de hermandad fue la de la Hiniesta, cuya primera piedra se puso el 8 de diciembre de 1964. La distribución de estas casas de hermandad suele variar, aunque casi todas ellas cuentan con distintos despachos dedicados a la secretaría, mayordomía y al hermano mayor. Además de una sala para la exposición de los enseres de la hermandad, estos inmuebles suelen incluir otras dependencias como una amplia sala de reuniones, el ropero de la Virgen, los aseos, el archivo y, si la disponibilidad de espacio lo permite, un almacén para los pasos de la cofradía o las parihuelas de ensayo. Las más modernas cuentan incluso con ascensor.

La nueva casa de hermandad de San Bernardo, bendecida en 2010. / Javier Díaz

Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170


/ PUBLICIDAD / 17

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Nuestro RETO es AYUDAR a conseguir lo que otros creen imposible Durante los años de crisis Grupo Morera & Vallejo apostó por AYUDAR a las empresas a luchar por sus sueños. Desde Sevilla a toda Andalucía, España y Europa.

Nos apasionan los retos.

Un Grupo, una Historia. Comprometidos con el presente. Haciendo futuro


18

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

La Universidad de Sevilla hace una visita a la sede de ARPA Se trata de integrantes de la Facultad de Psicología y del laboratorio de Neurociencia El Correo SEVILLA

{Integrantes del laboratorio de Neurociencia y conducta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla han realizado una visita para conocer la Asociación para la Rehabilitación y Prevención de la Afasia (ARPA) con el objetivo de profundizar en aquellos trastornos del lenguaje derivados del daño cerebral. Durante la visita, los asistentes conocieron de primera mano informaciones sobre la afasia y su rehabilitación, así como testimonios de algunos pacientes que contaron su experiencia y

los prejuicios a los que han hecho frente al padecer un problema en la comunicación que no afecta a su conciencia y pensamiento.

Los visitantes conocieron los testimonios de pacientes que tienen afasia El desconocimiento sobre esta secuela hace que uno de los principales objetivos sea dar a conocer este trastorno y sensibilizar a la población en general para la prevención del mismo, así

Los alumnos del laboratorio visitaron las instalaciones de ARPA en la Gota de Leche. / El Correo

como ofrecer apoyo con programas de rehabilitación del lenguaje dirigidos por expertos. La asociación ARPA aspira a convertirse no sólo en un centro especializado del tratamiento de la afasia, sino en un centro de reunión y comunicación, donde to-

dos tengan posibilidad de expresarse y ser escuchados. Al acto en cuestión acudieron el catedrático Luis Gonzalo de la Casa Rivas, además de varios alumnos de dicho laboratorio, así como técnicos e importantes personalidades del mundo académico universitario.

Dicha visita se encuentra dentro del conjunto de actividades que esta asociación está llevando a cabo para sensibilizar a la población sobre la existencia de la afasia y las posibles formas de trabajar parar superar esta secuela del daño cerebral. ~


Cultura / SEVILLA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Ismael G. Cabral SEVILLA

{Hubiera sido difícil de en-

tender otra salida por parte de la administración. Difícil de entender y todavía más compleja de explicar. John Axelrod (Houston, 1966) tendrá finalmente que aprender castellano; una cuestión si se quiere accesoria pero en la que habrá de desempeñarse en su nueva tarea, con la que escribe un capítulo importante en la historia cultural de la ciudad. Porque Axelrod, además de ser director artístico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), gestiona desde hoy económicamente la empresa; una tarea que se desprende del nombramiento que ayer le otorgaron las administraciones públicas que rigen el consorcio de la orquesta al hacer al americano Consejero Delegado de la misma. Nunca en los 25 años de existencia de la ROSS la dirección general y la artística han recaído en la misma persona. El experimento comienza con Axelrod. La designación se desenroscó ayer finalmente con los votos favorables de la Junta

Axelrod ya tiene todos los poderes de la ROSS El maestro norteamericano fue ayer nombrado, pese a las reticencias iniciales, consejero delegado de la Sinfónica

19

te», manifestó el regidor, que afirma que «había encima de la mesa un oferta de Axelrod trabajada con el respaldo de la plantilla». «Axelrod no planteaba tanto asumir la gestión contable de la sociedad, sino la capacidad de representación de la ROSS para obtener financiación privada y patrocinio y la autonomía suficiente para llevar a cabo esta tarea», indicó ayer Espadas, que explicó que, entre las distintas fórmulas jurídicas, la que «se ha planteado es incorporarlo al Consejo de Administración y atribuirle funciones delegadas muy concretas destinadas a la obtención de financiación privada y autonomía para gestionar un proceso ambicioso como la programación de la ROSS». Por su parte, el recién llegado consejero de Cultura de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, señaló que «se ha dado una paso importante en el Consejo de Administración de la ROSS al consolidar a la orquesta con esta decisión y proyectarla hacia el futuro», porque «le damos garantía y estabilidad» con una decisión que «no solo cuenta con

PSOE, IU y Participa votaron a favor; PP y Cs optaron por abstenerse

Por primera vez han recaído ambos cargos de la ROSS en una persona

de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, principales valedores de la orquesta. El resto de grupos políticos representados optaron por la abstención –PP y Ciudadanos– y por el voto favorable respaldando al PSOE, caso de IU y Participa Sevilla; dos formaciones que aplican el seguidismo en todas aquellas cuestiones que parecen escaparse de su conocimiento y no se sabe también si de sus intereses. Decíamos al comienzo que resultaba complicado huir del órdago de Axelrod cuando demandó ser «gerente» de la ROSS. En el mes de marzo, los principales mecenas de la Sinfónica y varios responsables de entidades de la sociedad civil y cultural local –Iniciativa Sevilla Abierta, Sevilla Capital Inteligente y miembros de la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera– respaldaron, de manera algo inédita, su propuesta. «Los planteamientos de ámbito internacional [que entienden defiende Axelrod mediante un amplio programa de proyección más allá de las fronteras sevillanas] van en consonancia de las necesidades actuales de la ROSS y, también, de la mejor tradición histórica de Sevilla», dijo entonces Victoria Stapells,

el apoyo de las instituciones, sino también de sus trabajadores». Además, con esta decisión, el consejero asegura que «se exploran nuevas fórmulas de patrocinio» y apunta que quieren que el Teatro Maestranza «no sea solo sitio de referencia de la orquesta», que tiene «la calidad suficiente para buscar otros escenarios y poder mostrar su enorme potencial». Al margen de los beneficios económicos que esta apuesta suponga en el futuro; queda en el debe de Axelrod trabajar en ese «mano a mano» que prometió mantener con el director artístico del Maestranza, Pedro Halffter. Un diálogo hasta ahora de sordos en el que algo tienen que ver ambos. Olvidado ya aquel deseo de compartir «cervezas y proyectos» con el director madrileño, el entendimiento entre ambas instituciones debe alcanzarse más pronto que tarde. Si, además, Axelrod logra dotar de mayor autonomía presupuestaria a la ROSS entonces, tal vez, pueda comenzar de verdad su anunciada revolución programativa. Esa misma que Halffter llevada demasiado tiempo frenada en el coliseo por lo mismo, por el vil metal. ~

El director John Axelrod, el pasado viernes en el Teatro de la Maestranza. / Foto: ROSS

copropietaria de las Academias Eli y mecenas de la orquesta. «Está claro –añadió– que a la ROSS le hace falta solvencia económica y para eso hay que buscar nuevos modelos, no limitar a Sevilla su ámbito de actuación e involucrarla en nuevos proyectos para aumentar ingresos. Axelrod es una fuente de energía e ideas para lograr este objetivo». Pero es que además la candidatura de Axelrod gozó desde el principio del apoyo de los músicos –que en los

últimos conciertos volvieron a recurrir por enésima vez al lazo verde de protesta en la solapa–, así como del Ayuntamiento de Sevilla, y de un modo muy destacado, de su delegado de Cultura, Antonio Muñoz. Por su parte, el alcalde, Juan Espadas, Juan Espadas explicó ayer que con este nombramiento se ha cerrado un capítulo, que «ya se alargaba demasiado en el tiempo», respecto al nuevo modelo de gestión de la ROSS, que «afortunadamente salió del impasse en el que

estaba cuando Junta y Ayuntamiento equilibramos las aportaciones presupuestarias para que no hubiera riesgo para su supervivencia», recordó. Pero, «quedaba la decisión de proyectar el futuro de la ROSS más allá de lo que hasta ahora había sido una orquesta ligada al trabajo en el Maestranza y a la financiación pública», y para ello «hacía falta un proyecto innovador y potente» y que las dos administraciones «nos pusiéramos de acuerdo e hiciéramos lo más coheren-


20

/ SEVILLA / Cultura

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Millán, Vázquez, Espadas y Navarrete junto a la ‘Santa Justa y Santa Rufina’ que se encuentra en restauración en el Alcázar. / El Correo

Una exposición para acercar Murillo a los sevillanos La muestra que acogerá el Espacio Santa Clara pondrá en valor el impacto del pintor sevillano en su tiempo. El Archivo General de Andalucía se suma a la celebración con ‘Los Neve: Mercaderes, Hidalgos y Mecenas en la época de Murillo’ N.G.Grosso SEVILLA

{«Una exposición por y para Sevilla». Este es el mandato que ha tratado de cumplir el profesor Benito Navarrete en la organización de la muestra Murillo y su estela en Sevilla que acogerá el Espacio Santa Clara del 5 de diciembre de 2017 al 8 de abril de 2018. Gracias a más de 60 obras de colecciones públicas y privadas, Navarrete tratará de hacer «que Murillo sea entendido por su ciudad y sus ciudadanos», explicó ayer durante la presentación de los detalles en los Reales Alcázares en la que estuvieron presentes el recién estrenado consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz. Murillo y su estela en Sevilla, dividida en cinco secciones, analizará la personalidad artística del pintor sevillano,

su impacto e influjo en su tiempo, su pervivencia en la estética del siglo XVIII y en la pintura del siglo XIX. Pero también Navarrete pretende en su comisariado mostrar la trascendencia e influencia de la pintura murillesca explicando las razones de su fortuna y haciendo ver la ideología y los componentes sociales, económicos, religiosos y devocionales que hicieron demandar este tipo de obras. La muestra, que tiene una clara intención didáctica, propiciará el regreso de varias piezas de relevancia como La Virgen de la Faja –obra del gran genio sevillano que se marchó de Sevilla a finales del siglo XIX y desde entonces no ha vuelto–, La Virgen con el Niño, una pieza crucial en el legado de Murillo que se exhibe en la Galería Palatina del Palazzo Pitti de Florencia, o la Santa Rosa de Lima, –perteneciente a la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid–, y que se sumará al

resto de piezas de esta iconografía del pintor sevillano que se reunirán en las salas de Santa Clara por primera vez. Estos lienzos, junto a los 13 originales de Murillo, son algunas de las piezas que entre óleos, dibujos, fotografías o esculturas, tanto nacionales como extranjeras, destacó el comisario de Murillo y su estela en Sevilla. Museos como el Bellas Artes, el Thyssen o el Prado; el Ayuntamiento, la Catedral o el Hospital de la Caridad; colecciones privadas o centros extranjeros como el Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo de Arte de Rhode Island o el Museo Goya-Castres de Francia son algunos de los espacios que harán posible la muestra. «Se trata de una visión anacrónica para interpretar a la historia desde el presente», subrayó Navarrete, quien avanzó que algunas de las restauraciones que se están produciendo con motivo de

la efemérides del pintor sevillano «podrían dar alguna novedad». En concreto, gracias a la celebración del Año Murillo se está restaurando la obra Santa Justa y Santa Rufina, un óleo de José Gutiérrez de la Vega de 1846 por parte de Patrimonio del Estado, en el Alcázar, que será una de las piezas expuestas en el Espacio Santa Clara. Además, esta misma suerte siguen dos de las obras que presta el Consistorio hispalense para la cita, una Inmaculada Concepción, de autor anónimo y del siglo XVIII; y el Retrato del venerable Fernando de Contreras, también de autor anónimo y pintada a mediados del siglo XVIII. Como complemento a esta gran exposición, se llevará a cabo un simposio internacional sobre Murillo. Bajo el título de Murillo ante su Centenario. Perspectivas historiográficas y culturales, del 19 al 22 de marzo de 2018 se analizará de forma transversal la figura del pintor y su obra desde la visión de diferentes especialistas internacionales del siglo XVII a la actualidad. Nueva muestra

‘La Virgen con el niño’ de Murillo Galería Palatina del Palazzo Pitti de Florencia.

Murillo y su estela en Sevilla es solo una de las muestras que jalonarán los fastos por el IV centenario del nacimiento del pintor sevillano. La programación completa se conforma con otras siete muestras, rutas turísticas y otros eventos que vendrán de la


Cultura / SEVILLA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

mano de la iniciativa privada, que además ahora cuenta con el aliciente de que la cita ha sido considerada ya en los Presupuestos Generales del Estado como evento de especial interés, lo que permitirá aplicar bonificaciones fiscales a quienes inviertan en el Año Murillo. Durante la presentación de la exposición del Espacio Santa Clara, el consejero de Cultura, que presumió de la colaboración entre las administraciones «para que la cita sea un éxito», anunció que la Junta de Andalucía colaborará además con una nueva muestra en el Archivo General de Andalucía. Los Neve: Mercaderes, Hidalgos y Mecenas en la época de Murillo, se abrirá al público desde mediados de diciembre de 2017 a finales de febrero de 2018, y permitirá conocer, a través de diferente documentación, el ascenso económico, social y la labor de mecenazgo de la de la Casa

La muestra contará con 13 originales del pintor sevillano de los Neve y su influencia en la obra de Murillo. En cuanto a la programación expositiva que prepara la Consejería de Cultura, Vázquez puso en valor el papel esencial del museo de Bellas Artes, que lleva meses trabajando en la restauración y puesta a punto de los 24 Murillos que posee en su colección. Además, la Consejería va a recuperar para Sevilla uno de los conjuntos más valiosos de la obra del pintor sevillano, el retablo de Capuchinos, que se mostrará completo en una exposición en el Bellas Artes y en el que estará presente El jubileo de la Porciúncula. Este lienzo, que ha regresado a Sevilla tras casi dos siglos gracias al préstamo por diez años que ha realizado el Museo Wallraf-Richartz de Colonia, está siendo actualmente objeto de una intervención en la pinacoteca sevillana. ~

Las exposiciones ‘MURILLO Y LOS CAPUCHINOS DE SEVILLA’

El Museo de Bellas Artes inaugurará la que será la primera exposición del Año Murillo el 28 de noviembre. La intención no es otra que reconstruir una serie de pinturas contando con los fondos propios del museo y con el préstamo de obras que se conservan en otras instituciones.

‘MURILLO Y SU ESTELA EN SEVILLA’

Esta exposición tendrá lugar en el Espacio Santa Clara del 5 de diciembre de 2017 al 8 de abril de 2018. El comisario es el profesor Benito Navarrete. Con ella se pretende analizar la personalidad artística de Murillo, su impacto y su pervivencia en la estética del siglo XVIII y en la pintura del siglo XIX.

‘MURILLO Y LAS ARQUITECTURAS EFÍMERAS’

‘APLICACIÓN MURILLO: MATERIALISMO CHARITAS Y POPULISMOS’

Convertir la cita en una oportunidad para Sevilla El alcalde aspira a incorporar la figura de Murillo a la oferta turística de la ciudad N.G.Grosso SEVILLA

Esta es la muestra que llenará de arte las calles de la ciudad entre mayo y junio de 2018 como continuación de la tradición barroca de erigir estas arquitecturas conmemorativas. Sus comisarios son Alfredo J. Morales y Alberto Oliver.

‘Santa Rosa de Lima’ del Museo Lázaro Galdiano.

Del 21 de junio al 21 de noviembre de 2018, con Luis Martínez Montiel y Pedro G. Romero como comisarios, esta muestra llevará la obra del pintor sevillano a distintos puntos de la ciudad.

‘MURILLO IV CENTENARIO’

Será la primera exposición antológica que se celebrará en Sevilla. Entre octubre de 2018 y enero de 2019, el Bellas Artes de Sevilla reunirá «lo más selecto» de su obra y contribuirá a un mejor conocimiento del artista. La muestra está comisariada por Valme Muñoz e Ignacio Cano.

‘MURILLO EN LA CATEDRAL. LA MIRADA DE LA SANTIDAD’

El 8 de diciembre abrirá esta exposición que tendrá un año de duración. La muestra resalta la relación de Murillo y la Iglesia desde el punto de vista religioso y devocional, así como su compromiso con los valores de la religión católica que mantuvo durante toda su vida.

‘SEVILLA URBIS Y CIVITAS’

El urbanismo, la arquitectura, las artes, las ciencias, la sociedad y la economía serán eje central de esta exposición que tendrá lugar en junio de 2018 hasta febrero de 2019. Sus comisarios son Francisco Ollero Lobato y Francisco J. Rodríguez Barberán.

‘LOS SABERES DE MURILLO’

De la Universidad de Sevilla, con Julia Mensaque Urbano como comisaria. Para esta exposición se seleccionarán las obras más relevantes (exposición, archivo y documentación) del fondo del siglo XVII de la Universidad y otras bibliotecas junto a las producciones historiográficas posteriores más significativas.

21

{Sevilla quiere sacar partido del Año Murillo. Así lo ha dejado en evidencia en más de una ocasión el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y así lo hizo constar ayer en la presentación de Murillo y su estela en Sevilla. La intención del Consistorio hispalense es que la figura del pintor sevillano «se convierta en un valor y Sevilla sea aún más reconocible si cabe como ciudad cultural y patrimonial de las más potentes del mundo». El Año Murillo «será mucho más que las exposiciones», habrá itinerarios culturales y turísticos que partirán de la Casa Murillo –que estará lista en septiembre según aseguró el consejero de Cultura–, actividades divulgativas y de calle, artes escénicas y musicales, investigación y publicaciones... «que permitirán vivir la Sevilla de Murillo y ahondar en el conocimiento del artista». Elementos que, aunque no se han detallado mucho más por el momento, el Ayuntamiento quiere incorporar a su oferta habitual una vez acabe la efemérides, pues «muchas de las piezas que van a ser objeto de las exposiciones y otras iniciativas permanecerán en la ciudad», indicó Espadas. El regidor hispalense inició su discurso agradeciendo al portavoz de Ciudadanos, Javier Millán, su apoyo en los presupuestos, «que han per-

mitido aumentar la inversión en el Año Murillo», así como al PP, «que inició el proyecto que hemos desarrollado nosotros», y explicó que la cita es una cuestión «de ciudad» en la que «no existe debate político» y en la que «todos los partidos vamos a sumar para que sea un éxito». Y es que, apuntó Espadas, el objetivo es conseguir «el mejor resultado posible» debido a la repercusión económica y el posicionamiento turístico para la capital hispalense que está en juego. Tras detallar varias de las muestras que ya están programadas en la cita, el regidor hispalense insistió en la relevancia del Año Murillo. Motivo por el que el Consistorio se plantea la colaboración con otras ciudades. En esta misma línea se expresó el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, quien destacó que se trata de «una gran oportunidad para Sevilla, una gran oportunidad para Andalucía porque nos permite acercarnos aún más a la obra y al conocimiento de las trayectorias de este importante pintor, y también una gran oportunidad de desarrollo y un polo de atracción para el turismo en la ciudad de Sevilla». Vázquez subrayó la importancia de la Cultura «como vehículo que nos permita mejorar las sociedades, y el Año Murillo es la oportunidad de acercar el barroco a través de la pintura a la gente, a la ciudadanía». ~

14º Abono

Junio 2017 · Jueves 29 · Viernes 30 ERIK NIELSEN DIRECTOR MIGUEL DOMÍNGUEZ CLARINETE JAVIER ARAGÓ Y ÁLVARO PRIETO FAGOTES


22

/ SEVILLA / Cultura

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

«Nos pone mucho tocar en Sevilla, no lo podemos negar» Los granadinos Niños Mutantes, referentes del pop independiente, presentan su décimo disco este miércoles en el Casino de la Exposición dentro de Nocturama Horacio Raya SEVILLA

{El ciclo Nocturama encara su

tercera y última semana, que abren esta noche Niños Mutantes, todo un referente del mejor pop independiente nacional con más de dos décadas en activo y que llegan a Sevilla para presentar Diez (Ernie Records), que obviamente es su décimo álbum de estudio. Los granadinos prometen «una descarga musical, emocional y adrenalínica de una banda que se encuentra en su mejor momento. Aunque ya hemos dado algunos conciertos desde que salió el disco a la calle, en Sevilla estrenamos nuevo repertorio y habrá novedades sobre el escenario», explica Andrés López (guitarras, teclados), que se incorporó al grupo para el sexto álbum, Todo es el momento, que cerraba una etapa con Astro Discos. Junto a él estará el trío fundacional, a saber: Juan Alberto Martínez (voz, guitarra), Nani Castañeda (batería) y Miguel Haro (bajo); y –esa es la novedad– Alonso Carmona, de la banda Napoleón Solo, «que ya lleva unos cuantos conciertos acompañándonos como nuevo músico mutante». López admite sin tapujos que «nos pone mucho tocar en Sevilla, es algo que no podemos negar y que acaba notándose» y proclama su pasión por Nocturama (ya estuvieron en 2007 y 2012): «Es un ciclo que conocemos bien, hemos tenido la suerte de disfrutarlo desde el escenario y también como público. Son conciertos diferentes, una ubicación perfecta, un público que va a disfrutar de la música –aunque parezca extraño, hay festivales de música en los que la música es secundario–, am-

tiempo que necesitábamos para hacer un nuevo disco. Llevamos mucho tiempo sin girar y tenemos mono de carretera, de furgoneta, de conciertos. Nos encanta tocar, en cualquier formato y en cualquier escenario. De los festivales mola mucho la posibilidad de tocar delante de tanta gente. No hay ninguna sala de 20.000 personas. Pero cada vez es más difícil encontrar un festival en el que la gente vaya a disfrutar de la música en vez de a hacerse selfies con sus mejores galas veraniegas sin ni siquiera saber el grupo que está viendo», lamenta López. Sobre el nuevo disco, explica que «el mayor reto al enfrentarte a un décimo disco es no volver a repetirte. En cierto sentido Diez es una vuelta al origen, a las canciones con rabia, al sonido crudo. Volvemos a contar las cosas desde dentro hacia fuera. Son experien-

«El mayor reto al afrontar un décimo disco es no volver a repetirte»

El cuarteto que integra actualmente Niños Mutantes, banda granadina de largo recorrido en el pop. / Ernie Records

bientación muy cuidada y, sobre todo, organizado por gente profesional que sabe lo que quiere y se preocupa de cuidar bien a los músicos y tratar como merece al público». El inicio de una larga gira El concierto en los jardines del Casino marca el inicio de una intensa gira, primero en diversos festivales (Sonora, Somos Submarinos, Sonorama, Gigante...), y tras el estío en salas. «Cuando acabamos la gira de El Futuro [su disco de 2014] decidimos tomarnos las cosas con más calma, tomarnos el

El apunte

MÚSICA PREPOST Y, PARA CERRAR, KUMBIA QUEERS Y LIDIA DAMUNT La velada del miércoles en los jardines del Casino de la Exposición la completará Música Prepost, un proyecto que surge en 2011 de la pasión que el actor y dj Fran Torres y Pablo Peña (Pony Bravo, Fiera) «comparten por los vinilos viejos, maltratados y abandonados en los mercadillos».

El jueves se clausura Nocturama con una sesión de claro predominio femenino. Kumbia Queers son cinco argentinas que cuentan «historias de mujeres metaleras, punk y cumbieras» desde 2007. Y Lidia Damunt es una murciana que se mueve «dentro del folk americano más contestatario».

El «parentesco» con Maga y la escena sevillana H.R. {Niños Mutantes tiene una innegable conexión con Sevilla y más concretamente con Maga, la banda que lidera Miguel Rivera, otro icono del pop español. De hecho, Juan Alberto Martínez –vocalista de los granadinos– colaboró en el tema Como nubes a mi té para la revisión del disco Blanco de los sevillanos: «Nuestra relación con Maga viene de lejos. En mi caso está claro, soy sevillano y sigo la trayectoria de Miguel Rivera desde Long Spiral Dreamin’, el colectivo Karma, Supertube, etc. También guardo grandes recuerdos

(aunque un poco borrosos) de la época en la que Javi Vega tocaba en Pinball», explica Andrés López, que hace ya años llegó a Granada y empezó a tocar con Niños Mutantes. «Para ello tuve que dejar Malahora, mi banda de toda la vida (hasta entonces). Curiosamente Pablo Cabra se marchó también poco después a tocar la batería con Maga, así que siempre he sentido que teníamos cierto parentesco y no es de extrañar que acabáramos colaborando», argumenta. Niños Mutantes también han colaborado recientemente con otro grupo sevillano, El

Imperio del Perro, en el tema Cierra la boca: «Los conocimos porque participaron en Mutanciones y nos sorprendieron gratamente. Pertenecen a otra generación, pero hablamos el mismo idioma». Los granadinos, en definitiva, sienten una afinidad evidente con la capital hispalense: «Seguimos de cerca la escena sevillana, es cierto. De Sevilla siempre han salido grandes bandas: Chinarro, sevillano ilustre residente en Málaga y con banda granadina, Pájaro, Pony Bravo, Peces Barba...», enumera el teclista mutante. ~

cias personales y cotidianas en las que creemos que mucha gente se puede ver reflejada. Con respecto a la construcción de las canciones, este es un disco de estrofas. No nos hemos preocupado demasiado por los estribillos, aunque alguno acabó saliendo. Nos interesa la canción redonda, con mensaje, que al oírla pueda remover algo en tu interior». Niños Mutantes es una de las escasas bandas que se ha mantenido desde mediados de los noventa (1994) con continuidad y sacando un disco cada dos años de media. El secreto no es otro que «disfrutar con lo que hacemos y no tener prisa. Hemos ido construyendo una carrera paso a paso. Nuestra intención siempre ha sido hacer canciones y que la gente pueda disfrutarlas tanto o más que nosotros cuando nos juntamos a hacerlas. Para nosotros, esa es la magia de la música», razona López. Su longevidad les llevó a celebrar no hace mucho el vigésimo aniversario de la banda, «y aún nos dura la resaca…». El resultado fue Mutanciones, «un disco doble en el que 24 bandas del país hicieron versiones de nuestro repertorio. Lo más asombroso es que se gestó totalmente a nuestras espaldas. Nos dejó sin palabras y con alguna lagrimilla al borde del área. Poco después tuvimos una discusión que casi acaba con la banda. Pasamos de estar en una nube a morder el polvo en sólo unos días», evoca el teclista. Por fortuna, aquello sólo fue un susto y ahí siguen, mutando y maravillando. ~


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ PUBLICIDAD / 23


24

/ SEVILLA / Cultura

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

La Catedral de Sevilla se cuela en ‘Origen’, la nueva novela de Dan Brown

Una charla sobre Hernando Colón cierra el curso en Santa Isabel de Hungría

SEVILLA

SEVILLA

{Origen, la nueva novela de Dan Brown, se

desarrolla íntegramente en España, con Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla como escenarios principales en los que transcurre la nueva aventura de Robert Langdon. Planeta publicará en España la nueva novela de Brown el próximo 5 de octubre, en el marco de un lanzamiento internacional. De esta manera, de la mano del autor de El código Da Vinci, el lector recorrerá escenarios como el Monasterio de Montserrat, la Casa Milà (La Pedrera), la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Real o la Catedral de Sevilla. ~

La Catedral hispalense, en una imagen de archivo. / El Correo

{La Academia Santa Isabel de Hungría procederá mañana jueves, a las 20.00 horas, a clausurar su curso académico 2016-2017. Para esta ocasión se pronunciará la conferencia titulada La Sevilla del siglo XVI, marco vital de Hernando Colón y Nicolás Monardes. Para ello se contará con el ponente Francisco José Araujo O’Reilly; quien será presentado por Carlos Gálvez Martínez. La cita, para los interesados, tendrá lugar en el Aula Dr. Andreu Urra del Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla, ubicado en la Avenida de la Borbolla, 47. La Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría tiene en Sevilla su sede habitual en la Casa de los Pinelo. ~

Las noches de verano son para el Palacio de los Marqueses El espacio acogerá, hasta el 24 de septiembre, 39 funciones en las que se alternarán géneros populares de música, teatro y danza El Correo El trío medieval Axabeba. / El Correo

Libon Trío y Axabeba, clásicos y medievales en las Noches del Alcázar SEVILLA

{El ciclo de conciertos Noches en los Jardines

del Real Alcázar de Sevilla suma 3.606 asistentes a sus primeras nueve actuaciones. Hoy miércoles, a las 22.30 horas vuelve la música clásica de la mano de Libon Trío. Interpretarán el programa Maestros versus discípulos, con obras de los grandes virtuosos violinistas Viotti y Libon, representantes de una tradición instrumental que ha llegado hasta nuestros días, y de los consagrados Haydn y Boccherini. Mañana se presenta Axabeba, referente de la Música Medieval en nuestro país. Cristianos, moros y judíos conforman el tejido multicultural que sirve de hilo conductor a su música, y así ofrecer su imagen particular de la España de las Tres Culturas. Entradas, siete euros. ~

SEVILLA

{A partir de este viernes, el Palacio de los Marqueses de La Algaba acogerá el ciclo de música y teatro Noches de Verano en Palacio, cuyas representaciones se mantendrán hasta el viernes 24 de septiembre. En concreto, serán 39 funciones de 24 compañías de teatro y música frente a los 13 de 2016. Se ofrecerá en total más de 8.000 entradas a lo largo de todo el verano. Para que todos los se-

villanos de cualquier punto de la ciudad, puedan asistir a estas funciones, las entradas estarán a disposición de las entidades y vecinos (pertenecientes a cualquier distrito) que así lo acrediten. La programación arranca con el concierto de rock de Rusty River. Seguirá el día 1 el jazz y la bossa de Lovi G., mientras que Artefactum, grupo de música medieval, llegará el próximo domingo. El siguiente fin de semana, tocará el turno a Teatro Gallinero con su Paulina a secas, mientras que el sábado

se realizará el homenaje a Manolo Caracol por parte del Ballet Flamenco de Lina Vera y Manuel Criado. El fin de semana del 14, 15 y 16 de julio pasarán por las tablas del Palacio un homenaje a Carlos Cano por parte de Gloria de Jesús, Avanti Teatro con El profeta y el recital de flamenco de Angelita Montoya. El siguiente jueves 20 llegará el turno del cantautor Chiqui Calderón y el viernes y el sábado a Acteatro con Lope y su Dama Boba. El domingo Roda de Samba llevará

sus músicas brasileñas. El último fin de semana de julio comienza el viernes 28 con Viento Sur Teatro y su Tiempo de burlas y entremeses, mientras que el sábado y el domingo Pepe Roca y el Teatro de las Marismas harán Irresignación. Antonio Machado en la memoria. El fado de Janela inaugurará agosto el día 4, al día siguiente llegará la música de jazz en el cine y el domingo 6, Carmen La Plata, con De los barrios a Nueva York. Y así hasta finales de septiembre. ~

La pintura de Ocaña se instala hasta el 1 de octubre en el Turina SEVILLA

{Hoy miércoles, a las 20.00 horas en la Sala Atín Aya (Espacio Turina), se inaugurará la exposición: Ocaña, la pintura travestida, una muestra antológica organizada por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla-ICAS y comisariada por Joaquín Recio y José Naranjo Ferrari, que recupera la obra desarrollada en sus últimos años de vida por el malogrado artista de Cantillana José Pérez Ocaña (19471983). La muestra es una selección amplia de la prolífica obra del pintor, ofreciendo por primera vez en Sevilla todos los acrílicos de su obra final, justamente antes de su fatal muerte en 1983. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de octubre, siendo además de entrada libre. ~

El ciclo ‘Noches de Verano en Palacio’ fue presentado ayer en el Ayuntamiento de Sevilla. / El Correo


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

retratados Música en Olivares. La Casa de la Provincia acogió ayer la presenta-

ción del IV Certamen de Bandas de Música de Olivares, que se celebrará a partir del 30 de junio. Al acto acudieron el alcalde, Isidoro Ramos; su edil de Cultura, Ramón Parrón; el presidente de la Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves, David Fraile; y el periodista Pedro Preciado.

/ SEVILLA /

25

Nueva crema para las articulaciones. Raúl Reyes, geren-

te del laboratorio sevillano Aga Pharma, presentó ayer la crema Artrosy, para el tratamiento de las molestias en las articulaciones, en el marco del II Congreso Europeo de la Profesión Naturopática que se celebró con motivo del XXVI Día Nacional de la Naturopatía en Madrid.

Descubre Sevilla. Un año más, el dé-

cimo consecutivo, la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, pone en marcha su tradicional campaña veraniega de promoción turística Hay otra Sevilla… Descúbrela, una forma de llegar a un público final que por su proximidad compatibilice turismo de sol y playa con la oferta de interior. «Con esta actuación se pretende, asimismo, dar a conocer la oferta turística de la provincia de Sevilla de cara a la temporada otoño–invierno», destacó Villalobos, para el que esta campaña es una acción «efectiva», dado que en las playas «se concentra una gran cantidad de público en un mismo lugar. Con una gran mayoría de andaluces –nuestro principal mercado–, pero también de visitantes de otras comunidades autónomas y turistas procedentes del extranjero».

Isabel María Rodríguez

Entre llamas y con esperanza

L

as sirenas sonando, el ajetreo y murmullo de la gente y la multitud de mensajes en las redes sociales, anunciaban esta gran pesadilla en tierras onubenses. El azul del cielo fue sustituido por una inmensa humareda llena de dolor que cubrió Huelva. ¿Provocado por un pirómano? ¿Un loco aburrido? Son muchas las especulaciones, teorías y acusaciones políticas, que escuchamos sobre el origen de este desastre. Sin embargo, lo cierto es que el daño ya está hecho, el fuego ya llegó y atacó a una inmensa riqueza natural, amenazando al Parque Nacional Doñana, un importante atractivo turístico y declarado Patrimonio Mundial por la Unesco

y quizás, no valorado realmente por todos los seres humanos. Un espacio natural , que es uno de los mejores cuidados del mundo, al borde de una terrible catástrofe que no ha podido ser controlado en la primera noche del suceso y que ha ido expandiéndose rápidamente por zonas tan maravillosas de nuestras tierras. Un espacio privilegiado, un regalo de la naturaleza y que está siendo destrozado, sin piedad alguna, por las llamas de este violento fuego. Mientras el fuego avanza a gran velocidad, va dejando atrás la impotencia, el miedo, la inseguridad y el dolor por todo lo que va arrasando y vamos perdiendo por el camino. Todos co-

rren, personas y animales buscan seguridad y refugio en las playas onubenses para salvar sus vidas. El animal también es inteligente y no deja que nada ni nadie le arrebate su vida tan cruelmente, primero lucha y busca su propia supervivencia. Porque, en ocasiones, los animales siguen demostrando su inteligencia superior. Porque el ser humano es el único ser capaz de destrozar su propia casa, sin reparo alguno y sin importarle todo el daño que puede llegar a causar. Pero Doñana, Mazagón y todas las zonas afectadas de la zona tienen sus propios héroes, esos héroes que están combatiendo contra este agresivo e incontrolable enemigo. Gracias a

ellos, podemos seguir viendo con vida a muchos de los seres vivos protegidos en este Parque, gracias a ellos muchas personas han podido refugiarse de este peligro, gracias a ellos se controla mejor el desastre, gracias a ellos seguimos manteniendo la esperanza en la supervivencia de nuestra riqueza natural. A pesar de la tristeza y la impotencia, todos esperamos que la naturaleza sea sabia y se regenere, porque queremos seguir disfrutando de todo lo que nos regala este paraíso único, con sus árboles, sus flores y plantas aromáticas, así como de sus especies únicas y tan envidiables por todo el mundo. ~


26

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ PROVINCIA /

Instalaciones del Plan Écija, que exportará su modelo a Portugal y Badajoz. / El Correo

Más de un millón para prevenir en el control de vertidos a los cauces Un ente del Plan Écija exporta su modelo a Portugal y Badajoz dentro de un proyecto de la UE Manuel Rodríguez ÉCIJA

{El Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (CIAR) liderará el proyecto Predaqua, una iniciativa financiada en parte por la UE que va a permitir a este ente y a otros tres consorcios públicos de abastecimiento de agua poner en común sus experiencias en materia de vertidos y, en concreto, las medidas en materia de prevención que esta entidad del Plan Écija ya aplica en su territorio. Predaqua es el único proyecto aprobado por el Programa de cooperación transfronteriza España-Portugal en el periodo 2014-2020 en materia de Gestión del Ciclo Integral del Agua, una circunstancia que da cuenta de la calidad del proyecto. La iniciativa consiste básicamente en compartir experiencias en materia de vertidos entre los miembros que componen el proyecto y que, junto con CIAR, son Aguas del Algarve, Aguas del Alentejo, y Promedio, de la Diputación de Badajoz. Predaqua es una iniciativa que va a liderar CIAR por su «experiencia en el control de vertidos», enfatiza José Anto-

nio Linares, jefe de calidad de Aguas en el Consorcio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas Plan Écija. CIAR asumirá un papel protagonista en la ejecución de todas las actividades financiadas por fondos europeos, que suman 1,07 millones. Así, ha conseguido aglutinar en torno suya a tres empresas de aguas por la capacidad demostrada para

El pacto con los industriales ha llamado la atención a la Unión Europea identificar una problemática común a todo el territorio hispano-portugués, el de los vertidos a los cauces, y por su enfoque innovador en la búsqueda de soluciones, además de por su experiencia pionera en el diseño y puesta en práctica de algunas de dichas soluciones. Los socios de CIAR han entendido que pueden aprender de la empresa pública del Plan Écija. «Quizá la novedad que ha llamado la atención de los socios europeos es la novedad»,

opina Linares, «de que enfocamos el problema desde un punto de vista preventivo». La solución de CIAR a los vertidos es la instalación en las empresas industriales de unas arquetas que, de manera anticipada, avisan de la calidad y la cantidad del agua que va a llegar a las depuradoras que gestiona la entidad pública. «Sabemos qué y cuánta agua estamos recibiendo y eso nos permite controlar mejor los vertidos, porque si alguna de esas arquetas sobrepasa el límite salta un aviso que nos permite actuar antes de que ese vertido llegue al cauce y dañe el medio ambiente», explica Linares. Ese sistema está ahora mismo instalado en al menos ocho industrias de La Campiña, una comarca vinculada al cultivo del olivar, una industria que genera continuos vertidos al cauce. «Con la ley en la mano, podíamos cerrar las empresas que no controlaran sus vertidos, pero eso no es colaborar con el desarrollo económico del territorio», señala Linares para quien «hay que educar de alguna manera en el respeto al medio ambiente y concienciar a los in-

El apunte UN PROYECTO QUE ATIENDE A UN MILLÓN DE PERSONAS

El proyecto Predaqua lo conforman, además de CIAR, Aguas del Algarve, que gestiona el ciclo integral del agua en el sur de Portugal; Aguas del Alentejo, garante del ciclo integral del agua en la región más amplia de Portugal, que supone casi el 20 por ciento del territorio luso; y Promedio, ente de la Diputación de Badajoz. La primera atiende a unas 400.000 personas, población que se duplica en verano; la segunda a 250.000 personas; la pacense a 200.000 habitantes; y CIAR a 180.000 habitantes de los municipios del Plan Écija. Eso supone más de un millón de personas.

dustriales que lo que se vierta sea dentro de unas normas». Para el responsable de calidad de aguas de CIAR, la clave es que tanto las empresas como el ente del Plan Écija «estamos junto en esto». «Hemos ido a hablar con ellos, les hemos dicho que en este barco estamos todos y que no queremos llegar a sanciones por vertidos, que son bastante cuantiosas». En la actualidad, no existe en La Campiña un problema grave de vertidos y el consorcio depura en torno a unos 12 hectómetros anuales, según Linares «El nivel de consenso al que hemos llegado con los industriales ha llamado la atención de la Unión Europea», insiste. En eso consiste Predaqua, en compartir experiencias e innovar para evitar que los vertidos industriales y domésticos colapsen las redes de saneamiento y las depuradoras, amenazando el medio ambiente y el desarrollo socio-económico. Esa experiencia innovadora es la que los socios del proyecto quieren replicar en el Algarve, el Alentejo y la provincia de Badajoz y que van a ser apoyadas financieramente por Europa. ~


/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

27

La Rinconada iza la bandera arcoíris más grande de toda Andalucía El municipio muestra su apoyo al colectivo LGTBI con múltiples actividades reivindicativas Cristian González SEVILLA

{La Rinconada no tuvo mejor colofón a su defensa de la diversidad sexual que ondeando la bandera arcoíris jamás vista en Andalucía. El izado de la enseña que representa al colectivo LGTBI en un mástil en los terrenos de La Unión supuso el punto y final a la celebración del Día Internacional del Orgullo, que se conmemora el 28 de junio y que, en el caso de este rincón de la Vega, se ha extendido a un mes dedicado a la diversidad. Así, este año la bandera multicolor ondea desde ayer por la tarde en un mástil de 40 metros de altura situado en los terrenos que unen La Rinconada con San José, con unas dimensiones colosales: 10x15 metros, la medida máxima que admite dicho soporte y la más grande vista, al menos, en Andalucía. La bandera simboliza el compromiso de un municipio que, desde principios de año, cuenta con un Punto Visible LGTBI ubicado en el área de Igualdad. De hecho, fue el primero de la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía y que presta servicio los martes y los miércoles alternos, se han sumado actos, talleres y eventos culturales para celebrar el mes de la Diversidad. El alcalde de la localidad, Javier Fernández, fue el en-

cargado de encabezar el acto de izado de la bandera. «Estamos comprometidos por la igualdad, en acercar a las personas, por ello celebramos este acto en La Unión, que significa precisamente eso, lazos que visibilicen la diversidad». En este sentido, el primer edil mostró su respaldo a los diferentes colectivos que han participado en las actividades que se desarrollaron durante este mes, y recalcó que «en La Rinconada estamos y vamos a seguir estando orgullosos».

El alcalde, Javier Fernández, pronuncia unas palabras tras el izado de la bandera en La Unión. / El Correo

Morterero que remarcó que la villa «se ha convertido en toda una referencia».

«Estamos comprometidos con la igualdad de todas las personas» La delegada de Igualdad, Noelia Ramírez, destacó que «La Rinconada tiene un compromiso con la igualdad real entre todas las personas y trabajamos para fomentar propuestas y medidas concretas que ayuden a garantizar esa igualdad en el colectivo LGTBI». Para ello, «nos hemos adherido a la Red de Municipios Orgullosos y somos Punto Visible LGTBI, para facilitar la interacción con aquellas personas que lo necesiten», añadió Ramírez. También tomó la palabra el presidente de la Asociación Adriano Antinoo, Pablo

Actos por la diversidad

Una de las actividades fue un taller organizado por la asociación Antinoo.

Entre las actividades que se han celebrado en el municipio para conmemorar el Mes del Orgullo LGTBI, destacó el taller sobre la Diversidad Sexual, a cargo de la Asociación Adriano Antinoo, en el que se invitó a reflexionar sobre el modelo sexual binario heterosexista imperante trabajando sobre las distintas orientaciones sexuales e identidades de género. Otra de las actividades estrellas ha sido el cine con temática LGTBI llevado a cabo por la Asociación DeFrente, que hizo una selección de cinco cortos presentados a su certamen La Pecca, Pequeño Certamen de Cine de Ambiente, para proyectarlos en el centro joven La Estación. ~


28

/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Burguillos eleva una orden de demolición de unas obras en casa del exalcalde

La pasarela ciclista de la SE-30 será instalada a partir del mes de julio

BURGUILLOS

SEVILLA

{El Ayuntamiento de Burguillos, gobernado

por Valentín López (PSOE), informó ayer de que ha elevado al Juzgado de Instrucción número cuatro un «informe técnico» de la Diputación que insta a la «demolición» de unas obras acometidas en su vivienda por el exalcalde del municipio Domingo Delgado (PP), investigado por dicha instancia judicial por una denuncia previa del Consistorio, respecto a presuntos «tratos de favor» en la recaudación municipal. Delgado, sin embargo, afirma que estas obras se reducen a la construcción de «dos tabiques», que cuentan con licencia de obras desde 2014 y que el actual alcalde está ejecutando contra él una «caza» política. ~

{La Consejería de Fomento prevé que la estructura metálica de la pasarela ciclista que se construye sobre el tramo de Tablada de la autovía SE-30 para conectar los carriles bici del puente de San Juan de Aznalfarache y de Sevilla, sea instalada a partir del mes de julio. La operación implicará el cierre de la autovía en tres ocasiones, la primera de ellas en julio, y las dos restantes en agosto. El director general de Infraestructuras de la Junta, Jesús Huertas, y el alcalde de San Juan de Aznalfarache, Fernando Zamora, visitaron el taller de Utrera donde se remata la fabricación de la estructura metálica de la pasarela. ~

Zamora y Huertas posan junto a la estructura metálica. / El Correo

Renfe frena la privatización de taquillas en la estación de Utrera CCOO anula los dos días de huelga general convocados al conocer que Renfe volverá a gestionar el servicio con sus propios empleados

Trabajadores de la estación de Utrera durante la protesta. / V. C.

Vicente Córdoba UTRERA

{La ciudad de Utrera se ha visto envuelta en las últimas semanas por una gran polémica con motivo del cierre de las taquillas de venta de billetes al público en la Estación de Renfe de la ciudad. La decisión del cierre, que fue justificada la empresa ferroviaria por el concurso de traslados que dio a los empleados asignados otros destinos, provocó una ola de indignación en Utrera que ahora ha sido apagada tras el anuncio de Renfe de que las taquillas se reabrirá al público en breve y que no será mediante un servicio privatizado de forma permanente. Tras el cierre de las taqui-

llas hace unas semanas, la polémica llegó al pleno municipal del Ayuntamiento utrerano donde se abordó el asunto, requiriéndose de forma institucional la reapertura de las taquillas, y en la calle se organizaron varias protestas. Una de ellas fue la de la organización Juventudes Socialistas utreranas, que llegó a reunir en pocos días, a las puertas de la propia estación y en rutas por las barriadas, más de 6.500 firmas que reclamaban la reapertura al ser muchos los usuarios mayores que no saben usar las máquinas automáticas expendedoras de billetes. Además, cuestionaban los problemas de cambio monetario que generan las

El apunte UNA MEDIA DE 50 TRENES AL DÍA

La estación de trenes de utrera es una de las que mejores números ofrecen en la provincia a Renfe. En total los días laborables parten desde Utrera 48 trenes, 39 de la línea de Cercanías con Sevilla y 9 de media distancia a Cádiz. Estos números se reducen los días festivos hasta 24 trenes, 19 de la línea de Cercanías a Sevilla y cinco de media Distancia a Cádiz.

máquinas. A su vez, su utilización también imposibilitaba, a juicio de los usuarios, que los jóvenes pudieran comprar los bonos de descuento destinados para estudiantes. Renfe respondió a la protesta ciudadana convocando un concurso para reabrir las taquillas privatizando el servicio, pero se encontró con el rechazo del sindicato ferroviario de CCOO, que organizó una concentración de protesta a las puertas de la estación con la asistencia de cerca de medio centenar de manifestantes. A eso se sumaba también la convocatoria de una huelga general en el sector en la provincia de Sevilla para el viernes 30 de junio y el lunes 3 de julio. Este pasado lunes se produjo una reunión del Comité de Huelga de CCOO con la dirección de Renfe, en la que, según el sindicato, fue posible llegar a un acuerdo que «permitirá volver a la situación existente antes en la estación de Utrera». Satisfacción sindical La sección sindical de CCOO de Sevilla en Renfe ha mostrado su satisfacción por lo que considera como «marcha atrás de la empresa en su intención de privatizar el servicio». En este sentido el sindicato afirma que «la concentración realizada el 23 de junio y el anuncio de las dos jornadas de huelga que habían convocado como protesta han surtido efecto». ~

Declarado culpable por matar con unas tijeras a su inquilino en El Viso EL VISO DEL ALCOR

{El jurado popular declaró anoche por unanimidad culpable del delito de homicidio al hombre acusado de matar con unas tijeras a un joven marroquí de 32 años al que tenía alquilada una habitación de su vivienda en El Viso del Alcor. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) informó a Europa Press de que los miembros del jurado han declarado culpable de un delito de homicidio a un individuo que responde a las iniciales J.P.S., para quien la Fiscalía había pedido inicialmente 12 años de cárcel por un delito de homicidio doloso. En su veredicto, el jurado también ha apreciado la atenuante de confesión. ~

Extinción del incendio de Alanis. / Plan Infoca

El incendio de Alanís ha supuesto «una pérdida de patrimonio natural» ALANÍS

{La alcaldesa de Alanís, Eva Ruiz, advirtió ayer de que el incendio declarado en un paraje natural del municipio el pasado fin de semana, finalmente extinguido la noche de este pasado lunes, supuso «una pérdida importante de patrimonio natural», al haber afectado a una dehesa poblada por encinas que «han tardado mucho tiempo en ser lo que son». Ruiz informó de que a la espera de que el plan contra los Incendios Forestales en Andalucía, el Infoca, fije una cifra definitiva de hectáreas afectadas por este incendio, se trataría de un siniestro «bastante importante», sobre todo porque Alanís es un municipio enclavado en pleno parque natural de la Sierra Norte de Sevilla. ~


/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

29

Escuela Universitaria de Osuna C.S.S. SEVILLA

{En la Escuela Universitaria de

Osuna, centro adscrito a la Universidad de Sevilla se oferta el máster oficial en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas. El máster tiene como objetivo ofrecer a los alumnos ya titulados la formación pedagógica y didáctica exigida por la normativa vigente –Orden ECI/3858/2007– para el ingreso en el cuerpo de profesores habilitados para la docencia. Este posgrado capacita a los futuros profesores para que puedan enseñar contenidos del área en la que se formaron en el grado o licenciatura correspondiente, actuar como miembro de un equipo docente y ejercer de facilitador del aprendizaje de sus alumnos, tutorizándolos en el ámbito personal, académico y profesional. Para ello, adquieren una serie de competencias a lo largo del curso imprescindibles para hacer de mediador entre el desarrollo social y personal y el aprendizaje de su alumnado: una visión analítica de los problemas sociales y culturales de nuestro entorno, integrar su propia experiencia con el proceso de formación, potenciar la colaboración con otros profesionales del ámbito educativo, promover la investigación en las aulas, así como la formación cultural, personal ética y social adecuada al ejercicio de la docencia, reconocer y atender las diferencias de su alumnado y a relacionar

El camino perfecto para la formación docente La Escuela Universitaria de Osuna, adscrita a la Universidad de Sevilla, oferta el máster de profesorado

La Escuela Universitaria de Osuna, adscrita a la Universidad de Sevilla. / El Correo

sus propias competencias docentes y de su especialidad con las demás. La carga lectiva está dividida en tres módulos: competencias genéricas, de libre designación y las específicas por especialidad. Dentro del módulo específico se desarrollan

tres asignaturas que establecen las bases metodológicas para cualquier especialidad en los que se desarrollan competencias específicas y tangenciales: Complementos para la formación disciplinar, Aprendizaje y enseñanza de las materias de cada especiali-

dad, Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en el área. Las asignaturas genéricas comunes a todas las especialidades son Aprendizaje y desarrollo de la personalidad, Procesos y contextos educativos y Sociedad, Familia y Educación. Ade-

#CreatuFuturo

más, los alumnos realizarán prácticas externas en la especialidad correspondiente en centros públicos, principalmente, y algunos centros privados que tienen convenio firmado con el centro y un trabajo fin de máster. Las diferentes especialidades o menciones que pueden cursar en este centro adscrito a la Universidad de Sevilla son: Biología y Geología, Dibujo, Imagen y Artes plásticas, Formación y Orientación laboral, Ciencias Sociales: Geografía e Historia, Lengua extranjera –inglés–, Lengua y Literatura, Matemáticas, Música y Procesos Sanitarios. La Escuela Universitaria de Osuna cuenta con más de 20 años de experiencia formando a los mejores profesionales gracias a su compromiso con la calidad en la enseñanza. Este compromiso se materializa en la organización de las clases en grupos reducidos y el desarrollo de actividades de innovación docente enfocadas al aprendizaje práctico de sus alumnos. Como complemento a su formación de posgrado, este centro adscrito a la Universidad de Sevilla cuenta con sede del Instituto de Idiomas, por lo que los alumnos pueden mejorar su nivel del idioma acreditado para la obtención de su título de grado o aprender uno nuevo –oferta inglés, francés y alemán– lo que aumenta las posibilidades de obtener una plaza como docente tanto en el ámbito público como privado. ~

Centro adscrito

- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos - Grado en Finanzas y Contabilidad - Doble grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Finanzas y Contabilidad - Grado en Educación Infantil - Grado en Educación Primaria - Grado en Enfermería - Grado en Fisioterapia - Máster en profesorado de ESO, Bachiller, F. P. y enseñanza de idiomas

www.euosuna.org info@euosuna.org 955 820 289

@euosuna


30

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ ANDALUCÍA / Incendio en Doñana

La Junta ignorará la salvedad legal que recalificaría el área calcinada en Doñana El Infoca da por controlado el incendio en el entorno del Parque, aunque se mantendrá un operativo Alberto Cabello SEVILLA

{El incendio que ha puesto en peligro el Parque Natural de Doñana y que ha quemado parte de su Espacio Natural está a un sólo paso de recibir su certificado de defunción. El Plan de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma (Plan Infoca) catalogó, en la primera hora de ayer, como controlado el fuego de Moguer, paso previo a su extinción. Un incendio se considera controlado cuando se consigue aislar y detener su avance. Las brigadas de extinción marcan unas líneas de control y si el fuego no avanza se entra en esta fase. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal informó de que las perspectivas eran tan optimistas que hasta se saltó uno de los niveles en la catalogación de incendios, el de estabilizado, cosa que rara vez sucede. La combinación entre el trabajo del dispositivo de extinción y las condiciones meteorológicas favorables presentaban un fuego sin ninguna actividad en la zona sur y «prácticamente inapreciable», sólo algunos puntos calientes, en la zona norte. En el perímetro del área septentrional se mantiene un dispositivo en el de cin-

co retenes, siete camiones y dos medios aéreos refrescando el terreno. En total siguen movilizados unos 70 operarios, si bien los operarios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han comenzado a retirarse. Quedan por cerrar ahora dos cuestiones importantes: la superficie quemada y la causa del incendio. En cuanto a la primera, el consejero de Medio Ambiente informó de que la medición se hará con GPS y adelantó que las ci-

La extensión de la superficie que ha ardido se dará a conocer en breve fra de hectáreas afectadas será amplia. Dicho lo cual, Fiscal insistió, como ya adelantaron a este periódico en la madrugada del domingo técnicos del Infoca, que dentro del perímetro del incendio existían «islas verdes», que no han sido afectadas por las llamas. El consejero confirmó que se trata de «una superficie enorme». En cuanto a las causas del incendio, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, aclaró que la investigación apunta a «varias hipóte-

sis, entre ellas la mano del hombre, aunque puede ser por voluntad o negligencia». La Guardia Civil y efectivos del Infoca trabajan desde el lunes en las pesquisas para determinar cuál fue el origen del fuego. Futuro a salvo Casi al mismo tiempo que se originó el incendio, comenzaron a circular comentarios sobre la posibilidad de recalificar los terrenos quemados, merced a una excepción incluida en la Ley de Montes de 2015, que modificaba la norma de 2013. Esto es una salvedad a la norma general, que indica que, tras un incendio, queda prohibido el cambio de uso forestal «al menos durante 30 años». La Ley de Parques Nacionales recoge que el suelo objeto de la declaración de un parque nacional, no podrá ser susceptible de urbanización ni edificación. Sin embargo, en sus zonas anejas existen espacios naturales que sí podrían ser susceptibles de este cambio de uso de suelo por este añadido a la norma. La modificación de 2015 incluye en su artículo 50.1: «Asimismo, con carácter excepcional las comunidades autónomas podrán acordar el cambio de uso forestal cuando concurran razones impe-

Imagen aérea de la zona afectada por el incendio de Moguer en la mañana de ayer

ò

60 HORAS El incendio de Moguer lleva activo más de setenta horas.

riosas de interés público de primer orden que deberán ser apreciadas mediante ley...». Esa excepción a la prohibición de recalificar antes de 30 años fue aclarada por el Gobierno en los siguientes términos: «Sólo para grandes infraestructuras de interés general como alguna inversión como, por ejemplo, una carretera, cuyo interés sea considerado general», abundó ayer la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Sin embargo, aclaró que en España no hay

El fuego perfecto: la regla del 30 A.Cabello SEVILLA

{Existen tormentas perfectas y también incendios perfectos. Es lo que llaman los expertos la regla del 30, circunstancia que se dio durante la tarde del domingo en el incendio de Moguer. Las peores condiciones se dan «con más de 30 grados de temperatura, menos de 30 por ciento de humedad y rachas de viento muy superiores a los 30 kilómetros por hora», explicó ayer el director del centro operativo pro-

vincial de incoa en Huelva, José Antonio Martínez. Otros 30 que se manejan son 30 días anteriores sin lluvia o que la pendiente tenga una inclinación de más del 30 por ciento pues cuanto más inclinada sea la ladera, mayor es la velocidad de propagación del fuego, y además, a partir de esa inclinación el acceso de los medios de extinción terrestres es muy complicado. La pendiente es el más relevante de los tres factores topográficos que tienen una influencia directa

tanto en el inicio como el desarrollo del fuego, junto con el relieve y la «exposición de la ladera. «Las condiciones de viento tanto en dirección como en intensidad es lo que más han dificultado todas las tareas de extinción, desarrollabas un plan de ataque, te cambiaba la dirección del viento, y tenías que volverlo a cambiar», dijo Martínez. El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio San, narró ayer un episodio de «máximo riesgo y tensión» del que fueron protagonistas

Llamas cerca de Mazagón. / Julián Pérez (Efe)

recalificaciones por incendios ni incendios para la recalificación. «La afirmación de que los incendios se provocan para recalificar terrenos es un «falso tópico». La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, consciente de esta polémica, aseguró ayer que «no permitirá que se recalifique ni un solo metro» de lo que ha ardido dentro y fuera del parque. En este sentido, apuntó que en Andalucía «no se aplicará» esa salvedad que avala la recalificación antes de los 30 años.

soldados de la Unidad Militar de Emergencias (ME), la Guardia Civil y del Incoa. Hubo un grupo de efectivos que «se vio atrapado, en un momento determinado del incendio, y para salir tuvieron que proyectar el coche en el que iban contra una valla que tenía un candado cerrado, contra el que hubo que disparar al candado para poder abrir». Posteriormente «tuvieron que salir corriendo unos metros y metros para llegar a la playa porque el incendio se los llevaba por delante». «El nivel de riesgo ha sido máximo y ha habido momentos de mucho tensión y de riesgo», apuntó


Incendio en Doñana / ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

31

Zona de pinar con rescoldos aún humeantes en el entorno de Mazagón. / Julio Muñoz (Efe)

El director del Espacio Natural planteará en breve un plan de recuperación Juan Pedro Castellano ve difícil determinar el tiempo de reforestación hasta no conocer el área que se ha quemado El Correo MAZAGÓN

después de declarar controlado el fuego. / Europa Press

El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (Coamba) afirmó ayer, con el marco jurídico actual, resulta «imposible» el cambio de uso del suelo en los terrenos de Doñana afectados por el incendio registrado en la zona. En un comunicado, Coamba quiso reaccionar ante la oleada de comentarios que se están publicando en redes sociales en relación con la posible intencionalidad y los intereses que se podrían esconder tras el incendio declarado en

el Espacio Natural de Doñana. Los ambientólogos señalaron que el cambio de uso de la zona incendiada «sólo se justificaría en situaciones en las que concurran razones imperiosas de interés general de primer orden». Razones, apuntaron, que «deberían ser aprobadas por la Comunidad Autónoma, o mediante una Ley Estatal, circunstancias ambas poco probables, a tenor de las declaraciones realizadas por los responsables políticos de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España». ~

Sanz, en declaraciones a Cadena Ser. Por su parte, Martínez hizo un relato de cómo se desarrollaron los trabajos. En las primeras horas se centraron en «que no hubiese ninguna incidencia con la población y que no hubiese daños humanos». La prioridad fue que el fuego no afectara ni el casco urbano de Mazagón, ni los diferentes camping -Mazagón y Doñana-, ni al Parador o al Poblado Forestal. El domingo las labores estuvieron enfocadas a confinar el fuego para que no llegara a Matalascañas e impedir que afectara al Espacio Natural de Doñana.

Tras un mal día, «esa segunda noche las condiciones cambian y fueron perfectas, alguien nos alumbró con unas condiciones magníficas para atacar directamente las llamas con maquinaria y personal terrestre permitiendo que prácticamente nos hiciésemos con el fuego y se desarrollara de manera favorable». Desde entonces, un dispositivo de más de 300 personas se ha centrado en labores de remate para evitar que hubiera reproducciones y que hubiera focos que volvieran a tomar fuerza y reactivar el incendio, lo que ha permitido darlo por controlado. ~

{El director del Espacio Natural de Doñana, Juan Pedro Castellano, anunció ayer que en las próximas semanas realizarán una propuesta de intervención para la recuperación ambiental de la zona afectada que ha afectado a zona del Espacio Natural. Castellano indicó que la prioridad en todo momento ha sido sofocar este incendio y ahora después se procederá a evaluar los daños, tanto a la flora como a la fauna, al objeto de elaborar en las próximas semanas una propuesta de intervención. Recordó que el fuego se ha quedado a unos diez kilómetros del Parque Nacional de Doñana, a la par que ha reiterado que el pasado año 2016 se amplió la zona incluida en el Parque Natural, la cual sí se ha visto afectada por este incendio. En cuanto a las características de la zona, concretó que cuenta con muchos pinares de repoblación de los años 50 y 60 y se ha trabajado en la línea de reducir la cantidad de pinos e «ir hacia otro tipo de paisaje». Respecto al tiempo que se precisará para poder restaurar la superficie calcinada, Castellano fue cauteloso y explicó que es difícil determinar puesto

que depende de lo que finalmente se haya visto calcinado y también del ritmo que marquen las distintas especies. Del mismo modo, Castellano apuntó que hay lugares donde se ha quemado el matorral pero no la copa de los árboles y en otros que al revés, de manera que, a su juicio, hay que esperar para poder dar una evaluación de los daños, aunque no ha querido restar importancia al incendio, el cual ha sido «importante». «Dentro de la tragedia soy optimista porque este tipo de espacios son agradecidos y se recuperan relativamente rápido», enfatizó, recordando la gravedad de lo acontecido. El director del Espacio Natural de Doñana hizo hincapié en la importancia de «reducir

El apunte «OPORTUNIDAD PARA PROTEGER EL PARQUE»

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, instó ayer a convertir la «desgracia» ocasionada tras el incendio originado en Moguer (Huelva) y que ha afectado al Espacio Natural de Doñana en «una puerta para reforzar y proteger el parque». La presidenta, que dijo haber hablado de este asunto con algunos expertos de la zona, entre ellos Miguel Delibes, ha insistido también en que desde la Junta se va a exigir que se depuren las responsabilidades por lo ocurrido.

al máximo» los riesgos pero recordó que este incendio ha contado con unas características muy complejas debido al viento cambiante y altas temperaturas. Finalmente, destacó los trabajos que el dispositivo Infoca realiza en materia de prevención, pero como reiteró este incendio ha tenido «condiciones extremas» ya que «el fuego ha volado en franjas de 90 metros sin vegetación», por ejemplo. En cuanto a la fauna, Castellano explicó que la mayor parte ha huido del fuego, así como se ha comprobado que no ha habido afección en especies emblemáticas como el águila imperial ibérica y como ha determinado el personal de seguimiento del lince también se sabe que en la zona afectada «no había ninguna hembra con cachorros en esos lugares». Respecto a si se ha visto afectado el hábitat del lince, ha precisado que éstos se mueven por el propio Parque Nacional, zona del Espacio Natural y pinares incluso que no están incluidos en esta parte, a lo que ha añadido que el área afectada es una tierra que no tiene las aptitudes óptimas para estos animales, aunque «se trabaja para ello». Por todo ello, Castellano se mostró partidario de esperar unas semanas para poder realizar un análisis detallado de las consecuencias para la vegetación y la fauna de este incendio. ~


32

/ ANDALUCÍA / Incendio en Doñana

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Regresan a sus casas todas las personas desalojadas

El sector turístico solicita un plan de ayudas «urgente»

El teléfono de Emergencias 112 recibió casi 2.500 llamadas relacionadas con el incendio durante estos días

El Correo

El Correo MAZAGÓN

{Todas las personas que permanecían desalojadas a causa del incendio forestal de Moguer (Huelva) regresaron ayer a sus casas, según informó la Junta de Andalucía en una nota de prensa. Así, recordaron que el lunes ya se había autorizado el retorno de todos los evacuados de la línea de costa: Poblado Forestal, Parador, Camping de Mazagón y Camping Doñana, a los que se han sumado durante la mañana de ayer d las fincas agrícolas de La Huerta, Angorilla, Avitorejo, Peñuelas y Agromilinillos, así como a Posadillas y a las áreas de la Madres y Piedras Duras. El delegado de la Junta en la provincia de Huelva, Francisco José Romero Ri-

co, director de la emergencia, con el incendio controlado y sin riesgo ya para las personas, desactivó a las 09.45 horas el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma (Plan Infoca) en su fase provincial. Por su parte, el teléfono 112, referente de la Junta de Andalucía en la atención de las demandas de urgencia y emergencia de la ciudadanía, atendió hasta 2.428 llamadas relacionadas con el incendio. En su mayoría se trataron de solicitudes de información sobre carreteras cortadas, zonas desalojadas, consejos de autoprotección, así como solicitudes de ayuda. El domingo 25 fue la jornada de mayor actividad con hasta 1.810

ò

OPERATIVO Hasta 2.500 personas tuvieron que ser desalojadas durante los días más críticos del incendio.

consultas respondidas. Aguilar mostró su agradecimiento a «todos los efectivos que han participado a lo largo de estos días, que han realizado un trabajo excepcional y han hecho posible que hoy se haya dado por controlado el incendio». La consejera también agradeció a la población su apoyo: «Han sido muchas las muestras de cariño que ha recibido el operativo de emergencia en momentos tan difíciles como los que se han vivido y por ello es necesario agradecerlo». Rosa Aguilar subrayó la importancia del trabajo conjunto de todas las administraciones en situaciones de emergencia: «la coordinación ha sido esencial para llegar a este punto y sin duda ha dado sus frutos». ~

HUELVA

{El Consejo de Turismo de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) se mostró confiado en que el incendio originado el pasado sábado en Moguer (Huelva) «no tenga incidencia en la ocupación turística y el verano se pueda desarrollar con las excelentes perspectivas que se auguraban». Para ello, piden que se pongan en marcha «las medidas oportunas que favorezcan cuanto antes reactivar económicamente la comarca de Doñana» y los planes «urgentes de ayudas» a las empresas afectadas por el incendio. El Consejo de Turismo,

tras felicitar a los efectivos y a las administraciones por su trabajo en la extinción del fuego, aseguró que, desde que se originó, ha estado cerca de los empresarios que se han visto afectados, en total coordinación con la Asociación de Turismo de Empresas de Naturaleza de Doñana (Atena), con Cepyme-Almonte y Apyme-Moguer, que se han encargado de conocer las circunstancias del sector empresarial de cada territorio. A su vez, han hecho llegar sus necesidades a las administraciones correspondientes de las que han encontrado «un total respaldo y disposición» que ha hecho más llevadera la situación a la que han tenido que hacer frente. ~

Un operario del Infoca trabaja en el incendio. / Efe

El fuego afecta a tres zonas de campeo de linces El Correo HUELVA

Llamas en la carretera de acceso al Parador Nacional de Mazagón. / Efe

El Parador de Mazagón prepara su reapertura para este viernes El Correo MAZAGÓN

{El Parador de Mazagón, en Huelva, trabaja a toda marcha para poner a punto las instalaciones tras los daños sufridos el pasado sábado a causa del incendio y que ocasionó destrozos en la zona de la piscina, del restaurante exterior y en los accesos a la pla-

ya, según confirmaron a Europa Press desde el propio Parador. En estos días, el establecimiento ha desviado a los clientes que tenían reservadas sus habitaciones a otros paradores y a partir de este viernes comenzarán a recibirlos con el establecimiento en pleno funcionamiento. A raíz del incendio, los

clientes que tenían reserva fueron contactados para su posible reubicación en paradores cercanos. Para ello, la empresa habilitó. el número 912 111 858 para atender las dudas de los clientes que puedan verse afectados por este incidente, que no afectó ni a la clientela ni al personal del Parador. ~

{Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía adscritos al proyecto LIFE+Iberlince se encuentran en el proceso de primera evaluación de cómo el incendio ha afectado a los territorios con presencia de lince ibérico. Según los datos del programa consultados por Europa Press, dentro de la zona afectada por el fuego se encuentran diversas áreas de presencia de lince ibérico, las cuales son fundamentales para la conservación de la especie, ya que es una zona valiosa para la po-

blación del núcleo occidental. En concreto, en esta zona existen tres hembras territoriales, de las cuales dos tienen su área de campeo dentro del perímetro del incendio y una tercera parece tener afectada su área en un 50 por ciento de su superficie, según las primeras estimaciones. Hay que tener en cuenta que en esta zona no hay animales radiomarcados por lo que toda la información que obtienen los técnicos se hace a través de fototrampeo. En este sentido, cabe destacar que esta evaluación es muy provisional y será necesario recorrer el incendio de forma detallada para determinar qué zonas se han salvado de las llamas y qué tipo de vegetación tienen. ~


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ PUBLICIDAD / 33


34

/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Un conductor kamikaze acaba con su vida y la de otro automovilista LA RAMBLA

{Dos hombres fallecieron ayer en la colisión frontal entre dos coches en la autovía A-45 (Córdoba-Málaga) a su paso por el término de la localidad cordobesa de La Rambla. Son los dos conductores de ambos vehículos. Además, un joven de 19 años se encuentra ingresado en el Hospital Reina Sofía de Córdoba en estado muy grave y otros tres jóvenes de entre 16 y 19 años han sido atendidos en el Hospital de Montilla (Córdoba). Uno de los conductores, de 39 años, circuló seis kilómetros en sentido contrario, antes de colisionado contra el otro vehículo, en el que viajaban cinco jóvenes. ~

La jueza María Núñez Bolaños, en su despacho en una imagen de archivo. / Manuel Gómez

La jueza Núñez prorroga año y medio la instrucción del caso ERE Atiende la petición de la Fiscalía Anticorrupción. La magistrada argumenta la gran cantidad de hechos y personas investigadas El Correo SEVILLA

{La jueza María Núñez Bolaños ha prorrogado otros 18 meses la instrucción del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía, que comenzó a instruir la magistrada Mercedes Alaya en enero de 2011, hace ya más de seis años. En un auto fechado el día 20 de junio, al que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada atiende así la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción y acuerda declarar la prórroga por la complejidad de la instrucción de la causa. Cabe recordar que, por medio de una resolución dictada el 3 de marzo de 2016, la jueza de Instrucción número 6 de Sevilla declaró la causa de especial complejidad.

La instructora explica que, cuando la instrucción es declarada compleja, el plazo de duración de la investigación será de 18 meses, que el juez podrá prorrogar por igual plazo o uno inferior a instancia del Ministerio Público y previa audiencia de las partes. Según señala la jueza en el auto notificado ahora a las partes, «la solicitud de prórroga deberá presentarse por escrito, al menos, tres días antes de la expiración del plazo máximo». La magistrada argumenta que, en este caso, «se investigan numerosos hechos punibles, involucrando a gran cantidad de investigados», lo que «exige la realización de pericias o de colaboraciones recabadas por el órgano judicial que implican el examen de abundante documentación, precisando de la revi-

sión de la gestión de personas jurídico-públicas y privadas». Por todo ello, «es indudable que procede acceder» a la petición formulada por el Ministerio Público, dice la jueza, que de este modo acuerda declarar la prórroga

La Junta se opuso a la declaración de especial complejidad de la complejidad de la instrucción de la causa. La Fiscalía solicitó recientemente a la magistrada que prorrogara el plazo de instrucción por otros 18 meses «al estimar razonablemente que la investigación no podrá completarse en el plazo inicial de 18 meses».

En un auto fechado el 3 de marzo de 2016, la jueza declaró la causa compleja a petición de la Fiscalía, y ello «a pesar de las alegaciones de las partes y del tiempo transcurrido desde su incoación». En este sentido, tanto la Junta de Andalucía, que ejerce la acusación en el caso ERE, como las defensas de algunos investigados, entre ellos el abogados Carlos Leal y los extrabajadores de Vitalia Jesús Bordallo y Antonio Albarracín, se opusieron en su día a la petición de Anticorrupción para que la jueza declarase de especial complejidad la causa. En un escrito, la Junta se opuso al entender que «la única virtualidad de la declaración de instrucción compleja es ampliar el plazo de la misma, lo que no resulta necesario en este caso». ~

La Junta consigna 2,7 millones a ayudas para que los universitarios estudien idiomas El Correo SEVILLA

{Andalucía ampliará este año las ayudas al alumnado de las universidades públicas para la obtención de competencias lingüísticas de nivel B1 o superior en una lengua extranjera. De acuerdo con la nueva orden que regula la financiación de estos incenti-

vos, a la que dio luz verde ayer lunes el Consejo de Gobierno, los estudiantes podrán solicitar una segunda beca para seguir incrementando el nivel (B2, C1 o C2) y también para acreditar otro idioma adicional con certificación B1 o superior. Así lo anunció el consejero de Economía y Conocimien-

to de la Junta, Antonio Ramírez de Arellano, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde explicó que su departamento ha consignado un presupuesto inicial de 2,7 millones de euros para la nueva convocatoria. Las becas ascienden a un máximo de 300 euros por

alumno, lo que equivale a la media de los gastos de matrícula y del curso de formación, y están dirigidas a los estudiantes de las universidades públicas con menor renta familiar o dificultades económicas para «garantizarles la igualdad de acceso a los estudios de idiomas», señaló Ramírez de Arellano. ~

Adelaida de la Calle.

Adelaida de la Calle ya tiene cargo: presidenta de la Fundación CTA SEVILLA

{El patronato de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) aprobó ayer el nombramiento de la exconsejera de Educación Adelaida de la Calle como nueva presidenta de esta fundación, en sustitución de Joaquín Moya-Angeler, que deja el cargo después de 11 años. El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, y el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Manuel Torralbo, asistieron al patronato para felicitar a la nueva presidenta de CTA. De la Calle también fue rectora de la Universidad de Málaga. ~

Desalojados un colegio y un instituto a causa de un incendio forestal ALGECIRAS

{Un incendio en pasto y vegetación originado en el cortijo San Bernabé, en Algeciras (Cádiz), se extendió ayer hacia la zona de la barriada de La Granja, lo que provocó el desalojo del instituto Las Palomas y el colegio Adalides debido a la cantidad de humo en la zona. Al lugar del incendio se desplazaron efectivos del parque de Bomberos de Algeciras, así como efectivos del Plan Infoca, con 23 bomberos forestales, una autobomba y dos helicópteros, uno de ellos de gran capacidad. El fuego se inició sobre las 11.00 horas y también intervinieron la Policía Local y Nacional. ~


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ ESPAÑA /

Iglesias confía en Sánchez para construir una alternativa al PP Los líderes del PSOE y de Podemos se reunieron ayer durante una hora en busca de acuerdos y para analizar la economía y la cuestión de Cataluña El Correo MADRID

{El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se mostró ayer confiado en poder construir con el nuevo PSOE de Pedro Sánchez un «proyecto de Gobierno» alternativo al PP, aunque cree que no es momento de apremiar a los socialistas, sino de trabajar «poco a poco» en acuerdos programáticos para ir despejando ese camino. «Para que nosotros gobernemos, necesitamos ponernos de acuerdo con el PSOE, y para que el PSOE gobierne necesita ponerse de acuerdo con nosotros», recalcó Igle-

sias al apostar por «trabajar para construir juntos un proyecto». En rueda de prensa tras la reunión de alrededor de hora y media que mantuvo con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, Iglesias avanzó que el encuentro fue «bien», que analizaron la situación económica de España, la cuestión de Cataluña y la necesidad de articular una alternativa al PP «en términos programáticos». Una buena señal de que es posible la colaboración fue, explicó Iglesias, que han acordado formar equipos de tra-

bajo y comenzaron ayer mismo a preparar contactos para abordar asuntos económicos como el techo de gasto o las pensiones y la plurinacionalidad de España. Las portavoces parlamentarias de ambos grupos, Margarita Robles por el PSOE e Irene Montero por Unidos Podemos, se encargarán de coordinar esos encuentros, que se pondrán en marcha a lo largo del mes de julio, y de la agenda de trabajo. El objetivo de Podemos sigue siendo desalojar al PP de las instituciones y espera convencer al PSOE de esa urgencia.

Sánchez e Iglesias, ayer. /Efe

35

No obstante, Iglesias entiende que los socialistas tengan diferencias «estratégicas» y necesiten ir «más lento» y considera que «es bueno» empezar con una agenda de trabajo para buscar acuerdos en distintas materias y que no es momento de meter prisas al PSOE ni de lanzarle un ultimátum o ponerle plazos. De momento, el secretario general de Podemos ha reconocido como un avance el cambio del PSOE en algunos asuntos, como su abstención razonada en el acuerdo comercial de la UE con Canadá (CETA), aunque sólo sea «medio paso». De este movimiento se desmarca el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quien llegó a firmar en 2016 un pacto de gobierno con Sánchez. Cs no rechaza hablar con el PSOE e «incluso» con Podemos, pero es contrario a crear un espacio de diálogo permanente a tres bandas como quiere Sánchez y de «cordones sanitarios» al PP. ~

Rajoy y Rivera negocian juntos en La Moncloa los presupuestos para 2018

El Govern declara desierto el concurso para urnas del referéndum

MADRID

BARCELONA

{El presidente del Gobierno,

Mariano Rajoy y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se reunieron ayer en La Moncloa y acordaron que sus respectivos equipos negociadores empiecen a acordar cuanto antes el techo de gasto, la senda del déficit y los Presupuestos Generales del Estado para 2018. Rajoy y Rivera repasaron la actual situación política y económica, con la vista puesta en la aprobación de los presupuestos para el año que viene. Precisamente, Rivera condicionó el apoyo de su formación al techo de gasto de 2018 a que el Gobierno baje los impuestos y reduzca los tramos más bajos del IRPF. ~

{El Govern declaró ayer desierto el concurso para la compra de urnas, al no homologar las dos empresas que participaban en el proceso, y pese a asegurar que habrá urnas en el referéndum del 1 de octubre, no aclaró qué vías alternativas emprenderá para adquirirlas. La noticia saltó minutos antes de la rueda de prensa posterior a la reunión del ejecutivo catalán, en la que la consejera de Presidencia y portavoz, Neus Munté, subrayó que las dos empresas fueron descartadas al no acreditar la «solvencia técnica y económica» que se requería, algo que es una «eventualidad posible» en este tipo de concursos. ~

La consejera de la Generalitat Neus Munté. / Europa Press

El Congreso apoya que se castigue el abandono de ciclistas tras un atropello

La oposición se une para reprobar a Montoro por la amnistía fiscal ilegal

El 94% de los españoles respira aire contaminado y mueren 24.000 al año

MADRID

MADRID

MADRID

los grupos parlamentarios apoyaron ayer una reforma del Código Penal que castigue a los conductores que abandonen a un ciclista en el lugar del atropello sin atender a la víctima, es decir, que se tipifique como delito la omisión del deber de socorro en los accidentes de tráfico. Una postura que plasmaron en el Pleno del Congreso durante el debate de una proposición no de ley de Ciudadanos relativa a la seguridad vial y jurídica de los ciclistas en las carreteras, que se votará mañana tras la negociación de las enmiendas que presentaron los grupos. ~

unieron ayer para reprobar al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por haber beneficiado a los defraudadores con la amnistía fiscal aprobada en 2012 y que ha sido declarada inconstitucional. También ERC, el Pdecat –antigua CiU–, Compromís y EH Bildu se unieron a la iniciativa socialista que ayer debatió el pleno del Congreso para ser votada mañana, y ante la que el PNV ha decidido abstenerse al final. ~

{Todos

{El PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos se

Cristóbal Montoro. / Efe

{Casi 44 millones de personas, el 94 por ciento de la población, estuvieron expuestos en 2016 a niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, según el informe sobre calidad del aire que la organización Ecologistas en Acción elabora cada año. El estudio, presentado ayer en rueda de prensa, señala que el pasado año se produjeron más de 24.000 muertes en España por afecciones derivadas de esta circunstancia, y mantiene que eso implica infringir los límites de la normativa europea. ~


36

/ ESPAÑA /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

ya son de estos productos más saludables. Y hablando de latas, ya están en algunos lineales las nuevas de 250 mililitros (ml). Un vaso justo. No sobra nada. «Ayuda a controlar la ingesta de azúcares añadidos», defendió Urrialde, quien explicó que este año se distribuirán 36 millones de latas de 250 ml. ¿Y el precio? Dependerá del distribuidor, dijo, pero lo cierto es que la nueva lata, un 24 por ciento más pequeña, cuesta un 13 por ciento menos que la de 330 ml en una de las grandes cadenas. El consumidor va a pagar más por menos. El fabricante, por su parte, se lava las manos. Una tasa que «discrimina»

Presentación ayer en Madrid de ‘Ruta hacia el futuro’, la nueva propuesta de Coca-Cola. / El Correo

Coca-Cola se quiere unir a la dieta Estrategia. La firma en España, que lanzó latas más pequeñas, redujo el azúcar por litro en un 38% desde 2000 y prevé otro 12% hasta 2020 Nicol Jiménez MADRID

{Menos azúcar, más variedad de bebidas y una lata más pequeña. Y, lo siguiente, más productos sin gas. El consumidor quiere cuidar su salud y no engordar, así que Coca-Cola Iberia se adapta a los nuevos tiempos y dice que quiere ayudar en la dieta de los españoles. Ayer presentó su Ruta hacia el Futuro con varios retos: el primero, reducir un 12 por ciento el azúcar por litro de 2017 a 2020. Y aseguran que su estrategia no responde a los

impuestos en ciernes a las bebidas azucaradas. Según Pelayo Bezanilla, director de Comunicación y Asuntos Públicos de CocaCola Iberia; Rafael Urrialde, director de Salud y Nutrición, y Juan José Litrán, directos de Relaciones Institucionales de la compañía en España, en los últimos 16 años se redujo el azúcar por litro un 38 por ciento porque «al consumidor le preocupa su salud y el consumo excesivo de azúcar». De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud recomendó

limitar el consumo de azúcares añadidos al diez por ciento de la ingesta total de energía, pidiendo incluso que este límite se fije en el cinco por ciento. Coca-Cola fue la primera que lanzó una cola sin azúcar y la primera en poner en el mercado una sin cafeína. De hecho, la primera light tiene más de 30 años. Actualmente, Coca-Cola en España cuenta con una variedad sin azúcar añadido en cada una de las gamas de sus marcas (Nestea, Fanta, Aquarius, Powerade...) y dis-

pone de 102 referencias de productos light o zero. Las ventas de bebidas sin azúcares en el portfolio español representa el 38 por ciento, el 41 por ciento en la marca Coca-Cola. Y más datos de esta tendencia anti azúcar. En Aquarius la variedad zero tiene una tasa de crecimiento del 20 por ciento, Coca-Cola posee la misma distribución en sus variedades zero y light en la lata de 330 mililitros y en la botella de dos litros que la de sabor original y el 40 por ciento de las ventas

Ante el impuesto a las bebidas azucaradas aprobado en Cataluña, y que el Gobierno central podría también implantar en el resto del país, Litrán aseguró que es «discriminatorio» porque no afecta a todos los productos o ingredientes que engordan, «si ese es el objetivo», y aseguró que la compañía no ha cuantificado todavía el efecto de esta medida. Eso sí, los responsables de Coca-Cola Iberia quisieron dejar claro que su estrategia para reducir el azúcar no atiende a «coyunturas puntuales», sino a la demanda de los consumidores. Además, los responsables de la compañía anunciaron ayer que las gamas de Fanta y Aquarius ya tienen marca única, esto es, que todas sus variedades presentan el mismo diseño, como ya hizo Coca-Cola y que desarrollan una publicidad «responsable» dirigida sólo a mayores de 12 años. Otra cosa es el impacto que tenga en los niños sus campañas, algo difícil de controlar. ~

Llega Appletiser, el refresco canario N. J. MADRID

{Appletiser es una bebida de frutas con un poco de gas originaria de Sudáfrica que fue importada a las Islas Canarias desde 1969. Fue tal su éxito que se empezó a fabricar allí por la Compañía Cervecera de Canarias. Ha cumplido medio siglo y ahora Coca-Cola Iberia lo va a introducir en la península. Así, este zumo de manzana ligeramente gasificado se venderá en todo el país a partir de este verano y se seguirá produciendo en Canarias. Lo que no precisaron ayer los responsables de la compañía es cuánto se producirá y cómo afectará esto a la planta canaria. Eso fue lo que comenta-

ron ayer los directivos de Coca-Cola en España en una rueda de prensa en la que los propios periodistas, como si fueran el público de un espectáculo televisivo, hicieron uso de un pulsador para responder a tres preguntas sobre los productos de la compañía. Eso sí, también pudieron preguntar tras la presentación de los directivos, empeñados en no renunciar de sus orígenes aunque estén inmersos en un proceso de renovación para hacer más atractivos sus productos desde el punto de vista de la salud. Menos azúcar y menos gas. La multinacional también anunció ayer que liderará cualquier acción que supon-

Responsables de Coca-Cola Iberia, ayer. / El Correo

ga un avance en el etiquetado claro de la industria de alimentos y bebidas, de ahí que vaya a facilitar la información de sus productos a través de nuevos esquemas gráficos como el código de colores, que indicará si tienen más o menos sal, azúcar y grasas saturadas. Además, comunicará visualmente, con una botella blanca con un número dentro, el contenido de raciones que hay en cada envase para que el consumidor sepa cuánto debe beber. Incluso han pensado en las máquinas de vending de hospitales o centros de salud, en los que Coca-Cola dará más espacio a sus productos sin azúcar o con menos azúcares. ~


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ MUNDO /

Un nuevo ciberataque se extiende desde Ucrania y Rusia a todo el globo El virus informático ‘Petya’ encripta los ordenadores a cambio de un rescate en bitcoines, como hizo hace aproximadamente un mes el ‘malware’ WannaCry El Correo MOSCÚ

{Una variante del virus informático Petya afectó ayer de forma masiva a decenas de grandes empresas e instituciones europeas, principalmente en Rusia y Ucrania, en un ciberataque similar al que sufrieron hace un mes 200.000 usuarios en 150 países. Petya es «un virus similar a WannaCry (responsable del ataque de mayo), que bloquea los ordenadores y exige el pago de 300 dólares en bitcoines (divisas virtuales», informó en un comunicado la compañía de ci-

berseguridad rusa Group-IB. La también rusa Laboratorio Kaspersky, una de las grandes multinacionales en el ámbito de la ciberseguridad, advirtió de que el virus ya se ha extendido por todo el mundo. «Se trata de un troyano que se expande de forma autónoma, al igual que el WannaCry», explicó el jefe de la unidad de investigación internacional de la compañía, Costin Raiu, quien dijo que aún es pronto para identificar el programa, toda vez que usa «un sistema de contagio» distinto al de Petya.

Además EN DINAMARCA, FRANCIA, EEUU, EL REINO UNIDO...

En el resto de Europa, entre las empresas afectadas está la naviera danesa Maersk. También El grupo francés Saint-Gobain, fabricante de materiales de construcción, y la farmacéutica estadounidense Merck han sido por ahora de las pocas multinacionales, en admitir haber sido víctimas del ataque. Según la prensa británica, también han sufrido las consecuencias del ciberataque empresas del Reino Unido, Holanda, Italia, Polonia y Bielorrusia, entre otros países.

Ucrania ha sido, con diferencia, el país más dañado por el ataque informático y sus autoridades no han tardado en responsabilizar de todo a Moscú, pese a que entre las víctimas del programa hay varias empresas estatales y bancos rusos. «No hay ninguna duda de que Rusia está detrás de todo esto porque a día de hoy así es como se hace la guerra híbrida», dijo a una cadena de televisión local Zorián Shkiriak, consejero del ministro de Interior ucraniano, Arsén Avákov. Entre los afectados en

37

Ucrania están las redes informáticas del Gobierno, el Ayuntamiento de Kíev, decenas de entidades bancarias estatales y privadas, sistemas de transporte público, medios de comunicación y asimismo empresas de telecomunicaciones. El departamento de delitos informáticos de la Policía Nacional de Ucrania ha recogido más de 200 denuncias de instituciones públicas, empresas y usuarios particulares. «Los bancos ucranianos tienen dificultades para dar servicio a los clientes y ejecutar operaciones», admitió el Banco Central. Pese al alcance del ataque, los sistemas de infraestructuras vitales del país no han resultado dañados, afirmó el primer ministro, Vladímir Groysman. En Rusia, entre las víctimas del ataque está el gigante petrolero Rosneft, uno de los primeros en denunciar la incursión de los piratas informáticos en sus servidores. ~

Las FARC entregan sus armas en la sierra colombiana MESETAS

{El acto simbólico de entrega de las armas por parte de la exguerrilla colombiana de las FARC se inició ayer en uno de los antiguos fortines de este viejo grupo insurgente, con la presencia del máximo jefe de ese grupo, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, y del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. La ceremonia se desarrolló en una de las áreas de reunión de las FARC, la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) de Buenavista, también llamada La Guajira y ubicada en Mesetas, municipio del departamento del Meta, en el centro del país, cuya capital es Villavicencio. ~

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, saluda a una bebé sostenida por Timochenko en la ceremonia de dejación de armas. / Efe

EEUU incluye a China en la lista de países que facilitan el tráfico de inmigrantes

La jefa nacionalista escocesa aparca el segundo referéndum

Conversaciones cruciales en Ginebra para la reunificación de Chipre

WASHINGTON

LONDRES

GINEBRA

lista negra de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, una medida de presión que puede llevar a la imposición de sanciones. De esa lista EEUU ha eliminado a Haití, añadido el año pasado a esa categoría. En la lista negra del informe anual del Departamento de Estado de EEUU sobre el tráfico de personas en el mundo, publicado ayer, vuelven a aparecer Venezuela, Belice, Rusia, Corea del Norte, Irán y Siria, entre otros países. ~

lista Nicola Sturgeon, anunció ayer que pondrá en suspenso sus planes para promover un segundo referéndum sobre la independencia de esta nación británica hasta que se hayan aclarado los términos del brexit. Tras perder un tercio de los escaños en las elecciones generales del día 8, Sturgeon aseguró en el Parlamento de Edimburgo que renuncia a iniciar trámites legislativos para una nueva consulta de manera «inmediata». ~

cientes garantías de seguridad para cada comunidad, son los objetivos con que greco y turcochipriotas reanudan hoy sus negociaciones en Ginebra (Suiza), con la participación de Grecia, Turquía y del Reino Unido como garantes de la independencia de la isla mediterránea. Horas antes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, les transmitió un mensaje de aliento: «La oportunidad para la reunificación de Chipre está finalmente ante nosotros». ~

{Estados Unidos incluyó ayer a China en su

{La ministra principal escocesa, la naciona-

Nicola Sturgeon. / Efe

{ La reunificación de Chipre, pero con sufi-


38

/ BOLSA / Bolsa

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Tel. 677 276 437

Su agente financiero de confianza

ääääãäãäã Ibex 35

Euro Stoxx 50

-0,46% / +3,59%

-0,66% / +12,83%

MADRID 10.647,90 DÍA / AÑO

EUREX 3.538,32 DÍA / AÑO

FTSE 100

Dax 30

LONDRES 7.434,36

Dow Jones

FRANCFORT 12.671,02

-0,17% / +13,55%

-0,78% / +29,22%

DÍA / AÑO

DÍA / AÑO

IBEX 35

Título

Última cotización

ABERTIS ACCIONA SA ACERINOX ACS AENA SA AMADEUS IT GROUP ARCELORMITTAL BBVA BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA SA BANKINTER CAIXABANK S.A CELLNEX TELECOM DISTRIBUIDORA IN ENAGAS SA ENDESA FERROVIAL SA GAMESA CORP TEC GAS NATURAL SDG GRIFOLS SA IBERDROLA SA INDRA SISTEMAS INDITEX INTL CONS AIRLIN MAPFRE SA MEDIASET ESPANA MELIA HOTELS INT MERLIN PROPERTIE RED ELECTRICA REPSOL SA TECNICAS REUNIDA TELEFONICA VISCOFAN

16,25 82,32 12,19 34,86 171,50 52,75 19,55 7,37 1,77 5,89 4,17 7,99 4,21 18,79 5,38 25,83 21,87 19,85 18,39 20,85 25,63 7,03 12,94 34,83 6,87 3,03 10,90 13,28 11,25 19,51 13,61 34,48 9,41 52,52

Variación diaria Euros

-0,09 -1,15 0,32 -1,03 -2,60 -1,19 0,58 0,06 0,04 0,04 0,14 -0,01 0,14 -0,38 -0,11 -0,67 -0,43 -0,25 -0,16 -0,38 -0,44 -0,18 -0,25 -0,11 -0,06 -0,01 -0,20 -0,20 -0,15 -0,79 0,04 0,35 -0,12 -0,73

Ayer

%

-0,58% -1,38% 2,74% -2,86% -1,49% -2,21% 3,06% 0,88% 2,37% 0,68% 3,53% -0,17% 3,31% -1,98% -1,97% -2,51% -1,95% -1,22% -0,84% -1,79% -1,69% -2,47% -1,90% -0,31% -0,85% -0,46% -1,76% -1,45% -1,27% -3,87% 0,26% 1,03% -1,24% -1,37%

Últimos 12 meses

Máximo

Mínimo

16,37 84,25 12,22 35,21 174,20 53,60 19,69 7,41 1,78 5,92 4,23 8,04 4,21 19,21 5,49 26,50 22,38 20,12 18,54 21,22 26,03 7,19 13,18 34,99 7,01 3,07 11,11 13,43 11,41 20,29 13,66 34,75 9,51 53,20

16,25 82,14 11,92 34,82 171,25 52,60 19,20 7,28 1,72 5,81 4,10 7,95 4,06 18,73 5,37 25,83 21,83 19,85 18,35 20,85 25,57 7,03 12,93 34,68 6,83 3,02 10,89 13,23 11,19 19,48 13,52 34,13 9,41 52,43

Precio

12,97 69,93 12,61 29,56 126,58 42,78 21,07 6,22 1,30 4,86 3,79 7,30 3,09 13,63 4,67 24,13 20,13 16,73 16,10 17,91 18,78 6,10 10,41 32,11 5,13 2,82 10,70 11,08 10,14 17,69 13,03 38,28 8,64 46,11

%

25,28% 17,72% -3,29% 17,91% 35,48% 23,32% -7,21% 18,53% 36,58% 21,00% 10,14% 9,58% 36,15% 37,85% 15,28% 7,07% 8,67% 18,65% 14,23% 16,42% 36,50% 15,27% 24,30% 8,44% 33,85% 7,34% 1,85% 19,81% 10,92% 10,31% 4,42% -9,93% 8,83% 13,90%

EVOLUCIÓN DEL IBEX 35 Cotización en puntos 12.000

VALORES

10.647,90

10.000 Desde: 10/06

Hasta: 27/06

MAYORES SUBIDAS URBAS GRUPO FINA AMPER SA ACERINOX REALIA BUSINESS CODERE SA MIQUEL Y COSTAS TUBOS REUNIDOS PRIM SA ADVEO GROUP INTE

Euros

0,02 0,24 12,19 1,07 0,46 32,50 1,25 11,20 3,11

DIVISAS %

6,67% 3,07% 2,74% 2,39% 2,22% 2,20% 2,04% 1,36% 1,30%

Moneda

Cambio

USD-JPY X-RATE Russian Ruble SPOT (TOM) USD-CAD X-RATE USD-BRL X-RATE USD-CHF X-RATE USD-CNH Cross Rate USD-EUR X-RATE USD-SGD X-RATE USD-INR X-RATE USD-GBP X-RATE

112,43 58,95 1,32 3,32 0,96 6,82 0,88 1,39 64,54 0,78

MAYORES BAJADAS Euros

DEOLEO SA PRISA - A QUABIT INMOBILIA VOCENTO SA VIDRALA FERSA GRUPO EMPRESARIA GRUPO EZENTIS SA GRUPO EMPRESARIA

0,20 2,21 1,78 1,57 61,00 0,58 3,53 0,73 3,53

PRIMAS DE RIESGO

%

-4,88% -3,91% -3,31% -2,80% -2,79% -2,54% -2,49% -2,41% -2,49%

%

0,51% 0,23% -0,51% 0,64% -1,08% -0,52% -1,26% -0,08% 0,03% -0,56%

%

US EN FR GE IT SP PO SZ GR JN

2,07 0,77 0,27 0,00 1,59 0,95 2,07 -0,44 5,12 -0,06

Último

206,73 77,02 26,80 --158,80 94,45 206,43 -44,14 511,90 -6,06

NUEVA YORK 21.419,81

+0,05% / +19,11% DÍA / AÑO

Nasdaq

NUEVA YORK 6.226,15

-0,34% / +30,32% DÍA / AÑO

Nikkei

Movimiento en Abengoa as acciones de Abengoa han reaccionado con rapidez a la información publicada el lunes sobre la venta de su filial en Estados Unidos, Atlantica Yield. Abengoa espera obtener con esta venta una cifra próxima a los 800 millones de euros. Tras la noticia las acciones de Abengoa, las de clase A como las B, vivieron una de las mejores jornadas en bolsa desde hace meses. Los títulos clase A llegaron a acumular ganancia por encima del 30%, mientras que los B llegaron a subir más de un 18%. No hay que olvidar que las acciones de la multinacional sevillana acumulan pérdidas cercanas al 90% en el año, y han sido las más castigadas de toda la bolsa española. Según publicó el diario Expansión, el grupo pretende desinvertir en Atlantica Yield antes de la junta del próximo viernes y la respuesta de los inversores no se ha hecho esperar respaldando la inmediata venta del negocio de Abengoa en EEUU. Los gestores del grupo planean dos opciones para hacer efectiva la venta. Una de ellas sería traspasar directamente el 41% de Abengoa en Atlantica Yield a los fondos, entre los que destacaría Brookfield. La segunda vía supondría colocar la participación en bloques en el mercado. A precios de mercado, este 41% podría rondar los 800 millones de euros. Los ingresos obtenidos con la venta de su filial estadounidense supondrían una inyección importante a una compañía que, con las subidas que se anotó ayer, vuelve a acercarse a los 300 millones de euros de capitalización. Abengoa podría tener un contrasplit agrupando 100 acciones en una, esto será sometido a votación en la Junta del viernes. El contrasplit situaría las acciones clase A en el entorno de los cuatro euros por acción, y las de clase B cerca de los 1,5 euros, a precios actuales. ~

S&P 500

PARÍS 5.258,58

+0,36% / +15,90%

EL ANÁLISIS Carmen Muñoz Abcbolsa.com @abcbolsa

L

CAC 40

TOKIO 20.225,09

NUEVA YORK 2.439,54

-0,70% / +23,86%

DÍA / AÑO

+0,02% / +17,27%

DÍA / AÑO

DÍA / AÑO

RESTO DE VALORES

Título

Última cotización

Dif.

Dif. %

ABENGOA SA-B SH

0,01

0,00

9,09%

ABENGOA -CL A

0,04

0,01

37,93%

ACERINOX

12,19

0,32

2,74%

ADOLFO DOMINGUEZ

4,23

-0,08

-1,86%

ADVEO GROUP INTE

3,11

0,04

1,30%

AIRBUS SE

74,40

-1,80

-2,36%

ALMIRALL SA

14,75

0,13

0,89%

0,24

0,01

3,07%

APPLUS SERVICES

11,10

-0,07

-0,63%

ATRESMEDIA CORP

10,25

-0,19

-1,82%

7,16

-0,02

-0,35%

AMPER SA

AZKOYEN BARON DE LEY

113,00

0,00

0,00%

BIOSEARCH SA

0,52

-0,01

-0,96%

4,43

-0,05

-1,12%

20,39

-0,41

-2,00%

BODEGAS RIOJANAS CIE AUTOMOTIVE CLEVER CLINICA BAVIERA CODERE SA

0,88

0,00

0,00%

10,20

-0,03

-0,29% 2,22%

0,46

0,01

CAF

36,20

0,19

0,53%

ALBA

53,45

-0,50

-0,93%

DEOLEO SA

0,20

-0,01

-4,88%

NMAS1 DINAMIA SA

11,25

-0,05

-0,44%

DURO FELGUERA SA EBRO FOODS SA EDREAMS ODIGEO S ELECNOR ENCE ENERGIA Y C

0,61

0,00

0,00%

20,36

-0,47

-2,23%

3,00

0,00

0,00%

12,65

-0,04

-0,32% -0,54%

3,70

-0,02

ENDESA

21,87

-0,43

-1,95%

ERCROS

3,26

-0,07

-2,10%

FAES FARMA

2,98

-0,02

-0,83%

FERSA

0,58

-0,02

-2,54%

FLUIDRA SA

6,17

0,04

0,73%

FUNESPANA SA

7,20

0,00

0,00%

GAM

0,20

0,00

0,00%

CATALANA OCC

36,62

-0,13

-0,35%

3,53

-0,09

-2,49%

GRUPO EZENTIS SA

0,73

-0,02

-2,41%

HISPANIA ACTIVOS

14,58

-0,25

-1,69%

IBERPAPEL

30,25

0,25

0,83%

INYPSA

0,17

0,00

0,00%

INMO DEL SUR

9,80

-0,13

-1,31%

INMOBILIARIA COL

7,65

0,00

0,00%

16,33

0,13

0,80%

8,10

-0,02

-0,18%

GRUPO EMPRESARIA

LABORATORIOS FAR LAR ESPANA REAL LIBERBANK SA

0,82

-0,02

-1,81%

20,06

-0,31

-1,52%

MELIA HOTELS INT

13,28

-0,20

-1,45%

MIQUEL Y COSTAS

32,50

0,70

2,20%

MONTEBALITO SA

2,31

-0,05

-2,12%

LINGOTES ESPECIA

NATRA SA

0,49

0,01

1,04%

NATRACEUTICAL

3,04

0,00

-0,07%

NH HOTEL GROUP S

5,26

-0,04

-0,66%

NICOLAS CORREA

2,53

0,02

0,60%

EUROPAC

7,35

-0,09

-1,14%

PRIM SA

11,20

0,15

1,36%

PRISA - A

2,21

-0,09

-3,91%

PROSEGUR

5,93

-0,07

-1,17%

QUABIT INMOBILIA

1,78

-0,06

-3,31%

REALIA BUSINESS

1,07

0,03

2,39%

RENTA 4 BANCO SA

5,84

0,07

1,21%

SOLARIA ENERGIA

1,42

0,00

-0,35%

TUBACEX

3,36

-0,02

-0,59%

TUBOS REUNIDOS

1,25

0,02

2,04%

URBAS GRUPO FINA

0,02

0,00

6,67%

61,00

-1,75

-2,79%

VOCENTO SA

1,57

-0,05

-2,80%

ZARDOYA OTIS

9,16

-0,13

-1,40%

PHARMA MAR SA

4,01

0,00

0,00%

VIDRALA


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ PUBLICIDAD / 39


40

/ PANORÁMICA / Historias al teléfono. Una mujer escucha una narración grabada de un inmigrante neoyorquino en una de las tres cabinas telefónicas en Times Square que forman parte de la instalación artística ‘Once Upon a Place’ (Érase un lugar) del artista afgano, Aman Mojadidi, en Nueva York, Estados Unidos. La instalación consta de grabaciones realizadas por el artista con historias de neoyorquinos de todo el mundo. / Justin Lane (Efe)

Una de piratas. El diestro Juan José Padilla, triunfador de la

tarde de ayer tras cortar dos orejas, saluda al respetable durante el tercer festejo de la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos, en el que compartió cartel con Antonio Ferrera y Francisco Rivera Ordóñez, con reses de Sánchez Arjona. / Santi Otero (Efe)

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ PANORÁMICA /

Los amantes separados. Una pareja muestra su amor a través del metacrilato en el Muro de los besos perdidos, una instalación participativa instalada en la plaza de Pedro Zerolo de Madrid con motivo del World Pride Madrid 2017 y con carácter reivindicativo realizada por la artista Yolanda Domínguez para solidarizarse con aquellos lugares del mundo donde la reivindicación y la fiesta del Orgullo LGTB no se admite; donde el hecho de ser homosexual, bisexual o transexual está penalizado y condenado, en algunos casos, con la muerte. / Luca Piergiovanni (Efe)

El futuro transporte supersónico. Imagen virtual del avión supersónico silencioso QueSST (Quiet Supersonic Transport), pensado para el transporte futuro de pasajeros. Expertos de la NASA e ingenieros de Lockheed Martin han concluido que el diseño es capaz de cumplir con los objetivos de la misión del avión LBFD, que son volar a velocidades supersónicas, pero crear un suave golpe en lugar del estallido sónico asociado con el vuelo supersónico hoy. / Efe

41


42 /

PUBLICIDAD /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ EUROPEO SUB 21 (3-1)

España, con un Ceballos brillante y tres goles de Saúl, a la final ante Alemania

eldecanodeportivo.es

El Sevilla hace oficial el regreso de Banega para las tres próximas temporadas. El internacional argentino se convierte en el primer refuerzo mientras el club negocia por el delantero belga del Chelsea Michy Batshuayi

Efe

MÚSICA, MAESTRO CAMARASA Y BARRAGÁN SE UNEN AL NUEVO BETIS El club subió su apuesta hasta los ocho millones por el mediocentro del Levante, que se lleva cedido a Álex Alegría

43


44

/

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/

Real Betis

Barragán y Camarasa llegan al Betis El club cierra los fichajes del lateral y del medio y sigue en la puja por Tello J.D. Pecellín

{El Real Betis dejó ayer resuelto, a falta del anuncio oficial, dos fichajes de una tacada, que se unen al de Sergio León para el proyecto de la 2017-18. Se trata del lateral diestro Antonio Barragán y del mediocentro Víctor Camarasa. El club verdiblanco ha conseguido en calidad de cedido al defensa gallego tras acuerdo con el Middlesbrough, que lo compró el año pasado al Valencia por 2,7 millones de euros, y con el que le restan dos años más de contrato. Por su parte, ayer apalabró la compra del 80% del pase del jugador del Levante, por el que pagará alrededor de 8 millones de euros e incluye la cesión al club granota de Álex Alegría. Barragán, tras el descenso con el Boro (penúltimo clasificado), comunicó a su club su deseo de buscar un nuevo destino, y a ser posible en la liga española, donde ha disputado 153 partidos, entre sus periplos en el Valencia (2012-16), Valladolid (200910) y Deportivo de La Coruña (2006-2008). En Segunda división ha disputado otros 24 partidos con el conjunto pucelano, mientras que en la Liga de Campeones ha jugado siete partidos, entre el Valencia (6) y el Liverpool. Con el conjunto levantino disputó también 16 partidos en la Europa League. El jugador, que el pasado día 12 cumplía 30 años, ya estuvo en veranos anteriores en la lista de posibles refuerzos del Real Betis, al que llega finalmente tras una larga trayectoria, desde que se formara en los escalafones inferiores del Sevilla FC (nació en Coruña pero sus padres son sevillanos). Barragán fue

Víctor Camarasa, durante un partido de la temporada pasada con el Alavés ante el Atlético de Madrid. / Efe

campeón de Europa Sub 19 en 2006 en Polonia (2-1 en la final ante Escocia), en un equipo en el que formaba con el que será ahora su compañero y capitán, Antonio Adán. También eran titulares en aquella selección jugadores como Gerard Piqué, Juan Mata, el sevillista Diego

González de Castro y Ozgur Unay, nuevos consejeros El consejo de administración del Real Betis nombró ayer al ingeniero Ozgur Unay y al abogado Carlos González de Castro consejeros por el procedimiento de cooptación. Deberán ser ratificados en la junta de mañana jueves.

Capel o el madrileño Alberto Bueno, autor de los dos goles de la final. El seleccionador era Ginés Meléndez. Barragán fue también internacional sub 21. En 2008 sufrió una grave lesión en la rodilla derecha cuando era futbolista del Deportivo, de la que se recupe-

ró bien. Buena parte de la rehabilitación la llevó a cabo en Sevilla, donde vive su familia, con profesionales con los que volverá a reencontrarse ahora en el Betis, donde tiene intención de disfrutar una etapa que vaya más allá de la próxima temporada. De su rendimiento de-

penderá en buena medida, dado que el acuerdo que han cerrado el Betis y el Middlesbrough contemplará una opción de compra para el club verdiblanco, que cubre así la salida de Cristiano Piccini al Sporting de Lisboa. Barragán y Rafa Navarro se disputarán el puesto de lateral derecho. Pero el Betis no sólo ultimó la negociación con Barragán, que ayer a mediodía pasaba el pertinente reconocimiento médico en la clínica con la que trabaja habitualmente el club, sino que remató el fichaje del centrocampista del Levante Víctor Camarasa, que hoy viajará a Sevilla. El Betis subió su apuesta hasta los 8 millones y convenció a Quico Catalán, presidente del Levante, con lo que el Betis adquiere a uno de los futbolistas que más brilló la temporada pasada con el subcampeón de Copa, el Alavés. El Levante mantiene el 20% de los derechos del futbolista y consigue la cesión de Álex Alegría,


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

que estaba también esperando destino. El vicepresidente deportivo verdiblanco, Lorenzo Serra Ferrer, estuvo ayer en Barcelona para una nueva andanada con el extremo del Barcelona Cristian Tello. Las tres partes se reunieron ayer, incluido el agente del futbolista, José María Orobitg, el mismo de muchos de los pesos pesados del vestuario azulgrana. El Barcelona solicita ocho millones de euros, precio que la Fiorentina, club en el que ha jugado las dos últimas temporadas, se ha negado a pagar. Así que Serra propone, como en el caso de Camarasa, comprar una parte del pase del futbolista, quien tendría que renunciar a seguir cobrando un salario inasumible para los estándares del Betis, que

Álex Alegría se va cedido al Levante en la operación Camarasa, tasada en ocho millones no obstante está dispuesto a ofrecerle un contrato largo, para un futbolista de sólo 25 años al que seducen con la idea de convertirlo en uno de los jugadores franquicia del proyecto de Quique Setién. Negociaciones complejas por futbolistas cotizados con los que el Betis quiere dar el ansiado salto de calidad. Ayer mismo lo reseñaba Alexis Trujillo, quien recordaba que están tratando con «nombres importantes», para construir un equipo «que entusiasme y genere ilusión». dijo el secretario técnico de fútbol nacional en Betis TV sobre el impulso que ha supuesto la llegada del actual vicepresidente deportivo. «No son operaciones fáciles, son jugadores que tienen una trayectoria importante y buen conocimiento de la liga española», explicó Alexis Trujillo. ~

/

/

45

Un ángel de la guarda Fran Álvarez, sanitario de la cantera del Real Betis, le salva la vida a un bañista que sufrió un síncope en una piscina durante el torneo de la Costa Girona Cup Luis A.Lastra

hausto, pero no podía parar hasta que llegase la ambulancia», reconoce el enfermero. Los servicios de emergencias tardaron un rato «porque había mucho tráfico», pero encontraron vivo al paciente, que por cierto se llama Bartolomé y tiene unos 70 años. «Su hija me llamó el lunes y me dijo que lo habían pasado de la UCI a planta», se felicita Fran. «El médico de emergencias le comentó que había tenido bastante suerte. Entre nosotros hablamos que seguramente habría tenido una arritmia seguida de un síncope en la piscina», añade. Tam-

{Tres equipos de la cantera

del Betis participaron el pasado fin de semana en la Costa Girona Cup. El prebenjamín y el alevín se proclamaron campeones. Además, el prebenjamín Rubén Bravo y el infantil David Pecellín ganaron los galardones de MVP de sus respectivas categorías. El Betis fue el triunfador, sí, pero no sólo en el terreno de juego. Más allá de la competición, el sanitario que acudió con la expedición verdiblanca protagonizó la gran historia del campeonato sin necesidad de marcar un gol. Hizo algo más importante: salvó la vida a una persona. Y no es una exageración. Fran Álvarez ayudó a un hombre en parada cardiorrespiratoria después de sufrir un síncope mientras se bañaba en una piscina y lo libró de una muerte casi segura. Los hechos ocurrieron el sábado por la mañana en Lloret de Mar. «Varios técnicos íbamos a dar un paseo porque no había competición y estábamos esperando a los niños, que estaban desayunando, cuando escuchamos unos gritos desgarradores que venían del hotel de al lado», relata Fran, que desde el principio contó con la inestimable ayuda de Manuel Caballero, utillero. «Lolo se asomó por encima de una tapia y vio que estaban sacando a alguien de la piscina. No me lo pensé, entré en el hotel y llegué a

La reanimación cardiopulmonar permitió al hombre recuperar el pulso y la respiración Fran Álvarez (iz), con Pichardo, preparador físico del juvenil A, y Meléndez.

la piscina», prosigue. «El hombre tenía los labios cianóticos porque no le llegaba el oxígeno. El pulso era muy débil. Comprobé que habían llamado a una ambulancia y empecé la reanimación cardiopulmonar (RCP)», cuenta el sanitario, que llegó al Betis hace sólo un año. En la piscina no había socorrista y en el hotel no había más medios, así que Lolo fue a buscar el desfibrilador que había llevado la expedición bética al torneo. No hizo falta utilizarlo, afortunadamente. «Le hice el masaje cardíaco y el

boca a boca y a los cinco o seis minutos dio signos de vida. Expulsó una gran cantidad de agua y vi que estaba respirando y recobraba el pulso, pero a los dos minutos volvió a quedarse sin respiración y el pulso no era apto para vivir, así que otra vez le hice la RCP. Además, casi se había tragado la dentadura postiza inferior y tuve que sacársela con las manos. Esta vez reaccionó, recobró la consciencia y se tocó el pecho, que le dolía», recuerda Fran. «La verdad es que a los cuatro minutos estaba ex-

bién acabó con una costilla rota, fruto del masaje cardíaco, pero a cambio sobrevivió. Fran, de 27 años, es graduado en Enfermería por la Universidad de Sevilla y suele trabajar con el juvenil de División de Honor. Su entrenador, Pablo del Pino, es uno de los muchos que le han felicitado. También se llevó el aplauso de todas las personas que había en aquella piscina y la enhorabuena de los Mossos d’Esquadra. «Cualquier compañero de los servicios médicos habría hecho lo mismo», sentencia Álvarez. ~

CEBALLOS, A LA FINAL DEL EUROPEO

Ceballos y Benassi disputan un balón. / Efe

La selección española sigue su marcha triunfal en el Europe Sub 21 que se disputa en Polonia, y ayer se clasificó para la gran final del torneo, que tendrá lugar el próximo viernes (20.45), con Alemania como rival. El combinado de Albert Celades, con el jugador del Real Betis Dani Ceballos como titular, se impuso por 3-1 a Italia, con un triplete del centrocampista del Atlético de Madrid Saúl, al que el verdiblanco se asoció en la jugada del segundo tanto, el que volvía a dar la ventaja a España tras el empate de la escuadra azzurra. El utrerano, que le ha ganado la partida a Denis Suárez en la pelea por un puesto en el once titular de Cela-

des, volvió a dejar grandes muestras de su enorme talento, saliendo del terreno de juego, ya con el partido resuelto, en el minuto 88, siendo sustituido por el jugador de la Real Sociedad Mikel Oyárzabal. De esta forma, Dani Ceballos tendrá la ocasión de nutrir su palmarés con un segundo título con la selección española, después de conquistar el título del Campeonato de Europa Sub 19 hace dos años en Grecia. España buscará la quinta corona de su historia, con lo que igualaría a Italia como las selecciones con el mayor número de entorchados en la categoría previa a la absoluta. El bético aclarará a partir del viernes su futuro.


46

/

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/

Sevilla FC

Banega vuelve a coger la batuta Quico Canterla

El Sevilla anuncia un principio de acuerdo con el Inter de Milán para el traspaso del argentino. Es el primer refuerzo para la temporada 2017/18

{Ya es oficial. El Sevilla y el Inter de Milán han llegado a un principio de acuerdo para el traspaso de Éver Banega, a expensas de que éste pase las pertinentes pruebas médicas y rubrique su contrato una vez llegue a tierras hispalenses. El internacional argentino regresa, por tanto, para llevar la batuta del equipo al que dirigió con brillantez en su anterior etapa.

Banega firmará un contrato de tres temporadas tras pasar una campaña en el conjunto italiano en la que no tuvo la continuidad esperada (28 partidos en la Serie A y sólo 20 de ellos como titular, en los que marcó seis goles y dio ocho asistencias). «No obstante, su rendimiento en Italia dista bastante del nivel que ofreció en Nervión la segunda mitad de la 14/15 y durante toda la 15/16, convirtiéndose en el

Borja Lasso: «Banega me mandaba mensajes preguntando por el Sevilla Atlético» auténtico faro ofensivo del Sevilla y siendo pieza clave en la consecución de las UEFA Europa League de 2015 y 2016. El superlativo rendimiento que ofreció en Sevilla

le abrió de nuevo las puertas de la selección argentina, donde ha sido un fijo para Gerardo Martino y Edgardo Bauza, contando también desde un principio con la confianza de Jorge Sampaoli», explica el Sevilla en un comunicado. La operación, de la que, como es habitual, no se dan cifras oficiales, supondrá una inversión de unos nueve millones de euros para el Sevilla, que, asimismo, tendrá que afrontar un elevado salario, próximo a los tres millones anuales. Borja Lasso le espera Borja Lasso, uno de los grandes artífices de la brillante campaña del Sevilla Atlético, hablaba en el programa ‘El Descuento’, de El Correo TV, del posible regreso de Banega, con quien ha seguido manteniendo el contacto desde que el argentino se marchara a Italia para jugar con el Inter.


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Éver Banega celebra uno de sus goles con el Sevilla, equipo al que regresa para volver a dirigirlo sobre el césped.

/

/

47

Batshuayi como guinda a la tripleta de delanteros

/ Manuel Gómez

El Sevilla negocia la incorporación del internacional belga del Chelsea, quien se uniría a Ben Yedder y a Muriel en una delantera deseada pero que aún está en el aire Q.C.

«Los dos años que estuvo aquí fueron espectaculares, era un jugador que me gustaba desde que estaba en el Valencia. Cuando vino a Sevilla, coincidí con él ese verano en un amistoso con el primer equipo, fue algo muy bonito porque para mí era un ídolo. Las dos temporadas que estuvo en el Sevilla, conmigo se portó muy bien, cada vez que subía con el primer equipo me ayudada mucho. Este año hemos seguido hablando, incluso nos hemos mandado mensajes y estaba pendiente del Sevilla Atlético. Me preguntaba mucho por el filial. Ojalá pudiese venir porque es un futbolista espectacular, para mí jugar a su lado sería un sueño», comentaba Borja Lasso. El canterano, que aguarda el nuevo curso «ilusionado» con poder estar a las órdenes de Eduardo Berizzo, tendrá en Banega a uno de los mejores maestros posibles para seguir creciendo. ~

{El Sevilla quiere confeccionar una nueva delantera y tiene sobre la mesa tres nombres propios. Uno de ellos ya forma parte del plantel: Wissam Ben Yedder; los otros dos no pertenecen a la entidad pero sí se negocia para incorporarles: Luis Muriel, internacional colombiano de la Sampdoria; y Michy Batshuayi, internacional belga del Chelsea. En el caso de Muriel, el Sevilla continúa trabajando en su incorporación y confía en cerrarla en una cantidad que rondaría los 20 millones de euros. La inversión es, sin duda, muy importante, de récord en el club, y, en consecuencia, obliga a dar los pasos precisos, ya que la Sampdoria intenta acercarse todo lo posible hasta los 28 millones recogidos en la cláusula de rescisión del futbolista, de 26 años.

Michy Batshuayi celebra un gol con la selección belga junto a Carrasco. / Efe

ò

EL APUNTE El Chelsea intentará fichar a Vitolo y aceptaría la inclusión de algún cedido, caso de Batshuayi y de Zouma, según el diario ‘Marca’.

El tercer nombre propio es Michy Batshuayi, fichado el pasado verano por el Chelsea tras pagar 40 millones al Olympique de Marsella y jugador por el que Monchi ya se interesó en su día. Sin embargo, pese a la expectación que generó su llegada, el belga, de 23 años, no ha tenido el protagonismo esperado en el campeón de la Premier. Sólo ha disputado 28 partidos, con una media de 25 minutos por encuentro, en los que, eso sí, marcó nueve goles y dio tres asistencias. Ese escaso protagonismo es justo lo que sitúa a este potente delantero, de 1.85

El interés de otros clubes y su salario (unos 100.000€ semanales...) son los grandes escollos metros, en el mercado. «Todo el mundo sabe que tengo que jugar más, que tengo que marcar goles... Hay un Mundial en 2018 y quiero estar listo para jugarlo», comentó recientemente. Además, el propio Batshuayi ha llegado a reconocer que irá «donde el Chelsea quiera, aunque dependerá del entre-

nador. Y éste, Antonio Conte, ha dado ya vía libre a su cesión a otro equipo. Precisamente, el Sevilla es uno de los clubes que están negociando con el club británico la incorporación del codiciado delantero. Pero no es fácil. Batshuayi tiene varias ofertas y, además, su salario –tiene contrato hasta 2021– habla por sí solo: más de 100.000 euros semanales... Son, en definitiva, los dos grandes escollos a la hora de incorporar al futbolista. Su llegada sería la guinda a una delantera formada por Ben Yedder y Muriel pero que todavía está en el aire. ~

Óscar Arias ve en Muriel «un buen jugador» y apuesta por Carriço Q.C.

{El director deportivo del Sevilla, Óscar Arias, habló ayer de varios asuntos de actualidad, marcada por nombres propios como los de Muriel, Banega o Jovetic, entre otros. «No sé lo que nos deparará el futuro. Estamos trabajando en opciones que consideramos importantes como para tener la paciencia necesaria en los términos que consideramos adecuados. No son opciones fáciles. Son operaciones complicadas con muchas aristas», explicó el onubense en Radio Sevilla.

En relación a los delanteros, Arias comentó: «Se habla mucho del tema porque siempre es la opción con mayor repercusión y la más cara. Un nueve puede ser más parecido a Bacca o a Llorente, Gameiro... Al final en esa etiqueta caben muchos perfiles. Lo que vale es que haga goles». Y el jugador por el que negocia el Sevilla es Luis Muriel. «No sé si va a venir, pero de momento no hay una decisión tomada. Muriel es un buen jugador», dijo. Arias también habló de Carriço, con el que cuenta. «Es capitán y su peso específico en los últimos cuatro

años ha sido muy grande. Quizá el esfuerzo hecho en las anteriores campañas por ofrecerse a jugar sin estar en las mejores condiciones le ha pasado factura. Una vez recuperado, para nosotros es importante y para el técnico encaja perfectamente. No nos planteamos su salida», comentó Arias, quien no descartó incluso una ampliación de contrato. Por último, sobre Jovetic, Arias reconoció que «no es que se aleje, es que está en la misma situación de hace algunas semanas». «Sabíamos que no era fácil y a día de hoy no es fácil». ~

Óscar Arias, con Eduardo Berizzo. / JM Vidal (Efe)


48

/

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/

Polideportivo

Saúl mete a España en la final FÚTBOL-EUROPEO SUB 21

Tres goles del colchonero dan la victoria al equipo español, en el que Dani Ceballos firmó un partido muy brillante. Alemania será el rival en la lucha por el título ESPAÑA

3

ITALIA

| 1

España: Kepa; Bellerín, Meré, Vallejo, Jonny; Llorente, Saúl, Ceballos (Oyarzabal, m.88); Deulofeu (Denis Suárez, m.83), Asensio y Sandro (Williams, m.78). Italia: Donnarumma; Calabria, Caldara, Rugani, Barreca; Benassi (Garritano, m.87), Gagliardini, Pellegrini; Bernardeschi, Chiesa (Locatelli, m.61) y Petagna (Cerri, m.72). Goles: 1-0, m.53: Saúl. 1-1, m.62: Bernardeschi. 2-1, m.65: Saúl. 3-1, m.74: Saúl. Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia). Amonestó a Benassi, Calabria y Cerripor Italia. Expulsó a Gagliardini por doble amonestación (50’ y 58’). Incidencias: Cracovia Stadium.

Roberto Morales

{El liderazgo de Saúl impulsó, con tres grandes goles, a España a la final del Europeo de Polonia, que disputará ante Alemania –ganó a Inglaterra en los penaltis– tras superar un durísimo duelo contra una Italia que se exhibió en el primer acto pero acabó goleada. Era una final anticipada que decidió Saúl. El objetivo de volver a reinar de España pasaba por imponer su mejoría física gracias a la rotación masiva del tercer partido y el mayor talento individual de centro de campo hacia adelante, pero Italia respondió con grandeza al duelo. Llegaba a la cita condicionada por las importantes bajas de Conti y Berardi, con una banda coja que Di Biagio solventó con Caldara y Chiesa, que siempre encaró y generó desequilibrio. Presión alta y a por España. Así salió la selec-

Saúl Níguez, el gran protagonista de la victoria de la selección española ante Italia, celebra uno de sus goles. / Efe

FÚTBOL

ción azzurra, que consiguió anular las señales de identidad españolas. El partido le presentaba la opción y lo encaraba Celades cambiando bandas de Asensio y Deulofeu. Desde la derecha el primero redujo su poder de influencia. Partiendo de la izquierda hacia dentro el segundo, tuvo protagonismo en la media hora que duró el experimento. España se mantuvo gracias a la seguridad de Kepa. Fue exigido desde el inicio. A los dos minutos ya respondía a un disparo cruzado de Chiesa. En su variedad de paradas sacaba una clara con su pierna izquierda al derechazo de Pellegrini y de puños un cabezazo de Caldara. Italia mostraba sus credenciales, alejada del estilo clásico de los mayores.

Su seguridad defensiva, sólo puesta en duda por la República Checa que le endosó tres, era el gran reto a superar por España. Apenas habían chutado en el torneo a Donnarumma que vio cómo Ceballos invitaba a la reacción y respondía ante el primer tiro a

Saúl abrió la cuenta y la cerró con dos nuevos goles tras quedar Italia en inferioridad puerta español, con el disparo lejano de Deulofeu, que buscaba también el gol olímpico. En sus botas estuvo a la media hora la ocasión más clara tras servicio de Saúl, pe-

FÚTBOL

ro de zurda no vio portería. El regreso a su demarcación lo agradeció Asensio, respondiendo con dos arrancadas en los mejores minutos españoles. Sandro chutaba alto tras una exquisitez de Ceballos. Estaba por llegar una exhibición de Saúl tras la reanudación, con la superioridad de ese adulto que juega con niños y con un socio que dejó jugadas para enmarcar como Dani Ceballos. Los dos fabricaron el primer tanto. Partiendo el bético desde la banda, irrumpiendo con amagos y encontrando el desmarque de Saúl que colocaba el disparo lejos del alcance de la estirada de Donnarumma. Otra vez abrelatas Saúl. Su recital sería mucho mayor. Gagliardini se autoexpulsaba con dos amarillas en ocho mi-

nutos, la segunda con una patada a Ceballos que se cansó de lanzar túneles. Bernardeschi merecía protagonismo por su calidad. Tiró de Italia para primero asistir a Pellegrini y después decidirse a hacerlo solo para empatar. Fue un error que pagaba caro España. Le dejó metros para recibir y su disparo lo desvió Vallejo a la red. Era el momento de ganarse la final ante una Italia que debía acusar jugar con diez y el mayor cansancio acumulado. La figura de Ceballos se impuso y Saúl acabó con el suspense. Un zurdazo de 30 metros a la escuadra ponía de nuevo a España por delante a los 65 minutos y nueve después firmaba el triplete, con el que se convierte en máximo goleador del torneo. ~

BALONCESTO

ROQUE MESA PONE RUMBO AL SWANSEA

LILLO LLEGA AL ATLÉTICO NACIONAL

FELIPE REYES NO IRÁ AL EUROBASKET

El Swansea City está muy cerca de cerrar el fichaje de Roque Mesa, procedente de la UD Las Palmas. El traspaso, que podría rondar los 10 millones de libras (11,3 millones de euros), es uno de los que confía cerrar en los próximos días el conjunto galés. Mesa firmará un contrato por cuatro años y, aunque no se ha especificado cantidad, sus emolumentos podrían rondar los tres millones por temporada.

Juan Manuel Lillo fue presentado como técnico de Atlético Nacional, actual campeón de la Copa Libertadores y de la liga colombiana. «Todo me motivó a venir. Haber pasado por Colombia me dio pie a dimensionar lo que es Atlético Nacional y mi vínculo con personas del club también. Hay que escuchar aquello que dicen los jugadores sin hablar y fortalecer sus capacidades para que se impongan», dijo.

Felipe Reyes, jugador del Real Madrid, ha comunicado a la Federación Española y al seleccionador Sergio Scariolo su decisión de no participar en el Eurobasket. «La temporada 2016/17 ha sido muy exigente, por lo que ha llegado el momento de descansar para llegar en las mejores condiciones físicas a la próxima con mi club», explica el ala-pívot cordobés, de 37 años, en un comunicado.


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/

/

49

AladarMotor deportivo

Exclusividad en estado puro El nuevo Infiniti Q60 se presenta en el mercado como la gran apuesta deportiva de la marca japonesa, que incide en un diseño diferente y atrevido FICHA TÉCNICA Motor: 4 cilindros (2.0) o V6 (3.0). Potencia Combinada: 211 o 405 CV. Transmisión: Automática de 7 velocidades. Cilindrada: 2.0 o 3.0 c.c. (Gasolina). Tracción: Trasera (RWD) o Total (AWD). Aceleración 0-100: 5,0 segundos. Velocidad máxima: 250 Km/h. Consumo: 6,8 l/100 km. (2.0 litros) Precio: desde 43.990 euros.

El interior del Q60 es útil, práctico y atractivo.

Antonio Viola

{El

mensaje visual es claro, estamos ante un coupé de grandes prestaciones. El Q60 no pierde las señas de identidad propias de la marca y su estilo, a pesar de lo novedoso, se muestra totalmente arraigado al sello que Infiniti imprime en toda su gama. La aerodinámica que ofrece es uno de sus puntos fuertes. El Sistema Active Grille Shutter instalado en la parrilla delantera hace que esta se oriente en función de las necesidades, cerrándose si es necesario para reducir resistencia a la velocidad o abriéndose si detecta que necesita refrigerarse. El alumbrado led que imita el ojo humano es otra de las señas de identidad de este modelo. En definitiva, podemos decir

La altura del Q60 permite un mayor agarre en carretera.

que estamos a bordo de una escultura sobre ruedas. Como cualquier deportivo que se precie, no sólo destaca por su exterior. Si nos subimos en él encontramos matices que marcan la diferencia. Los asientos con diseño deportivo o los relojes tras el volante son aspectos muy a tener en cuenta. Viene incorporado de serie un mecanismo que permite que se adapten los protectores dorsales. No es la única novedad. El microperforado de los cojines le hacen más transpi-

rable aún. Los apoyacabezas integrados proporcionan una comodidad añadida si la conducción es en trazados de largo recorrido. Bajo el capó tampoco se queda corto. Hay dos motorizaciones distintas en este Q60. Si encuentra una S plateada junto a la singladura de la marca, sepa que está ante su versión de dos litros y 211 Cv. Pero si por el contrario ve que esa S es de color rojo, la cosa cambia. Hablamos de un V6 biturbo de 411 caballos sobre un motor de 3000 c.c. ~

Las llantas de 19 pulgadas muestran una apariencia más atlética.


50 /

PUBLICIDAD /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ SERVICIOS /

horóscopo

sorteos

el tiempo

Aries. Busque la relajación, el estrés le dará problema a la larga. Preste más atención al trabajo y no se distraiga hablando por teléfono ni pensando en las musarañas. En el amor felicidad. Tauro. Tome vitaminas para estar más a tono y sentirse con más fuerzas. En el trabajo mostrará lucidez y facilidad de palabra que solucionará pequeños problemas. Superficial en amor . Géminis. Salud pasable. No intente probar hoy suerte en juegos de azar, no está en racha. Tome una decisión en el amor, pero no se precipite, reflexione y piense qué quiere. Cáncer. Vigile su dieta o podría

resentirse de una antigua dolencia que tiene casi olvidada. Ganancias a la vista que le darán grandes alegrías. Tiene un admirador secreto.

22

La Paga 014

Domingo, 25 de junio

20 chubascos

27

El Castillo de las Guardas

27.022

28

27

Carmona

Sevilla

27 27

Dos Hermanas

27 nieve

26

(temperatura media)

Lunes, 26 de junio

24

1-5-17-22-23-33-38 Estepa

Marchena

27

tormentas

7/39

Écija

Lora del Rio

26

Serie 006

28

Cantillana

lluvia débil

26 Osuna

La Roda de Andalucía

Reintegro 09

Lotería Nacional Sábado, 24 de junio

23.204

Morón de la Fra.

Reintegro 0-4-6 Jueves, 22 de junio

Lebrija

49.190

Reintegro 0-1-5

Previsión:

La Primitiva Sábado, 24 de junio

Escorpio. Irritabilidad. No se desespere, no merece la pena. Responsabilidades que podrá abordar con dosis de paciencia. En el amor, acepte la realidad tal y como es. Sagitario. Vigile su alimentación y haga deporte, su cuerpo se lo agradecerá. Haga más caso de los consejos de su familia, sólo miran por su bien. En el amor su pareja mostrará celos.

64.350

La Paga 023

nuboso

Libra. Salud buena. Éxitos en el

trabajo acompañados del reconocimiento de sus compañeros y sus superiores. Sorpresas en el amor. Déjese llevar por sus instinto y la pasión.

Martes, 27 de junio

48.783

Constantina

Leo. Sea menos despreocupado y

Virgo. Salud buena. En lo laboral no sea tan sensible a las críticas ajenas y tómelas de forma constructiva, puede aprender mucho. Si está libre, debería retomar su vida amorosa.

ONCE

Lunes, 26 de junio

23

Cazalla de la Sierra

lluvia fuerte

póngale interés a lo importante. No se queje tanto de sus gastos y tome conciencia de su economía. Paz y armonía con su pareja. Disfrute del momento.

Hoy, en la provincia de Sevilla

soleado

nubes y claros

51

Jueves, 29

Viernes, 30

11-14-21-30-39-40

Complementario 29 Reintegro 7

El Gordo de la Primitiva

Hoy, en Andalucía

Domingo, 25 de junio

1-2-9-12-38

Número Clave / Reintegro 6

Capricornio. Tome vitaminas, le

ayudarán a tener más energía. No actúe de forma irreflexiva y piense qué es lo que quiere verdaderamente. Recupere su poder de seducción.

Bonoloto Martes, 27 de junio

2-3-30-35-36-40

Acuario. Evite los contagios. No se muestre excesivamente severo en el trabajo y tenga un poco de mano izquierda con sus compañeros. Momento positivo en el amor. A disfrutar.

Complementario 11 Reintegro 5

Euromillones Martes, 27 de junio

Piscis. Salud buena. Posición privilegiada para ascender en su profesión. Aproveche para conseguir sus objetivos. Hoy tendrá ocasión de divertirse con los amigos, aproveche.

9-17-21-28-45 Estrellas 1-3

farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO -San Pablo, 5 - junto El Cortge Inglés 954 225 129 -Feria, 160 - esq. Escoberos, cerca de Resolana. 954 370 147 -Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 -Amor de Dios, 2 - 954 226 447 -Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 -Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 - 954 380 159 -Argote de Molina, 25 - 954 224 329 -Juan Antonio Cavestany, 3 - semiesquina Luis Montoto 954 422 402 -Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona. 954 422 402 TRIANA-LOS REMEDIOS -San Jacinto, 13 - junto a Altozano 954 333 787 -Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del Hospital Infanta Luisa 954 333 188

-Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249 -López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 -San Vicente de Paúl, 14 - 954 330 755 -Padre Damián, 4 - semiesq. Virgen de Luján 954 450 182 -Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 -Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 -Avda. de Coria, 21 - 954 333 082 -Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 -República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA -Corral del Agua, esq. Camino de los Toros, loc. 3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 -Avda. Pino Montano, 10 - prolongación Avda. Miraflores 954 359 904 -San Juan Bosco, 32 - esq. Venecia 954 410 007 -Avda. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de

Medicina) 954 370 132 -López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901 -Santa María de Ordás, 12 - entre Avda. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 -Camino de los Toros, s/n. - esq. Corral de la Parra, continuación de callejón de los Toros. Bda. Pino Montano 954 942 568 SUR -Avda. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 -Avda. Manuel Siurot, 3 - bloque La Estrella 954 615 795 -Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA Los Bermejales 955 641 569 -Avda. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 -Chucena, 36 - La Doctora. La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008 -Reina Mercedes, 17 - 954 611 934

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

-Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 -Asencio y Toledo, 40 - esq. Avda. Bellavista, en glorieta cruce Cortijo del Cuarto 954 690 924 -Bda. La Oliva, locs. 8-9 frente Concesur 954 235 034 -Perséfone, 6 (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 672 008 -Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. del Rocío, Bami 954 610 437 -Mesina, 8 - esq. Avda. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 -Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente a antigua fábrica de gas. 954 621 208 NERVIÓN -Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal, primera esq. a la derecha 954 632 390 -Gran Plaza, 6Acc. - esq. Avda. Ciudad Jardín 954636095 -Avda. Eduardo Dato, 46 - 954 637 738 -Éfeso s/n - frente Palacio de los Deportes 954 520 121

-Avda. Ramón y Cajal, 9 - entre. Resid. Condes de Bustillo y Avda. Marqués del Nervión 954 647 181 -Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 -Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 -P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT -Avda. Emilio lemos, 32 - 955 419 110 -Avda. de las Ciencias, 33 - acc. A. Ediv. Estrella Este, junto a Correos y supermercado 954 442 329 -Avda. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 -Avda. de las Ciencias 18 - frente a supermercado 954 409 657 -C/ José Jesús García Díaz, 32 frente a Carrefour. Sevilla Este 954 676 238 -Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 traseras del Palacio de Congresos, junto al Colegio La Luna 954 406 496 -Avda. Ciudad de Chiva, 26 - Parque

Alcosa 954 510 720 -Avda. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461 De 22.00 a 09.30 horas -Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 -República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 -Castillo de Constantina, 4 - frente a Urgencias Traumatología. Virgen del Rocío. Bami 954 610 437 -Mesina, 8 - esq. Avda. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 -Colombia, 10 - esq. Bogotá frente a antigua fábrica de gas. 954 621 208 -Luis Montoto, 85 - frente a clínica Santa Isabel 954 580 798 -Avda. de Andalucía - Centro comercial Los Arcos 954 520 567 -P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente centro Salud San Pablo 954 519 121 -Avda. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 -Avda. Juan XXIII, Bloq. Romegosa frente parque Amate 954 655 461


52

/ SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

AUTODEFINIDO

HOROSCOPO AJEDREZ

SUDOKU

La elegancia del mate

CABALLOS PRUDENTES, SERIOS

CARBONO PREPOSICIÓN

1

9 7

4

a respirar ANDRIASIAN,Salga Z. (2622) - GHARAGYOZIAN, A. (2182) aire puro. Dificultades de (1), tipo 10 Memorial Asrian 2017. Yerevan 21.06.2017 económico. No se amargue C54 Piano 1.e4 e5 el 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 la Giuoco existencia por amor. Ac5 4.c3 Cf6 5.d3 0–0 6.0–0 d5 7.exd5 Cxd5 8.a4 a5 9.Cbd2 Cb6 10.Ab5 Ad6 11.Te1 Ag4 12.h3 Ah5 13.Ce4 Ca7 14.Cg3 Ag6 15.h4 c6?! [Es TAURO interesante 20 15...h6] 6.h5! cxb5 abril a 201mayo 17.hxg6 hxg6 18.axb5 Cxb5 19.Db3 Ca7 20.Txa5 Salud Cd7 21.Da2regular. Cb5 22.Txa8 Un Dxa8 grupo de amigos 23.Dc4 Cc7 24.Cg5 Cf6 25.Dh4le Td8pres26.C3e4 tará su ayuda. En el27...Da5 amor,sin Cce8 27.Dh3 Da4 [Es mejor arreciará melancolía. temer demasiadola 28.Cxf7 Rxf7 29.Cg5+ Rf8 30.Ce6+ Rf7 31.b4 Da8 32.Cxd8+ Dxd8 aguantando] 28.d4! Cxe4 29.Dh7+ Rf8 30.Cxe4 f6 31.Dxg6 exd4

2 4 1 5 2 1 4 7 4 7 5 2 2 4 7 2 4 7 9 5 1 9 8 4 9 2 6 1 4

Nº ROMANO HEXAEDRO PRENDA DE CAMA NOTA MUSICA METAL BAILA VOCAL DEMOSTRATIVO EXCLUSIVA JOLGORIOS Nº ROMANO PARTE MUSCULOSA DEL CORAZÓN

TONADILLAS ACUDIR UTENSILIOS DE ESCRIBIR

Del ataque en tromba al acogotamiento 21 marzo a 19 abril ARIES

RODADA COSTUMBRE UNGÜENTO DAÑINAS

GEMINIS 21 mayo a 20 junio Salud excelente. No se complique más de lo necesario en el terreno laboral. Dudas en el amor.

Andriasian-Gharagyozian tras 31...exd4

GRADO DIFICULTAD: MEDIO

PRELADO NEGACIÓN SABIO GRECIA PLANTA FLOR

Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las DESPOSADOS columnas.

SARCASMO NOTA MUSICA SIMB QUIMIC

PULCRO P. CARDINAL ACUDIR

TORTUGA MEZCLADA CON AGUA NOMB MUJER EPIDERMIS Nº ROMANO TRÍO

LEO 23 julio a 22 agosto Malestar general. Po-

32.Ah6! Dd7 [Si 32...gxh6 33.Cxf6 Cg7 sibilidad de ganar dinero 34.Cg4! con amenazas decisivas] 33.Cxf6! relacionándose con países Df7 [A 33...Cxf6 34.Dxf6+ Rg8 35.Axg7! lejanos. Apatía en35.Axg7+! el amor. ganando] 34.Txe8+! Txe8 Dxg7 [Si 35...Re7 36.De4+ Rd8 (36...De6 37.Dxb7+ Rd8 38.Da8+ Rc7 39.Cxe8+) 37.Cxe8 Dxe8 38.Af6+ ganando] 23 agosto1–0 a 22 septiembre VIRGO36.Dxe8#

SIMB QUIMIC IMPREVISIBLE Y CAPRICHOSO SIMB QUIMIC

BÓVIDO SALVAJE HINCHAZÓN P. CARDINAL APÓCOPE POCO CORRIENTE

Dolor de rodillas. ForCAN, E. (2589) - ROBSON, R. (2656) tuna enequipos las open. cuestiones fi11 Mundial Khantynancieras. Cuidado con sus Mansiysk (7), 24.06.2017 E08 Apertura catalana 1.d4 Cf6 2.c4 e6 relaciones familiares. 3.Cf3 d5 4.g3 Ab4+ 5.Ad2 Ae7 6.Ag2 0–0 7.0–0 Cbd7 8.Dc2 Ce4 9.Af4 c6 10.Cbd2 g5 11.Ae3 Cd6 12.cxd5 cxd5 13.Cb3 b6 14.Ce5 Aa6 15.Cc6 Tc8 16.Cxe7+?! [Mejor 16.Dc1] 23 septiembre a 22 octubre LIBRA 16...Dxe7 17.Dd1 f5 18.Ad2 Cc4 19.Ac3 f4 Salud muy buena. 20.Cc1 Tf6 21.Cd3 fxg3 22.hxg3 Th6 Hoy 23.e3?! estará apegado [Quizá sea demasiado mejor 23.Tc1] 23...Cf6 24.Ab4 a los bienes materiales a De8 25.b3 Cd2!? 26.Dxd2 [Si 26.Axd2 y Axd3] la competitividad. 26...Dh5 27.f3 g4! 28.Cf4? [Parece única 28.Tf2 aunque tras 28...Dh2+ 29.Rf1 Dxg3 el ataque negro es muy fuerte] 28...Dh2+ 29.Rf2 gxf3 30.Rxf3 Ce4 31.De1 Axf1 [Las octubre a 2132.Th1 nov. máquinasESCORPIO asesinan con 23 31...Tc2! Ae2+! 33.Cxe2 Tf6+ 34.Cf4 h5!! (es muy Salud buena. Lleve tonta 34...Dxg2+ aunque gane también) y a cautela; pér35.Txh2 Cg5#] puede 32.Axf1 haber Rf7 33.Ag2 Tc2 didasTxg2! y las equivocaciones 34.Tc1 35.Cxg2 Tf6+ 36.Cf4 h5! le costarán Gran 37.Tc7+ Rg8 38.Tc8+sablazos. Rh7 39.Db1 Df2# 0–1

REGALA INTERJECCIÓN ORIGINARIO JORNADA PREPOSICIÓN LASCIVIA HACES MAL DE OJO VOCAL

VOCAL IGLESIA CATEDRALICIA

CRUCIGRAMA 1

HORIZONTALES.- 1: Afeminados.- 2: Letra repetida. Cierto metaloide.- 3: Matrícula de coche. Recurre a una persona en cuya autoridad, criterio o predisposición confía. Al revés, nota musical.- 4: Dirige la petición a una autoridad. Vinculo.- 5: Pone notas a un texto. Rece.- 6: Al revés, juego infantil. Pleito judicial.- 7: Trata mal de palabra a alguno para humillarle. Respira anhelosamente.- 8: Guacamayo. Líquido que segregan ciertas glándulas del cuerpo (Pl).- 9: Al revés, símbolo químico. En la mitología griega, el infierno. Nota musical.- 10: Filmaría. Interjección.- 11: Grupo de elementos químicos cuyo número atómico está comprendido entre el 57 y el 71.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

2 3 4 5

LABERINTO

6 7 8 9 10

VERTICALES.- 1: Apogeo. Al revés, parte de un río próxima a su desembocadura.- 2: Pieza dentaria. Planta perenne.- 3: Municipio de Sevilla. Confiere.- 4: Palmera cuyas semillas producen el aceite de palma. Del verbo haber.- 5: Mineral de estructura laminar. Al revés, preposición.- 6: Brilla con luz trémula. Planta papilonácea hortense.- 7: Adverbio. Inclinan.- 8: Período de tiempo. Cierto sentido (Pl).- 9: Al revés, matrícula de coche. Estar en combustión.- 10: Cierto número. Sutil, vaporoso.- 11: Carta de la baraja. Del verbo ser. SOLUCIONES SUDOKU

SIETE ERRORES:

3 6 4 1 7 9 28 5 7 9 3 6 2 1 5 8 4

8 5 2 6 1 4 7 9 3

9 6 1 3 8 7 4 2 5

7 3 4 9 2 5 8 6 1

LABERINTO

5 2 8 1 4 6 9 3 7

74

54

81

45

62 36 1

27

69

10 18

CRUCIGRAMA VERTICALES.- 1: Auge. aíR.- 2. Muela. Árbol.- 3: Écija. Da.- 4: Avora. Han.- 5: Espato. sarT.- 6: Riela. Judía.- 7: Allá. Ladean.- 8: Día. Oídos.- 9: oC. Arder.- 10: Siete. Aéreo.- 11: Oro. Seas. HORIZONTALES.- 1: Amanerados.- 2: UU. Silicio.- 3: Ge. Apela. eR.- 4: Elévala. Ato.- 5: Acota. Ore.- 6: írO. Lid.- 7: Aja. Jadea.- 8: Ara. Sudores.- 9: iB. Hades. Re.- 10: Rodaría. Ea.- 11: Lantánidos.

C I R C U N S P E C T O S

C O R C U B O R I D I I S A S O P L A B S O O S E G A L I E L R R A T A M E R A N R I U N A E O

E L E S S A B A O A T U N I I R S A T A G A O O O A A J

S A L A C I D A D

L A P I C E R O S

LEIDOS

M I O C A R D I O

A G U A D A

C N A O S C A D O S

A una reunión

Partiendo 18 del cuadro 10 1 debe llegar al cuadro 81, pasando 1 27 69 por todos los cua36 dros, tra62 zando rayas ver81 45 ticales u horizonta74 54 les, pero nunca diagonales. Las rayas no pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.

DEDUCCION DE PALABRA 1 2 4 7 8 9 5 36 4 7 5 9 6 3 2 1 8 3 5 1 8 4 7 69 2

DEDUCCION

encuentro.

1

11

AUTODEFINIDO

21 junio a 22 julio

SIETE DIFERENCIAS

CARPINTERO ADVERBIO P. CARDINAL

CIEN LABRE

CÁNCER

Protéjase en los desplazamientos. La envidia, le creará problemas en el trabajo. Desilusión en el amor.

Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.

a ese asunto laboral. Si desea descendencia, ésta

DOLZHYKOVA, K. (2239) - VASILEV, M. (2425) es la mejor del año. Open Albena 2017.época Albena (4), 20.06.2017 C46 Apertura de los 4 caballos 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 g6 4.d4 exd4 5.Cd5 Ag7 6.Ag5 f6 7.Af4 d6ACUARIO 8.Cxd4 Cge7 20 9.Ac4 10.Ab3 enero Ce5 a 18 febrero Cxd5 11.Axd5 c6 12.Ab3 De7 13.0–0 Ad7 Salud mala. SiAb5 tiene 14.Ag3 c5 15.Ce2 0–0–0 16.Cf4 17.Cd5 Dd7 18.Te1! de c4 trabajo, 19.a4 Aa6 20.Aa2 Dxa4? ofertas póngase [Mejor 20...Rb8] 21.f4 Cc6 22.Ab3! Dxa1 [A ya en contacto con ellos. 24.Af2) 22...Db5 23.Aa4 Dxb2 (23...Dc5+ Apasionamiento en el amor 24.Axc6 bxc6 25.Txa6 ganando pieza] 23.Dxa1 cxb3 24.cxb3 The8 25.Tc1! Rd7 26.Txc6! bxc6 [A 26...Rxc6 27.Dc1+ Rd7 19 febrero a 20 marzo (27...Rb5 PISCIS 28.Dc4+ Ra5 29.Da4#) 28.Dc7+ Re6 29.Dxg7 y mate en pocas] 27.Dxa6 Si intenta abarcar decxd5 28.Db7+ Re6 29.f5+! Tras 29...gxf5 masiado, lo dejará todo a 30.exd5# 1–0

medias. Problemas familiares que se solucionarán @chesspain con diálogo. JEROGLIFICO

D

R

O

N

E

S

4

I

M

P

O

N

E

3

P

E

L

M A

S

3

L

I

E

T

O

R

4

D

R

O

G

A

N

2

M

O

L

E

R

A

3

L

GUNINA, V. (2499) - KULON, K. (2381) 11 Mundial equipos mujeres. KhantyMansiyskSAGITARIO (7), 24.06.2017 22noviembrea21dic. B31 Defensa Siciliana 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 Salud Pasará 3.Ab5 g6 4.Axc6 discreta. dxc6 5.d3 Ag7 6.h3 e5 dificultades económicas. 7.Cc3 De7 8.0–0 Cf6 9.Ae3 0–0 10.Dd2 Cd7 Dificultad enCf8el13.Axg7 amor, que Td8 12.Ah6 Rxg7 14.f4 11.Ch2 logrará exf4 15.Txf4superar. Ce6 16.Tf2 Cd4 17.Taf1 Ae6 18.Cd1 h6 19.Ce3 Dg5 20.Tf4 Tf8 21.c3! Cb5 22.h4! De7 23.Cf5+! gxf5 24.exf5 Axf5 25.Txf5 Tae8 26.Cg4 Th8 [A 26...Dxh4 dic. a 19 Cd6 en. CAPRICORNIO 27.Df4 Cd6 28.g3 Dh3 29.Tf6] 22 27.Df4 precisa 28.Tf6 pero Gunina 28.Te5 [Es Démáslos últimos toques es muy truquera] 28...Df8 29.Tg5+!! 1–0

I

S

¿A dónde vas esta mañana?


Clasificados / SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

Si decide insertar un anuncio no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del 954 48 85 31

RELACIONES MATRIMONIALES

MEDICO de familia, 56 años, vive en el Aljarafe, viudo. Se considera una persona cercana y amable. Le gustaría conocer a una señora de 50 a 55 años con educación, saber estar. Concibe la vida en pareja. 955192458. UNICIS.ES SOLTERO de 35 años, Raúl, inteligente independiente, con una bonita sonrisa le gusta la natura-

Anuncios por palabras: Lun a Sáb.: 0,22 Dom. y Fest.: 0,25 euros por palabra. El número de teléfono cuenta como una palabra. Por palabra destacada: L a S: 0,27 D y F: 0,34 euros por palabra. Destacados con marco: L a S: 0,57 D y F: 0,57 por palabra. Módulo (38 mm de ancho por 26 mm de alto): 21,50euros. Todos los días. Puede incluir imágenes o dibujos.

leza la vida sana la música, vive solo en un bonito apartamento del centro " No es fácil conocer a chicas maduras con ganas de enamorarse" me gustaría conocerte. 955192458. UNICIS.ES LUIS lleva 2 años desde su última relación. Hoy por hoy está seguro de lo que quiere, Tiene 39 años, castaño, alto, nivel cultural medio alto, independiente, ingeniero en telecomunicaciones. Desearía relación estable

con chica educada y cuidada. 955192458. UNICIS.ES ELENA de 61 años , divorciada, con hijo independiente "desde que mi hijo se fue a trabajar al extranjero sentí más la necesidad de rehacer mi vida. Me gustaría conocer un caballero con las ideas claras de pareja estable, me considero chapada a la antigua de u solo hombre. 955192458. UNICIS.ES

CON personalidad, atractiva, deportista, independiente. Ángela 44 años, divorciada sin hijas, siente la necesidad de una estabilidad, de compartir, espera encontrar un chico de la que enamorarse y formar una bonita pareja. 955192458. UNICIS.ES CLARA es una chica de 45 años, divorciada, se dedica a la enseñanza. Moderna, alegre, responsable. Su propósito es encontrar

53

Si no existe el epígrafe bajo el cual quiere insertar su anuncio, lo creamos para usted.

alguien a quien querer y ser correspondida y por supuesto crea en el amor. 955192458. UNICIS.ES RICARDO 55 años, divorciado, atractivo, se dedica a los caballos, tiene finca con numerosas actividades. Le gustaría encontrar a una chica que se cuide, que le guste la naturaleza, que sea independiente y quiera una formalidad. 955192458. UNICIS.ES

COPAS Y RESTAURACIÓN

MOTOR


54

El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

/ SEVILLA MAGAZINE /

Gente Jesús Bolín

Campanario ‘saca las uñas’ por Andreíta María José Campanario sorprende en su perfil de Instagram con unos vídeos defendiendo a capa de espada a la hija de una de sus grandes enemigas del pasado, Belén Esteban {La llegada de María José Campanario a las redes sociales hace unos meses ha sido por todo lo alto –acumulando ya más de 33.000 seguidores– aunque como buena celebrity le toca enfrentarse al gran problema de los haters, es decir, aquellas personas que se dedican a publicar mensajes desagradables contra ellos. Unos insultos que, según contaba ayer ella misma en un video que subía a Instagram, han salpicado también a Andreíta, provocando en Campanario un enfado tremendo que le ha llevado a sacar la cara por la hija de su marido sin pensárselo y causando, cuanto menos, sorpresa en todos: «La última persona que ha dudado de que esta cuenta fuese mía es una persona que se dedica a insultar a la hermana de mis hijos y a acusarme de un delito de suplantación de identidad. Grabo este vídeo para decirle que todavía tiene tiempo de rectificar antes de que

interponga una demanda contra ella», afirmaba contundente. Junto estas imágenes, la mujer de Jesulín escribía: «Para que no quede un mínimo de

duda y para (nombre del usuario) se entere de lo que tiene que hacer en vez de ir insultando a menores por ahí. #soyyo #alosniñosnoselestoca #noes-

mihijaperocomosilofuese #nomasbulling». Pero la cosa no quedaba ahí y horas más tarde confirmaba su mensaje anterior con otro vídeo en el

En pocas palabras

Vicky y Marta, ¿enemigas de nuevo? {

SOCIEDAD Ayer asistimos en Twitter a un

momento que nos dejó atónitos. Las rencillas entre Marta Sánchez y Vicky Larraz habían vuelto a florecer y el escenario elegido fue Twitter. Ahí salía a la luz la última campaña de Netflix en la que Sánchez es la protagonista con un remix en su voz del mítico tema de Olé olé No controles, algo que no sentó nada bien a Vicky, quien, en sus redes, respondía irónica y tajante al video: «Marta, se te ve el plumerazo y añorando lo bueno. Ya no renegamos de Olé olé, ¿no?», escribía. La respuesta de la intérprete de Soy yo fue a través de un gif del propio anuncio donde aparece andando airosa junto al hashtag #SoyYoLaQueSigueAqui. ¿Desenterrando el antigua hacha de guerra? ¡No! Todo era un montaje de la cadena que quedó desvelado en un sketch protagonizado por ambas artistas en el que, sobre un ring de boxeo, se peleaban, en broma, quedándose con el personal y citándose para el Día del Orgullo Gay. Gamberrillas... ~

Una ruptura anunciada SOCIEDAD { Se confirma lo que se venía hablando los últimos días ya que Irene Junquera y Cristian Toro han decidido poner punto y final a su relación, siendo el medallista olímpico quien lo ha confirmado a OK Diario: «Sí, es verdad. Mi situación ahora con ella es buena. La quiero, la admiro, pero no estamos juntos», explicaba ante lo rumores. Más allá, y según sus palabras, no podemos hablar de un no rotundo a una reconciliación: «Espero más adelante poder compartir nuevamente mi vida con ella, pero ahora estoy centrado en mi deporte y en mis obligaciones. Yo no cierro la puerta». La colaboradora del programa All you need is love... o no de Risto Mejide había comentado hace unos meses su interés de contraer matrimonio con su pareja, aunque parece que todo ha quedado en nada... ~

que se veía su rostro y donde incorporaba un amplio y tajante discurso impreso: «¡Nadie va a callarme nunca más! Y no me refiero a nadie de ninguna televisión o revistas. Libertad de expresión para todos, desde el respeto y la educación, sin sobrepasar los límites del otro. ¡Siempre defenderé a cualquier menor y más a una niña que es amor verdadero con un corazón que no le cabe!», recitaba el mensaje sobre la hija de Belén Esteban, aunque también lidió con los que criticaban su físico: «Y sí, estoy fea, tengo mala cara porque estoy enferma y llevo tres días sin dormir así que tampoco me afecta que me digáis algo así cuando lo que he hecho ha sido defender una menor. Si por ello soy fea, bienvenida esa fealdad», sentenciaba. Toda una demostración pública de cariño hacia Andrea que seguro tendrá alguna reacción de su madre, Belén Esteban. Miedo, tengo miedo... ~


El Correo de Andalucía Miércoles, 28 de junio de 2017

programación

/ TELEVISIÓN /

01:20 Versión española

TVE1

TELECINCO

Transgression Dir: Enric

06:30 Telediario Matinal 08:30 Los desayunos de TVE 10:05 La mañana de La 1 13:25 Torres en la cocina ‘Gambas a la gabardina y picantón relleno’ 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón

Alberich. Int: Michael

06:30 Informativos Telecinco

Ironside, Maria Grazia Cucinotta, Fabio Fulco,

7:00

El Correo Noticias

14:30 Sal y Pimienta

Miño, Yon González,

7:30

Rumbo al Inglés

15:00 El Correo Noticias

Brendan Price,

8:00

La Historia

15:30 Toda una Dama

Interminable

16:30 Semana Santa de

Carlos Bardem, Ivana

Jonathan Keltz (Thriller, España, 2011) 02:55 Conciertos de Radio-3

15:00 Telediario 1 16:00 Informativo territorial. Resumen 16:15 El Tiempo 16:25 Servir y proteger 17:15 Acacias 38 18:10 Centro médico 19:20 España directo 20:30 Aquí la Tierra 21:00 Telediario 2

Ven de Viaje

18:30 Policías

9:00

El Correo Noticias

20:00 El Correo Noticias

06:15 Noticias de la mañana

9:30

Destino Sevilla

20:30 Universitas

08:30 Espejo público

10:00 Toda una Dama

21:00 El Correo Noticias

11:00 La Pasión

21:30 Como el perro y el

ANTENA 3

12:20 Karlos Arguiñano en tu cocina

22:05 Masterchef ‘Final’ 02:10 El debate de La 1

12:45 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson ‘Doble,

13:30 Sal y Pimienta

22:00 Destino Sevilla

14:00 El Correo Noticias

22:30 Cine: ‘The Day’

07:00 Documental ‘La vida en el arrecife’ 07:55 Documental El regreso del lince ibérico 09:00 Agrosfera 09:30 Aquí hay trabajo 09:55 La aventura del saber 11:00 Army Wives 12:15 Mañanas de Cine La pelirroja indómita Dir: Mervyn Le Roy. Int: Greer Garson, Dana Andrews, Cameron Mitchell (Oeste, EE.UU., 1955) 14:05 Me voy a comer el mundo ‘París (Francia)’ 14:50 Documental ‘Grandes viajes ferroviarios continentales: De A coruña a Lisboa’ 15:45 Saber y ganar 16:30 Grandes documentales Secretos de la vida salvaje 17:20 Grandes documentales El pasaje de los tiburones

14:55 La Sexta noticias: Jugones

22:40 Cine La Sombra Del

15:20 Jugones: el análisis

Poder Dir: Kevin

15:30 La Sexta Meteo

Macdonald. Int: Russell

Universitas

20.30 h

Universitas es un programa de televisión producido por la Secretaría de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías y la Dirección de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Un espacio semanal ofrecido por El Correo TV, para dar a conocer la actualidad universitaria de nuestra ciudad.

David Rasche, Elisabeth

del Antiguo Egipto 19:05 Documental

Chad Lindberg, John

recomendamos

Aylward, Cynthia Geary (Drama, EE.UU., 2009)

21:30 El Intermedio 22:30 La Isla 23:50 Cine La prueba del crimen Dir: Wayne Walker, Chazz Palminteri, Cameron Bright, Vera Farmiga,

Mit (Acción, EE.UU.Alemania, 2006) 02:00 Crímenes imperfectos

09:15 Alerta Cobra

19:55 Tips

21:00 La Sexta Deportes

Bruce Altman, Elizabeth

08:00 Gym Tony XS

11:20 Las Mañanas De Cuatro

20:45 La Sexta Meteo

Roden, Ivana Milicevic,

Lo mejor

10:15 Alerta Cobra

20:00 La Sexta Noticias

Neuberger, Karel

CUATRO

Rico’

17:15 Más vale tarde

Johnny Messner, Alex

02:30 Comprando en casa

‘Trotamundos: Puerto

15:45 Zapeando

Kramer. Int: Paul

Röhm, Eric Roberts,

07:00 El Zapping De Surferos:

18:10 Documenta2 Tesoros

00:15 La noche de...

14:00 La Sexta Noticias

21:45 El hormiguero 3.0

Dir: Garrett Bennett. Int:

hora 22:40 Perdóname Señor

12:30 Al rojo vivo

21:40 La previsión de las 9

01:00 Cine Delitos del pasado

21:45 El Tiempo

11:00 Al rojo vivo previo

21:30 Deportes

(Intriga, EE.UU., 2008)

21:35 Deportes

10:15 Las primeras 48 horas

21:00 Noticias 2

Penn, Gregg Binkley

21:05 Informativos Telecinco

09:15 Crímenes imperfectos

20:00 ¡Boom!

Mirren, Robin Wright

20:15 Pasapalabra

07:30 ¿Quién vive ahí?

Viejo 18:45 Ahora caigo

McAdams, Helen

17:00 Sálvame Naranja

LA SEXTA

17:30 El secreto de Puente

Jason Bateman, Rachel

16:00 Sálvame Limón

hora

16:30 Amar es para siempre

Crowe, Ben Affleck,

15:35 Deportes

01:30 Supervivientes: Última

15:00 Noticias 1 16:00 Tu Tiempo

06:30 That’s English

15:00 Informativos Telecinco

Perdóname Señor

del árbol del terror XIX’ 15:45 Deportes 1

LA 2

viceversa 14:15 Cámbiame

22:00 Supervivientes: última

gato

13:00 El Correo Noticias

14:30 Los Simpson ‘La casa

Rosa 12:45 Mujeres y hombres y

15:45 El Tiempo

8:30

doble niño zozobra’

21:50 El Tiempo

Sevilla 2017

(dibujos animados)

08:55 El Programa de Ana

CANAL SUR 07:00 Noticias primera hora

(Primera hora)

21:00 ¡Atención Obras!

12:30 Las Mañanas De Cuatro

08:00 Buenos días, Andalucía

22:00 Historia de nuestro cine

14:15 Noticias Cuatro

10:30 Andalucía directo

Bajo en nicotina Dir:

12:00 CSN mediodía

mediodía

Raúl Artigot. Int: Óscar

14:45 El Tiempo

12:30 Gente Maravillosa

Ladoire, Silvia Munt,

14:55 Noticias Cuatro

13:55 Canal Sur Noticias 1

Antonio Resines,

Deportes

14:05 Noticias provinciales

Assumpta Serna,

15:25 Deportes Cuatro

14:30 Canal Sur Noticias 1

Francisco Cecilio, Luis

15:45 Dani & Flo

Ciges, Chus Lampreave,

17:00 Gym Tony L.C.

Emilio Siegrist,

17:45 NCIS: Los Ángeles

Guillermo Montesinos

18:40 NCIS: Los Ángeles

(Comedia, España,

19:30 Crónica Cuatro

1984)

20:00 Noticias Cuatro

23:20 Cachitos de hierro y cromo ‘WTF!’

21:00 Deportes Cuatro 21:20 El Tiempo

00:20 La 2 Noticias

21:30 First Dates

00:45 Metrópolis ‘Bienal

22:45 A cara de perro

Venecia (I)’

Cine : ‘ Transgression’ La 2 / 01.20 h

15:10 Vaya tela!

Mathew y Elena son un matrimonio que se enfrenta a la peor noche de su vida cuando cuatro atracadores entran en su casa buscando dinero fácil. Pero las cosas no saldrán como habían planeado. La tensión y el miedo se apoderarán de todos, víctimas y verdugos.

20:30 Canal Sur Noticias 2

23:45 Zoo

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

15:45 La tarde, aquí y ahora 18:30 Andalucía directo 19:55 Cómetelo 21:05 Noticias provinciales 21:30 Vaya tela! 22:10 Pablo Escobar, el patrón del mal 00:00 Vaya tela! 01:30 S.O.S. Estudiantes

55

CLAN 08:14 Dora la exploradora 08:37 Noddy, detective en el país de los juguetes 09:01 Juan y Tolola 09:22 Masha y el Oso 09:29 Peppa Pig 09:48 Yoko 10:00 Los Lunnis de leyenda 10:10 La Patrulla Canina 10:33 Super Wings 10:56 El pequeño reino de Ben y Holly 11:17 Kate y Mim Mim 11:38 Fresh Beat Band: Los Espías 12:00 La Oveja Shaun 12:07 Sherlock Yack, zoo detective 12:31 Masha y el Oso 12:45 Cuatro amigos y medio 13:09 Los pingüinos de Madagascar 13:32 George de la jungla 13:55 Bob Esponja 14:40 Los superminihéroes 15:22 Fanboy y Chum Chum 15:45 Marcus level 16:09 Bob el constructor 16:31 Masha y el Oso 16:38 La Patrulla Canina 17:01 Tutu 17:15 Los Octonautas 17:37 Super Wings 18:22 Masha y el Oso 18:29 El pequeño reino de Ben y Holly 18:50 Marcus level 19:14 Los Pingüinos de Madagascar 19:37 Animales en peligro 19:58 El amanecer de los Croods 20:20 Bob Esponja 21:05 Los superminihéroes 21:26 Henry Danger 21:49 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 22:11 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 22:33 ICarly 22:56 Victorious 23:19 Big Time Rush 23:42 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 00:04 ICarly

TELEDEPORTE 06:00 Atletismo Campeonato De Europa Por Equipos 10:35 Vela America’s Cup Regata 9 11:30 Box TDP 12:00 Directo Taekwondo Campeonato Del Mundo Semifinales Y Finales 14:15 Directo Tenis Wta Torneo Eastbourne 19:00 Directo Waterpolo Partido Amistoso ’25 Aniversario Jjoo Bcn 92’ España – Italia 20:30 Conexión Teledeporte 21:00 Directo Baloncesto En Silla De Ruedas Campeonato De Europa 22:45 Tenis Wta Torneo Eastbourne 02:00 Taekwondo


Miércoles, 28 de junio de 2017

SEVILLA FC LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3

El Inter acepta la oferta por Banega

REAL BETIS

Barragán se perfila como el segundo fichaje del Betis

Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es

ANDALUCÍA

Un verano teñido de luto

@RafaRSoriano @TVElCorreo Rafa Reyes

solo está capacitado para limpiar plata o montar, con gusto, altares de cultos o hacer ramos de flores. Esa es nuestra realidad. Aún hoy, en esta ciudad a la que tanto queremos, hay que escuchar comentarios del tipo: «Es que los gays son muy promiscuos». Si los gays lo hacen son «ligeritos» y si las mujeres lo hacen son... Si los hombres lo hacen es lo normal y lo habi-

En doce países de todo el mundo, la homosexualidad se castiga con la pena de muerte

Un orgullo muy necesario En nuestra ciudad hay razones de sobra para celebrar el día del Orgullo LGTBI. Vivimos en una sociedad en la que a veces se hace gala de una tolerancia fingida {«Hombre, yo preferiría no tenerlo

pero si me sale un hijo gay tampoco pasaría nada». Son palabras de una joven sevillana que no sobrepasa los 30 años. Las decía la semana pasada mientras iba, conversando con una amiga, en un autobús público de nuestra ciudad. Esas palabras demuestran que aquellos que piensan que la celebración del Orgullo LGTBI no es necesaria están totalmente equivocados. Esas palabras

demuestran que la tolerancia total aún no es una realidad y que, en muchos sectores de la sociedad, la homosexualidad es percibida como algo aceptable pero no natural. Esa es nuestra realidad. Aún hoy, en esta ciudad, la cabalgata del Orgullo Gay se considera una «molestia inútil» o algunos medios de comunicación se atreven a publicar cartas al director en las que se puede leer: «La pareja hom-

bre/mujer se creó para asegurar la continuidad de la raza humana, toda relación contra natura podrá aceptarse pero de ahí a sentirse orgulloso, hombre no». Esa es nuestra realidad. Aún hoy, en esta ciudad, hay personajes conocidos y relevantes que dicen eso de «en toda hermandad es necesario tener un buen mariquita», como si un mariquita fuese una especie en peligro en extinción que

tual: «Es que son jóvenes...». Esa es nuestra realidad. Pero esta también es la ciudad en la que existe un sector mayoritario tolerante, que acepta y comparte, que ama libremente y que se siente muy orgulloso, sea o no homosexual. Y es que, el Orgullo LGTBI no solo es para homosexuales. Esta reivindicación festiva –pero siempre reivindicación– es para todos aquellos que quieren y creen en la igualdad. Para todos, sin excepción. Todas esas personas seguiremos pensando que es un día muy necesario mientras haya personas que fingen una tolerancia que no tienen, que aún hoy, en 2017, dicen eso tan manido de: «Si yo tengo muchos amigos mariquitas». Y por cierto, para los que piensan que no es necesario celebrar este día, sepan que ser lesbiana, gay, transexual o bisexual se considera delito en más de ochenta países de todo el mundo y se castiga con la pena de muerte en doce. También hay naciones donde existen centros especializados en «curar la homosexualidad». Mientras esto exista siempre habrá razones para celebrar el día del Orgullo LGTBI. ~


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.