Plenaria desempeñar esta responsabilidad. Voy a trabajar con toda la fuerza de mi espíritu y de mi cuerpo; siempre voy a buscar el consejo en cada uno de ustedes, esta no es una presidencia para una sola persona, sino que debe ser ejercida en nombre de todos nuestros países”, señaló el diputado chileno Fernando Meza. Por otra parte, el nuevo presidente realizó una invitación a sus colegas para continuar con el trabajo que se viene realizando por los países andinos, entre ellos, el tema de la seguridad alimentaria, el mejoramiento del intercambio de la economía con respecto al resto del mundo, el cuidado del ambiente, a los recursos productivos, los sistemas educativos y de salud dignos para los ciudadanos andinos. Finalmente, recalcó que el norte del organismo regional debe ser siempre la integración, por lo que los objetivos del Parlamento Andino no son objetivos individuales, de cada representación, sino que se debe recordar que la Plenaria es la voz colegiada que representa a más de 120 millones de ciudadanos que poseen una enorme biodiversidad y potencial para ser referentes a nivel internacional. “La incorporación de Chile como miembro pleno del Parlamento Andino significa mucho para mi país. Los representantes del Congreso Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores están sumamente agradecidos por esta postulación, así como nuestro pueblo; quiero en nombre de todos ellos, transmitirles el tremendo agradecimiento porque ustedes le han entregado a mi país una responsabilidad que no vamos a eludir. Vamos a fortalecer este parlamento, vamos a edificar aún más el trabajo que se ha hecho hasta hoy”, puntualizó el presidente, Fernando Meza Moncada.
¿Quién es Fernando Meza? Fernando Meza Moncada es médico cirujano y político del Partido Radical Social Demócrata de Chile. Diputado por el Distrito N° 52, Región de La Araucanía, desde 2002 a la fecha, por cuatro
De izquierda a derecha: Parlamentario andino Tucapel Jiménez; el embajador de la República de Chile en Colombia, Ricardo Navarrete Betanzo; y los parlamentarios chilenos: Christian Urízar, Fernando Meza (presidente) y Romilio Guiterrez junto Ricardo Hernández, jefe de Gabinete del canciller de ese país, Heraldo Muñoz.
periodos consecutivos. Nació en Temuco, realizó sus estudios universitarios en la Universidad de La Habana en Cuba (gracias a una beca otorgada por el gobierno del presidente Salvador Allende), donde se tituló de doctor en Medicina. Posteriormente, se tituló de médico cirujano en la Universidad de Bilbao en España y médico de familia de la Comunidad Europea. En el ámbito político, desde 1964 es militante en el Partido Radical (PR) y en 1997, fue electo presidente regional del Partido Radical Social Demócrata (PRSD) en la Región de La Araucanía. Reelecto
diputado por el Partido Radical Social Demócrata, Distrito Nº 52, Región de la Araucanía, periodo 2014-2018; siendo este su cuarto periodo consecutivo en la Cámara de Diputados. Es integrante de las Comisiones Permanentes de Zonas Extremas y Antártica Chilena, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Medio Ambiente y Recursos Naturales; siendo además presidente de esta última. Además, integra las Comisiones Investigadoras de Actos de Gobierno en el caso Caval y Actos de Gobierno en relación a la situación de inseguridad que se vive en la Región de la Araucanía.
Presidente del Parlamento Andino y diputado por la República de Chile, Fernando Meza Moncada.
Agosto 2017/ 5