Revista El Cóndor Agosto 2017 Parlamento Andino

Page 31

Colombia

¿Sabías que la Rebelión de los Comuneros fue desencadenada por un acto rebelde de Manuela Beltrán?

Ciudadanos de origen humilde pertenecientes a territorios urbanos y rurales del Virreinato de la Nueva Granada, trabajaban y comerciaban con sus productos bajo una constante presión por parte de las autoridades españolas que les imponían fuertes medidas tributarias. Este hecho se acompañaba por acciones violentas de los recaudadores de impuestos, lo cual resultaba arbitrario y ofensivo para toda la población. Manuela Beltrán, nacida en el Socorro, departamento de Santander, indignada

por la injusticia y los atropellos en que vivían las comunidades de bajos ingresos, rompió el edicto que anunciaba las condiciones de los más recientes impuestos, desencadenando en el año 1781 la Rebelión de los Comuneros, el más importante precedente para el Grito de Independencia de Colombia que se daría más tarde en el año 1810. Fuente: s.a. (2010) Bicentenario de Colombia 1810: Biografía de Manuela Beltrán. [Artículo web] Blogspot.com

Escultura: Luis Francisco Toledo

Ecuador

¿Sabías que en casa de Manuela Cañizares se gestó el primer grito de independencia de Ecuador? Manuela se puso de pie y a quienes habían Manuela Cañizares y Álvarez nació decidido levantarse les gritó: “¡Cobardes! en Quito en 1769. La noche del 9 de Hombres nacidos para la servidumbre. agosto de 1809, los próceres, dispuestos ¿De qué tenéis miedo? ¡No hay tiempo a lanzarse a la lucha por la independencia que perder!”. Así los hizo regresar a la sala de su nación, se reunieron en la casa de y continuar con el plan. En su casa, los Manuela. El objetivo de esta clandestina reunión era decidir quiénes conformarían hombres convencidos, lanzaron el primer la Junta Soberana que instaurarían luego de Grito de Independencia del que se tiene conocimiento en este país. derrocar al gobierno español. Sin embargo, muchos de los hombres allí presentes empezaron a dudar de la rebelión, el miedo llevó incluso a varios de ellos a arrepentirse. Cuenta la historia que

Perú

Fuente: Nueva Mujer. (s.f.) ¿Quién fue Manuela Cañizares? Más allá de la revolución ecuatoriana. [Artículo web] nuevamujer.com

¿Sabías que Micaela Bastidas proveía alimento, uniformes y armamento para el ejército revolucionario indígena?

Micaela Bastidas nació en 1745 en Tamburco, provincia de Abancay, Perú. Muy joven conoció y se casó con José Gabriel Condorcanqui, un joven perteneciente a la nobleza indígena, quien luego adquiriría el nombre de Túpac Amaru Segundo, en honor a su antecesor. Túpac Amaru Segundo lideró una de las insurrecciones más importantes de la historia peruana contra el yugo español. Micaela era, la encargada del aprovisionamiento de los ejércitos, una tarea bastante difícil, teniendo en cuenta

que los indígenas tenían prohibida la tenencia de armas. Micaela conseguía alimentos, uniformes y armamento para fortalecer el ejército libertador. Paralelamente, era la primera consejera de su esposo, llegando a considerarse como una muy importante estratega y administradora del movimiento, siempre al lado de Túpac Amaru II y con los deseos de libertad de su pueblo. Fuente: Schlesinger Jr., A. (2009) El papel de Micaela Bastidas. [Artículo web] EducaBolivia, Portal Educativo.

Agosto 2017/ 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El Cóndor Agosto 2017 Parlamento Andino by Revista El Cóndor - Issuu