Mor eno
pa
ela ez u
hi
go
N
O
Lu i
s
Basílica del Voto Nacional
rra
sV ar ga s
lá
Ve n
ía rc
Ga rc
Ca
Ga
Torres del reloj, de 83 m de alto, consideradas las más grandes de Latinoamérica.
Iba
To rr es
Quito
S E
La Basílica del Voto Nacional, inaugurada el 12 de junio de 1 988, es la única de estilo neogótico del país. Está construida con piedra volcánica del Pichincha. Fue levantada por iniciativa de los padres oblatos. Es el símbolo de la consagración del Ecuador al Corazón de Jesús. Se la compara con la catedral Notre Dame.
La planta 115 m
Torre
Padre Julio Matovelle fue el mentalizador para la construcción de la Basílica del Voto Nacional en Quito.
35 m Nártex
Nave lateral
Nave lateral
Torre
35 m
Vista lateral
Principales patrones arquitectónicos que se encuentran en la Basílica
Arcos ojivales
3
relojes en cada torre, que funcionan desde el 2006
Florones Calados-cornisa
Rosetón trilobulado
Rosetón pentabulado
Nave crucero
Nave central
Características góticas de la Basílica
Pináculo o aguja
Capilla del Corazón de María
La torre del Cóndor, de 73 m, está decorada con un cóndor, que simboliza al Ecuador y a los Andes.
60 figuras
de animales provenientes de las 4 regiones del Ecuador
73 Torre del Cóndor
35 m
Capilla del Corazón de María
Cubierta de latón
El interior de la Basílica
83 m
Los vitrales de cada nave recrean pasajes del Nuevo Testamento, como la crucifixión y El Buen Samaritano
3 rosetones
tienen vitrales con diseños de lirios y orquídeas, en representación de la flora ecuatoriana. Las bóvedas de crucería tienen 40 metros de alto, están pintadas en dorado.
La nave central junto a las laterales conforman una cruz latina que representa la crucifixión Ingreso de Cristo.
2,4 km
Altura de las otras maravillas de Quito 83 m
Desde el altar principal, hacia el sur, se observa a la Virgen del Panecillo, a través de la ventana en forma de corazón que está encima del portón que da hacia la calle Carchi.
41 m
24 vitrales
decoran cada una de las naves laterales
La Basílica
Virgen del Panecillo
34 m
30 m
26 m
21 m
Iglesia de San Francisco La Compañía Monumento El Quinche de Quito de Jesús Plaza de la Independencia
Cronología 1874
1884
1890
1895-1901
1909-1924
1985-1988
Consagración al Corazón de Jesús
Autorización de la construcción
La primera piedra
Supervisión
La primera etapa
La inauguración
El 25 de marzo, el Ecuador se consagra al Sagrado Corazón de Jesús, durante la presidencia de García Moreno.
Se autoriza la construcción de la Basílica por decreto de la Asamblea, tras la consagración del país al Corazón de Jesús.
El 10 de julio de 1890 se coloca la primera piedra. El arquitecto francés Emilio Tarlier comienza a diseñar los planos en 1890.
Hasta 1895, los padres oblatos supervisan la construcción. En 1901, el padre Julio Matovelle se hace cargo de la obra.
En 1909 culmina la construcción de la Capilla del Corazón de María. Desde 1924 se ofician las misas en la nave central.
El papa Juan Pablo II bendice la Basílica el 30 de enero de 1985. Es consagrada e inaugurada el 12 de junio de 1988.
Infografía: Glauber Guerra, Xavier Estrada y Germán Jácome (3D) / Fotos: EL COMERCIO; Fuente: Misioneros Oblatos de Matovelle