34
|
CUADERNO 3
|
EL COMERCIO
|
Quito • Domingo 5 de febrero del 2012
ESPECTÁCULOS
Infografía
Video
Conozca la historia del cantante estadounidense Michael Jackson.
En la web puede ver un nuevo video de la británica Amy Winehouse.
Frente a una pantalla los dedos generan jugadas de gol ué partido se nos viene, va a ser sensacional, señor García! Demuestre su educación y salude a la gente. Buenos días Christian, a usted y a todos los pelados que nos ven, nos escuchan y, en este caso, que nos leen. Estoy seriamente emocionado, así que, por favor, empiece a narrar ya este partido. Esa es la introducción que Christian Martinoli y Luis García, periodistas mexicanos (cuyas voces narran en el juego), dan antes de que empiece un partido en la cancha del juego de video Pro Evolution Soccer (PES) o más conocido como Winning Eleven, en su versión japonesa. Es un simulador de fútbol que salió a la venta en el 2001 y pertenece a la compañía japonesa de videojuegos Konami. El otro simulador, que compite directamente con PES, es el juego FIFA Soccer. El producto pertenece a la Liga Profesional de Fútbol Mundial y, a diferencia de Winnig Ele-
¡Q
Pro Evolution Soccer y FIFA son los dos juegos más demandados en el mercado nacional. Sus niveles de realidad y complejidad son los atractivos para el usuario. Los propios futbolistas son fanáticos de los simuladores de fútbol. En el país hay un software del campeonato.
Fotos: Xavier Caivinagua y Eduardo Terán / EL COMERCIO
espectaculo@elcomercio.com
Los precios
CONSOLAS
Fernando Mendoza. Redactor
Giovanny Espinoza En la concentración de Independiente del Valle. El año pasado los futbolistas jugaban play.
Luis Checa
Más sobre noticias del Entretenimiento en su celular.
Mire
Mire las críticas cinematográficas a las películas que se estrenan en el país.
En EE.UU. el juego puede costar USD 50.En el país, se consigue desde USD 70. En tiendas virtuales hay promociones.
El juego, en Estados Unidos, se adquiere desde USD 50. En el país, en efectivo, se pude comprar el disco original desde los USD 70.
Néicer Reasco
Las inferiores del Cuenca.En el Deportivo Cuenta también se juega en una pequeña TV.
Este software para PC fue desarrollado por Luis Fernando Aguas. Cuesta USD 7,50 y para comprarlo se debe llamar al celular 084 015 184.
Patricio Urrutia Máximo Banguera
‘Chucho’Benítez
Jorge Guagua
Christian Noboa
Diego Calderón
Luis F. Saritama
ven, tiene todas las licencias de los equipos oficiales. En PES, en equipos como México, por ejemplo, no aparecen los nombres de los seleccionados. En Ecuador, los simuladores de fútbol han logrado tener fanáticos y ahí los jugadores profesionales hacen gala de sus habilidades en la cancha, pero sin usar los pies. Los dedos de las manos sirven para hacer gambetas, fintas, anotar goles y celebrar campeonatos en la pantalla. El avatar de Luis Fernando Saritama, capitán del Deportivo Quito, se parece a él pero cuando tenía el cabello largo. El jugador insignia del cuadro chulla, cada domingo, después de un partido profesional de fútbol, se reúne con amigos y familiares para jugar PlayStation 3 en su casa. Juega FIFA Soccer y PES 2012, aunque reconoce que su favorito es el segundo, pues tiene a la ‘AKD’. Prefiere jugar la Copa Libertadores (donde, además del Quito, aparecen Liga Deportiva Universitaria y Club Sport Emelec como representantes ecuatorianos) y, en el nivel máximo de dificultad, ha logrado llegar a finales, dar la vuelta olímpica, ver cómo cae papel picado azulgrana y cómo la ‘AKD’ es fotografiada como campeón de América. Saritama se divierte con el videojuego. “Cada año han mejorado, físicamente, la apariencia de los jugadores. Isaac (Mina) es uno
Norberto Araujo
Alexander Domínguez
Antonio Valencia
de los más parecidos al juego. Cuando mueve las manos para pelear en la cancha es igual”, dice entre risas. ‘Sari’, como lo conocen sus compañeros de equipo, es amante del juego colectivo y eso lo transmite cada que prende su ‘Play’ y juega PES. Al creativo jugador del Quito le gustan las características de control de balón que le permite desarrollar el juego de video. En el Deportivo Quito se encarga de generar las jugadas de peligro y de abastecer a sus delanteros. Por eso, cuando juega con su consola, trata de que sus jugadores man-
1 165 000 dólares se registró en importaciones de consolas, según el Banco Central del Ecuador en 2011. Los países de donde más se importa son Panamá, EE.UU., China, entre otros.
Paúl Ambrossi
tengan la posición de la pelota, sean precisos en los pases y tengan explosividad al atacar. Las concentraciones, anteriores a los partidos, son el pretexto para juntar a jugadores de Liga Deportiva Universitaria en la cancha virtual. El defensa Paúl Ambrossi aún recuerda cuando jugaba Play 3 con Joffre Guerrón antes de jugar la Libertadores del 2008 o un partido nacional para desestresarse. A veces armaban torneos entre los jugadores. Ambrossi juega Xbox con su hijo de 10 años o con sus amigos en su casa y no escoge a otro equipo que no sea Liga. Él también prefiere el PES ya que las gráficas son mejores y se le hace más fácil manejar a los jugadores. Además, la velocidad con la que juega, por la banda izquierda, se parece mu-
cho a su avatar. El lateral zurdo aprovechaba las instalaciones de Pomasqui, sitio de concentración blanca, o su hogar para jugar fútbol virtual. “Es una forma de “intentar lo que se va a hacer en cancha”, dice el jugador de Liga. Cada que va a jugar Xbox utiliza la alineación que usó Bauza para ganar la Copa Libertadores en el 2008. Los narradores de PES hacen su trabajo en transmisión aunque siempre tienen palabras mexicanas.“Es que Liga es un equipo completo, señor García. Así es Christian, no me sorprendería que en el partido de hoy anoten dos o más chicharitos (goles)”. Al igual que los profesionales del fútbol, los amateurs prefieren hacer fintas, gambetas y goles con el PES. En GamesCorp, donde se
comercializa consolas y juegos de video de Ciudad Comercial El Bosque de Quito, los clientes prefieren ese simulador, porque tiene más equipos y más torneos. (Copa Libertadores, Champions League, Copa española). El FIFA Soccer no tiene esas opciones; su mayor ventaja es que se puede jugar en línea. “En ventas, el PES se comercializa 10 veces más que el FIFA. El que compra FIFA Soccer es porque es un jugador que se crió con ese juego, desde el Play 1, por ejemplo”, explica Francisco Nepas, gerente del local de El Bosque. En esa tienda, el PSP 3 manda en las preferencias de los jugadores. De cada 10, seis clientes, adquieren el simulador de fútbol para esa consola. Luego están el Xbox y el Wii. Esta tendencia se ha marcado desde hace dos años, más o menos. Los juegos fueron creados para que se utilicen en todas las consolas (Wii, Xbox, Play Station 1,2 y 3 y para PC). Además, el parecido
de los jugadores virtuales con los de la vida real, y el manejo de jugadas son el plus de las ventas y, además, los relatos de los locutores. García y Martinoli comentan lo bien o lo mal que juegan en la cancha virtual los futbolistas. No faltan las burlas, especialmente cuando se es principiante. El fútbol virtual no solo mueve a jugadores o amateurs que se divierten con sus consolas. Existen en el país expertos que han diseñado simuladores apegados a la realidad del fútbol local. Luis Fernando Aguas se atrevió a realizar una reingeniería de un videojuego. En su propuesta aparecen equipos de la Serie A y B del campeonato ecuatoriano. Para su proyecto partió de un software de otro videojuego y cambió el lenguaje de programación para aumentar equipos de colegios y universidades nacionales. Copa ecuatoriana y Torneo de Universidades de Aguas está registrada en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual desde el 2011. En la pantalla se ven las figuras del campeonato local. El juego de Aguas tiene narración con locutores nacionales y los del PES. Ese es solo un complemento para hacerlo más real. “Suena el pitido final, se acabó el partido. Los jugadores están eufóricos al igual que sus seguidores. Amigos, a nombre de toda la gente que trabajó en esta transmisión, muchas gracias...”.