Edición del viernes

Page 1

ElComentarioOficial AÑO 45

@ComentarioUdeC

VIERNES 24 ENERO 2020

@comentarioudec

http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

NO. 13,279

SEP, Cámara de Diputados y rectores, pactan frente común por la Autonomía Universitaria p2

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

Fomenta UdeC integración de su personal, en Manzanillo p3

Revisan 25 barcos provenientes de Asia que atracan en Manzanillo

p 14

Renueva SEP libros de texto y subraya importancia de la ética

p 20

Publica EUA restricción de ingreso a mujeres embarazadas

p 22

Paracaídas POR ROGELIO GUEDEA

Mejoran tutores habilidades para apoyar a estudiantes en movilidad académica Colima, cuarto lugar del Nacional Sub 17

p5

p 11

p3


2 2

Viernes 24 Enero de Viernes 242020

Colima

Universidad

Enero de 2020

Loros debutó en Nacional de Ciclismo, Pista y Ruta de Aguascalientes

El club de ciclismo Loros de la Universidad de Colima debutó en la Primera Copa Nacional de Ciclismo de Pista, esto en el velódromo “Alfredo Morales Shaadi” de la ciudad de Aguascalientes.

SEP, Cámara de Diputados y rectores, pactan frente común por la Autonomía Universitaria E

l Rector de la Universi dad de Colima, José Eduardo Hernández Na- va, y otros líderes universitarios que también integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), asistieron a una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, así como con integrantes de la Junta de Coordinación Política de las cámaras de Diputados y Senadores de la República, la cual fue convocada por la Anuies, para tratar temas que son parte de la Agenda Nacional en Educación Superior. Entre los senadores que se dieron cita en el Centro de Innovación Tecnológica de la Anuies en la Ciudad de México, estuvieron los presidentes de las comisiones de Educación y de Ciencia y Tecnología, Rubén Rocha Moya y Beatriz Paredes Rangel, respectivamente, mientras que por parte de la Cámara Baja asistieron Mario Delgado Carrillo, presidente de la Jucopo; Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y Adela Piña Bernal, presidenta de la Comisión de Educación. Estuvieron también el secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, responsable de dar el discurso de bienvenida; los diputados Juan Carlos Romero Hicks y René Juárez Cisneros, la titular del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla; el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, y la directora general de Educación Superior Universitaria (Dgesu), Carmen Rodríguez Armenta. Uno de los temas que se trataron y que mayor tiempo tomó para abordarlo fue el de la Auto-

nomía Universitaria. Al respecto, la SEP, legisladores y rectores coincidieron en subrayar que ésta no debe ser transgredida, ya que al hacerlo se violenta la vida de los universitarios y, por ende, se infringen normas propias al interior de las Instituciones de Educación Superior. Sobre el tenor, el diputado federal Mario Delgado manifestó el compromiso de la Cámara de Diputados de respetar la Autonomía de las universidades, la cual, subrayó, “va más allá de los partidos”, y por ello se comprometió a que haya garantía de respeto en el tema por parte del Legislativo.

Concluyó asegurando que “contamos con su apoyo para seguir defendiendo la Autonomía de las casas de estudio, para reforzar la seguridad en las comunidades y erradicar la violencia de género y la discriminación en el contexto de violencia presente en el país”. En su momento, Esteban Moctezuma conminó a los presentes a establecer un esquema de colaboración directa, transversal, continua y eficiente con todos los niveles de gobierno y emplazó a desarrollar un espacio común en la Educación Superior, con la intención de facilitar el intercambio académico y la movi-

José Eduardo Hernández Nava y Juan Carlos Romero Hicks.

De igual forma, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, reconoció la sensibilidad política del titular de la SEP y de los legisladores, al reafirmar la vigencia de la Autonomía Universitaria plasmada en el Artículo Tercero Constitucional. Aclaró que “la Autonomía garantiza que la educación y la creación del conocimiento de las universidades sean independientes de dogmas, ideologías o intereses económico; al mismo tiempo, aporta un carácter autocrítico en el ejercicio de sus funciones y competencias”.

lidad nacional e internacional de la comunidad universitaria. Reconoció el trabajo de los diputados y diputadas, senadores y senadoras que participaron en la elaboración de la Leyes Secundarias del Acuerdo Educativo Nacional. Abordó también el tema de la discusión de la normatividad en materia de educación, “la cual aportó contribuciones fundamentales para la gobernanza educativa nacional, y canales de sinergia inéditos que deben replicarse en Educación Superior”, entre otros asuntos. Valls Esponda, después de dar la bienvenida, expresó su solida-

José Eduardo Hernández Nava y Mario Delgado Carrillo.

José Eduardo Hernández Nava y Esteban Moctezuma.

ridad y respaldo al rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Jorge Peña González, en el sentido de defender la Autonomía Universitaria, dado que el Congreso de ese estado hizo cambios a la legislación de dicha casa de estudios, con la cual desde fuera se podrá intervenir en temas referentes a la vida interna de esa institución. Posteriormente, hizo varias propuestas, entre las que destacó el avance hacia la construcción de un verdadero sistema que facilite la coordinación de esfuerzos y la complementariedad de capacidades académicas para atender los

problemas que frenan el desarrollo regional y nacional, favorecer la movilidad estudiantil y de académicos, y la generación de sinergias para lograr mejores niveles de gobernanza. Al término del evento, el Rector de la UdeC, Eduardo Hernández, con motivo de los festejos por el ochenta aniversario de esta Casa de Estudios, invitó a los diputados Mario Delgado, Tonatiuh Bravo Padilla y Juan Carlos Romero Hicks, para que en fechas próximas asistan a esta Universidad a dictar una conferencia. Los tres aceptaron la deferencia por parte del líder universitario colimense.


Universidad

Ojo de Mar

Viernes 24 Enero de 2020

3

Mejoran tutores habilidades para apoyar a estudiantes en movilidad académica Varios docentes de la Universidad de Colima participaron en el taller “Tutores de movilidad” que organizó la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, con el apoyo de la Dirección de Orientación Educativa y Vocacional de esta Casa de Estudios, ello como parte de la Jornadas Académicas 2020. Al dar la bienvenida, Martha Chávez González, directora general de Desarrollo de Personal Académico, explicó que éste “es un tema de mucho interés a través del cual los docentes reflexionarán sobre su función como tutores y, de manera particular, en el acompañamiento que dan a los estudiantes que participan en el programa de movilidad”. Desde su experiencia como docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño, dijo, el programa de movilidad estudiantil “es una práctica importante para los estudiantes y se ha convertido en un factor determinante en su fu-

turo laboral, por lo cual es necesario darles un mejor acompañamiento”. Por su parte, la directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Genoveva Amador Fierros, destacó que esa es la primera ocasión en que los tutores participan de esa asesoría, “la cual les proporcionará aspectos académicos, administrativos y emocionales para que apoyen a los estudiantes durante su estancia en otro país o estado”. Comentó también que es necesario que todos los profesores tengan la misma información sobre las situaciones que se le pueden presentar a un joven cuando está fuera, acompañarle a distancia e identificar signos de alarma. De igual modo, destacó el apoyo de Orientación Educativa y Vocacional, “pues la tutoría ha sido clave para desarrollar una sinergia que enriquece los proyectos del programa de tutoría de la UdeC”.

Los temas que se abordaron en el taller fueron el papel del tutor, etapas de la tutoría en un proceso de movilidad (antes), papel del tutor a distancia, etapas de la tutoría en el proceso de movilidad (durante), choque cultural, etapas de la tutoría en el proceso de movilidad (des-

pués), choque cultural de reingreso y primeros auxilios psicológicos. En su momento, Fabiola Rojas, responsable del Programa de Tutorías, destacó el acompañamiento académico y profesional de los tutores, quienes asisten a los estudiantes que hacen movi-

lidad y apoyan a los que son recibidos en la Universidad. Por último, dijo que “éste es un buen momento para que los docentes que ejercen la función de tutores, conozcan a fondo lo que implica el programa y enriquezcan su visión sobre el tema de movilidad dentro o fuera del país”.

Fomenta UdeC integración de su personal, en Manzanillo Personal de la Delegación de Manzanillo participó en el taller de integración “Teatro para el estrés” del proyecto “Más cultura”, que coordina la Dirección General de Arte y Cultura de la Universidad de Colima. El taller fue impartido por la actriz Carmen Solorio y gestionado por Rafael Solís Aguirre, dele-

gado en Manzanillo, con la intención de fomentar la integración del personal mediante la expresión y técnicas de relajación. En ese sentido, se realizaron diversas dinámicas y ejercicios utilizados durante la preparación teatral, enfocados en la expresión corporal, respiración, percepción sensorial y espacial, uso

de la imaginación, trabajo en equipo y solución de problemas. La actriz Carmen Solorio dijo que el taller tuvo el objeti-

vo de “brindar herramientas para enfrentarse a la vida cotidiana de manera positiva, pues el teatro permite integrarse, re-

lajarse y cambiar formas de pensar al liberarse de actitudes negativas y salir de la zona de confort”.


4

Opinión

Viernes Viernes 24 24 Enero de 2020 Enero de 2020

... El Amole, municipio de Guasave, en Sinaloa, es un pueblo rico en tradiciones, habitado por gente buena y laboriosa. Ahí nació el doctor Raúl Cervantes Ahumada, gran jurista, insigne educador ... Allí vio también la luz primera Alejo Ahumada, extraordinario pítcher de beisbol que en la temporada 1979 ganó 19 juegos para los Saraperos de Saltillo ponchando a 122 bateadores.

De Política ... Nosotros y...cosas peores

Editorial

Dos temas (II)

D

erivado de la más reciente reforma constitucional en materia educativa, las universidades públicas mexicanas se enfrentan al desafío de atender las nuevas políticas que marcan la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior, así como su gradual implementación. Sobre esos importantes temas que marcan el concierto nacional de la educación superior, es necesario subrayar que las máximas casas de estudio requieren del subsidio que reciben de los gobiernos federal y estatal para cumplir con sus funciones sustanti-

vas. Así, y de acuerdo con la reforma al Artículo 3ro. de la Constitución, corresponde al Estado la rectoría de la educación, misma que además de obligatoria será universal, inclusiva, pública, laica y gratuita. Por ese mandato constitucional, al propio Estado le corresponde garantizar el acceso a la educación superior de todas las personas que cumplan con los requisitos solicitados por las instituciones respectivas, priorizando la inclusión de los pueblos indígenas y de los grupos sociales más desfavorecidos. De igual manera y tal y como lo

Ojo de mar

Chamba en el gobierno Por Adalberto Carvajal Cuando Murillo Camarotto era corresponsal del periódico Valor Econômico en el noreste de Brasil, consumía ávidamente la prensa local. Sin embargo, en los cinco años que estuvo en esa región (2009 a 2014) notó en los principales estados una fuerte disminución en la producción periodística. La información había alcanzado su pico coincidiendo con el auge de la economía brasileña en la primera década del siglo XXI, pero la crisis económica que siguió, junto con la crisis del periodismo tradicional en sí, resultó en un debilitamiento brutal de la cobertura local. Así lo narra Júlio Lubianco en el artículo “Falta de oportunidades y crisis de medios lleva a periodistas a trabajar para quienes solían monitorear: investigación en Brasil”, publicado en el blog Periodismo en Las Américas. Lubianco entrevistó a Camarotto para el Centro Knight para el Periodismo en las Américas (Knight Center for Journalism in the Americas), con sede en la Universidad de Texas, en Austin. Y en la conversación, Camarotto refiere cómo, con su ojo de reportero capacitado, notó una curiosa tendencia: la partida de periodistas de alto nivel de las redacciones para unirse a los equipos de comunicación de los gobiernos de la región. La curiosidad se convirtió en investigación y en un proyecto académico realizado en el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo (Reuters Institute for the Study of Journalism) en la Universidad de Oxford en el Reino Unido.

establece la reforma, el Estado también asume la responsabilidad de la gratuidad, para lo cual deberá destinar recursos extraordinarios a las instituciones de educación superior para que puedan cumplir con ese nuevo estatus, el cual será gradual. La gratuidad, por ello, es una obligación del Gobierno, no de las universidades y mucho menos de los padres de familia. Sin duda, será necesario implementar un nuevo modelo de financiamiento en atención a las disposiciones de la nueva Ley General de Educación Superior. Cabe recordar que para cumplir con ese objetivo, el Gobierno federal

se ha puesto como meta integrar un fondo especial de 17 mil millones de pesos, el cual habrá de incrementarse hasta 2024, año en que se ha planteado alcanzar una tasa de cobertura del 50%. Es ese año justo cuando Colima deberá incorporarse a las nuevas políticas de gratuidad y obligatoriedad de la educación superior. Solo un dato: comenzado ya el año 2020, la Ley General de Educación Superior que dará sustento jurídico a la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior en México aún no ha sido aprobada. Tenemos que seguir esperando.

Desiertos de noticias El estudio publicado este mismo año “revela un escenario aterrador, especialmente cuando se considera que esa región es donde los desiertos de noticias son más frecuentes en el país”. En los diez años analizados, de 2008 a 2018, 262 periodistas dejaron dos de los periódicos más grandes del estado de Pernambuco: Diário de Pernambuco y Folha de Pernambuco. De estos, dice la encuesta publicada en inglés, 202 fueron localizados por Camarotto, quien descubrió que la mayoría de ellos (38%) fueron a trabajar para “autoridades locales: gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, secretarios de estado, etcétera”. En la entrevista, Camarotto habla sobre los resultados de su investigación, los efectos negativos del fenómeno que identificó para el periodismo como fiscalizador del poder y algunas sugerencias para recuperar la relevancia de la prensa local: “La idea de la investigación -dice el periodista brasileño- surgió cuando era corresponsal de Valor Econômico en la región Nordeste entre 2009 y 2014, un periodo de grandes transformaciones económicas y sociales en Brasil. Consumía mucho la prensa regional y pude percibir, con el avance de la crisis de la industria de los periódicos, una fuerte caída en la cobertura local y la gran reproducción de noticias nacionales e internacionales en los periódicos locales. Hice un proyecto de investigación y fui seleccionado por el Reuters Institute for the Study of Journalism en la Universidad de Oxford”. Lo que Camarotto descubrió en su investigación es que los periodistas que abandonaron las redacciones “fueron a trabajar no solo para el gobierno de Pernambuco, sino también para los políticos locales”. “Básicamente fueron atraídos por condiciones de trabajo un poco mejores. Una ligera mejora fue suficiente para sacarlos de las redacciones. Las è 7


Hoy en la historia Por José Levy

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El padre Soárez charlaba con el Cristo de su iglesia. - Señor -le preguntó-. El infierno ¿existe? - Claro que existe -respondió él-. Y no sólo uno: muchos. Ustedes los hombres los han hecho. Cada guerra que han combatido es un infierno. Cada perversidad que han consumado es un infierno. Cada injusticia que han cometido es un infierno. - Es cierto, Señor -dijo el padre Soárez-. Pero yo te preguntaba por el infierno de las llamas, ése al que el Padre Ripalda se refirió en su Catecismo. Habló Jesús: - No quiero contradecir a don Jerónimo, pero la idea de un castigo eterno me contradice a mí y contradice mi amor, contradice mi infinita misericordia. Digamos entonces que el infierno existe, pero está vacío. Yo doy mi amor aun al que no lo merece y perdono incluso lo que no se puede perdonar. Cuando ustedes aprendan a hacer lo que yo hago dejará de haber infiernos en la tierra. El padre Soárez meditó en las palabras de Jesús y pensó que quizás el Padre Ripalda había cargado demasiado la tinta al escribir acerca del infierno.

Bien séntido

Paracaídas

Diputado Vladimir Parra-Rector Hernández Nava: ¿Diálogo? Por Rogelio Guedea Desde hace no poco tiempo se le ha venido denostando a la Universidad de Colima por parte de un grupo específico de exuniversitarios (totalmente reconocidos como Leonardo Gutiérrez, Caty Suárez, Marisa Mesina, etcétera) que en la pasada transición rectoral aspiraron, a través del propio ex líder sindical Leonardo Gutiérrez, a dirigir los destinos de la Casa de Estudios, pero que, por fortuna, no lo consiguieron. Como no cumplieron con su cometido, este grupo de exuniversitarios se asilaron en el entonces incipiente Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y, desde ahí, continuaron con su campaña de desprestigio a nuestra institución educativa, todo ello teniendo como motivación principal un afán eviden-

Opinión

Viernes 24 Enero de 2020

5

Tarea pública

Gobernabilidad, reto de JIPS Por Carlos Orozco Galeana El gobernador Ignacio Peralta inició este año con una visión muy particular: estrechar relaciones y mejorarlas lo más que se pueda con el gobierno de López Obrador y trabajar ordenadamente en temas vitales que contribuyan a mejorar la gobernabilidad y a incrementar resultados benéficos. Por cuestiones ideológicas esa no es tarea sencilla para estos dos ámbitos de gobierno. Peralta Sánchez se dio cuenta afortunadamente de que no convenía en su relación con AMLO las continuas críticas que le hacía a su administración en forma constante y optó en forma inteligente por llevar la fiesta en paz porque eso entorpecía la cooperación y sentenciaba quizás a Colima a no avanzar frente a circunstancias en que el Gobierno federal asiste con recursos financieros. Para los colimenses, pues, es importante que el gobernador muestre voluntad, perspicacia y mesura, frente al hombre de los 30 millones de votos que puede condicionar apoyos a gobiernos estatales roñosos e incómodos como los que regatean su participación en el esquema de salud con el Insabi, alegando que solitos pueden con el paquete de dar servicios gratuitos en los tres niveles en que está dividido el sector salud. Bien portado, entonces, se ve mejor el gobernador Ignacio que este año tendrá que hilar fino frente a tres retos mayúsculos: el reto de mejorar la seguridad pública, el de aumentar la percepción ciudadana en términos favorables sobre los objetivos y metas del régimen, y el de fortalecer a su partido Cartón de RIMA con acciones convincentes que lo sitúen seriamente de cara al próximo ciclo electoral donde le confrontará una oposición más profesional, combativa y empoderada. Es decir, tendrá que hacer Ignacio Peralta una ingeniería política de primer nivel si desea entregar buenas cuentas a los líderes de su partido. No podrá llegar ante ellos con las manos vacías, derrotado, como cuando les enteró de los resultados del 2018 en las que su partido fue prácticamente barrido por Morena, que quiere repetirle la dosis. Por fortuna, “AMLO no estará en las boletas”, es lo que se escucha decir con optimismo en ciertos círculos del priísmo, esperanzado en recuperarse con prácticas democráticas en la elección de sus comités municipales y esforzándose en proyectar la imagen de un partido que aprendió la lección y que promete ejercer el poder de manera distinta. Es decir, las instituciones estatales tendrán que ejercer su capacidad al máximo para avanzar hacia objetivos definidos de acuerdo con su propia actividad y movilizar coherentemente las energías de sus integrantes para proseguir metas previamente definidas. En otras palabras, como lo afirma el académico Angel Flisfisch, las instituciones públicas para no ceder ante la crítica, deben imprimirle gran calidad a su desempeño considerando las dimensiones de la oportunidad, la efectividad, la aceptación social, la eficiencia y la coherencia de sus decisiones. De esa forma, digo è 8 temente revanchista y sin siquiera reparar en que el propio Leonardo Gutiérrez había dejado a su paso por el sindicato una historia de opacidad financiera verdaderamente alarmante. Ya en Morena, el grupo se unió a otros morenistas que en las pasadas elecciones lograron llegar a puestos clave de representación popular, como es el caso del diputado Vladimir Parra Bagarrán y, posteriormente, de la propia superdelegada Indira Vizcaíno, morenista disfrazada de priista o priista ahora disfrazada de morenista. Aprovechándose de la posición en el Congreso y de que la avanzada lopezobradorista con respecto a las universidades del país era, para decirlo en términos coloquiales, la de “intervenirlas” a través de una reforma al artículo 3 en el que se implementa la gratuidad, el diputado Vladimir Parra se lanzó oficiosamente a reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima con el argumento de que sólo de esta manera era posible gozar de esta gratuidad que tanto bien le haría a la sociedad colimense, una medida electorera con la que pretendía encubrir la crisis de ineficacia por la que siguen atravesando los legisladores de su fracción. Sin darse cuenta de con esta iniciativa se violentaba totalmente la Autonomía Universitaria, el diputado Vladimir Parra, al recibir una respuesta è 8


6

Opinión

Viernes 24 Enero de 2020

Escribanías Por Rubén Carrillo Ruiz

De política ... y cosas peores Por Catón -Teófilo, originario de El Amole, llegó un día a su pueblo. Venía de Los Ángeles, donde trabajó todo el año, y traía buenos dólares y ansias de gastarlos. Le gustó una mujer de por ahí, y le pidió a don Abundito, vecino del lugar conocido por sus ocurrencias: “Dígale a aquella muchacha que si se acuesta conmigo le pagaré 100 dólares”. “Ahorita mismo se lo digo -contestó don Abundito-. Pero si ella no quiere yo te los desquito; a ver cómo, pero 100 dólares es buen dinero” ... Vio don Abundito a un niño que no era de El Amole, bajito y regordete. “¿Quién es?” -preguntó. “Está en casa de los Rodríguez -le informaron-. Es de Guadalajara, y viene a pasar vacaciones y a ver si baja de peso”. Los Rodríguez eran una familia de posibles. “¿Cómo va a rebajar ahí? -dijo don Abundito-. Mándenmelo a mi casa y díganme de cuántos kilos lo quieren” ... El tío Balbino, también vecino de El Amole, cultivaba en su solar buenas sandías. Las puso en un montón para venderlas. Pasó un muchacho pariente suyo y le pidió: “Regáleme una sandía, tío”. Le contestó don Balbino: “De ese precio no hay, m’hijo” ... Iba en su carreta el tío Balbino a vender agua a Palos Verdes. Un lugareño observó que a cada rato detenía la carreta, salía del camino y le daba un buen trago a una botella. “¿Por qué hace eso, tío?”. Respondió él: “Le prometí a mi mujer que no tomaría en el camino” ... El Tata ya era cuarentón y no tenía esposa. Sus hermanas, preocupadas, decidieron buscarle una. Al cabo de unas semanas le dijeron: “Ya te encontramos una buena mujer para que haga vida contigo”. Preguntó el Tata: “¿Cuántos años tiene?”. “40” -le informaron. Y dijo él: “Ahora busquen quien me la feree por dos de 20” ... A don Cachito le fue muy bien en la cosecha de garbanzo. Decidió entonces pagar la antigua deuda que tenía en el abarrote por la provisión que sacaba fiada cada día. Envió a su hija más pequeña a preguntar cuánto debía, y resultó que el monto del adeudo era igual al de la cantidad que había obtenido por la venta del garbanzo. “Les voy a pagar -dijo con rencoroso acento don Cachito-, pero es el último dinero que me ven. Mañana mismo me voy a la guerra de Corea”. Al oír aquello la niña rompió en llanto y se arrojó a los brazos de su padre: “¡No, papacito! ¡No se vaya a la guerra!”. Don Cachito, conmovido por las lágrimas de la pequeña, le dijo: “No haga caso m’hijita. Qué se va a ir a la guerra su papá. ¡Si es bien culón!” ... Patricio, hijo de Cuco, era el esposo de Sarita, mujer muy educada y sumamente correcta en el hablar. Una noche llegó a su casa después de haber trabajado todo el día en el tractor. Le dijo a su mujer: “Vengo muy cansado; voy a echarme un rato”. Sarita lo corrigió: “Se dice ‘Voy a recostarme’“ . “No vamos a alegar -le contestó Patricio-. Tú te recuestas y yo me echo” ... El Amole, municipio de Guasave, en Sinaloa, es un pueblo rico en tradiciones, habitado por gente buena y laboriosa. Ahí nació el doctor Raúl Cervantes Ahumada, gran jurista, insigne educador, maestro mío de Mercantil en la Facultad de Derecho de la UNAM. En El Amole vio también la luz primera Alejo Ahumada, extraordinario pítcher de beisbol que en la temporada 1979 ganó 19 juegos para los Saraperos de Saltillo ponchando a 122 bateadores. Don Gonzalo López Rodríguez, amoleño de corazón, escribió un bello libro con los hechos y dichos de sus paisanos. He recogido aquí hoy algunas pocas de las muchas anécdotas que en esa entrañable obra se contienen. Merece el bien de su lugar de origen quien guarda la memoria de su pueblo y evita que su gente sea olvidada. Le agradezco a don Gonzalo el envío de su libro, que leí con deleite y que conservaré con afecto ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Escasean las medicinas en los hospitales públicos ...” López Obrador no duerme y ya tiene un plan completo: ordenará por decreto que la gente no se enferme.

Brasas Por J. Ángel Ramírez López El niño asesino de Coahuila y el caso del celular Ya que la moda es el celular y echarle la culpa a las nuevas generaciones, este asunto es de padres. El hijo sale de la escuela y quiere hablar con sus papás, pero están ocupados con el celular; quiere pedirles un consejo, pero le hacen más caso a las llamadas que a él; desea jugar con ellos, “pero mi padre me manda con mi madre, y ella, con él, ambos ocupados con el celular”. “Un niño pelea en la escuela y quiero decirle a mi maestra, pero habla por teléfono; quiero decirle al director pero está atendiendo el celular. Entonces voy a vengarme y llego con mi abuelo (él sí me escucha), le pido una carabina para jugar a los vaqueros; harto de todos, llego a la escuela y mato a los del celular; siguen mis padres, pero la gente me rodea, entonces sigo yo, si a nadie le importo”. Cereso, otro muerto, y nadie se enteró de nada Y sigue la mata dando en el Cereso de Colima, donde según las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública hubo otro muerto, porque se suicidó colgándose de una soga, y nadie se enteró y nadie sabe nada, todo sigue igual, sin conocer los resultados de la investigación ordenada por el gobernador JIPS de las sospechosas muertes, y sin que haya todavía información precisa. Y si ya van cuatro muertes sospechosas, ¿por qué no puede haber 5,6 o muchas más?, que al cabo en el Cereso de Colima no pasa nada y ni hay autoridades implicadas o responsables de lo que pasa en la vida interna del penal, mientras que los familiares de los internos, preocupados de lo que pueda ocurrir mañana o pasado, y eso que en el Cereso de Colima no hay autogobierno. Defensoría, tras el recorte, renuncia el director Renunció mejor el titular de la Defensoría Pública del Gobierno del estado, el también exdelegado de la Profeco, Francisco Vasconcelos Morán, luego de que le recortaran de 82 a 47 los defensores de oficio, insuficientes para atender a tanto interno del Cereso, a procesados y sentenciados, por lo que prefirió la frase de que: “Más vale que digan aquí corrió, que aquí quedó”. Señala que ya de por sí, con 82 abogados de oficio se trabajaba a marchas forzadas, mucho más ahora cuando le recortaron a la mitad las plazas de defensores, como resultado de las restricciones que el Congreso del estado hizo al presupuesto de egresos del 2020, y agregó que ya había solicitado su renuncia con anticipación, misma que se acaba de concretar, y “mejor ahí muere” y nos vamos. Justicia Alternativa, mala estrategia informativa La Dirección de Justicia Alternativa menciona que se han tenido buenos resultados para procurar justicia sin ejercer tanta coerción contra los culpables de ilícitos, y sin que los asuntos se arreglen en la Fiscalía General de Justicia del estado, aunque muchos abogados y parte del pueblo, como yo, le tenemos tirria a la dependencia, a menos que hayan cambiado su mala estrategia. En el 2016 presenté ahí una denuncia sobre una abusiva persona que tenía más de cuatro meses que no me pagaba el préstamo que le hice con buena voluntad. Lo citaron, y acudió con temor, pero le aclararon que se trataba de un juicio de buena voluntad, lo que fue un error, porque el tipo nunca se volvió a parar ahí y mejor lo “quemé” en su empresa para que me pagara, lo que finalmente hizo. Calzada Galván, gran embotellamiento Si de por sí, hay tantas quejas de lo poco que dura el semáforo en la estrecha calzada Galván, muchas más molestias está causando porque por la construcción del C5, por la avenida Emilio Carranza, están desviando los vehículos por la calle Ejército Mexicano, de poniente a oriente, para llegar y encontrarse con esa larga fila de vehículos de casi hasta la Piedra Lisa. Y eso que transité por ahí el domingo ¿Qué será por la mañana o tarde, cuando los padres de familia llevan a sus hijos a las escuelas por estas vías? El ayuntamiento debe cronometrar mejor el semáforo de la glorieta del viejo DIF para desahogar el congestionamiento vehicular y debe haber más señalamientos y personal para canalizar a los automovilistas por ese sitio, que es un caos.


Con tres juegos inicia hoy la fecha 6 en Futbol de Superveteranos

Ojo de mar ...

ç

4

razones varían desde la falta de perspectivas laborales hasta la insatisfacción con el pago. “Muchos también mencionaron una creciente falta de libertad, con dificultades para publicar historias críticas. Por lo tanto, la oferta proveniente del sector público fue muy tentadora. Y la mayoría finalmente sucumbió por la estabilidad, el pago y finalmente se movió al otro lado. El resultado a lo largo del tiempo se ha percibido claramente en las páginas de la cobertura que se realiza”. Una pequeña mejora ¿Y en qué consistía esta “pequeña mejora”? “A veces, (era suficiente) un aumento salarial del 10% al 20%. Una cosa así no va a hacer una gran diferencia en la vida financiera de la persona. Además, muchos dijeron en la encuesta que los periódicos mismos prácticamente estaban expulsando a la gente. Algunos jefes les decían: ‘Mira, si tienes una oferta de otra parte, acéptala, porque la situación aquí es horrible, no hay condiciones de dar un aumento, no podemos prometer nada’. Y luego, el gobierno y los políticos lo vieron como una oportunidad para atraer principalmente a los periodistas más críticos”. El colmo es lo que, en la primera o segunda entrevista, un periodista le dijo a Camarotto: “Comparado a cuando era periodista, hoy en día es mucho más fácil publicar un comunicado de prensa”. “Esto se debe en parte a la gran dependencia (financiera) que los periódicos tienen del gobierno, pero también del reemplazo de periodistas más experimentados y más exigentes por los más jóvenes -acota el investigador de Oxford-. “Él dijo: ‘Mire, con mi experiencia como reportero, hoy puedo incluir en los periódicos más o menos todo lo que mi cliente quiere’. En este caso, el gobierno y los políticos”. No ven condiciones ¿Cuántos de esos periodistas estarían dispuestos a regresar a los diarios si tuvieran alguna mejora en sus condiciones de trabajo?, pregunta Lubianco. “Hay una pregunta en la encuesta que es si tienen la intención de regresar al periodismo en algún momento y el 75% respondió que no tienen la intención de regresar a una sala de redacción (el 15% admite regresar dependiendo de las condiciones). Ellos hablan no de una falta de amor por el oficio, sino de la falta total de perspectivas. Nadie cree que la industria se recuperará hasta el punto de poder ofrecer a estas personas lo mínimo que desean para volver. Un salario razonable y un poco de libertad no es una solicitud alucinante, ¿verdad? Pero la decepción es muy grande y esto fue muy sorprendente durante las entrevistas”. No hay fiscalización Júlio Lubianco explica que la edición más reciente de Atlas de la Noticia (Atlas da Notícia) muestra que el noreste de Brasil es donde está la mayor proporción de municipios considerados desiertos de noticias, es decir, sin un solo medio periodístico. “¿Te imaginas poner medios locales que no hacen periodismo local en esta cuenta? Creo que aumenta el número de brasileños que viven en desiertos de noticias. Este es un caso claro que está en la investigación. “Hace diez años, por ejemplo, la cobertura local de un periódico regional era del 60% en política y se redujo al 20%. Entonces, aunque en este caso el medio existe, ya no cubre el poder local, ya no lo está fiscalizando. “Es curioso que estemos hablando de esto (la entrevista se realizó el sábado 14 de diciembre), porque tenemos un ejemplo muy reciente. Folha de S. Paulo informó que el gobierno de Pernambuco realizó una maniobra contable para permitir el pago de súperremuneraciones a los jueces del Tribunal de Justicia del estado. Y los dos periódicos locales no le dieron una sola línea. “Una persona no puede vivir sin agua y sin comida, pero sin noticias vive. A la larga, la sociedad se acostumbra a vivir sin información confiable. Para mí, el efecto sobre la democracia es tremendo. Es una cosa aterradora”, sentencia Camarotto. Ser local y relevante Ante este panorama, ¿la investigación permite identificar caminos para comenzar a recuperar el periodismo local?, pregunta finalmente Lubianco. “El escenario es de hecho bastante complicado. Pero podemos decir que hay formas, ¿verdad? En el caso de los periódicos locales, entiendo que la primera lección es volver a ser local. A pesar de las dificultades operativas y financieras, los reporteros tienen que estar en la calle escuchando a la gente sobre los problemas de la comunidad, fiscalizando el poder, fiscalizando los tribunales y aportando información relevante.

Opinión

Viernes 24 Enero de 2020

7

“El segundo paso en mi opinión es volver a ser relevante. No es fácil, por el contrario, pero algunos modelos ya se están probando en Europa y Estados Unidos, algunos con bastante éxito. En América Latina, el orden del día es aún sobrevivir, pero la tendencia creciente de ofrecer fondos para el periodismo independiente, por ejemplo, creo que puede ser un factor muy importante en el comienzo de una recuperación en el periodismo local”, concluye Murillo Camarotto. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Hoy en la Historia Por José Levy Enero 24 En 1774, desde el puerto de San Blas, del hoy estado de Nayarit, partió la expedición de fray Junípero Serra hacia las Californias ... En 1812 las Cortes insurgentes dispusieron la abolición de la pena de horca, cambiándola por la de garrote, aplicada por los españoles de la Nueva España ... En 1917 los constituyentes de Querétaro aprobaron el artículo 115 de la Carta Magna, que implantó el Municipio Libre, con un ayuntamiento de elección popular, sin autoridad intermedia entre él y el Gobierno estatal ... Y en 1929 murió en la Ciudad de México, el distinguido médico, historiador, catedrático, museógrafo y escritor, Nicolás León. Este personaje, de grandes inquietudes, fue maestro del Colegio de San Nicolás en Morelia; en Oaxaca y San Jacinto. Escribió sobre antropología e historia en general. Escribió 344 obras originales que se imprimieron y dejó 75 inéditas, y nueve traducciones al castellano de obras extranjeras. Él fue Nicolás León. ¿Lo conocía?

Hoy en la historia de Colima Cambian de nombre dos portales A iniciativa del presidente del ayuntamiento, Miguel García Topete, el 24 de enero de 1891 se le cambió el nombre al portal De Portillo para ponerle Gildardo Gómez (posteriormente cambió a Hidalgo) y el De Brizuela se llamará Morelos, que lo conserva hasta la actualidad. Actividad del Volcán de Colima El 24 de enero de 1899 el Volcán de Fuego de Colima hizo erupción. Creación del ejido de Tepames Por resolución del presidente Carranza, el 24 de enero de 1918, el ejido “San Miguel de Tepames”, del municipio de Colima, se creó con una superficie de 1,975 hectáreas en beneficio de 175 campesinos. Ha sido ampliado en dos ocasiones hasta contar en la actualidad con más de 7,500 hectáreas. Primer encuentro entre policías y cristeros También en este día, 24 de enero en el año de 1927, cerca de la ranchería “La Arena” (cerca de Montitlán) en las faldas del Volcán de Colima, en el municipio de Cuauhtémoc, como vimos ayer, tuvo lugar el primer encuentro entre la gendarmería del estado y los cristeros. Murieron en esa emboscada el comandante Urbano Gómez y ocho policías. Posteriormente, fueron fusilados dos más por las fuerzas cristeras que los habían derrotado. Multarán a quienes no reconstruyan sus casas En 1943, la presidencia municipal dio un plazo de cinco meses para que se construyan o reconstruyan las fincas afectadas por el temblor de abril de 1941. Se multará entre 10 a 50 pesos a quienes no atiendan este llamado. Derrama lava el Volcán de Colima En uno de los primeros vuelos en aeroplano sobre el Volcán de Fuego de Colima, el 24 de enero de 1960 se tomaron fotografías del cráter, que constantemente echaba fumarolas y derramaba lava por el lado noroeste, una de sus partes más bajas. Esta lava se encuentra en estado de solidificación, por lo que no es posible apreciarla desde ninguna población. Maratón radiofónico para el seminario El 24 de enero de 1969 dio principio por XERL y XEDS un maratón radiofónico con duración de una semana para reunir fondos y ayudar a la construcción del Seminario de Colima. Se estimó que se obtuvo un millón de pesos. El conductor fue el locutor Salvador Aguilar Montenegro y se llevó a cabo en el atrio de Catedral. El dólar frente al peso El 24 de enero de 2003 el dólar se cotizó frente al peso mexicano a $10.91. En 15 años ha subido el 74%.


8

Opinión

Viernes 24 Enero de 2020

Escribanías

Cómo Stephen King enseña a escribir Por Rubén Carrillo Ruiz De cualquier tema existe efeméride. Hasta de los más insólitos. Jamás creí que el calendario del consumismo reservara una fecha para las suegras y, sin embargo, el 26 de octubre debemos festejarlas, incluso con alegría internacional. Hoy debe celebrarse el Día Mundial de la Educación, que la Asamblea General de ONU estipuló hace dos años con ánimo recordatorio a casi 200 jefes de Estado, quienes, discursivamente plantearon la importancia transformadora de la enseñanza y el aprendizaje. Los peros brotan por doquier. De la palabrería vacua a la concreción de las excitativas políticas son testigos la pobreza, la exclusión, los servicios sanitarios deficientes, la inequidad de género. Problemas gravísimos en el orbe, aunque se hable escasamente de los mismos. En nombre de la educación muchos niños héroes se envuelven en la bandera. Abundan los panegíricos. Pero la realidad es la profesora que le pone orejas de burro a un escenario que reprueba anhelos colectivos. En muchos países como México, es decir, en el atraso educativo, el déficit en la lectura se convierte en el coco formativo: los adolescentes egresan del sistema básico con dificultades visibles para desplegar la comunicación básica del idioma. ¿Culpables? Somos todos. ¿Solución? Más intervención directa como padres de familia, medios de comunicación, profesores. La acción docente siempre será clave en la esfera emocional del aprendizaje. Y quienes enseñan deben tener a la mano el mayor número de posibilidades de cambio y actualización que entraña una capacitación para este tiempo, no anquilosada. La siguiente traducción es parte de una entrevista que Jessica Lahey consiguió de Stephen King, quien antes de gran escritor fue profesor. La pieza periodística apareció en el semanario más antiguo de EUA, The Atlantic. Por razones de espacio, comparto aspectos sustantivos. Su obra clásica, On Writing (Mientras escribo), una memoria de la artesanía, ha sido elemento fijo en mi aula de inglés durante años, pero en este verano, cuando empecé a enseñar en una residencia de rehabilitación de drogas y alcohol, descubrí la medida de su valor pedagógico. Durante semanas, luché para involucrar a mis estudiantes adolescentes desintoxicados, frustrados y renuentes. Expuse mis mejores lecciones y practiqué mis mejores trucos, pero (a excepción de una conmovedora lectura en voz alta de The Tell Tale Heart (El corazón delator), de Poe, no logré captar su atención o imaginación. Hasta que repartí copias de On Writing. Las memorias de Stephen King son más que inventario, caja de herramientas del escritor o mirada voyeurista a su prolífica y exitosa vida de escritor. King cuenta sus años como profesor de inglés en la escuela secundaria, su propia recuperación de la adicción a las drogas y alcohol, y su amor por sus estudiantes. Lo más importante: cautiva

Paracaídas ...

ç

5

negativa contundente de la comunidad universitaria y de otros sectores de la población a su intentona reformista, redactó una primera carta pública al Rector pidiéndole diálogo, carta que, por supuesto, era inconsecuente. No conforme con eso, y luego del lamentable desencuentro que tuvieron por el control del Congreso local el diputado Memo Toscano y el propio Vladimir Parra, éste último, a fin de desviar la atención, no sólo se inventó que el ex rector Moreno Peña era el que estaba detrás del malogrado golpe de Estado que pretendía darle su contertulio Toscano sino que, además, se lanzó con una segunda carta al rector de nuestra Casa de Estudios, pidiéndole otra vez diálogo. Las cartas del diputado Vladimir Parra me parecen un buen ejercicio epistolar, pero nada más, pues si bien es cierto que en ellas pide diálogo, también es cierto que al diputado Vladimir Parra le faltó haber él mismo propiciado este diálogo con la comunidad universitaria mucho antes de habernos dado el albazo con su ilegítima iniciativa. ¿Por qué nunca lo hizo? La tradición autoritaria en nuestro país es larga y lo que ha hecho el diputado Parra Barragán desde que inició su avanzada seudoreformista es contribuir a ella con hechos contantes y sonantes. Ante esta obsesión por pretender desestabilizar la armonía universitaria, a los universitarios no nos dejan otro remedio que unirnos más y más, lo cual, por cierto, para los tiempos complejos por venir, nos va a venir de maravilla.

Warriors, al Primer Campeonato Nacional de Handball de Clubes al lector con su relato honesto de los desafíos a los que se enfrenta, y promete redención a cualquiera que esté dispuesto a llegar a la página en blanco con sentido de propósito. Le pedí a King que expusiera las partes de On Writing: las tuercas y tornillos de la enseñanza, los detalles más ingeniosos de la gramática y sus ideas sobre cómo fomentar el amor por el lenguaje en todos nuestros estudiantes. Jessica Lahey: Escribe que enseñó gramática “con éxito”. ¿Cómo definió el “éxito” cuando enseñaba? Stephen King: El éxito es mantener la atención de los estudiantes para empezar, y luego hacerles ver que la mayoría de las reglas son bastante simples. Siempre empecé diciéndoles que no se preocuparan demasiado por cosas como verbos raros y que solo recordaran que el sujeto y el verbo estuvieran de acuerdo. Lahey: Cuando la gente me pide que nombre mis libros favoritos, les solicito que reduzcan su petición: ¿leer o enseñar? Usted proporciona una lista fantástica de libros, pero ¿cuáles eran sus favoritos para enseñar y por qué? King: Cuando se trata de literatura, la mejor suerte que he tenido con estudiantes de secundaria fue enseñar el largo poema de James Dickey, “Falling”. Es sobre una azafata succionada de un avión. Ellos ven de inmediato una metáfora extendida de la vida misma, desde la cuna hasta la tumba, y les gusta el lenguaje. Tuve éxito con El señor de las moscas e historias cortas. Nadie pone un libro de gramática en su lista de lecturas fascinantes, pero The Elements of Style sigue siendo un buen manual. Los niños lo aceptan. Lahey: Escribe: “Uno absorbe los principios gramaticales de su lengua materna en la conversación y en la lectura o no”. Si tal es cierto, ¿por qué enseñar gramática en la escuela? ¿Por qué molestarse en nombrar las partes? King: Cuando nombramos las partes, eliminamos el misterio y convertimos la escritura en un problema que puede ser resuelto. Sin embargo, la lectura es la clave. Lahey: Aunque me encanta enseñar gramática, estoy en conflicto con la utilidad de la diagramación de oraciones. ¿Enseñó diagramación y, en caso afirmativo, por qué? King: La enseñé siempre diciendo: esto es por diversión, como resolver un crucigrama. Que se acercaran como un juego. Les di frases para diagramar como tarea, pero les prometí que no las probaría, y nunca lo hice. ¿Realmente enseña diagramación? ¡Bien! Creí que ya nadie lo hacía. Lahey: En la introducción a The Elements of Style, White relata la instrucción de William Strunk: omitir palabras innecesarias. Mientras que sus libros son voluminosos, su escritura permanece concisa. ¿Cómo decide cuáles lo son innecesarias y cuáles no para el relato? King. Es lo que se oye en la cabeza, pero nunca está bien la primera vez. Así que tienes que reescribirlo y revisarlo. Lahey: Por extensión, ¿cómo pueden los profesores de escritura ayudar a los estudiantes a reconocer qué palabras son necesarias en su propia escritura? King: Pregúntale siempre al estudiante escritor: ¿qué quieres decir? Cada frase que responde a esa cuestión es parte del ensayo o historia. Cada frase que no, tiene que desaparecer. No creo que sean las palabras en sí, sino las frases.

Tarea pública ...

ç

5

yo, permanece intacto su liderazgo hasta el final de un recorrido sexenal. De tener dichas instituciones un modo de operación distinto a ese, errático, poco virtuoso, sobrevendrían consecuencias que el priísmo y menos el gobernador desea: el descrédito sexenal frente a múltiples necesidades insatisfechas y a merced de una oposición que a veces ni se pregunta para qué quiere el poder, pero que sí sabe tomar revancha política por afrentas pasadas. Ante la efervescencia preelectoral, IPS tendrá que cuidar la gobernabilidad con pinzas duras. Esa lucha no debe incidir en el manejo puntual de los programas gubernamentales aunque cada finalización de régimen registre un caos, como si nadie mandara, como si hubiera vacíos que otros muy vivos saben llenar. Con la experiencia de casi cinco años de gobernar, Peralta Sánchez ha de mantenerse distante de la lucha partidista para no comprometer en los tribunales un posible triunfo de su partido y sus aliados, porque a diferencia de lo que dicen sus opuestos de que “el PRI está muerto y no se han dado cuenta los priístas”, en la democracia ocurren cosas inesperadas y todo puede pasar. La gobernabilidad, por último, es una noción que no puede inventarse ni difundirse como un logro cuando no hay argumentos sólidos. Se basa en hechos incontrastables y en los niveles de satisfacción ciudadana.


2 Deportes

Colima

Víctor Comparán, listo para la primera fecha del Nacional de Motocross

Colima

Viernes 24 Enero de 2020 24 Viernes Enero de 2020

17 9

La primera fecha del Nacional se desarrollará en Culiacán, Sinaloa, este sábado y domingo, de acuerdo a lo informado por su entrenador, Israel Comparán.

Loros debutó en Nacional de Ciclismo, Pista y Ruta de Aguascalientes

Realizarán segundo Tryout selectivo de tocho en Manzanillo

Colima, cuarto lugar del Nacional Sub17


10

Viernes 24 Enero de 2020

Deportes

Loros debutó en Nacional de Ciclismo, Pista y Ruta de Aguascalientes El club de ciclismo Loros de la Universidad de Colima debutó en la Primera Copa Nacional de Ciclismo de Pista, esto en el velódromo “Alfredo Morales Shaadi” de la ciudad de Aguascalientes. El objetivo del equipo fue sumar puntos con miras a los Juegos Nacionales Conade 2020, que este año se desarrollarán en el estado de Nuevo León. Loros llevó al evento un total de 15 ciclistas en las categorías Juvenil B, C y Sub 23. Los mejores resultados de la pista se obtuvieron en la Juvenil C varonil, con el segundo sitio por equipos en la prueba de velocidad. El conjunto Loro lo integran Hebert Chávez, Iván Gómez y Antonio Aranda. En la persecución por equipos estuvieron en la pelea por las medallas, pero al final se colocaron en la quinta posición. El grupo de competencia lo integraron Jonathan Preciado, Carlos Villavicencio, Antonio Aranda y Elías Centeno. También en la quinta posición se ubicó la velocidad Sub 23, con Michel Chávez, Amauri Miranda y Edgar González. Otra competencia que abordaron los ciclistas Loros fue el Omnium, la cual consta de cuatro pruebas puntuables, siendo el mejor colo-

cado Carlos Enrique Villavicencio en el noveno sitio de la Juvenil C varonil. En la misma prueba participaron Jonathan Preciado, Edgar González, Hernán Castillo, Carmina Virgen y Marisol Anguiano, en sus respectivas categorías. En Juvenil B, los representantes Loros fueron: Ailani Chávez y Fernando Gutiérrez, quienes participaron en las pruebas de scrath, puntos y 500 metros. Para el cierre del evento se realizó una competencia de ruta en la modalidad de critérium, en el circuito “Isla San Marcos”, logrando colocarse a cinco corredores Loros

en el top10 de la Juvenil C: Antonio Aranda y Carlos Villavicencio ocuparon las posiciones 6 y 7. También en la séptima posición se ubicaron Ailani Chávez (Juvenil B) y Marisol Anguiano (Sub 23). Hernán Castillo Sierra, por su parte, fue décimo sitio de la Sub 23 varonil. Por otro lado, el club de ciclismo Loros abrirá su participación local este domingo en el arranque del Campeonato Estatal de Ruta, con la clásica “Virgen de la Candelaria”, en el marco de la Feria del Limón 2020, con sede en el circuito de la avenida Insurgentes de Tecomán.

Warriors, al Primer Campeonato Nacional de Handball de Clubes Por Francisco Manzo

El conjunto de Warriors tomará parte en el Primer Campeonato Nacional de Handball de Clubes, evento convocado por la Federación Mexicana de Handball (Fmhb) y que otorga a los ganadores en cada rama, la posibilidad de ser el primer club elegible para representar a México en la próxima competen-

cia internacional Norca de Clubes Norteamérica y el Caribe. El evento se desarrollará en Ciudad Valles, San Luis Potosí, del 20 al 23 de febrero próximo. “Nos estamos preparando para ser de los protagonistas”, dijo Miguel Ángel Robles Ramírez, jugador del citado club colimense. El proceso de inscripción se realiza a través de la Fmhb y es para clubes que cuenten con el aval de la Asociación de Handball de su estado. La categoría es Libre (18 años y mayores) pudiendo participar menores de edad con responsiva de sus padres de familia. El límite de equipos por categoría es de 24. Dicho torneo de clubes se desarrollará en las instalaciones del complejo deportivo municipal “Manuel Gómez Morín” de Ciudad Valles, en San Luis Potosí. “Es un evento de mucho nivel y queremos ser protagonistas, por ello nos estamos preparando para poner en alto el nombre de Colima. Queremos tener una participación como lo hacemos en la liga local, aunque este Nacional será muy complicado para todos los equipos, ya que sin duda estarán en la contienda los mejores de los diferentes estados, y Warrios pretende ser protagonista y buscar ser parte también del evento internacional”, concluyó.

Agenda deportiva

Con tres juegos inicia hoy la fecha 6 en futbol de Superveteranos

Hoy, con tres encuentros dará inicio la sexta jornada del Torneo de Liga en el balompié Superveteranos Libre, donde Citrojugo, vigente campeón, tendrá descanso, según se dio a conocer en la sesión del miércoles por la noche. Con la pausa de la escuadra tecomense, el superlíder e invicto SNTE 6 (15 unidades) podría tomar más ventaja que el cuadro limonero, pues de ganar estaría llegando a 18 unidades, sacándole 6 puntos a Citrojugo. La actividad Los encuentros de este viernes inician entre Juventus e Independiente a las 7 de la noche en el Estadio Colima.

Dos partidos más se verificarán a las 8 de la noche: Albarrada V. Carranza vs. Real Manrique en el campo de El Trapiche, así como San Jerónimo haciéndole los honores al superlíder SNTE 6 en la Unidad de Cuauhtémoc. El sábado los otros tres encuentros serán: Azucareros será anfitrión del Sntsa 30 en la Unidad de Quesería a las 4 de la tarde, en tanto que a las 4:15 de la tarde se miden Ixtlahuacán y Sección 82 en campo de los meloneros. Cierran a las 4:30 de la tarde Imperio vs. San José en el rectángulo de La Gasera. Descansa en esta jornada Citrojugo.

Realizarán segundo Tryout selectivo de tocho en Manzanillo Por Francisco Manzo

Este sábado, de 10 de la mañana a 1 de la tarde se estará realizando en la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez” del puerto de Manzanillo, el segundo Tryout para definir a las selecciones de Colima que asistirán al Cuarto Abierto Nacional de Tocho en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a desarrollarse el próximo mes de abril. El segundo selectivo es coordinado por el Club Seahawks de Manzanillo, de acuerdo a lo informado por Ricardo Pachango Guadarrama, entrenador en jefe del club porteño, cuyo equi-

po presentará a sus mejores elementos esperando sean parte de las selecciones estatales. Dicho torneo es avalado por la Federación Mexicana de Futbol Americano. En el selectivo con sede en la “Tubo Gómez” de Manzanillo se tendrá la participación de jugadores de Colima y Manzanillo y sus alrededores, todos con la posibilidad de ser parte de los equipos representativos. Las categorías que se están convocando son la U10, U 12, U14, U16, U18 (según las edades de los participantes), además de la Libre, todas en las ramas varonil y femenil.


Revisan 25 barcos provenientes de Asia que atracan en Manzanillo

Víctor Comparán, listo para la primera fecha del Nacional de Motocross Por Francisco Manzo

El piloto Víctor Ariel Comparán Tintos se reportó listo para ser parte de la primera fecha del Campeonato Nacional de Motocross de la Federación Mexicana de Motociclismo, en las categorías de 125 centímetros cúbicos y en la MX2. La primera fecha del Nacional se desarrollará en Culiacán, Sinaloa, este sábado y domingo, de acuerdo a lo informado por su entrenador Israel Comparán. Al respecto, Comparán Tintos declaró: “Quiero ser campeón en las dos categorías, pero la primera fecha será el parteaguas que nos permitirá hacer un análisis de lo que se-

rán las siguientes etapas del campeonato. La segunda etapa será en Manzanillo y quiero ganarla”. Al referirse a su debut en la categoría MX2, dijo que “estoy adaptándome a la moto y vamos bien, pero la competencia será otra cosa y por eso pienso dejarlo todo en la pista en busca de los primeros lugares”. Reconoció que no será fácil pues deberá enfrentarse a pilotos con mayor experiencia. Finalmente, comentó que es el momento de poner en práctica lo aprendido en los entrenamientos y demostrar en la pista el trabajo realizado, con el objetivo bien definido de estar en los primeros lugares en las diferentes etapas.

AGENDA HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

TERCERA DIVISIÓN JORNADA 2 Sábado: 18:00 Real Colima-Leones N. UdeG Estadio Colima PRIMERA AMATEUR JORNADA 12 Sábado: 18:00 Tecomán FC-San Marcos San Cristóbal-Tecomán 19:00 Dep. Comala-San Jerónimo Unidad Comala Domingo: 10:00 América-Comala PM Unidad Coquimatlán 11:00 Guadalajara-La Villa Luis Gaitán Cabrera 11:00 San Miguel-UdeC Cañaveral-Alcaraces 11:00 E. Zapata-Mopes Q. SNTE 6 11:06 Sección 82-Suterm LV C. Septién-Quesería 12:00 San Joaquín-Citrojugo San Joaquín PRIMERA FUERZA JORNADA 12 Sábado: 16:30 Independiente-San Joaquín Tabachines 20:00 Atl. Infonavit-Comala PM Infonavit Domingo: 10:00 San Rafael-L. Cárdenas Fray Pedro 10:00 Suterm LV-La Villa Los Pinos-Lo de Villa 10:00 Imperio-San Miguel Fray Pedro 11:00 Ocotillo-Goolima Ocotillo 11:00 Siteldi Cof.-Ixtlahuacán Cofradía de Suchitlán 13:00 Mopes Q.-UdeC C. Septién-Quesería PRIMERA ESPECIAL JORNADA 16 Domingo: 8:00 Roma-Alpuyequito Fray Pedro 8:30 La Villa-Tinajas C. Téllez-Villa 1 9:00 E. Zapata-Real Colima SNTE 6 9:00 Suchitlán-Dragones Rojos Suchitlán 9:00 Solidaridad-Atl. Chiapa U. Gustavo Vázquez M. 9:00 Independiente-San Rafael AFEC-Isenco 10:30 Dep. Chiapa-Refugio Info. Chiapa 10:30 Atl. Infonavit-Estancia Infonavit 10:30 Comala-San Miguel Unidad Comala SEGUNDA FUERZA JORNADA 17 Domingo: 9:00 La Palmita-Piscila Arboledas 9:00 Naranjal-M. Diéguez SNTE 6 9:30 Tepames-U S Miguel Tepames 10:00 El Diezmo-Turivar El Diezmo

Viernes 24 Enero de 2020

Deportes

11

Colima, cuarto lugar del Nacional Sub17 Por Gloria D. Sierra Michel

Luego de caer en semifinales por 1-3 ante Sinaloa, la selección de Colima tuvo que conformarse con el cuarto lugar del Campeonato Nacional de Futbol Sub17 que se desarrolló en Toluca, Estado de México. El sueño de alcanzar la final y disputar el título se esfumó desde el primer tiempo, siendo sorprendidos por el conjunto sinaloense que al medio tiem-

po ya tenía ventaja de 2-0 gracias a las anotaciones de Alejandro Bautista (minuto 17) y de Johan Alfredo Olivas (34). En el complemento, Colima descontó 1-2 por conducto de Eliven Radames Ramírez (56), pero poco duró el gusto, pues Sinaloa contestó con el 3-1 (60) para sellar la victoria y su pase a la gran final. El otro finalista es el anfitrión Estado de México que venció por apretado marcador de 1-0 al com-

binado de Aguascalientes. La solitaria anotación fue de Daniel Hernández. Así, cabe recordar que el Torneo Sub17, patrocinado por Scotiabank, otorga el tercero y cuarto sitio en base a los puntos obtenidos por las selecciones perdedoras de las semifinales. En este caso, Aguascalientes tuvo mejores resultados y la obtención del tercer sitio, en tanto que el cuarto lugar corresponde a la selección de Colima.

DEPORTIVA HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

10:30 Barcelona-Fco. Villa Nacozari 12:00 Cereso-Halcones Cereso 12:00 Kiosko-R. Azteca Coca Cola 13:00 R. Manrique-H. Miador U. Gustavo Vázquez M. 14:00 DOSA-Dragones Rojos DOSA TERCERA FUERZA “A” JORNADA 19 Domingo: 8:00 Barcelona-Coca Cola Nacozari-El Tívoli 8:30 Refugio Info.-Atl. Municipal Infonavit 8:30 R. Madrid- Dep. Chivato Estancia 9:00 Ocotillo-Estancia Ocotillo 9:00 Atl. La Reserva-San Joaquín V. Bonfil 11:00 Loma de J.-Inter Colima Loma de Juárez 11:00 N. Alianza-Emporio SNTE 6 16:00 Solidaridad-Olimpic U. Gustavo Vázquez M. Lobos 2-0 Guadalajara. JUVENIL “A” JORNADA 11 Viernes: 16:00 Atl. Infonavit-La Villa Estancia Sábado: 9:00 Chivas C.-E. Zapata Esc. Chivas 10:30 La Villa-Suterm LV C. Téllez-Villa 1 10:30 Comala-Pachuca TC Unidad Comala 11:00 Academia Atlas-UdeC Arboledas 16:00 Tecomán FC-Siteldi Cof. San Cristóbal-Tecomán JUVENIL “B” JORNADA 11 Viernes: 16:30 C Atlas Colima-San Jerónimo U Gustavo Vázquez M 17:00 Tecomán FC-Citrojugo San Cristóbal-Tecomán 17:00 León Colima-Pachuca TC AFEC-Chical Sábado: 8:30 Monterrey-Esc. F El Diezmo Flamingos 9:00 SNTE 39-UdeC Tabachines 10:30 Sección 82-Atl. Infonavit C. Septién-Quesería 11:30 Chivas Cente.-Guadalajara Esc. Chivas 12:30 La Villa-Cobián Periquillos C. Téllez-Villa 1 JUVENIL “C” JORNADA 9 Sábado: 8:30 Pachuca TC-Camkat Miguel Bazán 8:30 Necaxa VdeÁ-León Colima Unidad VdeÁ 2 11:00 Roma-Tecomán FC AFEC-Chical 13:00 Xolos VdeA-Comala U. Gustavo Vázquez M. 14:30 Solidaridad-América U. Gustavo Vázquez M.

HORARIO

EQUIPOS

16:00 Chiapa-Academia Atlas 16:15 Mopes Q.-Villa de Álvarez Domingo: 16:00 Chivas-M. Magoné CONVIVENCIA JORNADA 10 Sábado: 11:00 Atlas Colima-La Villa 11:00 Pachuca TC-San Marcos 12:15 D. Tecomense-FC Goolima 16:30 R. Madrid-Chivas Cente. JUVENIL MAYOR JORNADA 10 Sábado: 18:00 Imperio-Tonila 20:00 Suchitlán-Mopes Q. Domingo: 9:00 Camkat-Dep. Charas 9:00 Guadalajara-San Joaquín PENDIENTE DE LA JORNADA 1 Sábado: 20:00 La Villa-D. Tecomense VETERANOS AFEC “A” JORNADA 13 Viernes: 20:00 Imperio-UdeC 21:00 Independiente-M. California Sábado: 16:00 Quesería-Barragán Ley 16:00 Sumincol-Halcones 16:15 Dep. Koki-Sindicato de Gob. 17:00 Comala-Minatitlán VETERANOS AFEC “B” JORNADA 14 Viernes: 20:30 A. Pancho-Villa de Álvarez Sábado: 16:00 Dep. Charas-Independiente 16:00 Ref. La Biela-A. Huracanes 16:15 Sindicato VdeA-Barcelona 16:15 Loros UdeC-Pachuca TC 16:30 Flamingos-Madero 16:30 Trophy-Necaxa 16:30 El Parotal-E. Zapata 16:30 Dragones R.-Mof. Fernando 16:30 San Isidro-Misioneros

CANCHAS

Chiapa Unidad Quesería Escuela de Chivas

U. Gustavo Vázquez M Miguel Bazán Club Tecomense Ch. Anguiano-Tecomán

Unidad Morelos Suchitlán, Comala V. Bonfil Luis Gaitán Cabrera

C. Téllez-Villa 1

El Diezmo Estadio Colima C. Septién-Quesería AFEC-Isenco Las Moras-Coquimatlán

Unidad Comala

C. Téllez-Villa 1 AFEC-Chical El Diezmo Flamingos Miguel Bazán U. Gustavo Vázquez M.

Estancia U. Gustavo Vázquez M.

Dragones Tabachines


12

Viernes 24 Enero de 2020

Publicidad

Deben entidades priorizar sus aportaciones al Instituto de Pensiones; Gobierno debe 180 mdp


2 Colima Entrega Sejuv 7 mil pelotas donadas en el Pelotón 2019

Colima

Colima Colima

Viernes 24 Enero de 2020 24 Viernes Enero de 2020

27 17 13

La Secretaría de la Juventud entregó en preescolares y primarias, además de casas hogares de comunidades rurales, unas siete mil pelotas donadas en la campaña Pelotón 2019.

Revisan 25 barcos provenientes de Asia que atracan en Manzanillo

La sinrazón

Denuncian empresarios locales supuesto fraude de Banorte

Aplicará Educación nuevo esquema para inscripciones escolares de febrero


14

Viernes 24 Enero de 2020

Aplicará Educación nuevo esquema para inscripciones escolares de febrero

Colima

Actualidad

Revisan 25 barcos provenientes de Asia que atracan en Manzanillo La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con autoridades marítimas del puerto de Manzanillo, ha llevado a cabo la revisión epidemiológica y sanitaria de 25 barcos provenientes de Asia (China, Corea y Japón), para la detección de enfermedades emergentes, como el nuevo coronavirus que surgió en China y se ha propagado a otros países. El área de Sanidad Internacional de la Jurisdicción Sanitaria número tres recuerda en un comunicado de prensa que la zona de influencia internacional del puerto de Manzanillo está orientada principalmente hacia

la costa oeste de América y la Cuenca del Pacífico, en donde se destacan Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Japón, China, Taiwán, Corea, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas. La dependencia estatal reportó que este año se han vigilado 248 buques, de los cuales 25 han salido de países de Asia, 39 de puertos del país, 31 de Centro y Sudamérica, 27 de Estados Unidos y 2 de Europa, con 2,728 tripulantes. Al respecto, explica que según la declaración marítima de sanidad que realiza cada uno de los buques a la agencia naviera y que incluye si a bordo

viaja una persona enferma -lo cual se reporta con 48 horas de anticipación-, se otorga la autorización de Libre Plática a las embarcaciones si se considera que el arribo no dará lugar a la introducción o a la propagación de una enfermedad o daño a la salud. Sin embargo, cuando se detecta a una persona enferma o si hay la sospecha de una enfermedad grave, el barco permanece fondeado y no se le permite la entrada al puerto, en tanto un equipo de tres médicos, dos enfermeras y un verificador de la Coespris, realiza una revisión de la tripulación y del barco y, si es necesario, toma muestras.

Cuando se trata de pacientes con padecimientos leves, concluyó, son atendidos por médicos de la agencia naviera,

pero Salud los valora, y si no hay problema, da la autorización para el ingreso del barco al puerto.

Denuncian empresarios locales supuesto fraude de Banorte Los empresarios locales Jorge Octavio Íñiguez Larios y Ramón Montaño denunciaron públicamente lo que ellos llamaron un “suceso grave”, ya que aseguran que Banorte los defraudó porque sus cuentas bancarias fueron prácticamente vaciadas a través de transferencias electrónicas sin que la institución crediticia quiera hacerse cargo. Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa, en donde los empresarios estuvieron acompañados por el presidente estatal de la CMIC, Carlos Maldonado. Jorge Íñiguez explicó que el 23 de octubre del año pasado apareció en su cuenta empresarial de cheques, dos traspasos, dos órdenes de pago o SPEI, como las denomina el banco, a través de Banco Azteca mediante una beneficiaria, que fue la que retiró el dinero. Aseguró que “nunca realicé esas transferencias, ya que por principio de cuentas siempre he desconfiado de las transferencias electrónicas, mis movimientos los

Foto Carevall.

Por Juan Ramón Negrete

realizo con cheques para que quede un comprobante”. Continuó relatando: “Acudí al banco y me instruyeron para que hiciera la denuncia a un 01-800. Levanté la denuncia

correspondiente y me fijaron 40 días para darme respuesta, cuando ésta llega, me dicen: ‘Su queja no es positiva’”. “Hablé con el gerente y con el director de Banorte y también ellos hicieron lo

propio, aparentemente, sin dejarme constancia ni un documento por escrito de la petición que ellos hicieron a las oficinas centrales. La respuesta fue la misma: no procedió la queja”, añadió. Iñiguez Larios sentenció que si los funcionarios de Banorte no tienen las suficientes medidas de seguridad para que una persona externa llegue a una cuenta empresarial y saque el dinero, ellos son los responsables, no los clientes. “En este caso, Banorte adolece de candados con medidas de seguridad para que el dinero de los empresarios, cuentahabientes o ahorradores, estén tranquilos, por eso vengo a denunciar a Banorte como institución, porque ahí, presumiblemente, es lo que yo pienso, se pasan la información y te pueden vaciar las cuentas”, enfatizó. Jorge Octavio Íñiguez dijo que en sus dos cuentas de cheques, con una diferencia de cinco minutos, le retiraron 120 mil pesos y en otra 78 mil, utilizando a Banco Azteca para hacer los retiros por parte de una mujer.

Presentarán denuncia penal y ante la Condusef “La respuesta del banco han sido puras evasivas, en el sentido de que no tengo un documento fehaciente, por lo que no me dejaron otro cami-

no más que acudir a la Condusef, donde ya tengo una cita conciliatoria para el 7 de febrero. Ya denuncié penalmente a quienes resulten res-

ponsables en la Fiscalía General del Estado y estoy a la espera de que concluyan sus investigaciones, pero el banco hasta ahorita no ha dado una

respuesta satisfactoria”, afirmó. Añadió que “en la Fiscalía General ya existe una Policía Cibernética y es la que se en-

cargará de realizar las investigaciones. El otro paso es la Condusef, donde habrá un careo con los representantes del banco”.


Mantiene Imades vigilancia permanente contra tala ilegal

Colima

Viernes 24 Enero de 2020

15

Gobierno estatal

Deben entidades priorizar sus aportaciones al Instituto de Pensiones; Gobierno debe 180 mdp Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Administración y Gestión Pública del Gobierno del estado, Kristian Meiners Tovar, dio a conocer

que las entidades que integran el Instituto de Pensiones del Estado de Colima (Ipecol), deben priorizar sus aportaciones y ponerse al corriente lo más pronto posible con lo que no

han enterado. Mencionó que en el caso del Gobierno del estado, su atraso es por 180 millones de pesos y también “debemos actuar de inmediato para que se vaya acor-

Registran centros gran afluencia de contribuyentes para pagar holograma Por Carlos A. Arévalos

Una gran afluencia de contribuyentes han registrado los centros donde se paga el holograma vehicular, informó el director de Ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Antonio Cárdenas Roque, quien indicó que lo anterior demuestra que los colimenses son cumplidos en el pago de sus impuestos. Mencionó que el Gobierno del estado facilita al contribuyente cumplir con su obligación, al tener diversos lugares para ese cobro: quioscos de Gobierno, todas las tiendas Kiosco, en los bancos, a través de la banca en línea, directamente en el portal de Finanzas y en receptorías de renta o puntos de cobro. Recordó que cada año, el Congreso del Estado permite

que durante los tres primeros meses del año, los ciudadanos colimenses accedan a un subsidio en el pago de la tenencia vehicular. “Es importante mencionar que en los cuatro años del actual Gobierno, no se ha cobrado la tenencia, siempre y cuando los contribuyentes estén al corriente en su pago de predial y agua. Si se cumple con esa condición, el subsidio es al 100%, lo que significa que solo paga el holograma que el día de hoy tiene un precio de 1,014 pesos”. Refirió que el costo se fina en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor lo determina la Secretaría de Hacienda y que en este mes hasta el 31, será de 1,014 pesos y después, a partir del 1 de febrero, de 1,043 pesos, por su actualización.

Dio a conocer que Colima tiene un padrón vehicular cercano a los 307 mil vehículos y no todos pagan tenencia, solo los vehículos que tienen un período cuyo valor factura es de diez años a la fecha, por lo cual invitó a los ciudadanos a acudir a la Dirección de Ingresos en el Complejo Administrativo, para cualquier duda. Mencionó también que los adultos mayores y las personas con discapacidad tienen acceso al 50% de descuento sobre el costo del holograma, y si están al corriente, 100% en el subsidio de la tenencia. Sobre los horarios de atención, informó que a través de la banca en línea es 24 horas, y en los quioscos de Gobierno Electrónico la atención es entre semana hasta las 8 de la noche y sábados y domingos hasta las 2 de la tarde.

tando la suma en este año y medio que le resta a este gobierno, para que herede una mejor situación financiera posible a la siguiente administración”. Recordó que en el Ipecol participan los diez municipios y organismos autónomos, exceptuando a la Universidad de Colima. En sus aportaciones, dijo, hay municipios que están más al corriente que otros, porque la situación es diferente en cada uno, pero prácticamente, indicó, “todas las entidades tienen pendientes. Hay que recordar que estos recursos que están pendientes, mayormente están

pensados para que se hagan préstamos a los trabajadores, el Ipecol ha podido sin ningún problema pagar las pensiones de quienes se han pensionado a partir del primero de enero de 2019”. Sin embargo, advirtió que si no se cumple de inmediato con los recursos que están obligadas las entidades reportar al Ipecol, pondrán en riesgo el pago de esas pensiones. “Lo más importante es que se cumpla la ley, que lleguen esos recursos y se puedan hacer los préstamos que están proyectados en los cálculos actuariales”, concluyó.

Kristian Meiners Tovar.

Denuncian empresarios locales supuesto fraude de Banorte ...

Transfirieron 334 mil en una sola operación Por su parte, el también empresario Ramón Montaño dijo que su cuenta la vaciaron casi totalmente, solo le dejaron 20 pesos, pues en una sola emisión le retiraron vía transferencia electrónica 334 mil pesos, que de igual manera fueron retirados a través de Banco Azteca, por una mujer, es decir, el mismo modus ope-

randi. “Para no verme repetitivo, en mi caso el modus operandi es similar a los desfalcos que resumimos se presentan en Banorte. Claramente es un problema interno del banco, porque fueron vulnerados sus sistemas de seguridad por agentes obviamente externos y nosotros como clientes no tene-

mos la obligación de hacer las investigaciones”, afirmó. Ramón Montaño dijo que en su caso, “la cuenta empresarial que tengo desde hace más de 25 años fue vaciada en una sola transferencia. Sacaron 334 mil pesos en un abrir y cerrar de ojos, pero eso no es lo que más nos preocupa, sino que en el caso de Jorge y mío, se bloquea la página del banco y uno no tiene acceso durante dos o tres días, entonces no

te das cuenta que estás siendo desfalcado”. Agregó que “cuando se desbloquea la página y puedes verificarla en la computadora, te das cuenta que ya te la vaciaron, lo cual es muy grave. Todavía de las investigaciones que se hicieron, se sabe que el dinero fue a dar a una cuenta de Banco Azteca y esa institución nunca nos dio mayor respuesta, solo que el dinero fue a personas que ahí tienen su

cuenta, que en cuanto se hace la transferencia lo retiran y ya es casi imposible dar con el paradero de quienes verdaderamente causan el problema”. Ramón Montaño, señaló que “se presume que el problema de Banorte están involucrados empleados de confianza, que son los únicos que pueden tener acceso a las contraseñas que tenemos y que se piden al abrir la cuenta, al abrir la página del banco”.


16

Viernes 24 Enero de 2020

Colima

Este sábado concluyen trabajos de remozamiento en la calzada Galván

Gobierno estatal

Aplicará Educación nuevo esquema para inscripciones escolares de febrero Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Educación del Gobierno estatal, Jaime Flores Merlo, informó que las inscripciones del mes de febrero para ingresar a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, ciclo escolar 20202021, serán bajo un nuevo esquema. El proceso de inscripciones, explicó, se iniciará el 4 de febrero y terminará el 17 del mismo mes. Para quienes van a preescolar por primera vez, los padres tendrán que ir físicamente al plantel, entrevistarse con el o la directora y llevar los documentos que acrediten la tutela del niño o niña que cumplirán cuatro años al 31 de diciembre de 2020, para lo cual deberán llevar el acta de nacimiento, un comprobante de domicilio actualizado y la credencial del INE del padre de familia o tutor, y así el niño quedará inscrito automáticamente en segundo de preescolar. A los niños que van a incorporarse a primero de primaria o primero de secundaria, expuso

Flores Merlo, como ya sus datos se tienen capturados en el sistema, es más fácil el proceso y no se hace necesaria la presencia del padre de familia en la escuela, pues la inscripción se podrá realizar a través de internet. Mencionó que del 27 al 31 de enero se enviará a cada padre de familia de los niños que van a primero de primaria y primero de secundaria, una carta personalizada, en la que se les informarán los criterios a utilizarse para la inscripción, así como las escuelas que les corresponden. Con esa información, indicó, el padre habrá de hacer la inscripción en línea. “Tenemos dos tipos de escuelas: las que son de inscripción directa, que no corresponden a las de alta demanda y que tienen la capacidad para aceptar a todos los niños. En ese sentido, desde el mismo proceso de inscripción que hagan, el niño quedará inscrito automáticamente”, destacó. En lo que respecta a las escuelas consideradas de alta demanda, donde la capacidad no es suficiente para aceptar a to-

dos los niños, los interesados se someterán a un proceso, lo cual, abundó, también estará considerado en la carta informativa que se les enviará, porque se darán a conocer dos opciones de escuela, la que el padre o tutor prefiere para inscribir a su hijo y una segunda opción. Los procesos para seleccionar a los niños en esas escuelas serán tres: El primero tiene que ver con que si el niño que se va a inscribir tiene a un hermano estudiando en ese plantel, la inscripción será automática, no ocupará pasar por otro proceso, porque el objetivo de la SE es lograr la integración de las familias y no dividir. El segundo: para quienes no tienen a un hermano en la escuela, deberán presentar un comprobante de domicilio actualizado, de tal manera que se demuestre que vive en la zona de influencia del plantel. El tercero, que también es muy importante dijo Flores Merlo, es que el alumno a inscribir provenga de una escuela alimentadora, lo cual garantiza

que el padre vive en el entorno de la escuela a la que aspira. Con esos tres criterios, señaló, del 23 al 27 de marzo se publicarán las listas de los aceptados en las escuelas de alta demanda, pero aclaró que se publicarán solo las listas, no los turnos, por lo que el 28 de marzo los niños y niñas que aparecieron en esa lista participarán en un sorteo para determinar si van al turno matutino o al verspertino. “Ahí se termina el proceso y una vez que ya se dan los resultados, los niños que no se inscribieron no quedan fuera, la plataforma sigue abierta todo el año y el niño puede inscribirse en cualquier época del año, pero ya no quedará en la escuela ni en el turno que el papá quería, por lo que se le ofertarán las posibilidades que se tengan”, explicó. Por ello, reiteró la invitación a los padres de familia para que acudan en los plazos establecidos y les garanticen un lugar a sus hijos, lo cual ayudará a las autoridades a planear el próximo ciclo escolar.

Jaime Flores Merlo.

Las fechas de inscripciones en Colima son definitivas, del 4 al 17 de febrero. Los resultados en las escuelas de alta demanda serán del 23 al 27 de marzo y el 28 de marzo será el sorteo de turnos. “Esta información es de mucho interés para los padres de familia, porque ajustarse al proceso de inscripciones que arranca en febrero, es garantizarle un espacio a sus hijos para el próximo ciclo escolar”, puntualizó.

Mantiene Imades vigilancia permanente contra tala ilegal Por Carlos A. Arévalos

El director del Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), Erick Guzmán Álvarez, dio a conocer que sí han ocurrido casos de tala ilegal de árboles, pero no de forma masiva. “A veces son porque al vecino la rama de una parota le estorbaba y la cortó; recibimos la denuncia, la atendemos, se levantan las órdenes correspondientes y se llevan a cabo las medidas de saneamiento cuando es posible. Cuando no, hay una multa o una situación que el ciudadano debe cumplir”, indicó.

La mayoría de talas en la zona urbana, consideró que se deben al desconocimiento de la ley por parte del infractor, pero aseguró que se mantienen en vigilancia permanente para evitar en lo posible ese tipo de actos porque “queremos evitar que se generen, no actuar después de que ya se realizó”. Por ello, agradeció a la ciudadanía “que en realidad es la que nos ayuda en cuanto ve una situación así y nos la reporta, y entre más pronto se recibe el reporte, más pronto actuamos. Así hemos podido salvar muchos ejemplares de parota y obviamente en los casos que no,

se han aplicado las sanciones correspondientes”. Señaló que en 2019 se tuvieron arriba de 10 eventos fuertes, en los que se tuvo que utilizar la fuerza pública para detener la situación, y argumentó que incluso en los casos donde las ramas estorban, necesitan un permiso para no generar un daño estructural y evitar que colapsen con las lluvias. “A veces la ciudadanía hace podas irregulares y si no se detecta lo que ese árbol sufre en su estructura, corre el riesgo de colapsarse. Es por eso que pedimos a la ciudadanía se acerque al Imades, no es un trámite difícil ni complicado”.

Sobre las sanciones, mencionó que se maneja un rango de multas y de acciones para mitigar el daño que se haya

ocasionado, dependiendo de cada caso en particular, y es el área jurídica la que lo determina.


Capacitó Profepa a 25 vigilantes ambientales en Comala

Colima

Viernes 24 Enero de 2020

17

Municipios

Entrega gobernador dos obras en Comala El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, durante la entrega formal de la cancha techada y la rehabilitación de la Casa Ejidal de La Caja, en el municipio de Comala, señaló que con estas obras se cumplen compromisos, lo que representa bienestar para las familias comaltecas. Según un comunicado de prensa, el mandatario estatal explicó que en la cancha techada, así como en la instalación sanitaria y eléctrica, se realizó una inversión de 2 millones 444 mil 472 pesos. Además, se rehabilitó la Casa Ejidal y se construyó la cubierta a base de vigas y tablas de madera de pino; impermeabilizante y teja en ingreso principal y corredor, con una inversión superior a los 200 mil pesos, lo que dijo hace una in-

El presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, reconoció que Peralta Sánchez es un gobernador interesado en la zona rural.

Quieren desestabilizar al Stsac con fines políticos: León Alam Por Francis Bravo

versión total cercana a los 2 millones 700 mil pesos. “Estamos trabajando muy duro para cumplir los compromisos, para hacer obras de calidad y lo que les pedimos son solamente dos cosas, por supuesto, que usen estas instalaciones,

como está sucediendo; sé que aquí se utiliza de manera intensiva para fiestas, para eventos deportivos y reuniones de diferente tipo; en segundo lugar lo que les pedimos es que las cuiden”, sostuvo el gobernador ante los habitantes de esta población.

Piden comisarios ejidales que Ciapacov destine 5% de sus ingresos a comunidades Por Juan Ramón Negrete

Los comisarios ejidales de comunidades de la zona montañosa de Cerro Grande acudieron al Congreso del Estado para tratar de entrevistarse con el presidente de la mesa directiva, Rogelio Salinas, a fin de solicitarle se apruebe un decreto para que la Ciapacov destine el 5% de los recursos que factura en la zona conurbada, a esas localidades. Sin embargo, el diputado presidente de la mesa directiva no estuvo presente, por lo que se les dio cita para el siguiente miércoles a las 10 de la mañana. En entrevista, Jesús Flores Carrillo, comisario municipal de Campo 4 y presidente de la Asociación Civil “Cerro Grande”, dijo que “vinimos los seis ejidos que estamos organizados, así como los seis comisariados, el líder de los campesi-

A su vez, el Comisario Ejidal de La Caja, Roberto Rivera, agradeció al Gobierno estatal la entrega de esas dos obras en beneficio de los pobladores.

nos y el expresidente municipal de Minatitlán, Horacio Mancilla, a tratar de dialogar con el diputado Rogelio Salinas para que le pueda dar celeridad a los trámites, porque tenemos congelada una iniciativa de ley”. Indicó que esa iniciativa es para beneficiar con un mecanismo a las comunidades de Cerro Grande, a través de los recursos que la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez. “Nosotros proponemos que se nos destine una partida obligatoria, porque ya tenemos una ley que está publicada desde 2018, que es de manera voluntaria, pero no confiamos en eso, no podemos estar seguros de que vaya a aportar la gente y ahora lo que queremos es que sea una partida o un pago obligatorio, por eso estamos proponiendo el 5% en esta iniciativa de ley para que el 5% de lo

que factura Ciapacov se vaya a las comunidades de Cerro Grande, que todas están en pobreza extrema”, reveló. Destacó Flores Carrillo que los habitantes de esas comunidades están en una alta marginación y el agua que se usa en Villa de Álvarez y Colima proviene de ese tinaco que es Cerro Grande. Señaló que los ejidatarios de aquella zona “desde hace más de 30 años nos hemos conservado para que esa agua limpia que llega a Villa de Álvarez y Colima, sin embargo, y no recibimos ninguna compensación, por eso estamos buscando lograr algunos beneficios sociales”. El comisariado ejidal dijo que las comunidades que se beneficiarían serían Tomín y Laguna, del estado de Jalisco; y Platanarillo, El Terrero, Lagunitas, Campo 4 y Zacualpan, del estado de Colima.

Dos exdirigentes del PRI y uno del PAN, quienes persiguen fines políticos, han venido atacando al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima (Stsac) y a otras organizaciones de la Federación, para que participen a su favor en las elecciones. Lo anterior fue denunciado por su secretario general, Héctor Arturo León Alam, en una conferencia de prensa donde dio a conocer las actividades que se realizarán con motivo del 47 aniversario del Stsac. Sin embargo, el dirigente sindical se abstuvo de dar los nombres de dichos exdirigentes y únicamente explicó que se trata de dos mujeres, una de ellas del PAN y otra del PRI, así como un hombre del tricolor. “Quieren el membrete (del sindicato) de Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán para participar en una elección, para decir que ellos tienen el control de los trabajadores y que les deben dar algo a cambio, porque si no, los trabajadores no van a votar por la persona que hayan elegido como candidato”, indicó.

Consideró que en el caso de Colima, una de las intenciones de esos exdirigentes del PRI y PAN es poner a los trabajadores en contra del alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez. Por lo anterior, León Alam hizo un llamado al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez a poner orden en su casa, pues dijo que Rogelio Rueda, como dirigente estatal del PRI, dejó un desorden en su partido, el cual Enrique Rojas no ha podido resolver. De igual manera, el dirigente sindical informó que el pliego petitorio donde se incluye un incremento al salario mínimo de un 20%, será presentado al presidente municipal Leoncio Morán en próximo días. Además, dijo que se incluirá la recategorización de todos los trabajadores sindicalizados y que esto se está planteando que se haga en grupos de 140, así como la desaparición del último nivel salarial, pues el salario mínimo oscila en 123 pesos. El 20% del incremento al salaria se solicita con base en el aumento del Salario Mínimo Nacional.


18

Viernes 24 Enero de 2020

Colima

Renueva SEP libros de texto y subraya importancia de la ética

Municipios

Este sábado concluyen trabajos de remozamiento en la calzada Galván Por Francis Bravo

Será este sábado cuando el Ayuntamiento de Colima concluya los trabajos de embellecimiento de la calzada Galván, que consiste en poda de árboles, pinta de banquetas, muros de terrenos o casas abandonadas, y semáforos, así como balizar las calles.

Lo anterior fue dado a conocer por Jorge González Velasco, director general de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, quien añadió que la poda de árboles se hace con el fin de descubrir las luminarias. “En general, las acciones son para dar una detallada a la calzada Galván, pues es una de las ca-

lles emblemáticas de la ciudad de Colima y estaba muy abandonada. La idea es embellecerla”, expuso. Comentó que en la poda de árboles se han encontrado muchas ramas secas, por lo que esa acción es también preventiva, no solo para el tiempo de lluvias, sino con cualquier viento son ra-

mas muy grandes que pueden caer y provocar algún incidente. “Algunas personas están preocupadas porque pensaban eran podas totales, pero no, simplemente es como mantenimiento que se le da, ya que lo requieren para darles forma a los árboles”, añadió. Dichos trabajos se están realizando a lo largo de esa avenida,

desde la Piedra Lisa hasta la zona del Rey Colimán, por lo que en ocasiones es necesario cerrar temporalmente el tránsito en algunos tramos de esa vialidad. Por lo anterior, el funcionario municipal solicitó a la población tener paciencia y comprensión sobre los trabajos que se realizan.

Capacitó Profepa a 25 vigilantes ambientales en Comala La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima informó que capacitó a 25 integrantes de Comités de Vigi-

lancia Ambiental Participativa en el Área Natural Protegida (ANP), denominada Zona de Refugio de Flora y Fauna Silvestre “El Jabalí”,

en la Hacienda de San Antonio, municipio de Comala. La capacitación versó sobre actividades para la protección

ambiental en la entidad, donde es fundamental la participación ciudadana para la preservación de los recursos forestales. Dicha labor tuvo como propósito instruir a los participantes sobre el conocimiento de las infracciones y sanciones que se aplican en las materias de forestal y vida silvestre. Los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa están conformados por grupos organizados de la sociedad civil que se constituyen para el cuidado y

defensa de los recursos naturales de la comunidad; su función es coadyuvar con la autoridad y denunciar ilícitos o violaciones a la normatividad ambiental. La Zona de Refugio de Flora y Fauna Silvestre “El Jabalí” alberga especies de vida silvestre importantes para la entidad, como el conejo, coyote, mapache y venado, además de bosques de pino, encino y selva tropical subcaducifolia, localizado en lomeríos, cañadas y ríos.

Arranca campaña “Los buenos somos más”; buscan reconstruir el tejido social Por Francis Bravo

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos violentos registrados en el estado las últimas horas, destaca el asesinato de dos hombres en la comunidad de Cerro de Ortega, en Tecomán. Las víctimas se encontraban al interior de un domicilio ubicado en la calle Venustiano Carranza, de la colonia San Antonio, cuando un grupo de delincuentes arribó al lugar y abrió fuego hasta dejarlos sin vida. En la colonia Cofradía de Juárez, también de Tecomán, un

hombre que se encontraba afuera del templo Santa Cecilia fue atacado por sujetos armados, los cuales le dispararon en repetidas ocasiones, informó colimanoticias.com. Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja quienes trasladaron a la víctima a recibir atención médica. Mientras tanto, en un camino de terracería de la delegación de Salagua, en Manzanillo, fue localizado un hombre herido por impactos de arma de fuego. Personas que transitaban por el lugar se percataron de que la víctima estaba viva, por lo que

de inmediato llamaron al 911. También en Manzanillo, en una huerta de la comunidad de El Marabasco se registró el hallazgo de los cuerpos de un hombre y una mujer calcinados. Fueron trabajadores del campo los que encontraron los restos humanos y dieron aviso a las autoridades. Finalmente, en una vivienda del fraccionamiento Viña del Mar fue localizado el cadáver de un hombre que presentaba disparos de arma de fuego, según reportó colimanoticias. com.

Alumnos y docentes de la Universidad Univer Colima iniciaron con la campaña “Los buenos somos más”, la cual tiene como objetivo el rescate de los valores y así contribuir en la reestructura del tejido social. La campaña se realizó en las principales avenidas de la ciudad de Colima y del municipio de Villa de Álvarez, donde los jóvenes portaban cartulinas con mensajes que resaltaban valores como el amor de padres a hijos, así como el respeto y la solidaridad. En entrevista, la directora de Vinculación y Mercadotecnia de la Univer, Violeta Larios, señaló que el propósito es crear con-

ciencia de los valores que tienen todas las personas, pero en ocasiones algunos se olvidan de practicarlos con sus seres más cercanos. “Estamos obsequiando paletas de dulce con frases como ‘Abraza a tu hijo’, ‘¿Hace cuánto que no veas a tus papás?’, para reflexionar sobre lo que está ocurriendo actualmente”, añadió. Informó que participan alrededor de 600 alumnos de las diversas carreras de la Univer Colima. Finalmente, Larios Valencia dio a conocer que esta campaña será permanente, a través de distintas actividades como la semana cultural.


16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Atenderemos abasto de medicamentos sin caer en provocaciones: AMLO

Mundo Mundo

Viernes 24 Viernes 24 Enero de 2020 Enero de 2020

19

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se dará solución al tema del abasto de medicamentos en el país, evitando siempre las provocaciones, luego de la protesta padres de niños con cáncer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Frena Guardia Nacional a golpes a migrantes en Chiapas

Quiere Fiscalía extraditar al autor intelectual del asesinato de Javier Valdez

Paciente de Tamaulipas no tiene coronavirus: López Gatell


20

Viernes 24 Enero de 2020

México

Dólar

Compra:

Paciente de Tamaulipas no tiene coronavirus: López Gatell México, 23 Ene. (NOTIMEX).- El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, confirmó que está descartada la presencia del coronavirus en el paciente que se mantiene en observación en Reynosa, Tamaulipas. En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que el ta-

maulipeco, quien recién regresó de China, donde se cree se originó el virus, no presenta el cuadro de contagio. “La secretaria de Salud de Tamaulipas, la doctora Gloria Molina, ya ha comunicado que ayer en horas de la tarde encontramos un resultado negativo para el caso sospechoso que estaba en Ta-

Renueva SEP libros de texto y subraya importancia de la ética

México, 23 Ene. (NOTIMEX).- El subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, afirmó que para fortalecer la ley y fomentar la cultura de paz en alumnos de educación inicial, preescolar y primaria, se deben hacer nuevos libros de Ética, para lo cual se están renovando la totalidad de los libros de texto gratuitos. Al inaugurar la Reunión Nacional de Subsecretarios de Educación Básica, aseguró que no se permitirá la corrupción y no se pagará ninguna plaza que no esté registrada por la SEP, y comentó que la renovación de los libros de Geografía, Historia, Ética, Civismo, Desarrollo Socioemocional, son también acciones para avanzar hacia la nueva escuela mexicana. Detalló que se trabaja con el magisterio y toda la estructura educativa del país para poder hacer los nuevos textos, que se harán con el 70% de contenido nacional, 20% de contenido regional y 10% de contenido local. Ante los 32 subsecretarios de Educación Básica del país, Bucio Mújica también comentó que las reformas educativas del presiden-

te Andrés Manuel López Obrador revalorizaron al magisterio y, por ello, ahora se trabaja con normalidad en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde los maestros están dando clases, por lo que se seguirá trabajando con los docentes. Durante la reunión se abordaron los programas Nacional de Inglés, Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica, Escuelas de Tiempo Completo, Nacional de Convivencia Escolar, Mejora Continua y Consejos Técnicos Escolares. También se analizaron los programas de Atención a la Diversidad de la Educación Indígena, Atención Educativa de la Población Escolar Migrante, Nacional de Becas “Elisa Acuña” y Desarrollo Profesional Docente de Educación Básica. Además, se discutió el nuevo plan de estudios, los nuevos libros de Formación Cívica y Ética en primaria y la renovación de los libros de Geografía e Historia (tercer grado de primaria) de cada entidad.

maulipas. El profesor de biología molecular del Instituto Politécnico Nacional que había estado en Wuhan, China, resultó negativo al nuevo coronavirus 2019, resultó también negativo a varios otros virus como rinovirus y virus de influenza”, detalló. De acuerdo con López Gatell, “tiene una infección por uno de los

centenares de virus, lo más probable es que se recupere pronto y le deseamos buena recuperación al profesor”. El subsecretario de Salud explicó que en los siguientes días quien dará la información respecto al tema será el vocero designado por el Gobierno federal, José Luis Alomía.

Quiere Fiscalía extraditar al autor intelectual del asesinato de Javier Valdez México, 23 Ene. (NOTIMEX).- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión en contra de quien está acusado de ser autor intelectual de la muerte del periodista Javier Valdez. El 15 de mayo de 2017, en Culiacán, Sinaloa, y con motivo de su actividad periodística, el periodista Javier Valdez Cárdenas fue asesinado por múltiples disparos de arma de fuego al salir de las oficinas del semanario denominado Río Doce. En ese momento se iniciaron las investigaciones por los hechos, las cuales permitieron identificar y obtener órdenes de aprehensión en contra de Juan Francisco “P”, Heriberto “P” y Luis Idelfonso “S”, por su probable responsabilidad

como autores materiales de dichos hechos. Sin embargo, había quedado pendiente la parte más importante de esta investigación, que era ubicar y acreditar la autoría intelectual. En la víspera, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, se obtuvo de un juez federal de Control en Sinaloa, orden de aprehensión en contra de Dámaso “L” por su probable responsabilidad como autor intelectual del homicidio. Debido a que el imputado se entregó a las autoridades de Estados Unidos en julio de 2017 y se encuentra bajo proceso penal por otros delitos en ese país, la Fiscalía General de la República ha iniciado de inmediato todas las gestiones necesarias para obtener la extradición de ese individuo.

18.50

Venta:

19.10

Vigila CNDH actuación de la Guardia Nacional: Rosario Piedra México, 23 Ene. (NOTIMEX).- La ombudsperson Rosario Piedra Ibarra llamó a las autoridades de seguridad pública federal, estatal y municipal, especialmente a la Guardia Nacional, a que eviten hechos violatorios de Derechos Humanos, y se dijo dispuesta a recibir a los integrantes de la Caminata por la Justicia. Reiteró que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) vigila la actuación de la Guardia Nacional en la frontera sur ante la llegada de migrantes centroamericanos que pretenden ingresar al país para dirigirse a Estados Unidos. En entrevista, afirmó que la CNDH hizo un llamado a las autoridades de seguridad pública federal, estatal y municipal, especialmente a la Guardia Nacional, para que eviten hechos violatorios de derechos humanos.

Frena Guardia Nacional a golpes a migrantes en Chiapas México, 23 Ene. (AGENCIAS).- A golpes, informó el periódico El Universal, una caravana migrante de aproximadamente mil personas fue detenida por la Guardia Nacional en su tercer intento por ingresar a México, a 8 kilómetros de Ciudad Hidalgo, comunidad fronteriza con Guatemala. Tomadas de los brazos para formar una barrera, los integrantes de la caravana pedían que sus papeles fueran arreglados para poder ingresar sin violencia al país. José Luis Morales, de origen salvadoreño, solicitaba que no se les subiera a los autobuses del Instituto Nacional de Migración

(INM) porque de ahí “ya no bajaban”. Una representante del INM se acercó a la caravana con la Guardia Nacional en la espalda y dijo a los migrantes que “su obligación era recibirlos y atenderlos de manera ordenada”, pero les pedía que ingresaran a los autobuses para que fueran trasladados a una estación migratoria donde se llevaría a cabo un proceso administrativo. Tras estas palabras, la Guardia Nacional se alejó 100 metros de los migrantes tan sólo por unos minutos y luego comenzaron a marchar y a empujar a las personas. Algunos lograron escapar, otro

más fueron golpeados y quienes no pudieron correr fueron detenidos y subidos a autobuses del INM. Blusas, chamarras y zapatos permanecían en el suelo mientras familias enteras eran resguardadas por miembros de la Guardia Nacional. Entre los gritos se podía oír que ellos no eran los culpables. El cónsul de Honduras en Tapachula, Marco Tulio Bueso, declaró que era consciente de las leyes mexicanas sobre las personas que ingresan al país de forma irregular y dijo que se debe observar lo que la autoridad mexicana va a ofrecer a todas estas personas, pues la migración “es un derecho universal”.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Apelarán sobreseimiento a carabineros acusados de tortura

Mundo Mundo Mundo

Viernes 24 Viernes 24 Enero de 2020 Enero de 2020

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) apelará la decisión de un juzgado de sobreseer a 7 de los 12 carabineros acusados de ejercer tortura contra un ciudadano que resultó politraumatizado y con pérdida de visión en un ojo, el 21 de octubre de 2019 en Plaza Ñuñoa.

Guaidó no será recibido por el presidente Sánchez en España

Publica EUA restricción de ingreso a mujeres embarazadas

OMS no declara alerta mundial por coronavirus

21


22

Viernes 24 Enero de 2020

Mundo

Euro

Compra:

Publica EUA restricción de ingreso a mujeres embarazadas Washington, 23 Ene (NOTIMEX).- Las mujeres embarazadas que pretendan ingresar a Estados Unidos con visas de no inmigrante, a fin de realizar un viaje de negocios o turístico, podrían ser rechazadas de acuerdo con una nueva norma publicada hoy en ese país. La regla sobre todo está orien-

tada a evitar que los recién nacidos hijos de las embarazadas adquieran la ciudadanía estadunidense, en lo que se ha denominado “turismo de alumbramiento”, reportó la cadena CNN. La regulación, publicada en el Registro Federal que da a conocer los documentos gubernamentales, entrará en vigor a partir de

Terroristas asesinan a 40 soldados sirios en Idlib

Moscú, 23 Ene (NOTIMEX).Al menos 40 soldados sirios fueron asesinados y otros 80 resultaron heridos en ataques de terroristas en la provincia noroccidental siria de Idlib, informó el centro ruso para la reconciliación. Hasta 200 terroristas apoyados por 20 camionetas, un tanque, 2 vehículos de combate y 2 transportes, atacaron las posiciones de las fuerzas del régimen sirio en la zona. Como resultado de este acontecimiento, acompañado de fuego masivo por sistemas de lanzamiento y drones, los militantes lograron irrumpir en las defensas de las tropas gubernamentales. Mientras, otro grupo conformado por hasta 250 armados, 34

camionetas equipadas con ametralladoras pesadas, 2 tanques y 3 vehículos, irrumpieron en la defensa de las tropas del régimen a una profundidad de 1.3 kilómetro (km) y un ancho de 2.5 km a lo largo del frente. Tras ambas ofensivas, los militantes sirios perdieron unos 50 miembros y tienen más de 90 heridos. Rusia ha apoyado al presidente sirio Bachar el Asad en la recuperación de casi todo el territorio de manos de los insurgentes que buscaban derrocarlo durante la guerra civil que comenzó hace casi nueve años y que ha dejado más de 400 mil muertos, 5 millones de refugiados y 6 millones de desplazados.

este viernes 24 de enero y ya fue difundida a las representaciones diplomáticas estadounidenses en el mundo. Por ello, los funcionarios consulares encargados de las visas podrán preguntar de forma abierta a las solicitantes de las visas B1 o B2 si están embarazadas. Se trata de proteger la seguri-

dad nacional estadounidense y hacer cumplir las leyes de este país, agregó el reporte. Se agrega que los solicitantes de visa que pretendan buscar tratamiento médico de cualquier tipo en Estados Unidos, deben demostrar que ya han hecho los arreglos correspondientes y tienen la capacidad para sufragar el costo.

Guaidó no será recibido por el presidente Sánchez en España Madrid, 23 Ene (NOTIMEX).- El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, visitará España donde el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, no lo recibirá y en su lugar dialogará con la ministra de Exteriores, Arancha González Laya. Guaidó declaró en la Cumbre de Davos que mantiene las mejores relaciones con España y que ya coincidirán en otro momento, ya sea en el edificio de Gobierno de la Moncloa y “si no, lo recibiremos muy pronto en el Palacio de Miraflores, en Caracas, para fortalecer relaciones”, informó EuropaPress. El vicepresidente español, Pablo Iglesias, declaró que le parece bien que la ministra de Asuntos Exteriores reciba a Guaidó en lugar de Sánchez, definiendo al venezolano como un “dirigente político muy importante de la oposición” venezolana, sin llamarlo presidente,

ni de la Asamblea ni interino, lo que destacó la prensa española. En una entrevista declaró Iglesias que no influyó en la decisión de que Sánchez no reciba a Guaidó, planteada porque durante sus actividades políticas de los últimos años se le ha ligado a Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro, en distintas ocasiones. En su viaje por España, Guaidó celebrará un mitin en la Puerta del Sol, en el centro histórico de Madrid, donde convocará a migrantes venezolanos en el país. El mismo día la alcaldía de la ciudad le entregará una llave de oro, como reconocimiento a su labor política y se le reconoce como presidente encargado de Venezuela, informó el diario ABC. Guaidó celebra un año de este nombramiento que le otorgó la Asamblea Nacional de Venezuela, después de desconocer el gobierno de Nicolás Maduro al denominarlo dictatorial.

Israel agradece a EUA por confrontar a Irán Jerusalén, 23 Ene (NOTIMEX).- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu agradeció al presidente estadounidense Donald Trump y al vicepresidente Mike Pence por confrontar a “los tiranos de Teherán”, que amenazan a Medio Oriente. Durante su discurso en el Foro Mundial del Holocausto, realizado por el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, Netanyahu pidió a los

líderes mundiales una “respuesta unida” frente a uno de los regímenes más antisemitas del planeta. “Abre sus sedes para armas nucleares, para destruir al único estado judío (...) hago un llamado a todos los gobiernos para que se sumen a los esfuerzos para confrontar a Irán”, precisó el mandatario, informó The Times of Israel. Reiteró que la amenaza nuclear iraní, busca destruir al pueblo judío por lo que deben ser detenidos.

“Hemos internalizado profundamente la lección. No hay compromisos con regímenes radicales con ideologías asesinas, debemos detenerlos a tiempo”, dijo Netanyahu.

Agregó que “Israel está eternamente agradecido por el sacrificio realizado por los aliados” durante la Segunda Guerra Mundial pues “sin ese sacrificio, no habría sobrevivientes hoy”.

20.27 Venta: 21.01

Grecia niega atención médica a menores refugiados: MSF Atenas, 23 Ene (NOTIMEX).- La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que el Gobierno de Grecia niega la atención médica a los migrantes refugiados en los campos de las islas de Lesbos y Moria, incluso a menores de edad con condiciones complejas. Las 55 mil personas que habitan en los dos centros provisionales a la espera de que se les otorgue asilo, fueron vetadas de la sanidad pública y en su lugar se colocaron controles médicos dentro del campo, que no cuentan con los materiales suficientes para atender casos crónicos o severos. Entre los habitantes provisionales de esas dos islas, al menos 140 niños, niñas y adolescentes que sufren enfermedades crónicas, complejas o que ponen en riesgo su vida, continúan sin recibir tratamiento, una realidad contraria a lo indicado en la Convención sobre los Derechos del Niño, de la que la Unión Europea es parte. A pesar de que MSF atiende a las personas que lo necesiten, los medicamentos en existencia no son suficientes para los tratamientos que los menores requieren, por lo que la organización ha pedido a las autoridades locales que lleven a todas las personas enfermas a Europa continental, sobre todo a los menores. El centro pediátrico de MSF en Moria ha atendido al menos 270 casos de niños y niñas que sufren enfermedades que requieren atención hospitalaria, pero en julio de 2019 el Gobierno griego retiró el derecho de acceso a los servicios de salud a los buscadores de asilo y personas que intentaron llegar sin documentos al continente.


La celebración de nuevas elecciones presidenciales en Bolivia, es un requisito para su democratización, dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Mundo

Viernes 24 Enero de 2020

23

Alerta global

OMS no declara alerta mundial por coronavirus Ginebra, 23 Ene. (NOTIMEX).- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió no declarar el estado de emergencia global por el brote de coronavirus (2019nC0V), después de evaluar las condiciones del padecimiento surgido a finales de diciembre en China. En conferencia de prensa, las autoridades de la OMS establecieron que a causa de la evolución de la

epidemia y la baja tasa de víctimas a nivel mundial, no requiere una declaración global de emergencia, aunque invitaron a los países que reportan contagios a apegarse a las recomendaciones emitidas. Precisaron que debe considerarse que esta declaración no significa que la enfermedad no es preocupante, pero el que aún se mantenga en una sola zona significa que ha sido controlado lo suficiente hasta

Aumenta a 25 el número de muertos por coronavirus en China Beijing, 23 Ene. (NOTIMEX).La Comisión Nacional de Salud de China informó que la propagación del coronavirus ha dejado un saldo de 25 personas muertas y los casos confirmados han escalado hasta 830 en el mundo. También se confirmó un primer muerto fuera de la ciudad de Wuhan, donde se originó el agente infeccioso. La víctima de 80 años era residente de Hebei, región cercana a Beijing, al contraer el virus tras visitar a sus familiares en la provincia de Hubei, según detalló South China Morning Post Unas ocho ciudades de Hubei impusieron limitaciones en el servicio de transporte para evitar la propagación del virus más allá de sus fronteras, entre ellas Wuhan, Huanggang, Ezhou, Chibi, Xiantao, Qianjiang, Zhijiang y Lichuan, como consecuencia de la primera muerte confirmada en los alrededores del perímetro de Wuhan. La Comisión Nacional de Salud informó que 76 personas que estuvieron en contacto con la víctima de 80 años fueron puestas en cua-

rentena para evaluar y descartar cualquier contagio. Por su parte y en plena agitación mundial por el brote de coronavirus en China, dos pasajeros de vuelos internacionales y un estudiante fueron reportados por su posible portación del mal que provoca daños a las vías respiratorias. Un pasajero de un vuelo de la Ciudad de México a Los Ángeles fue puesto en cuarentena después de que se le identificaran síntomas similares a los producidos por la enfermedad, informó la prensa local. En tanto, una pasajera de un vuelo de Shanghái con dirección a Barcelona, España, presentó una fiebre, por lo que se bajó del avión en la terminal aérea de Ámsterdam, en los Países Bajos. Además, un estudiante de la Universidad A&M de Texas contrajo un virus que le provocó síntomas parecidos, por lo que fue aislado en su domicilio en lo que se revisa su situación. El joven de 20 años había viajado recientemente a la ciudad china de Wuhan, donde se habría desatado la enfermedad.

el momento. Los países deben estar preparados en cualquier momento para un brote y el desarrollo potencial de la enfermedad, por lo que es necesario que se encuentren atentos a las recomendaciones de la OMS, que son abiertas para quienes ingresen a la página who.int/es Se debe recordar que, a pesar de no tener un perfil claro de las víctimas potenciales, al menos un

cuarto de las infectadas y el total de quienes perdieron la vida sufrían enfermedades como hipertensión o diabetes que desgastan de forma previa sus sistemas inmunes. Hasta el momento los infectados de persona a persona solamente han sido aquellos cuidadores que trataron a los enfermos que contrajeron el nuevo coronavirus, ya sean los familiares o los integrantes del personal médico.

Confirman coronavirus en Singapur y Vietnam

Singapur, 23 Ene. (NOTIMEX).- Singapur y Vietnam confirmaron uno y dos casos respectivamente de personas infectadas con el coronavirus 2019-nCoV, con lo que suman 647 detectados en la zona asiática. El ministerio de Salud de Singapur dijo que el paciente es un hombre de Wuhan, la ciudad donde inició el brote, de 66 años que llegó al país con su familia el lunes 20 de enero. Después de llegar al hospital con fiebre y tos, los resultados de prue-

bas confirmaron que está infectado, y de acuerdo a la cadena de televisión Al Jazeera, un hombre de 37 años, que lo acompañó en el viaje, también ha sido ingresado como potencial caso. Por su parte, las autoridades sanitarias de Vietnam informaron que dos ciudadanos chinos fueron diagnosticados y hospitalizados con fiebre desde la víspera. Los dos, padre e hijo, reciben tratamiento en el hospital Cho Ray en la ciudad de Ho Chi Minh, detalló el ministerio de Salud.

Brasil investiga un posible caso Brasilia, 23 Ene. (NOTIMEX).- La Fundación del Hospital Estatal de Minas Gerais, estado en el sureste de Brasil, investiga un supuesto primer caso de coronavirus en la ciudad de Belo Horizonte. La paciente de la que se sospecha fue ingresada al Hospital “Eduardo Menezes”, tras llegar de Shanghai el 18 de enero y fue identificada con potenciales síntomas, reportó el diario brasileño Correio do Povo. “Teniendo en cuenta el contexto epidemiológico actual del país donde se encontraba la paciente, se consideró la hipótesis de una enfermedad causada por el nuevo coronavirus, un microorganismo por el cual se ha emitido una alerta sanitario internacional, considerando el potencial pandémico de alto riesgo para la vida y el impacto de asistencia”, se puntualiza en un comunicado. De acuerdo con el Departamento de Salud de Minas Gerais, ella presenta síntomas compatibles con la enfermedad respiratoria viral, sin embargo no tiene signos de gravedad clínica.

Cancela Beijing ceremonias del Año Nuevo chino Beijing, 23 Ene. (NOTIMEX).- Los festejos multitudinarios por el Año Nuevo lunar quedaron cancelados en la capital china, anunció la Oficina de Información del Gobierno capitalino, ante la expansión del coronavirus 2019-nCoV en este país, donde ha dejado 25 muertes, 571 contagios con 95 graves en 25 regiones chinas y en cifras crecientes. Se trata de una medida de prevención y control de la situa-

ción epidémica generada, a fin de proteger la vida y salud de las personas, señaló la oficina junto con la Oficina Municipal de Cultura y Turismo. Precisó que se redujo el número de reuniones al mismo tiempo que garantizó que se registre un Festival de Primavera estable y pacífico, informó un reporte citado por el Beijing Youth Daily. Se solicitó a los ciudadanos que fortalezcan la prevención,

y se indicó que a medida que cambie la situación epidémica, se actualizará la situación de las celebraciones. La medida fue dada a conocer mientras el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) retomaba este mediodía de Ginebra la reunión que inició la víspera y en la cual se espera que anuncie por la tarde si determina la adopción de una emergencia internacional de salud pública.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.